18.12.2005












ESTA SEMANA SE CONCRETÓ EL PRIMER EMBARQUE PILOTO A CHINA

Cítricos salteños al mundo

Gerente general de Citrícola Salteña SA, Jorge Caputto: Este año producirán cerca de 80.000 toneladas, y sus exportaciones aumentarán casi 30% en volumen respecto de 2002. La empresa consolida así su liderazgo nacional como exportador de fruta fresca. La situación de competitividad actual es apenas “razonable”. Sin embargo, la falta de demanda externa no es una restricción, porque el mercado asiático promete compras que difícilmente se puedan cubrir con la producción actual. El objetivo ahora es abrir el mercado de EEUU, que paga precios muy superiores.

En perspectiva

EN PERSPECTIVA
Miércoles 24.09.03, 08.50.

EMILIANO COTELO:
Fundada en 1945, con exportaciones por 16 millones de dólares el año pasado, Citrícola Salteña SA, empresa del Grupo Caputto, -informe sobre la empresa en formato "Power point"- es el principal exportador de cítricos de nuestro país.

En su proceso productivo, durante el período de zafra -entre febrero y noviembre de cada año- el grupo ocupa el 7 por ciento de la población activa del departamento de Salto, es decir, unas 2.500 personas.

Adelantándonos al próximo desembarco de nuestra radio en Salto, previsto para los días 5 y 6 de octubre, vamos a conocer hoy detalles de este caso de inserción internacional. El diálogo es con Jorge Caputto, gerente general de Citrícola Salteña SA, con la participación de Rosario Castellanos, hoy en ese departamento.

***

Antes que nada, una precisión: para mucha gente quizás resulte difícil diferenciar entre Citrícola Salteña y lo que durante muchos años fue símbolo de las naranjas del litoral, "Naranjales Caputto". ¿Podemos explicar cómo se conectan estos dos nombres?

JORGE CAPUTTO:
Citrícola Salteña es la sociedad anónima cabeza de grupo, propietaria de casi todas las otras empresas en actividad; Naranjales Caputto es la marca que identifica al producto, la marca emblemática con la cual se exporta al exterior los productos cítricos que procesamos.

EC - Yo decía que Citrícola Salteña fue fundada en 1945; ¿cómo es hoy la composición accionaria de la empresa?

JC - Hoy hay cuatro familias Caputto que tienen el 67 por ciento del paquete accionario de la sociedad, el otro 33 por ciento pertenece a un grupo argentino, San Miguel de Tucumán, y la gestión está bajo la responsabilidad del Grupo Caputto.

EC - Hace pocos días tuvimos oportunidad de hablar bastante sobre el grupo San Miguel, de Argentina, esa empresa que es el principal exportador mundial de limones, que en esos días había reabierto una fábrica de procesamiento de cítricos en el departamento de San José.

JC - Estuvimos con ellos, acompañándolos.

EC - También decía en la introducción que el año pasado Citrícola Salteña facturó algo más de 17 millones de dólares, 16 correspondientes a exportaciones y más de un millón por ventas al mercado doméstico. Asimismo decía que Citrícola Salteña es el principal exportador de cítricos del país. ¿Esto es correcto?, ¿puede dar algún detalle más en ese sentido?

JC - Como compañía individual somos los principales exportadores. El sector se ha concentrado mucho, hay tres grupos exportadores: el segundo es el grupo Urudor, que aglutina a una serie de empresas del departamento de Paysandú y el tercero es Milagro, una compañía propiedad del grupo San Miguel.

EC - ¿Cuánto le corresponde a Citrícola Salteña del total de las exportaciones uruguayas de cítricos?

JC - El año pasado cerramos con el 45 por ciento de la exportación del sector; creo que el grupo Urudor anduvo alrededor del 35 por ciento, el 15 por ciento la compañía Milagro y el resto pequeños exportadores.

EC - ¿Cuáles son los números de producción proyectados para este año? ¿Hay una estimación más o menos definitiva a esta altura?

JC - Sí, ya estamos en la etapa final de la zafra; en producción vamos a estar cerca de las 80.000 toneladas, también con un crecimiento importante; en las exportaciones vamos a pasar de 39.000 toneladas del año pasado a 50.000 este año.

EC - ¿Cómo se reparten esas exportaciones?

