18.12.2005












CON SU APOYO, “LA GENTE NOS DIO UNA LECCIÓN IMPRESIONANTE”

La sociedad respondió y habrá un
Centro de Rehabilitación infantil

Doctores Amílcar Cagnoli y Laura de Castellet: Pese a las dificultades, la gente duplicó las expectativas demostrando creer en sí misma, que hay cosas que puede hacer sin intermediarios. La rigidez del sistema estatal impide instalar en el área pública un instituto que debe atender a toda la población. El Centro permitirá reunir un equipo multidisciplinario que trabajará todo el día en el diagnóstico, en programas realistas de rehabilitación integrando al medio, y un área fundamental que hoy queda relegada, la investigación.

EN PERSPECTIVA
Lunes 01.12.03, 08.52.


EMILIANO COTELO:
Este proyecto y esta gente lograron conmover a Uruguay durante el fin de semana pasado. Seguramente ustedes los siguieron entre las 10 de la noche del viernes y las 10 de la noche del sábado.

La Teletón, que se emitió por Canal 10, Canal 12 y TV Ciudad y tuvo flashes en Canal 5, permitió por un lado conocer a fondo una realidad no muy difundida, la de los niños y jovencitos con alguna discapacidad física de origen neurológico, muscular o esquelético, y por otro movilizar la solidaridad de los uruguayos, que contribuyeron con más de 10,5 millones de pesos, duplicando la meta que en principio se habían fijado los organizadores.

De esta manera ya se vuelve viable el Centro Nacional de Rehabilitación (CNR), una iniciativa por demás valiosa que vienen promoviendo desde ocho años los principales especialistas en esta materia.

Vamos a conversar con dos de sus impulsores: la doctora Laura de Castellet, docente grado 4 de Fisiatría de Facultad de Medicina; médica fisiatra Grado 4 del Casmu; y el doctor Amílcar Cagnoli, director del Servicio de Ortopedia Infantil del Hospital Pereira Rossell; profesor agregado de la cátedra de Traumatología y Ortopedia Pediátrica (durante su etapa formativa estuvo becado en Francia, Alemania y Estados Unidos), ambos directivos del futuro Centro Nacional de Rehabilitación Pediátrica.

Les cuento a los oyentes que, como era de imaginar, se los ve radiantes pero cansados.

AMÍLCAR CAGNOLI:
Fue una jornada larga que ya venía de muchos días antes, de semanas antes, que culminó con esa alegría, con esa fatiga brutal pero llenos de esperanzas y con la satisfacción de haber descubierto a la ciudadanía una realidad que era conocida por nosotros pero estaba oculta para otros.

EC - ¿Cuántas horas les falta dormir ahora?

LAURA DE CASTELLET:
Unas cuantas.

EC - Lo cierto es que el trabajo no terminó ni nada que se le parezca.

AC - Más bien empieza, ¿no?

EC - Entre otras cosas porque aún es posible aportar, aún es posible seguir contribuyendo a esta Teletón, por más que la transmisión televisiva ya terminó. Más adelante volveremos sobre este punto, pero en los locales de Abitab sigue abierta esa posibilidad durante todo el mes de diciembre.

AC - Hasta el 31 de diciembre.

EC - Ustedes se habían propuesto obtener cinco millones de pesos. ¿Es así, o dieron ese número para que el resultado sonara más impresionante?

AC - Es absolutamente cierto. La situación del país hacía muy difícil poner una meta, y una cosa que no podíamos hacer era poner una meta y no llegar. La realidad nos decía que íbamos a estar en la mitad; estaba lo que pasó con la campaña de la semana pasada, está la situación de la gente, además estábamos a fin de mes… Era todo un ir y venir, entonces nos pareció una buena cosa llegar a esa cifra que nos permitiría iniciar algunas actividades. Esto fue absolutamente imprevisto, realmente imprevisto, nos superó y nos hizo por momentos difícil el día sábado porque a las seis de la tarde había una avalancha enorme, habíamos superado la meta y había que explicar todo eso. Lo cierto es que la gente nos dio una lección impresionante.

EC - Más temprano nos preguntábamos con Rosario y con Erika dónde está la explicación, por qué la gente que en general tiene dificultades económicas, la gente que no tolera más impuestos, por ejemplo, no tiene inconveniente en poner de su bolsillo 400 mil dólares, apenas en 24 horas, para una causa como esta? No sé si ustedes tienen respuestas…

AC - Ignacio Álvarez dejó planteado el tema al final del programa. Creo que la gente necesita creer, necesitamos creer en nosotros mismos, en la gente; algo se visualizó de eso. El trabajo fue muy silencioso, hace ocho años que estamos en esto y ofrecemos algo sin alharaca pero con una convicción de necesidad y realidad, con un trabajo muy honesto. Además todos esos chicos que nos conocen, que estuvieron en el programa, nos dieron un apoyo tan terrible que hizo que la gente viera o pudiera deducir que había cosas ciertas, que en este país todavía hay cosas que no necesitan intermediarios, que podemos hacer nosotros los uruguayos con el trabajo y la honestidad que deben ser.

EC - Sí, allí está una de las claves, en este caso se sabe adónde va el dinero, va derecho a determinado destino; se sabe quiénes están al frente del proyecto; y se le da garantías a quien contribuye de cómo se va a utilizar su dinero, por si los nombres que están al frente no fueran suficientes. Todo este emprendimiento va a contar con una auditoría permanente; ¿podemos explicar esto?

AC - Para nosotros el manejo de los dineros públicos –estos son dineros públicos, dineros de los ciudadanos, dineros sacados rascando el bolsillo– es de un respeto primario. Por eso de entrada buscamos una auditoría seria, como la de KPMG, que en forma muy abierta, muy decidida –cuando fuimos a hablar y no nos conocían hubo gente que se abrió de una forma muy grande– nos regaló el servicio de forma absolutamente voluntaria para que sea bien claro dónde están los dineros, en qué se gastan, en qué se van a ir gastando.

Más allá de eso la Teletón tiene una organización, que es Oritel –somos el decimotercer país que constituye Onitel– que hace una auditoría anual de sus centros. “Don Francisco” tiene una forma de funcionar desde los inicios de la Teletón, hace 25 años, de transparencia en estos dineros, que garantiza que esto se mantenga en el tiempo, que no sea un tema de un día y al otro año desaparece –en Chile está desde hace 25 años y en Brasil desde hace seis–, hace que la gente crea. En Chile es la primera institución en credibilidad y transparencia, así lo ha determinado la ciudadanía; es toda una medalla. Nosotros tenemos que ser cortados con la misma tijera.

EC - Este proyecto y este CNR tienen desde hace un tiempo un sitio en Internet, donde ya hay mucha información y donde se va a ir volcando lo que ocurra con el manejo del dinero. Después vamos a conversar más sobre la relación con la organización Teletón.

Vamos a empezar ubicando a los oyentes en el problema. El nombre del instituto que esta fundación viene impulsando es Centro Nacional de Rehabilitación, y quizás para algunos el término rehabilitación todavía no signifique nada demasiado claro. ¿De qué estamos hablando?, ¿cuál es el problema que hay que atacar?

LC - La rehabilitación, como la palabra lo dice, es un proceso muy concreto, con objetivos bien claros, en el cual múltiples actores de la sociedad, el grupo médico y la sociedad en sí misma colaboran para integrar a la persona con capacidades diferentes a su familia, a la educación, a lo recreativo, a la escuela, a lo laboral. Es un proceso que implica acciones de recuperación, distintas terapias, apoyo psicológico, evaluación del ambiente social, porque uno puede hacer un precioso proyecto y que después no puede realizar porque el entorno social de ese niño no lo permite; implica también una responsabilidad por parte de los actores de la sociedad para luego integrar a ese niño en condiciones diferentes a todas estas áreas que mencioné.

