19.03.2003




































EL PETRÓLEO ES SÓLO UNA MOTIVACIÓN SECUNDARIA DEL CONFLICTO

Bush por el control de Medio Oriente

Politólogo Fernando López Alves: Circulan documentos oficiales que explican la reestructura de la región. La caída de Irak debilitaría a la Opep, y también a los gobiernos hostiles de Siria, Irán, Sudán. EEUU prevé un gobierno con participación palestina, en la perspectiva de aliviar la presión sobre Israel. No sólo bajaría el petróleo: hay muchas multinacionales interesadas en ese mercado. Creo que lamentablemente se va a llegar efectivamente a la situación de guerra en pocas horas: no estoy seguro de que tengamos dos días para comentar este asunto de preguerra.

EN PERSPECTIVA
Martes 18.03.03, 07.36.


EMILIANO COTELO:
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dio anoche un definitivo ultimátum a Saddam Hussein, cuando le conminó a huir de Irak si quiere evitar un ataque encabezado por Washington.

"Sadam Husein y sus hijos deben abandonar Irak en 48 horas", dijo el mandatario durante un mensaje a la Nación de 15 minutos, en que se refirió a las principales interrogantes desde que inició su campaña contra Irak: por qué la guerra y por qué ahora. "Los riesgos de inacción serán mayores que los de actuar", enfatizó.

Para Bush, el peligro es claro y afirmó que Saddam Hussein "ha engañado" todos los esfuerzos para desarmarlo pacíficamente, porque no se está lidiando con "un hombre pacífico".

En el discurso, el presidente también presentó un resumen del proceso diplomático y manifestó su decepción con el funcionamiento de Naciones Unidas.

El presidente indicó que "es demasiado tarde" para que Saddam Hussein siga en el poder y aseguró: "El Consejo de Seguridad de la ONU no ha estado a la altura de sus responsabilidades, pero nosotros estaremos a la altura de las nuestras".
Para Bush, este no es problema de "autoridad, sino de voluntad" y recordó que las resoluciones 678, 687 y 1441 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigen el desarme del régimen iraquí y que todas ellas siguen en vigor todavía. Es por eso que la administración Bush defiende que tiene la autoridad para desarmar a Irak. "EE.UU. tiene la autoridad soberana para garantizar su seguridad", enfatizó.

Para el presidente de EEUU "el peligro está muy claro" y recalcó en su alocución que Irak oculta armas de destrucción masiva que son una amenaza grave para todo el mundo e insistió en que el régimen iraquí ha dado cobertura a terroristas. "Vamos a eliminar este peligro antes de que sea demasiado tarde", sentenció.

Bush también recalcó que la "liberación" del pueblo iraquí está muy cercana y prometió ayuda después de la guerra.
"Vamos a darles la comida y la medicina que necesitan. Y vamos a construir un Irak en el que no habrá más ejecuciones. Su tiempo de libertad está cercano", señaló.

Asimismo, trató de convencer al ejército iraquí para que no ataquen o utilicen armas de destrucción masiva. "No va ser suficiente decir que sólo estaban cumpliendo ordenes", advirtió el mandatario al decirles que se llevarían a cabo juicios en contra de la humanidad a aquellos oficiales iraquíes que colaboren en la lucha contra EE.UU. "No es tarde para el Ejército iraquí (...) No luchen por un régimen moribundo que no vale sus propias vidas", dijo Bush. "No destruyan los pozos petroleros", añadió.

Durante su discurso, el mandatario estadounidense también defendió su "doctrina preventiva". "Estados Unidos no ha hecho nada para merecer o invitar esta amenaza, pero haremos todo lo posible para derrotarla. En lugar de ir a la deriva hacia la tragedia, pondremos rumbo a la seguridad", dijo Bush.
Lo cierto es que está será la primera guerra "preventiva" que Washington lleva a cabo bajo la nueva estrategia o "doctrina preventiva" impuesta por la administración Bush tras los ataques del 11 de septiembre, donde señala que EE.UU. no va a esperar a que sea atacado, sino que pueden emprender operaciones preventivas contra cualquier país que represente una amenaza. "No nos dejaremos intimidar por matones y asesinos", subrayó.

Estados Unidos ya tiene destacados en el Golfo Pérsico unos 250.000 militares dispuestos a entrar en combate en cuanto el presidente dé la orden de ataque.