JC - Es una pregunta interesante porque ha sido una característica del sector que las exportaciones son prácticamente hacia afuera de la región. Las ventas a la región, al Mercosur, representan apenas el uno por ciento; el mercado tradicional, desde la década del 70, cuando empezó todo el proceso de exportación, ha sido la Unión Europea. Hoy hay mercados que están creciendo fuertemente, como el Sudeste asiático, a partir de todo el cambio económico que hubo en esa región desde 1997. Logísticamente es un poco más fácil; el transporte marítimo debe ser refrigerado, lo que antes atentaba contra la buena llegada de la fruta porque hablábamos de un período, de un transit time, de 45-50 días y hoy llegamos en 30 días a esos mercados. Esto nos ha permitido dar un muy buen servicio, desarrollar mercados que tienen un hábito de muy alto consumo de frutas. Estamos muy contentos con los logros que hemos tenido.

EC - Está claro que a partir del deterioro del mercado local la exportación se ha transformado en un pilar del negocio de Citrícola Salteña. ¿Cómo definen ustedes la coyuntura internacional para la exportación de cítricos; cómo están en materia de competitividad, accesos a mercados, etcétera?

JC - Después de años muy difíciles, estamos en una situación razonable para la exportación.

EC - "Razonable"...

JC - Sí...

EC - No más que eso...

JC - A veces uno escucha en los medios a integrantes del Poder Ejecutivo hablar de que hoy es muy fácil exportar, pero hay que tener en cuenta que cuando uno llega a mercados como la Unión Europea compite con otros jugadores. Así como nosotros tenemos un tipo de cambio que de repente nos ayuda más que en el pasado, lo mismo sucede en Argentina y Brasil. Sudáfrica, que es nuestro principal competidor, hizo hace dos años una devaluación muy fuerte; es un país que tiene 40 por ciento de desocupación, mano de obra muy barata y buen clima para los cítricos.

También apuntamos a recuperar terreno en mercados que se basan mucho en precios, como el ruso, que es importante porque nos estira la campaña de exportación. Es un mercado que llega prácticamente hasta fines de noviembre, pero es muy agresivo en precios y no valora tanto la calidad del producto como los mercados de un nivel adquisitivo más fuerte. Por un tema de aranceles, la Unión Europea se hace inviable para llegar con exportaciones a partir del 15 de octubre, cuando empieza la producción local. Tenemos que recuperar posición en esos mercados que se perdieron por problemas de competitividad hasta el año pasado.

EC - Hasta ahora las exportaciones de cítricos tienen una dependencia fuerte del mercado europeo; ustedes están en plan de captación de nuevos mercados, de apertura de nuevas plazas. Mencionó al pasar el caso de los mercados asiáticos; tengo entendido que en particular hay algunas posibilidades muy interesantes nada menos que en China. ¿Cómo vienen esas gestiones?

JC - Justamente la semana pasada se concretó el primer embarque piloto al mercado chino. En octubre del año pasado se había firmado un protocolo de acuerdo fitosanitario para la exportación directa a ese mercado. Este se recibió la inspección oficial de China, se estuvo trabajando para la puesta en marcha de ese protocolo y finalmente pudimos concretar el primer embarque.

Hay que tener en cuenta que los cítricos son originarios de esa región, o sea que hay una tradición de consumo, pero la importación va a ser un proceso lento. Hoy China no cuenta con una red logística de distribución, como tienen Europa y Estados Unidos. En la medida en que las grandes cadenas de supermercados se vayan instalando, se vayan desarrollando, ese proceso va a ir permitiendo un crecimiento de la importación.

EC - Parece que el flete no termina siendo un problema. Usted señaló que por un lado ha venido acortándose la duración del viaje, pero el costo del flete, teniendo en cuenta el tipo de público al que se destinarían estos cítricos en China, no terminaría quitándoles competitividad.

JC - En el caso de China en particular el transporte es un poco más largo que hacia otros países de esa región: estamos en más de 40 días. Siempre es determinante, porque nos limita la posibilidad de trabajar para esos destinos algunas variedades cuya vida útil después de la cosecha es más corta. Por eso se ha optado por variedades más resistentes, como la típica naranja Valencia para jugo. Son elementos que a medida que el negocio vaya tomando magnitud nos van a ir permitiendo contar con mejores alternativas.

EC - ¿El público en China para este tipo de cítricos es de poder adquisitivo alto?

JC - Sí, China tiene esa particularidad; si bien es un segmento pequeño de la población, en términos de millones de habitantes es muy importante para nosotros el público que puede acceder a este tipo de productos importados.

EC - Incluso soportando los precios aumentados por el factor flete.

JC - Sí.

EC - Si ese mercado efectivamente se convierte en una opción, da la impresión de que para el sector citrícola uruguayo hay un desafío enorme. Supongo que los niveles de producción actuales van a verse desbordados.

JC - Ya está sucediendo hoy. Estamos trabajando y aplicando un poco de ingenio en ver cómo prepararnos para una segunda fase de crecimiento. El cítrico no es un cultivo anual, estamos hablando de un período de seis a nueve años desde que se desarrolla una nueva plantación hasta que efectivamente se obtiene la primera cosecha, desde el desarrollo de los viveros hasta la propia plantación. Es algo que hay que planificar muy bien, la selección de variedades es muy importante porque si uno no elige la adecuada para cada mercado en particular también el cambio es muy lento.

EC - ¿Qué extensión de las plantaciones actuales habría que procesar para poder atender esa nueva demanda?

JC - Uruguay tiene un nivel de exportación de unas 100 mil toneladas al año, en los últimos años ha fluctuado entre 90 y 110 mil toneladas. Nuestro grupo en particular tomó hace unos años parte del predio de El Espinillar, donde hoy ya hay plantadas unas 800 hectáreas. Eso nos va a aportar entre 15.000 y 20.000 toneladas de producción anual de aquí a dos o tres años. Este fue el primer año y se cosecharon cerca de 2.000 toneladas. Creemos que no va a ser necesario porque se ha desarrollado nuevas variedades de las que hoy no estamos siendo capaces de abastecer a los clientes ya consolidados del mercado europeo y otros mercados tradicionales. Hoy estamos en unas 5.000 toneladas de exportación al Sudeste asiático y pensamos que esa cifra puede duplicarse o triplicarse en poco tiempo.

EC - ¿En qué tiempo?

JC - China es un mercado que todavía tenemos que conocer, pero venimos creciendo a una tasa muy vertiginosa en toda la región. El límite va a ser la producción, no la demanda. Los tiempos van a estar marcados por cuán rápido podamos generar la producción que necesitemos.

EC - O sea que de alguna manera también depende de la capacidad de inversión que ustedes tengan.

JC - Sí, justamente, hoy es el límite que hay en el país: prácticamente no existen líneas de financiación a largo plazo, especialmente para el sector agrícola.

***

EC - Todavía no hemos detallado cuáles son los productos que exporta Citrícola Salteña. ¿Podemos ver ese aspecto?

JC - Nuestro perfil es básicamente la producción de naranjas y mandarinas; no tanto limones y pomelos, que son las otras variedades de cítricos. Dentro de cada especie, de mandarinas y naranjas, hay distintas variedades con características diferentes.

EC - ¿Por ejemplo?

JC - La época de cosecha, hay variedades de mandarinas con y sin semilla, otras con mayores niveles de azúcar, algunas de fácil pelado, otras de difícil pelado, el color externo... Estas características se adaptan a los distintos mercados. Es increíble cómo dentro de Europa una variedad de mandarina es muy popular en el Reino Unido y en Francia es imposible vender un solo quilo.

EC - Ustedes exportan la fruta fresca.

JC - Sí, la fruta para consumo.

EC - ¿Qué quiere decir eso; cómo la exportan?

JC - La forma tradicional ha sido la caja de cartón de 15 quilos. En la medida en que la dinámica comercial ha ido cambiando nos hemos ido acercando al consumidor final, hemos pasado de vender a través de brokers que dominaban el negocio hace 15 o 20 años, a negociar directamente con cada cadena de supermercados. Nos hemos ido adaptando y ofrecemos el packaging que cada cadena precisa.

EC - ¿O sea que la naranja o la mandarina ya sale en la caja identificada con la cadena correspondiente?

JC - Sí. Tenemos acuerdos con cadenas de Inglaterra, como es el caso de Asda, que es del grupo estadounidense Wal Mart; nosotros confeccionamos la malla de uno y dos quilos, ya sale con el precio y el código de barras para venderse directamente en la góndola. Esa ha sido la forma de mejorar los precios, generando ahorros en toda la cadena de distribución. Hacemos lo mismo en España con Carrefour, empacamos tanto a granel como en mallas en nuestro packing de Salto. Ese ha sido uno de los logros de nuestra compañía y una de las fortalezas frente a la competencia. Nuestra característica de manejar casi el 100 por ciento de la producción que exportamos da garantías de trazabilidad y calidad y habilita esta confianza; la cadena nos delega ese trabajo que permite llegar en forma más competitiva al mercado.

***

EC - En estos días la planta empacadora de Citrícola Salteña está trabajando a toda capacidad porque, como se mencionó, nos encontramos en la recta final del período en el que se concentran los últimos embarques para el exterior, sobre todo a Europa.

Allí está Rosario Castellanos en este momento.

ROSARIO CASTELLANOS:
Preocupada porque en cualquier momento me ponen a trabajar.

La planta de packing de Caputto está ubicada en pleno asfalto, en el barrio Parque Solari, que es un conjunto de galpones y edificios más bajos de ladrillo visto, bóvedas y tanques de agua de Eladio Dieste, nada menos, en medio de jardines.

Voy a contarles lo que pasa dentro. Me encantaría poder describir el color y sobre todo el aroma de todo este largo proceso que he venido acompañando desde que la naranja llega en la caja de un camión en su correspondiente cajón, hasta que termina en una caja en la cual están especificados no sólo el destino final, sino en algunos casos, como en las mallitas, que se trata de una naranja de jugo o de mesa, además del código de barras.

Me pregunto qué hará un árabe con una naranja como la que tengo en la mano, envuelta en papel, que dice "Producción de Salto, Uruguay". ¿Dónde nos ubicará después de probar esta naranja?

Quería contarles cómo es el proceso, en este caso de naranja Valencia, que es la que se está acomodando para enviar a Europa. La primera etapa es de preclasificación, se hace un precalibrado de la fruta que ingresa desde la quinta, clasificándolas por tamaño y color, y descartando las que luego van a ir a la planta de elaboración de jugos. La segunda lectura del aspecto cosmético de la fruta se hace a mano: operadoras al costado de la cinta descartan aquellas que no reúnen a la vista las condiciones para seguir viaje.

Un viaje que luego sigue en una línea que incorpora fungicidas, hasta llegar, en dos líneas paralelas, a un lector que evalúa la condición de cada naranja, una por una. De acuerdo a las variantes que el técnico le imprime, hace 11 clasificaciones, salen por 11 líneas diferentes de acuerdo a las combinaciones que se les ocurran de tamaño y color, por ejemplo.

La segunda etapa es el estacionamiento de esta fruta, previo al empaquetado; aquella fruta que ha completado su maduración pero que todavía no tiene el color apropiado pasa a la "cámara de desverdizado" donde mediante un procedimiento en base a una combinación de gases, fundamentalmente etileno, se le cambia el color hasta mejorar su aspecto. Esta cámara tiene la ventaja de que permite controlar ese último aspecto de la maduración, de manera de ir distribuyendo la fruta en el tiempo y de acuerdo a las necesidades para tener materia disponible permanentemente.

EC - Una pregunta para Caputto: ¿qué es esto del "desverdizado"?

JC - Se desarrolló para una variedad en particular, que es la mandarina saczuma, que tiene la característica de estar madura internamente y no tener exteriormente un color naranja.

EC - ¿Qué se hace: la tiñen?

JC - No, se libera etileno en una cámara con alta humedad, lo que provoca que la fruta libere clorofila y acelere el proceso de coloración externo, sin cambiar las condiciones internas.

EC - ¿Rosario?

JC - Llegamos a la última etapa, que es la de empaque, donde hay tres líneas. Por supuesto, también comienza haciendo una clasificación para descarte, parte de esta naranja va para el mercado nacional. El procedimiento continúa en la línea con desinfectantes y cicatrizantes, luego viene un nuevo descarte y finalmente se seca para aplicarle una capa de cera semi permeable que permite el mejor mantenimiento de la fruta fresca en su interior.

Distintas cajas van por encima de la cinta, colgaditas, luciendo sus distintos colores; en algunos casos se identifica perfectamente que se trata de Caputto, mientras que en otros se prioriza la cadena a la que va destinado el producto.

En algunos casos la fruta ya va en la red -mano de obra agregada en Uruguay-, en otros cada fruta va envuelta en una especie de papel de seda conformando cajas de 10-15 quilos y también está la posibilidad de pallets de 350 quilos, de madera. Todas estas opciones se van resolviendo a lo largo de esta misma línea.

Quería contarles algo muy especial, si se quiere un detalle que poco le debe importar al consumidor final, pero sí a nosotros: cada caja lleva el nombre y apellido del operario que hizo el empaque, de manera que hay un incentivo en el desempeño de estos funcionarios en la medida que ese último trabajo sea digno de algún mérito especial o de algún esfuerzo especial.

De allí, al estacionamiento y al barco. Se realizan controles, queda en planta una muestra del material que se embarca, de manera que durante todo el tiempo de transporte se van controlando la evolución y el estado de la fruta desde Montevideo, lo que se va comunicando a quienes la llevan.

EC - ¿Cuántas personas trabajan en la planta de empaque?

RC - Me decían que en época de zafra se trabaja prácticamente las 24 horas -salvo unas dos para limpiar- con una plantilla de 750 empleados.

EC - ¿Eso ocurre justamente en estos días, cuando está terminando la zafra?

JC - El pico fue la semana pasada, esta semana ya ha bajado un poco el ritmo; este fin de semana se hace el último embarque de la campaña.

EC - ¿Desde dónde viene la fruta que se empaca donde Rosario se encuentra en este momento?

JC - De un universo de unos 40 predios que están en el departamento de Salto y Paysandú, principalmente.

EC - ¿Todos directamente pertenecientes a Citrícola Salteña?

JC - Sí; hay un porcentaje de terceros productores, pero está en la misma zona de influencia.

EC - Verifiquemos los números de personal de Citrícola Salteña: ¿cuántas personas dependen de esta actividad, de esta empresa, en términos de empleo directo e indirecto?

JC - El promedio es de unas 2.500 personas en empleo directo; después están todos los servicios que se contratan de forma casi permanente. En un momento tercerizamos toda la flota de camiones que teníamos para el transporte interno desde la chacra hasta el packing, así como el transporte de la fruta confeccionada, tanto para el mercado doméstico como para la exportación. Estamos hablando de una flota de 80-90 camiones que operan semanalmente con la producción.

EC - Se exporta la fruta fresca. ¿Qué quiere decir eso en cuanto a temperatura; cómo se hace el transporte, en qué condiciones?

JC - Es un transporte refrigerado. Hay dos modalidades: el contenedor y los barcos bodegueros; dependiendo de la variedad. La temperatura va desde 3-4 grados hasta 9-10 grados, que es el caso de los pomelos.

EC - Eso no es congelado.

JC - No, no.

EC - ¿También trabajan con congelados?

JC - Tenemos una planta procesadora de jugos concentrados en Salto, Norief. A partir de los descartes por calidad o por tamaño, de la fruta que no es apta para la venta se obtienen jugos concentrados que luego se venden en el mercado local a las compañías de bebidas, o se exportan.

EC - ¿Desde dónde salen las exportaciones de Caputto?

JC - Toda la operativa de contenedores se hace en el puerto de Montevideo y toda la operación en bodega, que es la principal, en el puerto de Nueva Palmira.

***

EC - Me interesa plantearle algunas preguntas en relación al futuro, un futuro que ya apareció a lo largo de este diálogo, por ejemplo cuando usted hablaba de la apertura de nuevos mercados, del ingreso a los mercados asiáticos, de la concreción de las primeras exportaciones a China, del desafío que implica la posibilidad de que ese mercado termine consolidándose, entre otras cosas porque van a tener que plantar más, ampliar de manera sensible el área de frutales.

Pero no sólo está por delante la posibilidad de China, que usted decía que es un mercado que hay que terminar de aprender a manejar. ¿Qué pasa con el mercado de Estados Unidos, que es otra alternativa particularmente jugosa? Tengo entendido que en materia de precios Estados Unidos vale mucho la pena, ¿no?

JC - El gran objetivo del sector es abrir el mercado de Estados Unidos. Es un mercado natural para nosotros (logísticamente es el que está más cerca); es como una Unión Europea en su conjunto. Hoy está muy protegido, solamente son capaces de acceder a él Australia, determinadas zonas de Sudáfrica y Chile, principalmente con la variedad de limón.

EC - Es un mercado en el que se puede obtener precios 50 por ciento superiores a los de la Unión Europea.

JC - Más. Para la naranja de mesa, la variedad Navel, que es muy popular en Estados Unidos, mientras el precio promedio de una caja de 15 quilos en Europa está en los 8 dólares FOB, y tanto Australia como Sudáfrica están obteniendo entre 18 y 22 dólares saliendo de los puertos de cada país. A medida que el mercado se abra a nuevos operadores el precio se va a ir sincerando.

EC - Va a bajar algo, pero igual va a marcar una diferencia interesante con respecto a lo que hoy obtienen en Europa. ¿Cómo se hace para aflojar las trabas en el mercado de Estados Unidos? ¿De qué tipo de trabas se trata: son sanitarias o de otro orden?

JC - Hay tres plagas cuarentenarias, esa es la traba en los papeles. Se ha estado trabajando en eso, para dos de ellas el protocolo está aceptado, queda una última, que es la sarna de la fruta, que es un hongo que existe acá y en Estados Unidos. El Aphis estadounidense -que es la rama que se encarga de los temas fitosanitarios del ministerio- encargó un trabajo a una universidad estadounidense para estudiar en particular las características de esta plaga en Uruguay.

Creemos que el principal problema es la resistencia de los lobbies internos de Estados Unidos a la apertura de nuevos países para la importación. En ese sentido Uruguay ha hecho lo que ha podido, tanto los servicios diplomáticos como el ministerio y todos los operadores privados hemos hecho un gran esfuerzo, pero va a haber que hacer un esfuerzo profesional, contratar lobbistas profesionales en Estados Unidos -como han hecho otros países en su oportunidad- que ayuden a detectar los lobbies a favor desde el punto de vista de los consumidores, los puertos de entrada, para que pongan presión en acelerar el proceso del protocolo.

EC - ¿Rosario?

RC - Me encantaría que estuvieran aquí, disfrutando como yo, desde lo alto de la oficina del ingeniero gerente de pos cosecha, con vidrios absolutamente transparentes, viendo desde cierta altura lo que sucede en este galpón y en el vecino. Con el sol todo brilla de otra manera, el contraste del naranja intenso de la fruta con el color celeste que se ha elegido para las máquinas, que no sé si alguien lo pensó en particular pero combina muy bien. La situación del trabajo tiene una determinada calma, no hay demasiado ruido, hay una condición de higiene de pisos impecables a pesar de que estamos a pleno en este momento. Una sensación de calma, todo el trabajo se hace con una gran concentración, serenidad y sin demasiado apuro porque la máquina, la computadora, impone su propio ritmo. Linda sensación de que me voy a tomar un buen jugo de naranja para despedirme.

EC - Valió la pena que tú te adelantaras, Rosario, y viajaras hoy a la ciudad de Salto, porque cuando lleguemos nosotros, el otro lunes, ese movimiento ya no existirá, al menos no con ese ritmo. Por lo menos tú has podido observarlo y contárselo a la gente.

[Nota del Editor: Las dificultades de financiamiento para lograr una mayor producción han llevado a la empresa a buscar variantes que permitan la incorporación de nuevos inversores a esta actividad.

Actualmente, Citrícola Salteña está dando los primeros pasos en un proyecto que pretende captar la atención de productores que realicen otras actividades en la actualidad y, que a través su asesoramiento, puedan sumarse a los esfuerzos del sector citrícola.

Normalmente, en cualquier campo del país, se puede desarrollar la actividad citrícola ya que esta producción no demanda una calidad especial de tierra, ni se necesitan grandes extensiones.

Lo ideal - según señaló el Gerente General de la empresa, Jorge Caputto - sería que el productor pudiera hacer la inversión inicial en su tierra, con capital propio. Sin embargo, teniendo en cuenta las dificultades del sector agropecuario en general, el proyecto prevé la búsqueda de inversores que hasta ahora son ajenos al negocio.

Los nuevos inversores entrarían en este esquema mediante contratos de comercialización del producto a futuro con garantías de precios mínimos de la tonelada del producto.

Como un aspecto complementario del esquema, se está fomentando también la instalación de viveros que produzcan los árboles que luego serían adquiridos y plantados por los nuevos productores.

Actualmente se está desarrollando un proyecto piloto en Durazno con 3 productores que tienen plantados unos 25.000 árboles en 30 hectáreas de campo.

La idea es extender este proyecto principalmente en el Centro y Este del país donde la alta desocupación asegura mayor disponibilidad de mano de obra en una actividad de fuerte demanda zafral]


-----------------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón


recomendar esta nota




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved