|
“Respuestas concretas” para la desnutrición infantil
Martín Caldeyro: Era obvio que en Uruguay pasaría esto, pero aquí se deja pasar las oportunidades. Un sólo proyecto de cultivo hidropónico alimentó a 2.600 niños y sus familias en Ecuador. En La Paloma, 20 familias sin ingresos gracias a un proyecto similar. Hay contactos del gobierno, pero ninguna respuesta.
EN PERSPECTIVA
Viernes 25.04.03, 07.52.
EMILIANO COTELO:
La muerte por desnutrición y malos tratos de al menos cuatro bebés en menos de 72 horas impactó esta semana en la sociedad. El lunes 21 ingresó sin vida al hospital Pereira Rossell un niño de ocho meses de edad, con hematomas en el cuerpo, con probable maltrato y síntomas de desnutrición. El martes 22 fallecieron dos gemelos de tres meses, por diferentes causas relacionadas con el entorno de pobreza en el que vivían, cerca de La Tablada (uno de ellos falleció en su casa, la Justicia investiga el caso, y el otro ingresó sin vida al hospital Saint Bois, donde se comprobó que tenía buen crecimiento pero padecía de una enfermedad diarreica aguda y había sufrido un shock séptico; y ese día también murió en el Cerro un niño de un año que tenía síntomas de desnutrición y sufrió un paro cardíaco.
El gobierno tratará de hacer más efectiva su inversión en política social a través de la coordinación de los programas de asistencia a los sectores más vulnerables de la población.
ALFREDO DANTE:
Se ha conformado una especie de gabinete social encabezado por el ministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo, que comenzará hoy a fijar las acciones tendientes a mejorar el destino de los dineros públicos en el área social. Este equipo también establecerá los plantes alimentarios y sanitarios especiales para aplicar durante el invierno, cuando los sectores carenciados sufren más.
Del encuentro participarán el presidente de la República en ejercicio, Luis Hierro, los ministros de Salud Pública y Economía, representantes de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, del Instituto Nacional del Menor, de la Administración Nacional de Educación Pública, del Banco de Previsión Social, del Instituto Nacional de Alimentación y del Programa Infancia, Adolescencia y Familia de la Presidencia de la República.
El director del hospital Pereira Rossell, Ney Castillo, dijo que los casos de desnutrición son cada vez más severos. “La situación no constituye una alarma especial, pero no deja de mostrar la realidad en la que vivimos en este país”, dijo. Agregó que llamó la atención a los pediatras del hospital el mayor grado de severidad que presentan los casos de desnutrición, aunque aclaró que no hubo un aumento de su cantidad.
EC – A propósito de estas noticias y de la reacción oficial, hemos recibido un mensaje del ingeniero agrónomo Martín Caldeyro:
“Frente a los hechos de notoriedad que están ocurriendo en el país, de muerte de niños pequeños aparentemente por desnutrición, lo cual es un signo de serio alerta frente al deterioro socioeconómico del país, es que le hago llegar este e-mail, para contribuir a generar soluciones reales.
Acabo de finalizar en calidad de Consultor Internacional de la FAO (Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), el primer Proyecto a escala nacional que realiza la FAO, con la finalidad de mejorar la alimentación de niños de 0-6 años, en comunidades en condiciones de pobreza e indigencia, es decir la población mas vulnerable. Este proyecto piloto ha servido para generar el conocimiento, para actuar frente a esta problemática y como ejemplo para otros países de América Latina. Estamos en la fase de evaluación final del mismo, razón por la cual todavía no se han difundido sus resultados. Fue justamente un uruguayo el responsable de llevarlo adelante.
La estrategia es básica y elemental, pasa por "Enseñar a Pescar". Se basó en fortalecer a las comunidades carenciadas, mediante un fuerte componente de capacitación a dos niveles:
* Producción de frutas y verduras a nivel urbano y rural en forma hidropónica, de excelente calidad nutricional.
* un proceso socio organizativo para que la comunidad, pueda apropiarse del proyecto y administrarlo.
Resultados de la experiencia piloto:
* Ocho huertos comunitarios funcionando a pleno y abasteciendo a Centros de Infancia (similares a los CAIF de Uruguay), con frutas y verduras frescas, de primer nivel nutricional (mayor nivel de vitaminas, minerales y fibra).
* Cobertura de 2.567 niños alimentados.
* Clara disminución de enfermedades provocadas por infecciones respiratorias, de piel y gastrointestinales, debido a la mejor nutrición.
* Incidencia positiva por diversificación de alimentación en las familias de los niños.
* Generación de paquete tecnológico adaptado a poblaciones sin recursos, ni capacitación previa.
* Comunidades carenciadas organizadas, que se apropiaron del proyecto y en este momento están planteando su ampliación, ya que lo visualizan de alto impacto para sus vidas.
Por otro lado, le informo que hemos llevado adelante un proyecto con esta filosofía en La Paloma, departamento de Rocha, debido a la difícil situación que ese departamento está pasando. Fue hecho a pulmón, sin recursos y en silencio. 20 familias beneficiarias pasaron el invierno 2002 gracias a sus verduras hidropónicas y lo continúan haciendo, ya que ellos también se apropiaron del proyecto. Gracias a ellos, se pudo concretar la experiencia piloto en Uruguay y creemos que es fundamental ahora la difusión de estos proyectos, para que no sigan muriendo niños en nuestro país. La solución esta en nuestras propias manos.
Puede ver fotos reales del proyecto de La Paloma y mucha información en mi sitio en Internet. Próximamente pondré también fotos de Ecuador.
Si desea ponerse en contacto, lo puede hacer por el teléfono 600 22 99
Sin otro particular le saluda atentamente,
Ing. Agr. (M. Sc) Martín Caldeyro Stajano”.
Hemos conversado con él en otras ocasiones, a propósito de cultivos hidropónicos. Recordemos brevemente de qué se trata.
MARTÍN CALDEYRO:
Es algo muy sencillo: cultivar en agua. Uno puede cultivar perfectamente fruta y verdura en condiciones naturales y tener alimentos de primer nivel nutricional y microbiológico, sin ningún tipo de contaminación.
EC – Con muy reducidas necesidades de espacio.
MC – A nivel urbano se hace generalmente a escala comercial: en los países desarrollados el enfoque es comercial, de alta productividad. En nuestros países hay un enfoque llamado de hidriponía social, dirigido a lo urbano, el cultivo en las propias casas.
***
EC – Hecha esta introducción, vamos al motivo de su mensaje: el primer Proyecto a escala nacional que realiza la FAO (Organismo de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura), “con la finalidad de mejorar la alimentación de niños de cero a seis años, en comunidades en condiciones de pobreza e indigencia”. ¿Para qué ha servicio este proyecto?
MC – Tuvo varias finalidades. En primer lugar, sirvió para probar la estrategia de acción de un organismo internacional con la hidroponia como herramienta principal de la agricultura urbana. Se enseñó a comunidades carenciadas a nivel urbano a cultivar en forma hidropónica para que puedan alimentar a sus hijos.
EC – Usted dice que lo básico es “enseñar a pescar”. Entregar el pescado, si es necesario, pero al mismo tiempo enseñar a pescarlo.
MC – Es muy importante y lo quiero destacar, porque veo que todas las políticas nacionales en Uruguay y otros países están enfocadas a apagar incendios. Se le da comida a la gente, pero el problema sigue estando.
Este proyecto llevó más tiempo, pero se enseñó a la gente a cultivar.
EC – El eje era la capacitación en dos niveles.
MC – Por un lado, que la gente aprenda a cultivar en su casa o en huertas comunitarias, como fue en este caso; y por otro lado se enseñó a las comunidades a organizarse para que puedan mantener esto en funcionamiento. Se desarrolló una capacitación muy grande en este tema.
EC - ¿Dónde se desarrolló esta experiencia?