***

Estamos en comunicación con nuestro colaborador en Estados Unidos, el politólogo Fernando López Alves.

FERNANDO LÓPEZ ALVES:
Buenos días para nosotros, mal día para mucha gente en el mundo en este día trágico que nos toca vivir hoy.

EC - ¿Cómo viste el discurso del presidente Bush?

FLA – El discurso repitió punto por punto lo que venimos oyendo en los últimos dos o tres meses en los Estados Unidos. Un discurso que reafirma la posición de la administración Bush respecto al gobierno de Saddam Hussein, un discurso que ha debido hacerse un poquito a la apurada en los últimos tres o cuatro días, porque había alguna esperanza en algunas personas de la administración en que la pulseada con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas iba a resultar en una renuncia al veto de Francia y en una posible alianza con Rusia, lo que no se dio en el Consejo.

EC – Ayer mismo, EE.UU. resolvió retirar del Consejo de Seguridad la última moción, al llegar a la conclusión nítida, clara, de que había quedado por el camino la posibilidad de que fuera aprobada. Más allá del veto de Francia, EE.UU. no había logrado apoyo entre los 15 miembros del Consejo de Seguridad: los únicos votos confirmados eran los de los propios EE.UU., Gran Bretaña, España y Bulgaria.

FLA – Es cierto. Acá hay todo un tema: la relación en el Consejo de Seguridad de quienes apoyaron la guerra en este momento contra los otros, qué va a pasar en el futuro con el Consejo, cuál es el valor del veto, y de hecho cuál es el valor de las Naciones Unidas como organismo. Ayer mismo, incluso en este contexto de desacuerdo en el Consejo de Seguridad, Kofi Annan llamó al personal de las Naciones Unidas a que se retiraran de Irak sabiendo que no iba a haber un acuerdo en el Consejo para dar un ultimátum a Saddam. Ya en el caso de Kosovo, durante la guerra de la ex Yugoslavia, el papel del Consejo evidentemente no fue preponderante ni accesorio en la decisión de tomar las armas en una nación por parte de uno de sus miembros.

EC – En todo caso, EE.UU. corría ayer el riesgo de presentar la moción y que no prosperara, ya por no reunir la mayoría necesaria, ya por el veto de Francia y otros países. Esa hipótesis, presentar la moción y que fuera rechazada, complicaba más los planes de llevar a cabo la guerra: no era lo mismo para EE.UU. intentar la guerra sin un pronunciamiento del Consejo de Seguridad que con un pronunciamiento en contra.

FLA – Definitivamente no es lo mismo. También afectaba mucho al apoyo de la opinión pública a la guerra, que en EE.UU. tiene 52 o 53%: se sabe que si el Consejo de Seguridad hubiera apoyado la moción, la opinión pública estadounidense hubiera sido más favorable.

Además, los movimientos pacifistas dentro de EE.UU. han hecho mucho hincapié en la falta de consenso del Consejo de Seguridad, y en el asunto de que EE.UU. está actuando por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial sin una coalición: la anterior Guerra del Golfo (la que el padre de Bush desató contra el mismo enemigo de hoy) fue algo muy diferente, donde había 22 países. Eso ha provocado en EE.UU. un debate muy intenso, del cual quizá estamos viendo los primeros aspectos, en cuanto al papel del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y de las instituciones creadas después de la Segunda Guerra Mundial para regular lo que se llama la paz en el mundo.

EC – Hay todo un debate legal (que a esta altura puede discutirse qué utilidad tiene) sobre si el paso que da EE.UU. tiene o no sustento en resoluciones de las Naciones Unidas, al no haber pasado por el Consejo de Seguridad, al no haberse expuesto ayer a un voto en contra. EE.UU. todavía argumenta que una acción militar tiene su base en la resolución 1441.

FLA – Hay tres resoluciones del Consejo de Seguridad que los abogados han sacado a luz: la 678, 687 y 1441. Son resoluciones de dos naturalezas: las primeras dicen que un miembro del Consejo, aún sin el consenso del Consejo, puede establecer una guerra con un país del que cree que lo amenaza. Luego, la 1441 se refiere al caso iraquí, en que el Consejo de Seguridad pidió el año pasado a Saddam Hussein su desarme nuclear. Son dos tipos de herramientas legales que se complementan una a la otra.

