Gobierno francés vincula inseguridad con nacionalidad

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, propuso retirar la nacionalidad francesa a los delincuentes de origen extranjero.
El objetivo es disminuir la inseguridad, hecho que generó una lluvia de criticas por vincular la nacionalidad con la delincuencia.
Políticos, expertos en derecho y asociaciones defensoras de inmigrantes y derechos humanos criticaron el proyecto de despojar de la ciudadanía francesa a criminales naturalizados, ya que establece categorías de nacionalidad en la República.
En las últimas horas, el ministro de Justicia de la administración Mitterrand sostuvo que todos los franceses son iguales ante la ley, cualquiera sea su origen, sean franceses de nacimiento o naturalizados.
El reconocido experto en derecho afirmó que la iniciativa es contraria al espíritu republicano y es una falta política.
Argumentó que la esencia del problema es el sentimiento de algunos de esos franceses que Sarkozy llama de origen extranjero de seguir siendo extranjeros de la Nación pese a su documento de identidad.
El experto constitucionalista Guy Carcassonne recordó que el artículo primero de la Constitución garantiza la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos sin distinción de origen, y expresó sus dudas acerca de la legalidad de despojar a alguien de la nacionalidad para sancionar delitos comunes.
En Francia sólo puede retirarse la nacionalidad por el delito de terrorismo.
El diario francés Le Monde critica en su editorial con fecha de este martes la política del chivo expiatorio impulsada por Sarkozy, que debería ser el garante del artículo 1 de la Constitución y advirtió que ningún fin, ni una deseada reelección a la presidencia de la República en 2012, justifica todos los medios.
Algunos analistas coinciden en que Sarkozy busca recuperar el control de la agenda político-mediática que se le escapó de las manos con el caso de la multimillonaria Bettencourt y Eric Woerth, su ministro de Trabajo sospechoso de conflicto de intereses y financiación política ilegal.
Desde la embajada francesa en Uruguay se informó que el embajador prefiere no hacer declaraciones al respecto, porque el tema es muy reciente y no hay nada concreto aún.