"Río
místico"
Director: Clint Eastwood.
Con: Sean Penn, Tim Robbins, Kevin Bacon, Laurence Fishburne, Marcia Gay Harden
y Laura Linney.
Síntesis: De niños, los protagonistas jugaban a la pelota en la calle de un
barrio obrero en el que casi nunca pasaba nada. Hasta que uno fue obligado a
dar el fatídico paseo que cambiaría sus vidas para siempre. 25
años más tarde, vuelven a reunirse a raíz del homicidio
de la hija de 19 años de uno de ellos. Ahora tendrán que resolver
este crimen, pero todo se mezclará con el pasado. Hoys Punta Carretas, Moviecenter Montevideo y Portones Shopping. "Kill
Bill"
Director: Quentin Tarantino.
Con: Uma Thurman, David Carradine, Lucy Liu, Daryl Hannah y Michael Madsen.
Síntesis:
Cuarta película del director de "Tiempos violentos", que constituye
la primera parte de una serie de dos películas. Una asesina es atacada
el día de su casamiento por el líder de su banda, que no es otro
que el Bill del título. Cuando se despierta del coma en que la sumió
esa agresión, busca venganza. Abundan las secuencias de artes marciales. Grupocine Ejido, Moviecenter Montevideo, Portones y Punta Carretas Shopping.
"El hada ignorante"
Director, Ferzan Ozpetek.
Con: Margarita Buy, Stefano Accorsi, Serra Yilmaz, Andrea Renzi, Gabriel Garko,
Erica Blanc, Rosaria de Cicco, Lucrezia Malia, Koray Candemir y Filippo Nigro.
Síntesis:
La acción dramática se dispara a partir de la muerte de un hombre
en un acciedente. En ese momento la flamante viuda se entera de que en su matrimonio
de diez años había un secreto: desde hacía largo tiempo,
su marido mantenía una relación... con otro hombre. En el mecanismo
de tensiones que comienza a partir de ahí, la protagonista entrará
en contacto con la comunidad de la que formaran parte el marido muerto y su
amante masculino: una comunidad abierta, integrada por gente de edades y procedencias
sociales diferentes, cada uno de cuyos miembros vive su sexualidad de maneras
distintas.(Texto:
Cinemateca Uruguaya).
Cinemateca 18.
"Looney
Tunes: de nuevo en acción" Director: Joe Dante. Con: Brendan Fraser, Jenna Elfman, Steve Martin, Timothy Dalton, Joan
Cusack y Heather Locklear.
Síntesis:
Actores humanos y personajes animados tan famosos como Bugs Bunny, Porky y el
Pato Lucas se dan cita en esta comedia de aventuras que promete diversión
para disfrutar en familia. Moviecenter Montevideo Shopping.
Síntesis:
Animación con protagonista infantil que es convertido en oso. El se propone
volver a ser un niño, pero en el interín deberá defenderse
de su hermano, que no sabe de su nuevo aspecto y lo persigue con intenciones
violentas. Grupocine Ejido y Punta Carretas Shopping.
MÚSICA
Viernes
Viglietti,
40 años.
Uno de los mayores artistas del canto popular uruguayo celebra los 40 años
de la salida de su primer disco "Impresiones para canto y guitarra".
Sumándose a esta celebración, el jueves la Junta Departamental
declaró a Daniel Viglietti ciudadano ilustre de Montevideo.
Sala Zitarrosa. Entradas 120 pesos y 100 para Tarjeta Joven y Jubilados. A
las 21.30. El espectáculo se repite el sábado en el mismo horario
y el domingo a las 19.30.
Samantha y La Dulce. Samantha Navarro canta en Don Trigo En Frente.
A las 23 horas, con entrada libre.
Sábado
Vinilo en vivo. Pachamama a la medianoche. Plaza Independencia 1382.
Informes: 900 4519.
Leo
García. Show acústico del músico argentino en L.O.V.E.
A las 23 horas.
Você e Eu. María Creuza presenta su último trabajo
en el Salón Copacabana. La cantante brasileña presentará
material del disco y recorrerá grandes autores de la Bossa Nova, composiciones
de Vinicius de Moraes, Tom Jobim, entre otras.
Entradas numeradas en venta a 5, 10, 15 y 20 dólares en el Hotel Conrad
y en CD Warehouse. Informes: 49 1111, interno: 2234
La sangre de Veronika. Actuación junto a Nueva Sangre, Conciencia,
Rudos Wild, The Brainerds, Chupa Púas. Otro Planmeta, Jackson e Isla
de Flores. A partir de las 20.30 horas.
Domingo
No te va a gustar a beneficio. Una de las bandas más populares
del rock uruguayo se presenta a beneficio de la Biblioteca Amado Nervo y del
Comedor de la Escuelo Dinamarca tocando temas de sus dos discos, Este fuerte
viento que sopla y Solo de noche. La entrada es un alimento no precedero y un
libro. Club Buceo, Santiago Rivas y Rivera.
TEATRO
D - K - DA - DECADA
Musical de Ignacio Cardozo
Síntesis: Tras su temporada en el teatro de la Candela, el musical que
recorre hechos, estilos, modas, voces, músicas y costumbres del Siglo
XX, se muda a la Sala Teatro MovieCenter.
Vienes y sábados a las 21.30. Domingos a las 19.30. Entradas: 150 pesos.
Informes: 6287450
MISCELANEA
Primer Encuentro de Literatura Uruguaya de Mujeres Del 27 al 30 de noviembre de 2003 en el Instituto Goethe y el Museo Blanes
(Espacio Barradas).
Organización y coordinación general: Melba Guariglia, Alicia Migdal,
Tatiana Oroño y Sabela de Tezanos, sobre idea de Sabela de Tezanos (en
el marco de la Casa de los Escritores del Uruguay). Entrada libre.
Programación para el fin de semana:
Viernes 28 - Instituto Goethe
Hora de comienzo: 09.30.
Andrea Davidovics y Gloria Demassi dicen poemas de Amanda Berenguer, Circe Maia,
Susana Soca e Ida Vitale.
2ª PARTE DE AYER NOMÁS, SEGUNDA MESA: 9.45 hs.
Sylvia Riestra: Delmira Agustini y lo siniestro.
Inés Trabal: Un cuarto propio en el Río de la Plata: leyendo a
Virginia Woolf con Luisa Luisi.
Tamara Kamenszain: Empujar el "punto de cese" de la lengua: del cisne
manchado por (Argentina) Delmira al devenir cisne en Alejandra Pizarnik.
Carina Blixen: Sobre Juana de Ibarbourou y un asunto de tocador.
TERCERA MESA: 14.00 hs.
3. HOY EN TRÁNSITO
María Rosa Olivera-Williams: Marosa di Giorgio, una escritura salvaje.
Hilia Moreira: Mesías en Montevideo de Teresa Porzecanski: una semiótica
del culto y del cuidado.
Alicia Torres: Historia quieta de Alicia Migdal o la escritura como crimen en
defensa propia.
Ricardo Pallares: Tatiana Oroño: el ser que también está
en lo que no pudo ser.
Claudia Pérez: Investidura y parodia en la "Babel de la diversidad":
elaboraciones de la voz lésbica en Cristina Peri Rossi.
Canta Ethel Afamado
PAUSA
Alicia Migdal: Tatiana Oroño, la esteparia impaciencia.
Claudia Magliano-Virginia Lucas: Cristina Peri Rossi: ¿escritura homosexual
femenina?
Roberto de Espada: Literatura y escritura en La casa de enfrente de Alicia Migdal:
algunas significaciones.
Doris Hajer: Teresa Porzecanski y los fascinantes senderos de la memoria.
CUARTA MESA: 18.30 hs.
4. LAS (FAMOSAS) TEORÍAS
Ana Luisa Valdés: La mujer, la nómade de la tribu.
Hugo Achugar: Clara Silva: campo de batalla de la lectura en el 45.
Raquel Diana: Teatro y mujer: tragicomedia en tres actos: pensamiento, emoción
y marketing.
Yamandú Acosta: La conflictiva y nunca acabada constitución del
sujeto.
Mariella Nigro: La veladura del tul: una poética femenina.
Mabel Moraña: Intelectuales, género y Estado: nuevos diseños.
Melisa Machado: Pudor y desnudez, exhibicionismo y veladura: algunos modos de
la escritura.
Roger Mirza: Transgresión y diversidad de voces en la dramaturgia contemporánea
de mujeres.
Melba Guariglia: Mujeres poetas: el suicidio como última transgresión.
Cierre segunda jornada: 21.15 hs.
Reunión en la Taberna del Sol (Durazno y Jackson)
Cantan Begoña Benedetti y Colomba Biasco.
Sábado 29 - Museo Blanes - Espacio Barradas
Pinturas de Lacy Duarte y Virginia Patrone
Hora de comienzo: 9.30.
QUINTA MESA: 9.30 hs
5. ALGUNAS MIRADAS DESDE LAS (FAMOSAS) TEORÍAS
Graciela Sapriza: Encuentro(s) con el cuerpo/Memorias de la dictadura.
Isabel Trivelli-Alfredo Fressia: Amores impares: un testimonio.
Laura Gioscia: Mujeres en (que escriben) Filosofía: ¿qué
es juzgar políticamente en Hanna Arendt?
Fernando Loustaunau: Concepción Silva Bélinzon: "rara, como
encendida".
Elsa Drucaroff: Palabra secreta. Mi Diario y la experiencia femenina (Argentina)
Roberto Echavarren: Óptica del fetiche.
Sandra Misol: El cuerpo en la escritura. Una perspectiva de género.
Cristina Peri Rossi: Los conflictos de las mujeres en el siglo XXI.
Marta Labraga: Cuerpo sexuado y escritura: conflictividad de las identidades.
PAUSA
SEXTA MESA: 15.00 hs.
6. MEMORIAS VIVAS
María Esther Gilio: Entrevistadora entrevistada.
Marisa Silva: Prejuicios y etiquetas invadiendo la hoja en blanco.
Magdalena Helguera: De lectora a escritora de literatura juvenil: hijas literarias
y la marca de sus abuelas.
Sabela de Tezanos: La oscilación entre la neutralidad y el énfasis
en la diferencia: estrategias discursivas.
PAUSA
Tatiana Oroño: Selva Márquez, identidades cautivas.
Cristina Bausero: Mujer(es) en el Espacio Utópico Dodecá.
Carlos María Domínguez: El encanto de decir Madame Bovary soy
yo. Los personajes femeninos en mis historias de ficción.
Andrea Blanqué: Cómo se construye la posteridad literaria.
Colectivo Memoria para armar.
(Martha Valentini) Lo nuevo en la experiencia de Memoria para armar.
Cantan Liese Lange y Vera Sienra.
Cierre tercera jornada: 22.00 hs.
Domingo 30 - Museo Blanes - Espacio Barradas Jornada de lectura de textos por sus autoras.
Hora de comienzo: 11.00.
Mesa 1 - 11.00 hs.
Silvia Prida
María del Carmen García Pose
Mercedes Rosende
Marisa Silva