EC – Tenemos entonces a EE.UU. a punto de emprender la intervención militar en Irak (depende de lo que ocurra en estas 48 horas), junto a Gran Bretaña y España. Los gobiernos de estos dos países están muy cuestionados internamente por haber adoptado esta posición. Realmente, es un escenario sin antecedentes.

FLA – Sin precedentes en ese sentido, y en mi opinión no hemos tenido antes una resolución como esta porque hubo un acuerdo entre el presidente Bush y Tony Blair para dilatar esta declaración, para dar más tiempo a Blar para justificar su apoyo en el Parlamento británico. Como dices, Blair está siendo muy cuestionado por esta posición, y creo que no hemos tenido una resolución anterior porque el plazo hasta el 17 de marzo fue una concesión del gobierno estadounidense a la situación precaria y delicada que enfrenta Blair. Y tienes razón: no hay un precedente anterior a lo que estamos viendo desarrollarse ante nuestros ojos, y que creo que lamentablemente va a llegar efectivamente a la situación de guerra en pocas horas. No estoy seguro siquiera de que tengamos dos días para comentar este asunto de preguerra.

EC – También el jefe del gobierno español, José María Aznar, debe presentarse hoy ante el Congreso para justificar su posición. Mientras tanto, Blair enfrenta la peor crisis de su mandato, y en conflicto con sus propios partidarios: el líder para las relaciones con el Parlamento y ex secretario de Relaciones Exteriores, Robin Cook, renunció ayer a su cargo en protesta por la posición británica. Fue la primera baja en el gabinete debido a la política en relación a Irak. Hoy realizará un último intento para conseguir que la mayoría de los legisladores laboristas respalde el uso de la fuerza militar.

En este cuadro, Francia lideró el intento por frenar la acción bélica. El gobierno de EE.UU. censura muy seriamente al de Francia y a su presidente, Jacques Chirac. Entre otras cosas, se sostiene que la disposición a votar contra las resoluciones impulsadas por EE.UU. y Gran Bretaña generó la división en el Consejo de Seguridad y fortaleció al presidente iraquí, Saddam Hussein, permitiéndole manejarse con dilatorias ante la intimación de que se desarmara.

FLA – Lo que preguntas es central en esta crisis: si esto va a romper la llamada “alianza atlántica” después de la Segunda Guerra Mundial, que tenía a Francia y EE.UU como dos miembros firmes.

¿Por qué Francia adopta esta posición? Hay varias razones, algunas obvias que tienen que ver con lo económico: Francia tiene intereses muy fuertes dentro de Irak; dos petroleras francesas controlan tres de los mayores pozos en Irak. Esto plantea si es verdad que estas petroleras tienen tanta influencia en el gobierno francés, pero el hecho es que estas compañías son francesas, que para Francia son una fuente de energía bastante importante, y que una guerra en Irak podría destruir esa fuente: se rumorea que Saddam se va pero destruyendo parte de la riqueza petrolera de Irak.

El segundo hecho es que hay una relación diplomática con Irak que Francia ha establecido con mucho trabajo y con ardua labor, creo yo, en esta y la anterior administración. Una relación a la que podemos llamar bastante amigable: si uno mide las visitas de diplomáticos franceses a Irak en los últimos 20 años, incluso antes de la Guerra del Golfo protagonizada por el padre del actual presidente norteamericano, verá que hay una gran afluencia en uno y otro sentido. Es una relación bastante antigua, lo mismo que hizo Francia con Siria y con Irán, que son dos posibles enemigos que esta guerra puede tener. Hay, entonces, lazos diplomáticos e históricos bastante fuertes entre los dos países. Esta puede ser otra razón de porqué el gobierno francés ha tomado esta posición.

EC – La explicación oficial apunta a otro tipo de razones: simplemente a que se entiende que el desarme de Irak puede lograrse por el camino pacífico, por la vía de la intensificación de las inspecciones de las Naciones Unidas, y al mismo tiempo el rechazo a un mundo manejado unilateralmente por los EE.UU., y la preocupación de Francia por un esquema de poder multilateral en el mundo.

FLA – Claro: a ese punto es que quería llegar con esta puntualización sobre las relaciones diplomáticas con esos dos países. Francia tiene la esperanza de solucionar este problema por la vía diplomática en vez de esto.

Y hay una tercera cuestión importante: el temor francés de que EE.UU. sea el decisor unilateral en política internacional. Está también la idea de que Francia es también un miembro importante del “club” nuclear, y que por tanto también tiene un voto sobre cómo usar armas no convencionales, y tiene un voto en el Consejo de Seguridad y en la comunidad internacional en cuanto a desatar esas cosas que hasta ahora han sido llamadas “guerras cosméticas”. Francia ha tenido un papel bastante importante en el diseño de las “guerras cosméticas”, pero durante la guerra de Afganistán una parte de la tecnología usada por las tropas norteamericanas era de origen francés. Está también el problema de que, en la vieja alianza atlántica, Francia había sido un colaborador tecnológico y había podido controlar cómo se usaba este nuevo tipo de armamentos. Y en esta guerra que se avecina, ese control se le va de las manos.

EC – Es bueno el apunte, porque podría recordar aquí que, hace pocos años, Francia fue el malo de la película con sus pruebas nucleares en el Atolón de Mururoa, por ejemplo, que desataron una ola de repulsa en distintos países del globo, y dieron pie a manifestaciones de rechazo; no sé si tan numerosas pero importantes como las que ahora hemos visto en reclamo de paz.

FLA – Exactamente, y no quiero sonar antifrancés. En lo personal quería como mucha gente que el proceso diplomático se extendiera, y en ese sentido apoyamos la posición francesa (lo mismo que dentro del mismo Partido Republicano hay gente que apoya la posición francesa). Pero es verdad que Francia ha sido uno de los más exitosos fabricantes de armas convencionales y no convencionales también, y que ha tenido en los últimos años un mercado excelente para su producción. No hay que olvidar que en las últimas guerras, incluso las anteriores a la de Afganistán; y si vamos al conflicto kosovar pero también al conflicto Irak – Irán, una de las cinco guerras más importantes después de 1947 en Medio Oriente, el armamento iraquí vino de los dos lados: EE.UU. y Francia. No sólo EE.UU. vendió armas a Saddam Hussein sino también Francia, contra el que en aquel momento era considerado el enemigo número uno de la Humanidad, el ayatola Jomeini.

EC - ¿Qué puede pasar en estas 48 horas que EE.UU. ha dado a Saddam Hussein y a sus hijos para abandonar Irak? ¿Cabe la posibilidad de que la intervención militar no tenga lugar?

FLA – Lamentablemente, yo pienso (como una mayoría de analistas dentro y fuera de EE.UU.) que este ultimátum a la familia de Saddam Hussein y a sus allegados y colaboradores es más bien un show para el mundo. Todos sabemos que Saddam no va a dimitir; creo que esa posibilidad es muy remota. Lo creo porque él lo ha dicho públicamente, y todo aquel que sabe algo de Irak y de cómo se maneja las cosas del régimen sabe que no va a ocurrir.

Sí va a haber desertores, gente del equipo de gobierno que si puede va a dejar el país (en las últimas dos o tres semanas hemos visto una actividad enorme en la seguridad iraquí tratando de evitar que gente clave en el gobierno y de apoyo a Saddam Hussein deje Irak, porque estaban tratando de hacerlo). No hay ni que mencionar que en el pueblo iraquí muchos lo han intentado sin demasiado éxito. No veo realmente la posibilidad de Saddam huya, pero sí de que miembros del gobierno se rindan, hagan un pacto con EE.UU. En las últimas semanas hubo un masivo intercambio por correo electrónico entre oficiales estadounidenses estacionados en la zona del Golfo y oficiales iraquíes, en que los estadounidenses dicen a los iraquíes que se rindan ahora, que se pasen al otro lado, que van a perder, que no apoyen al tirano, etcétera, etcétera. Aparentemente algunos de esos mensajes han recibido acogida dentro del Ejército iraquí, e incluso dentro de la Guardia Republicana.

Pienso, entonces, que habrá un número importante de desertores pero dudo que Saddam Hussein renuncie ante el mundo y declare que se va como tirano... Además no se sabe dónde iría: dónde mete todo. Es fácil decir que se vaya, pero es muy difícil decir adonde y quién lo va a acoger en tal caso, ni qué tipo de arreglo se puede hacer con él para que se vaya. Eso está en la oscuridad. Y creo que es la clave en la amenaza que la administración Bush ha puesto al presidente iraquí.

EC – Paralelamente, Alemania, Francia y Rusia llamaron a una reunión de cancilleres de los 15 países integrantes del Consejo de Seguridad, a efectuarse mañana, buscando una salida pacífica. Claro que Gran Bretaña y EE.UU. ya respondieron insistiendo en que la vía diplomática está agotada.

