¿Cómo se explica la rentabilidad negativa que
experimentaron los aportes jubilatorios en manos de las AFAP en
febrero? ¿Cuáles son las perspectivas de rentabilidad
para los próximos meses?
EN PERSPECTIVA
Análisis económico
Martes 19.03.02, 8:30
EMILIANO COTELO:
Según la información recientemente divulgada por el
Banco Central del Uruguay, la rentabilidad de los fondos administrados
por las AFAPs se vio sensiblemente afectada en febrero.
Concretamente, algunos artículos en la prensa especializada
señalaron que los fondos previsionales bajaron más
de 5% en dólares durante febrero. Sin dudas, el tema es de
especial relevancia para todos aquellos trabajadores que tienen
ahorros en el sistema previsional. Por ello, ese será el
tema del análisis económico de hoy, en diálogo
con el economista Pablo Rosselli, de Tea Deloitte y Touche.
Pablo, para situar a los oyentes, comencemos comentando las principales
cifras de rentabilidad del sistema previsional.
PABLO ROSSELLI:
Me parece bien, Emiliano. En primer lugar, aclaremos que el Banco
Central del Uruguay divulga la rentabilidad del sistema medida en
períodos de doce meses y en Unidades Reajustables. Por supuesto,
luego los analistas hacemos diversos cálculos sobre esa información
proporcionada por el Banco Central.
Según esa información, la rentabilidad a febrero
del sistema se situó en 12,7% en URs, esto es, considerando
el año terminado en febrero de 2002 y midiendo el valor de
los fondos previsionales en URs.
Esa rentabilidad de 12,7% en los doce meses a febrero fue claramente
más baja que la que se venía registrando meses atrás.
El cierre de 2001, por ejemplo, mostró una rentabilidad promedio
del sistema de ahorro previsional de 19,8% en URs.
EC: - ¿Cómo resulta la conversión de esas rentabilidades
de Unidades Reajustables a dólares?
PR: - A partir de nuestros cálculos, la rentabilidad en dólares
a diciembre de 2001 había sido de 5,5%. En cambio, la rentabilidad
en dólares para el año móvil terminado en febrero
de 2002 fue negativa. en aproximadamente 1,6%.
EC: - A partir de esas cifras, Pablo, se me ocurren al menos dos
observaciones. La primera es que, no importa qué medida de
la rentabilidad se adopte, se produjo una caída importante
de la rentabilidad entre los datos de diciembre y los de febrero.
Además, creo que muchos oyentes se deben estar preguntando
qué medida es más apropiada, si la rentabilidad en
dólares o en URs, porque las diferencias son muy grandes.
PR: - Es cierto, Emiliano. Comencemos, si te parece bien, por el
primer aspecto que mencionabas. Hubo en cualquiera de las dos medidas
que analizamos, un descenso de la rentabilidad anual del sistema.
EC: - ¿Y a qué se debió esa pérdida
de rentabilidad del sistema?
PR: - Básicamente a la desvalorización de los títulos
de deuda pública, y en particular a la pérdida de
valor de los bonos globales.
Si consideramos las cifras en dólares, el valor de los ahorros
previsionales bajó aproximadamente 6% entre fines de febrero
y fines de diciembre. los ahorristas en el sistema sufrieron una
desvalorización de sus inversiones de 6% medidas en dólares
porque cayeron los títulos de deuda pública, que conforman
un alto porcentaje de la inversión de las AFAPs.
EC: - ¿A cuánto asciende ese porcentaje, Pablo?
PR: - Con las cifras de cierre de 2001, un 61% de los fondos administrados
por las AFAPs se encontraba en títulos de deuda emitidos
por el Estado uruguayo. Un 50% del total, en particular, estaba
colocado en bonos globales. La desvalorización de los bonos
globales que se produjo en enero y sobre todo en febrero, luego
de la decisión de Standard & Poor's de rebajar la calificación
de la deuda uruguaya, determinó una pérdida de valor
de los ahorros previsionales que se vio reflejado en la reducción
de la rentabilidad del sistema que mencionábamos recién.
EC: - ¿Cuáles son las otras colocaciones que realizan
las AFAPs?
PR: - Siempre considerando la información a diciembre, las
AFAPs tenían un 16% adicional de los fondos en depósitos
a plazo fijo en instituciones financieras. Un 5% en valores del
Banco Hipotecario, un 4% en valores emitidos por empresas privadas
y un 11% en disponibilidades. Creo que queda algo así como
un 3% en otras colocaciones de menor importancia.
EC: - Vayamos ahora al segundo punto que advertía recién.
¿Qué medición de rentabilidad es más
adecuada, Pablo? ¿Por qué son tan importantes las
diferencias según se mida en dólares o en URs la rentabilidad
del sistema?
PR: - En teoría, es más adecuada la medición
de la rentabilidad en URs. Hay que tener en cuenta que la Unidad
Reajustable evoluciona en consonancia con la variación del
Indice Medio de Salarios. Como el objetivo de los ahorros previsionales
es permitirle a cada trabajador que cuando se retire obtenga una
jubilación que no le signifique una pérdida de su
ingreso mensual, parece más adecuado medir la rentabilidad
en URs.
De todas maneras, todos estamos acostumbrados a medir las rentabilidades
en dólares y por eso es muy frecuente la comparación.
En la actualidad, como la devaluación supera fuertemente
al porcentaje de suba de los salarios y como las colocaciones de
las AFAPs están en activos nominados mayoritariamente en
moneda extranjera, a pesar de que la rentabilidad en dólares
fue negativa en los últimos doce meses, la rentabilidad en
URs es muy elevada. En los últimos cinco años, la
rentabilidad promedio del sistema fue de algo menos a 10% anual
un URs. Sin embargo, este año tenemos una rentabilidad en
URs de 12,7% anual después de registrar la pérdida
de febrero.
EC: - ¿Y cómo son las perspectivas de rentabilidad
para los próximos meses, Pablo?
PR: - Hay dos aspectos centrales a tener en cuenta. En primer lugar,
pensamos que en los próximos meses se seguirá advirtiendo
una diferencia sustancial entre la devaluación y la evolución
de las URs, o de los salarios. Como la UR y los salarios seguirán
cayendo de manera sustancial medidos en dólares en los próximos
meses en virtud del ritmo devaluatorio que estamos teniendo, la
rentabilidad del sistema previsional tenderá a ser elevada
si se la mide en URs.
Ahora, la rentabilidad del sistema también dependerá
en buena medida de lo que suceda con los títulos de deuda
pública porque, como decíamos, los títulos
de deuda pública son una parte sustancial de la inversión
de las AFAPs y lo que sucedió en enero y febrero de este
año deja bien claro eso. Si los bonos registraran nuevos
descensos la rentabilidad en dólares de las AFAPs se vería
resentida. Por el contrario, si los bonos recuperaran terreno, la
rentabilidad del sistema mejoraría. En última instancia,
dependerá en buena medida del comportamiento de las cuentas
públicas y de la actividad económica este año.
EC: - ¿Qué perspectivas manejan ustedes, Pablo?
PR: - Nosotros vemos que el gobierno va a tener dificultades para
cumplir sus metas fiscales este año. pensamos que el nivel
de actividad y los ingresos tributarios van a registrar una contracción
marcada y eso dificultaría sensiblemente el cumplimiento
del objetivo de un déficit fiscal de 2,5% del PBI.
EC: - Para terminar, Pablo, un elemento que surge de tus comentarios
es que la rentabilidad del sistema previsional es muy dependiente
de lo que suceda con los títulos públicos. ¿Por
qué razón las AFAPs tienen una inversión tan
elevada en deuda pública uruguaya?
PR: - Es muy interesante tu pregunta, Emiliano. La regulación
del sistema previsional establece limitaciones a las inversiones
que pueden realizar las AFAPs. Las AFAPs tienen un mínimo
obligatorio para invertir en títulos de deuda pública,
por ejemplo. Pero en realidad, se advierte que en promedio, con
algunas diferencias no significativas de una AFAP a otra, el sistema
previsional se encuentra invirtiendo al máximo en títulos
públicos uruguayos. A partir de abril, las AFAP no podrán
invertir más de 60% del portafolio en títulos públicos.
Actualmente pueden invertir hasta un 65% y tienen aproximadamente
62% en títulos públicos.
Podrían invertir bastante menos en títulos públicos
pero prácticamente están en el máximo autorizado
de inversión esos títulos.
EC: - ¿Por qué es eso, Pablo?
PR: - Habría que preguntarle a quienes toman las decisiones
en las AFAPs, pero una hipótesis posible puede estar en la
falta de alternativas atractivas.
Siendo que el mercado de capitales privados, de acciones y obligaciones
negociables, resulta poco atractivo para los inversores, no quedan
muchos instrumentos para las AFAPs. Las AFAPs no pueden realizar
inversiones en mercados bursátiles fuera del país,
ni en títulos públicos de otros países.
Es una hipótesis, pero pensamos que esa falta de opciones
en el mercado interno, junto con la imposibilidad de invertir fuera
del país, termina favoreciendo esa exposición de las
AFAPs en títulos públicos.
EC: - Ahora, Pablo, ¿no es demasiado alta la inversión
en títulos públicos? ¿No podría repetirse
lo que sucedió en febrero?
PR: - Sin dudas es un tema opinable. Pero desde la perspectiva de
minimizar el riesgo para los ahorristas, sería deseable que
las AFAPs contaran con más opciones de inversión.
Con opciones fuera del país, de modo de dar alguna protección
a los ahorros de los trabajadores si en el país se suscitaran
problemas graves. Con opciones fuera del estado uruguayo. de modo
de dar más protección a los ahorros de los trabajadores
ante la eventualidad de que el estado pase por dificultades financieras.
Resulta en algún sentido contradictorio que los trabajadores
tengan un sistema privado de ahorro jubilatorio, con miras a asegurarse
una jubilación que no dependa del estado, como sí
sucedía en el régimen anterior, y que esos ahorros
se vuelquen en un porcentaje muy elevado en el propio estado.
|