MC – Esto se hizo en Ecuador, a pedido de ese gobierno de hace varios años. Por nuestra parte, el proyecto finalizó, y es importante destacar los resultados. Por un lado, aumentó notablemente el nivel nutricional de los niños que se alimentaban con estas frutas y verduras. Yo escuchaba recién lo que decía del Pereira Rossell: uno de los niños murió por una enfermedad diarreica aguda. Con ese proyecto, las enfermedades diarreicas agudas, las infecciones respiratorias e incluso las enfermedades de piel disminuyeron notoriamente porque los niños tuvieron acceso a frutas y verduras, que contienen vitaminas, minerales, y eso tuvo un impacto muy fuerte.
Además, las comunidades quedaron organizadas. Y se generó el conocimiento para desarrollarlo en otros países de América latina, incluso Uruguay.
Los datos de este proyecto todavía no salieron a luz porque estamos en la fase final de evaluación; el gobierno de Ecuador todavía no tiene el documento, que estoy elaborando.
EC - ¿Cuál fue la cobertura de este proyecto piloto: cuántos niños se alimentaron?
MC – Tenemos 2.600 niños alimentados con este proyecto. No sólo los niños, sino indirectamente sus respectivas familias.
EC – Porque las familias también se benefician al diversificar la alimentación.
MC – Exacto. Generalmente estas comunidades (y en Uruguay pasa lo mismo) basan su dieta en un alto consumo de glúcidos, pocas proteínas y pocas fibras. Al tener acceso a verduras de primera calidad, la dieta mejora notablemente.
EC – Usted nos informa también que, aparte de este proyecto para la FAO, ha impulsado una experiencia similar, “a pulmón”, en La Paloma, departamento de Rocha.
MC - ¿Sabe qué pasa? Uno está viendo que lamentablemente en este país se habla mucho y se hace poco. Estamos llenos de diagnósticos pero se hace realmente poco. Rocha es un departamento que está sufriendo mucho, tiene un alto índice de desempleo, incluso la Intendencia tiene serios problemas, los funcionarios municipales no están cobrando sus sueldos desde hace meses, y la gente no tenía ingresos. Entonces hicimos un proyecto, casi sin recursos pero con mucha fuerza, con funcionarios municipales y otra gente interesada, en el cual 20 familias. Dijimos “Vamos a hacer algo concreto, algo puntual, para ver el resultado en Uruguay”.
EC - ¿Y el resultado?
MC – Fue una repetición de lo que pasó en Ecuador. Cuando la gente vio que cultivar en forma hidropónica no era verso, no era cuento, que era una realidad, y que al poco tiempo estaban comiendo ellos mismos sus propias verduras, el resultado fue muy grato para mí en lo personal, porque veo que a la gente le gustó y que funciona. Gracias a eso, muchas familias que no tenían ningún ingreso pudieron sobrellevar el invierno pasado; porque en el fondito de sus casas tenían su huerta (algunos incluso hicieron un invernáculo), todo en forma casera. Produjeron sus verduras que por un lado consumían, y por otro lado llevaban a la despensa de la esquina la que le sobraba, y cambiaban lechugas por un kilo de harina o un kilo de arroz, y con eso comieron.
EC – Y, ahora que surge esta inquietud, ¿hay algún tipo de contacto con el gobierno?
MC – Es interesante. Diría que hay contactos, pero el gobierno... No digo que sea el gobierno actual, pero dejan pasar oportunidades únicas. En este momento hay interés en el tema porque surgieron estas noticias, pero esto se ve venir desde hace mucho tiempo. Para los que estamos en el tema, con la situación social del país, es obvio que esto iba a pasar. Y cuando uno entra en los asentamientos, conoce y ve la situación que está viviendo, es algo que se veía venir.
El gobierno tiene propuestas para llevar adelante, pero todavía no las hemos concretado.
EC – Es decir que hubo contactos, pero sin resultados.
MC – Sin resultados hasta el presente. Esa es la realidad.
---------------------------------------
Transcripción y edición: Jorge García Ramón
recomendar
esta nota
|
|