***

(Segunda parte, 09.12)

EC - ¿Qué busca EE.UU. con un desplazamiento de ese tipo? ¿Qué va a pasar en Irak si EE.UU. se hace con el poder? Se ha especulado mucho acerca de la importancia del petróleo en esta decisión estadounidense de invadir Irak. ¿Qué dices tú al respecto?

FLA - Yo digo que no: que el petróleo es, evidentemente, una motivación, pero una motivación secundaria en el plan de la administración Bush. Ha sido una motivación secundaria en los últimos años, desde 1996, cuando se escribe un documento en la Casa Blanca todavía bajo la presidencia de Clinton, que se llamó algo así como “Reconstruyendo el Medio Oriente”. Allí hay una serie de premisas de cuál es el plan de EE.UU. con respecto al Medio Oriente, dentro de las cuales el petróleo es una preocupación, pero no la fundamental. Creo que después del 11 de setiembre la preocupación por el petróleo sigue siendo central, pero no es la fundamental con respecto a la administración Bush. Aquí hay 600 millones de barriles de emergencia que EE.UU. tiene y que está amenazando con largar al mercado para poder bajar el precio del crudo, que ha subido aquí en los últimos tiempos por un invierno muy malo, la falta de petróleo venezolano, la amenaza de guerra en Irak, etcétera. No hay una emergencia con el petróleo, hay otras preocupaciones.

EC - Pero la explicación oficial, la que se ha estado manejando en estos meses, la preocupación por el tipo de armamento que Irak posee, en particular las armas biológicas, las armas de destrucción masiva, el riesgo de que el régimen de Saddam Hussein entregue ese tipo de maquinaria o de venenos, por ejemplo, a organizaciones terroristas, ¿qué papel juega en esta estrategia, en qué medida es determinante?

FLA - Es uno de los puntos determinantes de la estrategia. Aquí han circulado documentos (algunos se han hecho públicos, otros no) sobre la capacidad de Saddam Hussein en una guerra bioquímica. Sabemos que es raro que Irak tenga armas nucleares de gran poder y alta tecnología, pero sí hay armas de destrucción masiva basadas en armamento biológico y químico; sí tiene. Hay bastantes pruebas de esto: hay fotos aéreas que muestran las bases de fabricación de estos armamentos, son móviles que se transportan alrededor del territorio iraquí, esquivando la acción de los inspectores. También sabemos que el rol de los inspectores siempre ha sido relativo; por más esfuerzos que pongan y por más voluntad que haya, tienen una capacidad relativa para ver todo lo que hay que ver. Este es un argumento que la administración ha hecho con mucha fuerza y creo que es una de las motivaciones fundamentales para la invasión. Sobre todo el temor de que Irak, armándose nuclearmente, sea el líder dentro del Medio Oriente, un papel que Irak ha aspirado tener durante toda la historia del gobierno de Saddam Hussein, y fue uno de los motivos de la guerra del Golfo, de la invasión de Kuwait, de la guerra entre Irak e Irán.

EC - Tú dices que hay más razones.

FLA – Claro; creo que hay muchas más razones. Por ejemplo, la esperanza de la administración es que una guerra en Irak desequilibre a los otros dos países problemáticos dentro del contexto de Medio Oriente, Siria e Irán, sobre todo de la familia siria Saad, que ha sido un aliado bastante cercano de Saddam Hussein en los últimos cinco o seis años. El petróleo de Siria se importa de Irak; Siria depende mucho de ese petróleo, de ese apoyo, y la administración cree que, tomando Irak y estableciendo un nuevo gobierno allí, el suministro a petróleo a Siria –aquí sí el petróleo tiene una importancia central– desestabilice el régimen de Siria, que es anti estadounidense.

En Irán la mitad de la población ha nacido después de la revolución radical de Ayatolá Jomeini; es un país extremadamente joven, un país en evolución, un país que EE.UU. teme que adopte una posición mucho más radical con respecto a EE.UU., la Unión Europea y a Occidente en general. Es otro país al que ven debilitándose con la guerra en Irak porque, en un gobierno provisorio que se establecería en Irak, una gran mayoría sería de grupos árabes contrarios al gobierno de Irán. Este gobierno, a pesar de la guerra anterior que tuvo, también en este momento colabora a nivel económico con el bloqueo que se puso contra Irak.

