Radio en vivo


01.04.2003























 

Panorama informativo a las 08.25

Procesarían al fiscal García Altolaguirre
La Justicia investiga al fiscal en lo penal Carlos García Altolaguirre, acusado de integrar una organización delictiva que beneficiaba a estafadores y narcotraficantes. Por el mismo caso, son indagados un abogado y un funcionario de la Fiscalía.
Las tres personas fueron detenidas el domingo por la Policía, ya hicieron sus primeros descargos y hoy volverán a declarar ante el juez Álvaro Franca y la fiscal Olga Carballo, quienes investigan la denuncia.
Según coinciden hoy varias versiones de prensa, había delincuentes que luego de ser procesados pagaban determinada cifra de dinero para que las imputaciones de la Fiscalía fueran más leves y así obtener la libertad. Las pesquisas de la Policía sobre presuntos sobornos comenzaron a principios de setiembre de 2001, tras una serie de irregularidades detectadas en la actuación de García Altolaguirre.
Por disposición del Fiscal de Corte, Oscar Peri Valdés, el magistrado ya fue separado del cargo y sometido a sumario administrativo.
Esta mañana, En Perspectiva, el ministro de Educación, Leonardo Guzmán anunció que, a partir de este caso, el Ministerio Público revisará la actuación de todas las Fiscalías Penales.

Procesamiento con prisión para Juan Carlos Blanco
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal de Tercer Turno confirmó el procesamiento con prisión del ex canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco.
Los magistrados entendieron que Blanco "coadyuvó" en la desaparición de la maestra Elena Quinteros ocurrida el 28 de junio de 1976. Los jueces afirmaron que el delito por el cual fue procesado el ex jerarca -privación de libertad- "es de los calificados como permanentes, o sea, aquellos cuya consumación se dilata en el tiempo hasta el cese de esa privación".
El fallo del Tribunal señala además que Juan Carlos Blanco "está expresamente excluido" de la Ley de Caducidad, "por no entrar en las categorías de personal militar, policial o civil asimilado".

Militares y policías declaran por asesinato de Berríos
Cuatro militares y dos policías uruguayos serán interrogados a partir de hoy por el juez de Pando, Pedro Salazar, por el asesinato del ex agente de la Dina chilena, Eugenio Berrios. En la audiencia también estará presente el juez trasandino Alejandro Madrid, que investiga la causa en su país.
El magistrado viajó a Montevideo luego que la Suprema Corte de Justicia aprobara un exhorto enviado por el máximo tribunal chileno para que se interrogara a varios oficiales que tuvieron relación con Berríos.

BCU extenderá denuncia contra los Peirano
El Banco Central ampliará la denuncia penal que en junio del año pasado presentó contra el grupo Peirano. La autoridad monetaria detectó una operativa más sofisticada de lo que los técnicos suponían, según admitió el propio presidente de la institución, Julio de Brun. La investigación del Central confirmó que se concretaban transferencias de fondos hacia empresas del grupo, sin que éstas fueran registradas como tales en los estados contables del Banco Montevideo.


OTRAS NOTICIAS DEL PANORAMA POLÍTICO

Diferencias en la izquierda por el canje de deuda
Con la única excepción de Asamblea Uruguay, la dirigencia del Frente Amplio (FA) reiteró su rechazo al canje voluntario de la deuda pública ideado por el gobierno.
La Mesa Política respaldó ayer los dichos de Tabaré Vázquez de la semana pasada y repudió las críticas que recibió el líder izquierdista desde los partidos tradicionales.
El senador Danilo Astori valoró el nivel del debate que se desarrolló en la sesión, pero insistió en su posición favorable al canje de la deuda.
Astori reivindicó las diferencias de opiniones dentro del Frente Amplio y sostuvo que es necesario "desdramatizar" la situación.
Un grupo de manifestantes, convocados por CX 36, se había concentrado frente a la sede de la coalición de izquierda para respaldar explícitamente a Tabaré Vázquez y para rechazar la postura adoptada por el líder de Asamblea Uruguay.

Continúan investigaciones de la gestión de Ancap en Argentina
Durante más de siete horas sesionó ayer la Comisión del Senado que investiga los negocios de Ancap en la República Argentina. Los legisladores recibieron por separado al actual y al anterior directorio del ente petrolero encabezado por Eduardo Ache.
De todas maneras, las autoridades que estuvieron al frente de la empresa en ambos períodos coincidieron en que las pérdidas para el Estado uruguayo no superan lo U$S 50 millones. Sin embargo, desde el Encuentro Progresista se insiste que esa cifra es mayor a los U$S 200 millones.
Los integrantes del grupo de trabajo parlamentario discutirán ahora si se mantiene la decisión de pasar todos los antecedentes a la Justicia Penal.

Batlle: oposición al viaje a EE.UU es una "actitud menor"
El presidente Jorge Batlle (foto) calificó como una "actitud menor" la decisión del Frente Amplio de no votar la venia que autoriza su viaje a los Estados Unidos el próximo 19 de abril. "Están en su derecho de aceptar que vaya o que no vaya, pero me parece que no tiene sentido", dijo el primer mandatario. "El presidente, cuando sale de su país, no sale a pasear", señaló Batlle, agregando que su viaje a Washington servirá para conocer el avance de las negociaciones bilaterales y multilaterales.

Presentan moción para interpelar a Valles
La bancada de legisladores del Encuentro Progresista presentará hoy en Diputados su moción para interpelar al canciller interino Guillermo Valles.
Como se sabe, la izquierda rechaza la declaración que el gobierno emitió sobre la guerra Irak, por no condenar expresamente la actitud de Estados Unidos.


EN EL ÁMBITO ECONÓMICO EMPRESARIAL

El doble de déficit
El gobierno central registró un déficit de $ 2:8 millones en febrero, el doble que el alcanzado en el primer mes del año. Según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Economía, el repunte se produjo básicamente por mayores pagos de remuneraciones. En febrero, el gobierno debió enfrentar el pago del 3% de aumento acordado para el sector público y el adelanto de $1.000 en tickets de alimentación.

Aumentan depósitos en el sistema financiero
El sistema financiero en general aumentó sus depósitos en 84 millones de dólares entre el 1º y el 27 de marzo. Según las cifras publicadas ayer por el Banco Central, los depósitos en dólares superaron los 7.600 millones a fines de febrero, tras un descenso de 0,46% a raíz de la corrida desencadenada a fines de enero. Según el diario El País, algunos bancos de plazo ya volvieron a los niveles de depósitos previos a fines de enero y principios de febrero.

OTRAS NOTICIAS DEL PLANO LOCAL

Aebu levantó el paro
La asociación de bancarios (Aebu) levantó el paro de actividades que se venía aplicando en los Fondos de Recuperación de Patrimonio de los ex bancos Comercial, Montevideo y Caja Obrera. Aebu adoptó la decisión luego que las autoridades removieran a 10 de las 13 personas que se habían seleccionado para cumplir las tareas, y que eran cuestionadas por el gremio.

Ministro de Trabajo: hay indicios de reactivación

El ministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo, dijo que el desempleo seguirá bajando "por distintos motivos que no son sólo estacionales".
El secretario de Estado sostuvo que "hay indicios de reactivación de la economía" y "razones objetivas" para creer que la desocupación seguirá cayendo.

Paro de transporte desde las 10.00
El sindicato del sector se reunirá en asamblea desde el mediodía para decidir qué medidas se tomarán en reclamo de un ajuste salarial del 12%. Las empresas reiteraron ayer que están dispuestas a conceder un aumento del 8%.
El horario de restablecimiento de los servicios los fijará la propia asamblea del sindicato.


EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

El comando de operaciones de la alianza en Qatar confirmó que marines estadounidenses dieron muerte a siete mujeres y niños que viajaban en un vehículo por una ruta cerca de Najaf, aproximadamente 150 kilómetros al sur de Bagdad.
El hecho ocurrió en un puesto de control, cerca de la ciudad de Najaf y dos personas más de las 13 que se trasladaban en la camioneta, resultaron heridas por los disparos.
Las autoridades militares indicaron que soldados de la 3ª División de Infantería de EE.UU. dieron la orden de detenerse, pero el conductor del vehículo siguió su marcha.

Otro incidente similar ocurrió en otro punto de control de carretera en Shatra, al norte de Nasiriya. En este caso la víctima fue el conductor de una camioneta que estaba desarmado.

Las tropas de la alianza han incrementado las precaucaciones en los controles de carretera después de que un sargento del ejército iraquí se inmolara el sábado pasado con explosivos que mataron a cuatro soldados estadounidenses.

El comando central de operaciones de la alianza dijo hoy en un comunicado que realizará una investigación de las circunstancias de la muerte de las mujeres y niños en la ruta cercana a Najaf.
Según el texto, los soldados hicieron disparos de advertencia a la camioneta que se dirigía hacia su punto de control, pero al no ser atendidos, se disparó contra el motor del vehículo.
La nota añade que, como el vehículo proseguía su marcha, los soldados "dispararon como último recurso" sobre el compartimiento de pasajeros. Todos los ocupantes eran mujeres y niños.

Sin embargo, el periodista William Branigin, de The Washington Post, afirma que en la furgoneta iban 15 civiles iraquíes que huían de los combates, de los que 10 murieron, cinco de ellos niños menores de cinco años.

"¡Acaban de matar a una familia por no haber disparado tiros de aviso a tiempo!" dice Branigin que gritó el capitán Ronny Johnson al pelotón que efectuó los disparos contra el vehículo.
Poco antes, Johnson había avisado por radio al pelotón de la aproximación de la furgoneta y había ordenado primero que se efectuaran disparos de advertencia y luego que se disparara al radiador del vehículo, según el rotativo. Al ver la tardanza en cumplirse sus órdenes, el capitán instó al pelotón a detener la furgoneta, que fue alcanzado por media docena de tiros.


Mientras tanto, la periferia y el centro de Bagdad sufren renovadas olas de bombardeos. Algunos de los ataques se realizan mediante aviones que vuelan a baja altitud. Al menos 10 misiles caen por la noche sobre el centro de la ciudad.
Numerosas personas murieron o resultaron heridas por los bombardeos, informaron diversas agencias como AFP o EFE. Seis niños y una mujer murieron alcanzados por un proyectil en un barrio pobre de la capital.
Los ataques destruyeron varios edificios oficiales, entre ellos el Ministerio de Información y el palacio de Qusai, uno de los hijos de Sadam Husein.

En el sur, tienen lugar violentos enfrentamientos entre los aliados y las fuerzas iraquíes en los alrededores de Basora. Según el corresponsal de Al Jazeera, los combates se han desarrollado en el barrio residencial de Baas (oeste), última zona habitada antes del aeropuerto de la ciudad.
En Nasiriya, a unos 300 kilómetros al suroeste de la capital iraquí, prosigue el asedio. Unos 5.000 "marines" se han sumado a las tropas de ese mismo cuerpo destacadas en la zona (cifradas en unos 7.000 soldados) para sofocar la resistencia.

------------------------
COTIZACIONES

En el mercado local de cambios, el dólar cerró ayer la operativa de marzo con una leve suba, en un circuito que volvió a registrar compras del Banco Central, en este caso por U$S 4:5 millones. Con esta suba, el precio de la divisa acumuló un alza de 1,4% en marzo, por lo que el ritmo devaluatorio del primer trimestre correspondió a una tasa equivalente anual del 27,9%. La variación se ubica muy próxima a la tasa proyectada por el gobierno y asumida ante el Fondo Monetario en la Carta Intención, que es de 27% para todo el año.

Al cierre de ayer, el Banco Central fijó el dólar interbancario fondo a $28,90 en la compra y 28,95 para la venta, con un alza de 0,18% respecto del cierre del viernes.

Al público, siguió a 28,00 y 29,75 pesos, el euro cerró a 30,00 y 32,85, el real a 8,00 y 9,10 y el peso argentino a 9,30 y 10,80, en pizarras del Banco de la República.

Por su parte, el riesgo país frenó su tendencia al alza y cerró estable, en 2.367 puntos básicos, su nivel más alto desde el 1º de octubre de 2002, tras acumular en marzo una suba de 7,4%.





En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved