![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Lágrima Ríos Nació como Lida Melba Benavidez Tabarez en el Departamento de Durazno en 1924 y al poco tiempo se radicó en un conventillo del Barrio Sur de Montevideo. Debutó como cantante en la década de 1940 vinculada al tango, la milonga y el folklore, desplegando luego su talento en los ritmos del candombe. Pero además de su gran trayectoria artística, su lucha por la democracia y contra la discriminación de los afrodescendientes la proyectaron en la historia del país como una de las grandes figuras de nuestra cultura. Falleció a los 82 años de edad, en la Navidad de 2006. Como la “Perla Negra del Tango” participó de importantes orquestas como la de Orosman Fernández o de Alberto Mastra, compartió escenarios con los músicos Aníbal Troilo, Roberto Goyeneche y Alberto Castillo, grabó varios discos, y fue varias veces galardonada en el país y en el exterior. Como la “Dama del Candombe” formó parte de varias comparsas “Añoranzas Negras”, “Yambo Kenia”, “Morenada”, “Serenata Africana”, entre otras popularizando el candombe-canción en salas de espectáculos uruguayas, y proyectándolo en América y Europa. Sus grabaciones como “Luna y Tamboriles” (1976), “Mamá Isabel” (1989) y los más recientes “Cantando Sueños” o “Canción para mi pueblo” trascendieron nuestras fronteras. Fue una verdadera embajadora de las tradiciones afrouruguayas en todo el mundo, y como militante social, Presidenta de Mundo Afro desde sus inicios, compartió su talento musical con una decidida militancia contra toda forma de discriminación, interviniendo en la Conferencia Mundial contra el Racismo, a Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia realizada en Durban, Sudáfrica, en 2001. |
![]() |
![]() |
|
![]() |
||
![]() |
![]() |
Martha Gularte Reina indiscutida
de nuestro carnaval, nació un 17 de junio de 1919 en Paso de
los Novillos, Tacuarembó. Fue descendiente de esclavos brasileños
y tuvo una infancia dura que la llevó de orfanato en orfanato.
Pese a todo, de la mano de sus piernas y sus pies, esta gran bailarina
y vedette nata, se abrió su propio camino |
||
«La
danza de Rosa Luna sobre el antiguo empedrado mientras la diosa Gularte plumereaba su reinado» José Carbajal, «El Sabalero» |
||||
![]() |
|
|||
![]() |
Rosa Luna Quiso el destino
que Rosa Amelia Luna (1939-1993) naciera en el mismísimo Conventillo
Medio Mundo del barrio Palermo, sitio emblemático de la comunidad
negra del Uruguay. Como Gularte, fue otro ícono de nuestro carnaval,
y seguramente la vedette más imponente, por su fuerte personalidad
y su exhuberante figura. Fue también coreógrafa y buena
bailarina.
|