EC - En definitiva tú dices que, con el desplazamiento de Saddam Hussein del poder en Irak, lo que se busca es una reestructuración del poder en Medio Oriente.

FLA – Exactamente. Creo que esa es la meta más importante de esta administración. Además, en un momento en el cual piensan que la toma de Irak por EE.UU. puede afectar el conflicto israelo - palestino. Hay una mayoría palestina dentro de Irak que no está muy contenta con el régimen de Saddam Hussein; y piensan que dar una participación a los palestinos en un futuro gobierno de Irak, una vez ganada la guerra, va a aliviar un poco la tensión entre palestinos e israelíes porque los palestinos tendrían un territorio geográfico dentro del Medio Oriente.

Hay una serie de otras constelaciones de alianzas y de complicaciones dentro del Medio Oriente que ellos creen que se resolverían con la toma de Irak. Sería el primer movimiento que haría EE.UU. en una reconstrucción del Medio Oriente, donde ellos creen y lamentablemente creo que tienen razón (digo “lamentablemente” porque todo este show de oposición que hemos visto por parte de Europa se desvanecería una vez que Irak sea ganado y la reconstrucción del Medio Oriente esté en camino), EE.UU., Inglaterra y España, que son los tres proponentes de esta reconstrucción, van a tener aliados atrás. Creo que los otros aliados europeos van a participar en la reconstrucción del Medio Oriente, de la manera que más les plazca, que más les convenga. Esto es el primer movimiento de ajedrez en una construcción de poder dentro de Medio Oriente.

EC - ¿En qué medida esas explicaciones son difundidas oficialmente, públicamente por las autoridades en EE.UU.?

FLA - No están siendo difundidas. Lo que acabo de decir viene de documentos que circulan dentro de algunos círculos en el Pentágono. Hay una serie de manifiestos que la administración Bush ha hecho circular entre los miembros del Congreso, donde se describe este plan, que es más largo de lo que yo he dicho. Se describe el plan y se pone como la única solución una guerra real contra el terrorismo.

Ahí volvemos a tu pregunta inicial: si esta guerra contra el terrorismo tiene un papel que jugar aquí. Creo que sí, es fundamental, porque estos documentos que circulan y estas posiciones que EE.UU. está tratando de vender dentro y fuera, tienen como meta justificadora el debilitamiento de las bases terroristas dentro del Medio Oriente. Y ellos piensan que Saddam Hussein es una de esas bases.

EC - ¿No hay además intereses comerciales, empresariales de por medio?

FLA – Claro; esto también, por supuesto. Esos intereses están presentes, hay varias compañías, no solamente petroleras. Uno siempre piensa en el petróleo cuando piensa en el Medio Oriente, pero también hay otras cosas que Medio Oriente ofrece, además de ser posible mercado para otras cosas. Hay varias multinacionales que están bastante ávidas de una guerra en el Medio Oriente, una guerra rápida, que termine con este asunto de Saddam Hussein para poder empezar a hacer una campaña como la que ya se ha empezado a hacer en Afganistán, como la que se hizo hasta hace muy poco tiempo con la reconstrucción de Kosovo, como la que se hizo después de la disolución de lo que era la Unión Soviética. Pequeñas empresas moviéndose en el área, tratando de establecer negocios, conexiones comerciales que son imposibles con Saddam Hussein.

Mucha gente piensa que la derrota de Saddam Hussein dentro de la administración republicana va a matar definitivamente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), porque cuando el crudo iraquí pase al mercado libre la Opep no va a contener los precios del petróleo como ha tratado de hacer hasta ahora no muy exitosamente, tratando de mantener los precios a un cierto nivel, más alto que el nivel del mercado. Piensan que con una guerra en Irak y un petróleo iraquí que salga al mercado, el petróleo y la energía van a bajar. Hay una serie de intereses económicos en juego. Pero yo priorizaría lo que dije antes.

EC - Los objetivos políticos, la reestructura del poder en Medio Oriente, que en este plan se contrapone con las previsiones que han hecho varios analistas y también dirigentes políticos de otras partes del mundo, que tienden a ver una invasión a Irak como un disparador de mayor turbulencia en la zona, en particular un alimento para nuevas acciones terroristas que pudieran tener como destino al propio EE.UU..

FLA - Claro, esa es la contrapartida. Yo estoy hablando del plan de la administración: este es su plan, el que ha ganado el consenso en el Pentágono, el que el Departamento de Defensa ha aprobado; es el que motiva a Colin Powell cuando dice “Estamos ante una fase de reconstrucción para siempre del Medio Oriente”.

No hay que olvidar que un superpoder como EE.UU. ha tratado de lidiar con el Medio Oriente desde fines de la Segunda Guerra Mundial, sin mucho éxito. La administración Clinton se metió muchísimo en el problema del Medio Oriente, sobre todo en el conflicto de Israel y Palestina; se metió de lleno. El presidente Clinton quizás fue una de las personas que más trabajaron por la paz en el Medio Oriente, en su propio estilo y con sus propias metas, pero fracasó. Hasta ahora hemos visto un fracaso desde los últimos años de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy en cuanto a la acción de EE.UU. tratando de establecer en Medio Oriente una zona amigable para sus intereses políticos y económicos.

EC - Ahora se estaría emprendiendo este otro camino para tratar de incidir también en Medio Oriente, según esa tesis. Un camino riesgoso y muy costoso: costoso desde el punto de vista del dinero y también en vidas humanas, en infraestructura que se destruirá, etcétera. Un camino realmente audaz si el objetivo es ese otro que tú exponías, el de terminar pacificando la zona. La pregunta que me queda es: si esos son los objetivos últimos, ¿por qué no se los difunde, por qué no es esa la explicación oficial?

FLA - Hay dos razones por las cuales esto no se difunde oficialmente. Quizá se difundirá después de ganada la guerra en Irak. Una razón es que esto revela una ambición de control internacional de EE.UU., independiente de cualquier coalición con los europeos. Ellos piensan que esto no caería bien diplomáticamente en los círculos europeos ni en círculos del mundo. Creo que el discurso contra el terrorismo y por el establecimiento de la paz en el Medio Oriente condenando al terrorismo es un discurso un poco más convincente a nivel internacional que este otro. No ha resultado convincente; de hecho, los resultados fueron muy malos dentro del Consejo de Seguridad, pero pienso que es un poquito más vendible que esto que te acabo de decir.

El plan es muy complejo. En un debate al que asistí hace más o menos un mes el problema era que es demasiado complejo para captar el fondo y confunde más que aclara. Hubo algunos reportajes (en una revista muy famosa que se llama The Newyorker, por ejemplo) con miembros del Consejo de Seguridad del Pentágono: hubo algunas cuestiones en la prensa, pero muy poco en cuanto a esto. Creo que esas son las dos razones por las cuales el plan no ha sido expuesto a la vista del público.

EC - Según las fuentes que tú has consultado y los documentos que has consultado, se trataría de una reestructuración del Medio Oriente que pasa por la eliminación de todos los centros de poder de la zona. Después de Irak seguirían Siria, Irán y otros países, por ejemplo Sudán.

FLA - Sudán podría ser el próximo blanco. No estoy hablando de blancos bélicos necesariamente. Dentro de la mentalidad de esta administración la guerra de Irak, por su propia naturaleza va a provocar el debilitamiento de los otros poderes y la posibilidad de que el gobierno provisorio de Irak, con la ayuda de EE.UU. y sus aliados (esperan tener más aliados después de la guerra) pueda debilitar diplomática y económicamente a los regímenes que acabo de mencionar (la familia Saad en Siria, los muhaidin en Irán y las bases de fundamentalismo musulmán que tenemos un poco más al sur, en Sudán).

Es un plan arriesgado, un plan atrevido, un plan con muchos problemas en cuanto a cuál va a ser el próximo gobierno en Irak, qué tipo de gobierno va a ser, qué tipo de coalición va a tener. La única experiencia anterior es el gobierno de Afganistán, que no ha ido muy bien. Allí había una coalición de diferentes grupos islámicos en el poder que todavía estamos por ver si puede funcionar o no. En el caso de Irak, la mayoría shiíta y la mayoría palestina serían las que comanden ese gobierno, con los kurdos como tercer elemento, que han sido las tres minorías que Saddam Hussein ha reprimido más.

Esa es la idea. Ya hay nombres, hay un plan de cuál sería este gobierno, un plan de cómo funcionaría, un plan de cómo este gobierno podría establecer nuevamente una estructura de relaciones internacionales. Esas cosas están en el papel, no puedo decir mucho más en cuanto a cómo funcionarían, pero están en el papel.

----------------------------
Transcripción: Jorge García Ramón y María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón






-----------------------------7d3c3205b010a

recomendar esta nota




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved