Meningitis B: nueva polémica
por la vacunación
Diputado Jorge Chapper: Es inexplicable que la vacunación
se limite a dos departamentos, en un país de estas características
geográficas.
Dr. Sergio Curto (MSP): Se aplica el criterio de una respetada
comisión técnica. El riesgo está focalizado
en Montevideo y Canelones.
EN PERSPECTIVA
Lunes 25.03.02, 07.45.
EMILIANO COTELO:
Sorpresivamente, sobre el fin de semana pasado se comunicó
un nuevo cambio en la forma en que el Ministerio de Salud Pública
enfocará la lucha contra la meningitis: se vacunará
en forma masiva a los niños y adolescentes de entre cuatro
y 19 años en los departamentos de Montevideo y Canelones.
Por una resolución adoptada el viernes, ese sector de la
población recibirá gratuitamente la vacuna de origen
cubano contra la cepa B, luego de recibir un informe de la Comisión
Asesora de Vacunación. El desencadenante de la medida fue
la aparición de ocho casos de meningitis B desde principios
de año en esta zona. Uno de ellos fue fatal, y correspondió
a un niño de cinco años, de una escuela de Colón,
quien falleció por el síndrome de púrpura fulminante
provocado por el meningococo.
Las autoridades ya iniciaron las tratativas para adquirir las dosis
necesarias (dos para cada inmunizado) y, si bien no dieron cifras
oficiales, fuentes de la Comisión de Vacunación citadas
por el diario El Observador dijeron que serán necesarias
entre 800 mil y un millón de unidades del fármaco
cubano, el único indicado para el meningococo B. Tampoco
se informó la fecha de comienzo de la campaña ni cuál
será su costo. El ministro de Salud Pública, Alfonso
Varela, enfatizó que no se trata de un problema económico
sino de un tema sanitario basado en la opinión técnica
y científica de esa comisión.
Si bien el MSP habilitó desde hace años la vacuna
cubana, venía negando su eficacia para los serotipos detectados
en Uruguay. Recién comenzó a aplicarla en diciembre
del año pasado, en Santa Lucía y zonas cercanas del
departamento de Canelones, después de comprobarse un error
en los análisis de laboratorio para la determinación
del tipo dominante en el brote epidémico que se produjo en
esa localidad.
La forma en que actuó el MSP ante la meningitis ha tenido
honda repercusión en el Parlamento, provocó incluso
la renuncia
del ministro Luis Fraschini y la sustitución de
la cúpula de la secretaría de Estado, de modo que
vamos a consultar ahora al diputado herrerista Jorge Chapper, integrante
de la Comisión de Salud Pública de la Cámara
de Representantes. ¿Cómo ve esta nueva medida?
JORGE CHAPPER:
Muy sorprendido, y mal sorprendido. No podemos comprender cómo
las autoridades ministeriales, en un tema tan sensible, opinan que
sólo Montevideo y Canelones pueden estar protegidos. ¿Qué
nos dicen de todo el país o el área metropolitana,
en un país en el que no existen barreras de ningún
tipo, donde todo el mundo se traslada? Realmente nos ha llevado
a sorpresa, a perplejidad.
Quiero decir algo porque realmente le he pensado: o el Ministerio
sabe que la vacuna no es efectiva y está haciendo un efecto
placebo, o está cometiendo una gran injusticia que creo que
no se la vamos a permitir, sobre todo porque el interior del país
está muy dolido por la discriminación que se está
haciendo. Da la sensación de que los hijos de la gente que
vive en San José o en el resto del país no tienen
que ser protegidos. Eso es lo que nos lleva a que cuando termine
esta semana llamemos a Comisión al ministro o a las autoridades
de la cartera para que nos expliquen.
EC - No le satisface la explicación inicial que han dado
las autoridades del MSP, en cuanto a que la Comisión Asesora
recomendó esta vacunación en función de una
situación específica cuyo riesgo está concentrado
en Montevideo y Canelones.
JC - Normalmente, cuando hay peligro de epidemia, se ha vacunado
en forma universal. Cuando decimos en forma universal es a todos.
No entendemos cómo puede haber un foco en Montevideo y Canelones,
mientras San José, Maldonado y todo el país, que es
prácticamente lo mismo, no tengan riesgo. Podrán darme
alguna explicación, que queremos escuchar (porque en esto
estamos todos enterados de cómo funciona este tipo de afecciones),
pero creemos que no va a ser satisfactoria. Por ese motivo vamos
a llamarlos: acepto que el señor ministro no sea doctor,
ni el subsecretario sea doctor...
EC - Usted sí es médico.
JC - Sí, pero entendemos que esto está en la tapa
del libro: cuando hay un tema de epidemia probable, es todo el país
el que se cubre.
***
EC - Vamos a conocer ahora el punto de vista de las autoridades
de Salud Pública. Estamos en comunicación con el doctor
Sergio Curto, director de Epidemiología del Ministerio, quien
participó en la conferencia de prensa del viernes en la que
se dio a conocer esta medida. ¿Qué dice ante este
cuestionamiento que recién formulaba el diputado Chapper,
pero que también han efectuado otros legisladores durante
el sábado y domingo?
SERGIO CURTO:
Digamos, primero, que lo que hace el Ministerio es seguir las indicaciones
del grupo técnico que asesora en esta materia, y cuyo asesoramiento
tiene -por la tradición con que se lo considera-valor de
pauta a seguir: no es un simple asesoramiento sino la opinión
respetable de los técnicos especializados en el tema. Por
lo tanto, cuando la Comisión recomienda un criterio o una
vacuna, el Ministerio en general se ciñe a esa recomendación.
¿Cuál es la razón de que el planteo se esté
haciendo para Montevideo y Canelones? Eso tiene que ver con las
características de esta vacuna, que no es como las demás.
Y esto es lo que ha producido polémicas respecto a su utilización
y cómo aplicarla. Tiene una eficacia relativa: no es igualmente
eficaz para todas las personas que la reciben, sino que su eficacia
depende entre otros elementos de la edad de la persona vacunada.
Cuanto menor es el vacunado, menor es la eficacia, y ese es uno
de los elementos que ha llevado a que se recomiende la vacuna, en
esta circunstancia y no en momentos anteriores, ya que en esta oportunidad
la vacunación se asocia con una variación en las edades
de los casos que se ha venido registrando. Los casos han venido
desplazándose a edades mayores, en que la vacuna es más
eficaz.
Cuando hablamos de eficacia de la vacuna nos referimos, por ejemplo,
a que en un niño vacunado en edades menores tiene un 75%
de eficacia. Esto no quiere decir que el niño vacunado quede
protegido en un 75%, sino que de cada 100 vacunados no quedan protegidos
25. Quiere decir que un alto porcentaje de población vacunada
no queda protegida. Esta es la razón por la cual la vacuna
no tiene el mismo efecto si se la considera individualmente que
si la consideramos en su conjunto en cuanto a grupos de población.
EC - ¿Por qué sólo se aplicará en Montevideo
y Canelones? El diputado Chapper decía recién que
en principio los departamentos cercanos pueden correr el riesgo
de que se dé este tipo de enfermedades, pero enfatizaba además
que la gente se traslada, los movimientos son permanentes.
SC - Yo estaba tratando de llegar a este punto. Los casos están
ocurriendo exclusivamente en Montevideo y Canelones, lo que quiere
decir que la enfermedad está circulando en las poblaciones
de estos departamentos. Es una enfermedad cuya transmisión
requiere ciertas características de contacto: no es fácilmente
transmisible, sino que requiere contactos relativamente estrechos
y prolongados para que se produzca un caso. Además, se transmite
a través de portadores sanos dentro de la población.
Esto nos lleva a la conclusión de que, en este momento, el
agente causal de la meningitis está circulando en la población
estable de Montevideo y Canelones; la que convive en un contacto
con calidad y continuidad suficiente para transmitir la enfermedad,
no aquellos que se desplazan esporádicamente. Es en esta
población, entonces, que la vacuna tiene mayor eficacia.
Esta vacuna (lo hemos dicho en otras oportunidades) es útil
cuando se aplica a grupos de población y no cuando se aplica
individualmente. Por eso no es recomendada para los planes permanentes
de vacunación, sino reservada para situaciones específicas.
La vacuna aplicada a una población en que está circulando
el germen y donde tenemos indicios de que esa circulación
está creciendo por sus características, por cómo
se presenta es la que logra disminuir, atenuar, el impacto de la
enfermedad.
EC - ¿Usted enfatiza que en este caso no estamos ante una
epidemia, ni siquiera ante un brote epidémico?
SC - No: lo que quiero decir es que la Comisión tomó
en cuenta elementos indicadores de que puede haber un riesgo de
aumento de la enfermedad. Y quiero aclarar otra cosa: el tipo B
de la meningitis no se caracteriza por producir epidemias de gran
magnitud y en corto tiempo, que es lo habitual para los tipos A
y C. El grupo B produce un aumento del número de casos y
se prolonga durante varios años: hace curvas que llevan cuatro
o cinco años de elevación, luego un descenso durante
un período similar, y así sucesivamente. Probablemente
estemos asistiendo al inicio de uno de esos períodos en que
la enfermedad puede ir aumentando progresivamente en los próximos
años.
EC - ¿Cuándo empieza la vacunación?
SC - No tenemos una fecha todavía. Como usted lo comentaba
al principio, se requiere estimar la cantidad de vacunas. Al recomendarse
la complementación de la vacunación en Canelones y
Montevideo, debemos tomar en cuenta cuánto se ha vacunado
hasta la fecha en Canelones, donde se comenzó por Santa Lucía
y se continuó en localidades cercanas. El cálculo
de los vacunados, la cantidad de dosis necesarias, las gestiones
para la adquisición de la vacuna (primero tenemos que ver
si existe disponibilidad, porque no se la puede obtener de varios
lugares: el único laboratorio que la produce deberá
tener cantidades disponibles)... La Comisión Honoraria de
Lucha Antituberculosa, que es el órgano ejecutor de las vacunaciones
del MSP deberá elaborar un plan de trabajo...
EC - En definitiva, ¿de cuánto tiempo estamos hablando?
SC - No se lo podría decir. Esto es muy variable porque
tenemos que dar todos estos pasos que le estoy diciendo...
EC - Pero... ¿un mes?
SC - Pensamos que, cuanto antes, mejor. La vacunación tampoco
se va a hacer en forma instantánea, no será en un
período corto de tiempo. Seguramente dispondremos de las
dosis en los puestos de vacunación durante un período
relativamente largo, de manera de que la población pueda
concurrir sin grandes aglomeraciones.
EC - ¿No es una vacunación obligatoria?
SC - No. Las obligatorias son las que están en el esquema
para los niños pequeños.
EC - Pero sí será gratuita en la franja de cuatro
a 19 años. Y para los niños más chicos, de
dos y tres años, también se la suministra si hay indicación
del pediatra.
SC - Exactamente, y esto tiene que ver con lo que le decía
recién: cuanto más pequeños los niños,
menos eficaz es la vacuna. La indicación dependerá
de que el pediatra evalúe el riesgo al que está sometido
el niño, y la posibilidad de ser de utilidad que tendrá
la vacuna en esos casos particulares.
EC - En definitiva, una de las dudas que pueden surgir es ¿por
qué esto no se hizo antes, por ejemplo el año pasado?
SC - Usted decía al principio que el MSP comunicó
un nuevo cambio. En realidad, le corregiría la palabra y
le diría que es una nueva etapa de un proceso que se viene
dando. La vacunación se ha venido recomendando en función
de cómo ha venido ocurriendo la epidemiología de la
enfermedad, y es ahí que estamos frente a una nueva etapa.
La primera fue el caso particular de la ciudad de Santa Lucía,
y ahora estamos en otra etapa en que el MSP tiene ante sí
la posibilidad de frenar o atenuar la aparición de casos
en estos departamentos. Seguramente, el grupo de trabajo que ha
venido siendo el evaluador y el indicador de estas recomendaciones
en la Comisión de Vacunaciones será el que después
evalúe si esto es suficiente, si queda allí, si es
necesario ampliar esta vacunación en función de los
riesgos posibles en otras zonas. Pero la vacunación hoy no
tiene una indicación precisa fuera de estos dos departamentos.
-----------------------------------
Transcripción y edición: Jorge García Ramón
|