EC - ¿No había en Uruguay algo así?

LC - Uruguay tiene una larga trayectoria en la búsqueda de respuestas para la rehabilitación; ha sido un país que se ha ocupado en diversas áreas, en el área pública, en el área universitaria, en el área de las personas, de las organizaciones; hay una amplia red de organizaciones que brindan múltiples acciones, ya sea de recuperación, de atención a los niños con capacidades diferentes de distinto origen, pero nosotros pensamos –es una vivencia a través de nuestra experiencia– que se necesita ámbito especial en el cual los profesionales que estamos vinculados a estos problemas podamos trabajar juntos para hacer un mejor programa, para desarrollar la máxima capacidad desde el punto de vista técnico, para lograr desarrollar todas las áreas de la rehabilitación. Es muy vasto, necesita muchos actores, y eso requiere que se trabaje en un ámbito conjunto donde unos aprendemos de otros, con estándares de calidad que hay en el mundo y que los uruguayos podemos lograr.

***

EC - Vamos a profundizar en lo que este CNR le va a aportar a Uruguay, cuál va a ser el cambio, cuál va a ser la diferencia con respecto a otros servicios que ya existen; pero antes quizás sea bueno hacer una precisión un poco mayor en cuanto a qué tipo de patologías van a ser atendidas allí, porque hablamos de niños sobre todo con discapacidad motora, cuyo origen puede ser neurológico, muscular o esquelético. ¿Es correcto esto como resumen?

LC - Sí.

EC - ¿Algunos ejemplos?

LC - Las principales patologías a atender en un centro de estas características son parálisis cerebral, enfermedades musculares, neuromusculares, distrofias musculares congénitas o adquiridas, secuelas de traumatismos graves, traumatismo craneoencefálico, traumatismo raquimedular, niños con afecciones medulares de origen congénito, como el mielomeningocele, las malformaciones congénitas, amputados congénitos y aquellas afecciones que atacan al órgano articular como la artritis reumatoidea juvenil.

EC - ¿Qué diferencia habrá entre este centro y el Servicio de Ortopedia Infantil (SOI) que funciona en el Hospital Pereira Rossell y que dirige el doctor Cagnoli?

AC - El SOI, con larga tradición, que viene de [La Cruzada del doctor] Caritat, del doctor Francisco De Castellet y de un equipo dedicado, conocedor de la temática, lamentablemente tiene las limitaciones que nos da la empresa pública. Nosotros trabajamos en la mañana y en la mañana tenemos que hacer docencia y asistencia, y la investigación queda de lado.

EC - Usted dice “nosotros trabajamos en la mañana”; ¿por qué en la mañana?

AC - Porque así funciona el Ministerio de Salud Pública (MSP). Son cuatro horas en la mañana, y en la tarde los servicios quedan vacíos; sigue funcionando la emergencia, funcionan algunos servicios, pero los servicios de Salud Pública funcionan en general en la mañana. En rehabilitación hay que trabajar todo el día, porque el niño no se puede tomar como si fuera una probeta, desde las ocho de la mañana hasta las doce del día, y ponerlo a hacer una actividad tan intensa que no tenga respuesta.

Le doy un ejemplo. Desde hace muchos años tenemos una piscina, una cuba magnífica en acero para la rehabilitación músculo-esquelética, pero tuvimos que sacarla porque hacía muchos años que estaba sin uso; primero porque no teníamos agua caliente, había dificultades para llenarla y para mantenerla –para eso se necesita una infraestructura–; pero también había que tener gente para que trabajara en ella. Eso no puede ser para trabajar una o dos horas, era para trabajar todo el día. Terminamos sacándola. Tenemos un excelente gimnasio, tenemos muy buenos colaboradores y técnicos, pero hay cosas que no se puede hacer.

EC - Otra pregunta posible: ¿y por qué no potenciar, a través de una fundación, este mismo servicio?

AC - Porque creemos que un equipo tan especializado, realmente superespecializado, porque va más allá de lo que habitualmente hace un fisiatra, no puede estar en un lugar para los niños de Salud Pública, pensamos que tenemos que ofrecer el servicio a toda la ciudadanía.

EC - Esa va a ser una de las diferencias: a este CNR tendrá acceso todo niño o joven hasta 18 años con este tipo de discapacidades, los que puedan abonar una parte del tratamiento lo harán, quienes tengan una posición económica más holgada pagarán algo por el servicio, y quienes no lo recibirán de manera gratuita; allí ya aparece un matiz.

AC - Yo no diría gratuita porque todas las cosas cuestan, alguien tiene que pagar; hay que ponerse eso en la cabeza. Cuando iniciamos esta idea –lógicamente, siempre trabajando en Salud Pública o en Facultad de Medicina– pensamos hacer el centro ahí mismo, esa fue la primera idea; pero luego elaboramos y maduramos esto con muchos consejos de gente del exterior que nos decía: “No les va a funcionar porque está el corsé de la empresa pública”; si queremos dar servicios para gente que no tiene el carné nos íbamos a ver complicados; el manejo de los dineros y de los salarios se iba a ver complicado, y se hace muy dificultoso trabajar esto en esa mezcla público-privado dentro del área pública. Eso fue lo que nos llevó a sacarlo. Atendemos a los chicos de Salud Pública en el centro, pero entonces se viene el tema de los convenios, al que tenemos que acostumbrarnos: convenios con Salud Pública, convenios con el BPS, convenios con el mutualismo, que hacen que los chicos que no tienen recursos puedan ser atendidos en un centro que está en el área privada, regido por una fundación sin fines de lucro, pero que nos permite una ductilidad de salarios y fondos que no permite la empresa pública.

EC - Además, por lo que ustedes aclaraban, la gama de servicios será mayor en comparación con la del SOI.

AC - Sin duda. Muchos de estos chicos tienen dificultades de comunicación, dificultades para articular la palabra o para elaborar la palabra; eso necesita toda una tecnología que hoy día en el mundo está dada por los ingenieros, que hace que el chico pueda comunicarse de diversas formas. Eso es muy costoso, es dificultoso, no se podía hacer en el hospital, o pensamos que es muy difícil hacerlo.

En el tema de la movilidad, no todo se reduce a una silla de ruedas. Las sillas de ruedas tienen muchas complejidades hoy en día, sentar a un chico significa conformarle un asiento especial.

EC - Además cada uno de estos chicos tiene un problema distinto, cada uno tiene una discapacidad con un grado de complejidad distinto, entonces cada silla de ruedas es casi un traje a medida, hoy por hoy, ¿no?

LC - Exactamente. Creemos que un equipo como aquel con el que pensamos trabajar comienza con un diagnóstico en equipo, todos juntos, integrándolo, para ver cuál es el problema, qué programa vamos a hacer, un programa realista, con objetivos claros, con la familia integrada desde el principio, para lograr el mayor beneficio de esa acción. Para esto hay que lograr mucha capacitación, es un esfuerzo grande lograr la máxima capacitación de las personas que van a trabajar, exige tener formación en el exterior, capacidad de integrar toda la tecnología que hay para rehabilitación, para que puedan acceder todos los niños. Porque nosotros que trabajamos –afortunadamente tenemos trabajo– y vivimos varias realidades, vivimos la realidad del niño del hospital, pero también otras, y vemos que muchos de estos avances de la tecnología pueden llegar a algunos niños, a aquellos cuyos padres tienen una iniciativa increíble, buscan, se movilizan, aquellos cuyos recursos se lo permiten; pero hay otros que no acceden porque esto exige no sólo disponer de recursos tecnológicos sino tener la capacitación para su utilización, y para eso hay un largo camino. Es por eso que creemos que un grupo multidisciplinario de ese nivel no puede ser sólo para un sector de la población, tiene que ser para todos.

EC - Ustedes enfatizaban en otra de las vertientes del trabajo en este centro, que es la investigación.

LC - Justamente, el área de las ayudas técnicas, el área de la ingeniería aplicada a la rehabilitación, a la comunicación alternativa, a todo lo que es la compensación de la deficiencia en el hogar. Es toda un área a investigar y a trabajar con los profesionales de nuestro país. Hay excelentes profesionales en el área de la ingeniería, de la artesanía, a los cuales tenemos que integrar a todo esto; no tenemos que traerlo de afuera, tenemos que hacerlo nosotros.

EC - ¿28.000 niños y jóvenes es la población objeto de este CNR?

AC - El tema es que, como en tantas áreas, no hay encuestas, no tenemos números. Afortunadamente ahora se pudo colocar en el censo el punto hogares con discapacitados; recién ahora, después de tantos años de lucha, se va a poder tener algún número parcial de la verdadera importancia del tema. Rigiéndonos por cifras internacionales que hablan de un 10 por ciento de discapacitados en la población, sacando los niños con discapacidades neuromusculoesqueléticas llegamos a la conclusión de que deberíamos andar en el entorno de los 25.000 a 30.000. Pero son cifras extrapoladas de encuestas de otros países, no sabemos cuál es el número cierto en nuestro país; se va a saber en los próximos años.

LC - Ese es uno de los objetivos: hacer un registro para poder tener una noción más aproximada de la realidad.

***

EC - Ustedes estaban explicando qué aportará este CNR al tratamiento de las patologías que mencionaron. La pregunta venía a partir de que ya existen en Uruguay servicios que parcialmente –en algunos casos con limitaciones, pero con un esfuerzo muy elogiable detrás– están procurando atender a estos chicos. Ustedes explicaban cuáles van a ser las diferencias y las ventajas. Falta terminar de ver qué tipo de coordinación existirá entre el centro y los otros servicios.

LC - Por supuesto que pensamos trabajar con todos los centros que ya existen. Si los centros o los colegas derivan a estos niños para evaluación, para un programa, se harán las consultas médicas pertinentes, las interconsultas, los diagnósticos, se hará un programa terapéutico con todos los licenciados que intervienen en el equipo multidisciplinario, se podrá hacer un inicio de los tratamientos y una puesta de objetivos, pero ese niño rápidamente vuelve a su nivel de atención desde donde fue derivado y con el cual vamos a tratar de trabajar en la mejora de lo que se brinda. Por eso existe un anfiteatro para 100 personas en el centro, donde se piensa impartir docencia de todo esto que estamos conversando. El objetivo es asistencia, docencia e investigación. La docencia implica traer al centro a aquellos que están trabajando en el día a día con estos niños en los centros, a la familia, a los educadores, porque todos tenemos que aprender más para poder integrarlos mejor.

EC - Ustedes también se han fijado como objetivo la difusión del propio problema.

AC - Pensamos que en los próximos años esto va a tener dos grandes beneficios: primero integrar la discapacidad al día a día de nuestra vida, de forma que la ciudadanía entienda que la discapacidad forma parte de nosotros mismos y por lo tanto podamos verla y convivir con ella con mucha más naturalidad. Es un hecho que se da, una gran cantidad de chicos están como escondidos dentro de sus hogares, eso es una cosa que realmente tiene que desaparecer.

EC - La propia Teletón ya fue un empujón fuerte en esa dirección, ¿no?

AC - Exacto; ese descubrimiento que hizo tanta gente, eso tiene que ser en el día a día, no tiene por qué ser un día al año.

Lo otro es el hecho de poder elaborar una serie de conocimientos, en un centro altamente tecnificado y en forma multidisciplinaria, trabajando en forma de va y viene, de feed-back, elevar el nivel de conocimientos de todos aquellos que estamos alrededor de la rehabilitación en todos los centros primarios y secundarios. Hay una gran red, el BPS está haciendo un magnífico trabajo, tiene una serie de equipos integrados, le falta algo más coordinado, más especializado, que es lo que pensamos que nosotros podemos aportar. La idea es aportar algo más, algo cualitativamente diferente, no hacer lo que ya se está haciendo –que en muchos lados se está haciendo muy bien–, es aportar calidad a algo a lo que le falta como una terminación; eso es lo que pensamos hacer.

EC - ¿Cuánto cuesta este centro, cuánto cuesta ponerlo en marcha y después su presupuesto operativo de funcionamiento?

AC - Estamos haciendo el cálculo de 1.700 metros cuadros en esta primera etapa. ¿En cuánto van a andar los costos? ¿Cuántos son los aportes del BPS y cuál es el costo del metro de construcción? 400 mil dólares no van a alcanzar.

EC - 400 mil dólares, aproximadamente, es la cifra que obtuvieron este fin de semana.

AC - Exacto; pero pensamos, primero, que esto siga; el sábado iniciamos una actividad, pero hay una serie de cosas que quedaron por el camino que pensamos que nos van a permitir llegar a una cifra de dinero que nos permita en el transcurso del año próximo tener la obra muy avanzada.

EC - No son tan optimistas como para pensar que en noviembre del año próximo estará abierto; hoy veía una versión de prensa en ese sentido.

AC - Es imposible construir una casa en tan poco tiempo, porque además los arquitectos ya se perdieron el verano, ya tienen que empezar a trabajar para, en marzo o abril a más tardar, enseguida de la licencia de la construcción, comenzar el movimiento de tierra, levantar la estructura. Eso va a llevar más de un año a partir de abril. En ese tiempo pensamos seguir recolectando dinero como para terminarlo en este primer envión. Es un gran desafío, pero la ciudadanía demostró que quiere hacerlo y nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir y concretarlo. Pienso que en 2005 podrá estar funcionando; nos va a dar el tiempo para terminar de modelar el equipo: hay gente que el año que viene va a ir a Estados Unidos y a otros centros.

EC - ¿Cuántos profesionales y funcionarios tendrá este centro?

AC - Van a funcionar aproximadamente 50 técnicos, entre médicos y licenciados, en las distintas áreas de trabajo; y de 20 a 25 como personal de apoyo, administrativo, funcionarios de servicios, de tareas, lo cual hace un total de 75-80 personas trabajando. El nivel de remuneraciones todavía no está decidido, pero pensamos que para trabajar full-time, para decidirse a eso, tiene que ser algo mejor que lo que da Salud Pública.

EC - Manejamos la cifra de los 10,5 millones de pesos que se recaudaron el sábado y hemos dicho que es una primera aproximación, no sólo porque en los locales Abitab se puede seguir contribuyendo durante todo el mes de diciembre, sino porque además varias de las donaciones no eran en dinero. Por ejemplo veía el caso de una empresa que se comprometió a realizar la instalación eléctrica del centro en forma gratuita; otra lo proveerá de materiales de limpieza por 10 años.

AC - Sí, sí, es fantástico.

EC - Así que estamos hablando de bastante más que de ese número frío que en principio hemos visto y que igual es enorme y muy entusiasmante. Tuvieron además otro tipo de contribuciones; el terreno es una donación de la Intendencia de Montevideo. ¿Dónde va a estar exactamente el centro?

AC - Todos los centros Teletón son terrenos donados por las alcaldías o intendencias, en nuestro caso, por suerte con un apoyo total desde el inicio del equipo del arquitecto Mariano Arana, nos atribuyeron un terreno de 8.000 metros cuadrados ubicado en el ex vivero municipal, que está en desmantelamiento, ubicado en el Prado, detrás de Onpli, cerca de Paso Molino, en un terreno magnífico rodeado de árboles y espacios verdes, que se adapta perfectamente al tipo de trabajo que se va a hacer.

EC - Hemos hablado de lo que implica poner en marcha este centro, pero después tiene que seguir funcionando; a esos efectos se repetirá una Teletón en forma anual, siempre en el mes de noviembre.

AC - No sabemos si va a ser siempre en el mes de noviembre; este año tuvimos que hacerla en noviembre, con todas estas contras de fin de año, fin de mes, plebiscito de por medio, porque se nos retrasó mucho la personería jurídica, que salió el 17 de julio, y tuvimos que trabajar contrarreloj. Pensamos que va a ser en octubre o noviembre el año próximo, aun con elecciones, tenemos que hacerlo porque la respuesta que tuvimos nos hace ser optimistas en cuanto a que podremos hacerlo. Hay que hacerlo anualmente porque el centro es mantenido por la ciudadanía. Oritel, que constituye la organización internacional de Teletón, no apoya económicamente: cada centro es independiente.

EC - Aporta mucho know-how, mucho conocimiento, por ejemplo sobre cómo armar una transmisión como la que se desarrolló el fin de semana.

AC - No fue casualidad, es muy complejo; la organización Teletón dio generosamente ese know-how que vale mucho dinero.

EC – También les permite a ustedes un intercambio académico con los similares del resto del continente.

LC - Se formó la organización de los centros Teletón de América con un nivel académico muy bueno, que realiza intercambio técnico anual y permanentemente, ahora se está tratando de intercambiar todo lo que es informatizar la información y compartirla entre todos los centros de América. Es un programa muy ambicioso que ya fue puesto como un objetivo en el último congreso de Oritel. Afortunadamente ya hemos sido invitados tres años a participar en estos encuentros, hemos llevado nuestras experiencias técnicas, hemos concurrido varios especialistas y, con las dificultades de trabajar en hospitales de agudos o centros mutuales, hemos podido mostrar que tenemos la capacidad para desarrollar la rehabilitación, y ellos nos han dado todo el apoyo.

EC - El éxito de la Teletón del fin de semana tiene una cantidad de protagonistas; un rubro que destacábamos más temprano, porque sin duda que fue fundamental, es el de los conductores, los animadores que tuvo la transmisión televisiva. Quiero cerrar esta charla invitando a una de esas figuras, Noelia Campos.

Quería darte la oportunidad de que hablaras ahora lo que no pudiste hablar el sábado, cuando se cerraba el programa. En dos palabras, ¿qué dirías ahora que ya conoces el resultado y estás un poco más descansada?

NOELIA CAMPO:
La experiencia para Uruguay fue verdaderamente importante porque, después de que terminó la Teletón, anduve por la calle y me encontré con gente que no conocía, gente que me agradecía, y gente que está lejos de esa problemática. “Muchas gracias por haberme hecho ver eso, por haberme transmitido todo lo que transmitiste”. Eso también era un objetivo importantísimo de la Teletón: conscientizar a toda la gente de lo que pasa y no vemos, porque por ejemplo esta ciudad no está armada para la gente discapacitada. Eso me siguió impresionando después de la Teletón.

EC - ¿Vas a estar el año que viene?

NC - Sí, si la Teletón me deja, por favor lo pido.

EC - Noelia, comprometida ya…

NC - La verdad que el contacto con los niños, ese cariño que tienen, el amor que te demuestran… Cuando empecé a hablar con ellos tenía un poco de miedo porque muchas veces uno no sabe cómo acercarse. Fue impresionante, empecé a hablar con los chiquilines; por ejemplo toda la parte física, el contacto físico lo tienen tan claro, como que los tocás y se te acercan y te miman... Fue increíble.

***

La canción

--------------------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Jorge García Ramón


recomendar esta nota




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved