18.12.2005














La Tertulia del tiempo libre



En perspectiva

CINE

Segundo Festival de Cine de Montevideo

Hasta el domingo 2 de noviembre, Moviecenter y la Asociación de Críticos de Cine del Uruguay presentan la segunda edición de un acontecimiento cinematográfico más que atendible. La programación incluye 16 películas de una decena de países, algunas de las cuales se exhiben en carácter de anticipo exclusivo para la región. Dos salas de Moviecenter Montevideo Shopping están habilitadas a tales efectos.

Entradas: $ 40 todos los días. Tarjeta Dorada, Tarjeta Joven y Socios de Cinemateca Uruguaya: $ 35.

Programación para este fin de semana:

Viernes 31 de octubre
"Los lunes al sol". A las 15.00.
"Exterminio" ("28 Days Later"). A las 17.30.
"Taxi". A las 20.00, 22.00 y 0.05.

"La secretaria". A las 15.15.
"El hombre sin pasado". A las 17.30.
"El fondo del mar". A las 19.40, 21.45 y 23.50.

Sábado 1º de noviembre
"Alas de supervivencia" ("Winged Migration"). A las 14.45 y 16.55.
"En un lugar de Africa". A las 19.05, 22.00 y 00.55.

"Los lunes al sol". A las 14.15 y 16.40.
"Carandirú". A las 19.05, 22.05 y 01.05.

Domingo 2 de noviembre
"La flor del mal". A las 15.00 y 17.15.
"La mirada de los otros" ("Hollywood Ending"). A las 19.30 y 22.00.

"Un casamiento inolvidable"
("Casomai"). A las 14.40 y 17.05.
"Los lunes al sol". A las 19.30 y 22.00.

Festival Internacional de Escuelas de Cine

Del 1º al 5 de noviembre, la Escuela de Cine del Uruguay y Cinemateca Uruguaya organizan este acontecimiento en Cinemateca 18.
Ficciones, documentales, animaciones y cine experimental de las escuelas más importantes del mundo serán evaluados por un jurado internacional que otorgará un Pemio Especial a los mejores trabajos de Uruguay.

Y TAMBIEN:

"El fondo del mar"
Director: Damián Szifrón.
Con: Daniel Hendler, Dolores Fonzi y Gustavo Garzón.

Síntesis:

Exhibido en el marco del Segundo Festival de Cine de Montevideo, se estrena ahora el primer largometraje del argentino Szifrón, creador de la serie televisiva "Los simuladores". Un joven celoso descubre que hay un hombre debajo de la cama que comparte con su novia y sale a perseguirlo. El firme propósito de averiguar quién es le conducirá por un camino teñido de referencias cinematográficas. Entre el thriller, el drama y la comedia negra, un más que recomendable ejemplo del cine argentino actual.
Grupocine Ejido, Moviecenter Montevideo, Portones y Punta Carretas Shopping.

"Confesiones de una mente peligrosa"
Director: George Clooney.
Con: Sam Rockwell, Drew Barrymore, George Clooney, Julia Roberts y Rutger Hauer.

Síntesis:

La doble vida del showman Chuck Barris (productor de día, asesino de noche) es narrada a través de un guión escrito por Charlie Kaufmann (el de "¿Quieres ser John Malkovich" y "El ladrón de orquídeas"). Debut del actor George Clooney como director.
Casablanca, Grupocine Ejido y Punta Carretas.

"Divorcio a la francesa"
Director: James Ivory.
Con: Kate Hudson, Naomi Watts, Leslie Caron, Glenn Close, Stockard Channing, Stephen Fry, Thierry Lhermite y Matthew Modine.

Síntesis:

Nuevo largometraje del aclamado James Ivory ("La mansión Howard", "Lo que queda del día", "Sobreviviendo a Picasso"). Esta vez se trata de una comedia costumbrista contemporánea, protagonizada por dos hermanas estadounidenses. Una de ella vive en París, está embarazada y a punto de divorciarse. La otra viaja a visitarla y, ya en la capital francesa, se involucra con un hombre mayor y... casado.
Hoyts Punta Carretas, Moviecenter Montevideo y Portones Shopping, Plaza.

"Salomé"
Director: Carlos Saura.
Con: Aída Gómez, Pere Arquillué, Paco Mora, Carmen Villena y Javier Toca.

Síntesis:

Tragedia contada a través de la danza sobre mujer que, hace más de 2.000 años, pidió como precio por su baile la cabeza de un hombre. El regreso del español Saura ("Cría cuervos", ¡Ay, Carmela!" y "Goya en Burdeos", entre tantas otras) al mundo del flamenco, tras la película homónima.
Hoyts Alfabeta.

MUSICA

Viernes 31 de octubre

"Una noche loca"
Espectáculo a beneficio de los pacientes del Hospital Vilardebó. A partir de las 19 horas, actuarán Popo Romano, La Saga, Samantha Navarro, Rodante, La Sangre de Veronika, Bufón, Tocata y fuga, La Piantada, A Contramano, Los Balbis, La Chancha y La Trampa. En el Teatro de Verano con entradas a 50 pesos.

Cabrera, al lado. Tras su éxito en Buenos Aires, el músico Fernando Cabrera se presenta en el ciclo Bien de Al lado, del GardenBar. A las 22:30 horas con entradas a 65 pesos. Reservas: 601 7520.

Pinto. La banda Psimio presenta el material de su próximo disco en Pachamama. Además actuará Metro. Plaza Independencia 1382. Teléfono: 9004519. Entrada 50 pesos.

LaTejaPride. En vivo junto a Gaband Marcab y 3 Orientales. A las 23 horas en Tavarua (Bulevar España y Mario Cassinoni): Entradas: 30 pesos.

Cursi desenchufado. Katar Restobar, a la hora cero. Avenida Giannattasio, kilómetro 21.500 esquina Becu. Reservas: 6831528.

Sábado 1º de noviembre

La vuelta de Paralamas
Hace un año y ocho meses parecía que la banda había terminado para siempre. El líder del trío, Hebert Vianna, volaba junto a su mujer y el helicóptero se precipitó. La mujer murió en el accidente y el músico quedó seriamente herido. Tras una intensa rehabilitación que aún continúa, Vianna recuperó gran parte de las funciones cerebrales y, en octubre de 2002, pudo volver a los ensayos junto su banda. De esos ensayos surgió "Longo Caminho", el último disco compacto esta banda, las más importante del rock bresileño. Los temas fueron compuestos antes del accidente.

El trío está integrado además por Bi Ribeiro y João Barone y surgió a principios de los 80. Desde entonces, sumaron al éxito obtenido en su país, la popularidad que tiene la banda en Argentina, Chile y Uruguay y el resto de América con temas como "Alagados", "Dos Margaritas" o "Uma brasileira", entre muchos otros.

La vuelta a Uruguay se da con este concierto en el Hotel Conrad.

Kamikaze
La banda presenta su disco "Viento divino" y anuncia "todo el poder del rock" para su concierto en W. Lounge. A la medianoche.

La banda de la luna azul
El grupo se presneta en el marco de los festejos del 75º Aniversario del Palacio Salvo. Plaza Independencia, a las 20 horas, con entrada libre.


Una noche de música
The Shannon Irish Pub organiza una festival múltiple en la peatonal que se ha convertido en el centro de la movida montevideana. Menegal, Bel Air, Salida de emergencia, La Galponera Soul. Además cada boliche preparará una gastronomía especial y ligera.

DANZA

Urlezaga en Montevideo
El primer bailarín del Royal Ballet de Londres, Iñaki Urlezaga y su compañía Ballet Concierto, actuará en la nueva Sala Teatro Moviecenter, en el Montevideo Shopping. Urlezaga es la nueva figura del prestigioso ballet argentino, tras la exitosa y reconocida generación de Julio Bocca, Maximiliano Guerra y Eleonora Cassano. En este espectáculo llega acompañado de Andrea Pumar, primera bailarina del Carolina Ballet de Estados Unidos.

El programa incluirá la "Suite Argentina" con música de Ariel Ramírez y coreografía de Ana María Stekelman, "Claro de Luna" con música de Debussy y coreografía de Giuseppe della Monica (de la Scala de Milán), "Corsario Suite" con música de R. Drigo y coreorgrafía de Marius Petipa, "Bolero" con música de Ravel y coreografía de Elías.

Las funciones serán el viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre a las 21 horas y domingo 2 de noviembre a las 18 y 30 horas. Las entradas están agotadas.

TEATRO

Descaradas
De Federico Roca
Dirección: Alvaro Pozzolo.
Con: Ma. Luisa Techera, Carolina Cerrutti, Carmen Martínez y Daniela Marotta.

Síntesis: Cuatro mujeres uruguayas desocupadas y sin trabajo fijo a la vista, sin amparo de la previsión social o tras perder su dinero en las Islas Caimán, no se dan por vencidas... aunque esto implique desnudarse en cualquier antro nocturno. El comunicado promete mucho humor en "una propuesta audaz, atrevida y de humor desbordante no apta para menores, cardíacos y pacatos.

Viernes 31 en el Shannon Irish Pub, a las 23.30 horas y el sábado 1 de noviembre a las 22.30 en Pachamama. En ambos casos, el cubierto artístico es de 40 pesos.

PLASTICA

"Arte carcelario: del 'boniato' a una estética de la existencia más allá de los barrotes"
Exposición de artes plásticas y visuales en el Espacio Barradas del Museo Blanes (Millán 4015 ) que, "partiendo de un relevamiento de obras realizadas en cárceles políticas, construye una propuesta historiográfica que apuesta a la recuperación de una vertiente ético-estética como momumento de la memoria colectiva", según sus organizadores. La muestra incluye obras de -entre otros- Nuño Pucurull, Julio Marenales, Ernesto Vila, Paco Laurenzo, Elbio Ferrario, Pedro Aguerre, Saverio Casella, Líber Seregni, Carlos Fasano, Anahit Aharonian, Clemente Padín, Anhelo Hernández, Tola Invernizzi y Luis Camnitzer. La curaduría es de Alba Platero Viega.
Dede el jueves 30 de octubre a las 18.30 horas.

recomendar esta nota




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved