Radio en vivo


02.05.2003























 

Panorama informativo a las 18.00

Titulares

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados inspeccionará el lunes la Cárcel de Canelones
El centro de reclusión quedó bajo sospecha luego de las denuncias de violencia policial realizadas por los presos.
La muerte el mes pasado de un joven de 19 años en circunstancias poco claras fue el detonante de la situación.
Los presos levantaron la huelga de hambre ante el anuncio de la visita Parlamentaria.

Los empleos de emergencia serán rotativos con contratos a cinco meses
El plan de generación de fuentes laborales fue anunciado ayer por el ministro de Trabajo, Santiago Pérez del Castillo.
La experiencia comenzará en Río Negro dentro de 15 días.
Todavía no se informó a cuántas personas abarcará el proyecto canalizado a través de las intendencias locales.

Elogios del Fondo Monetario para el gobierno de Batlle
El director del Hemisferio Occidental del FMI, Anoop Singh, aseguró hoy que "el gobierno uruguayo está haciendo todo lo que puede para evita el default".

Saramago está en Uruguay
El Premio Nobel de Literatura reiteró esta tarde su dolor por los fusilamientos en Cuba.
Desde las 19 horas, El Espectador transmitirá en directo la conferencia del escritor portugués en el Paraninfo de la Universidad de la República.

Argentina: dramática situación en Santa Fe
El número oficial de muertos por la inundación llegó hoy a 14.
La gente comenzó a regresar lentamente a sus casas, pero las autoridades temen que haya más víctimas bajo las aguas.

Toques finales en España para recibir al Papa
Los representantes locales de la Iglesia esperan el domingo a un millón de personas en la Plaza de Colón en Madrid.
Juan Pablo II canonizará a cinco religiosos españoles.
Esta es su quinta visita a España desde el inicio de su Pontificado en 1978.

Noticias

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados se entrevistará con los reclusos de Canelones
El diputado Guillermo Chifflet confirmó a El Espectador que el lunes los integrantes del grupo parlamentario ingresarán a la Cárcel de Canelones, acompañados de la prensa. Los reclusos reclamaban estas presencias para que se observe in situ la situación carcelaria.

Los presos denuncian que un recluso de 19 años murió el mes pasado debido a malos tratos recibidos en el recinto carcelario.

El legislador socialista dijo que los parlamentarios "van a conversar con todos los internos". Chifflet aclaró que la comisión parlamentaria "comparte" los reclamos que hoy están haciendo los presos.

"Lo primero que plantean es la necesidad de que no haya ningún tipo de represalias contra aquellos internos que han sido testigos del maltrato a un interno, a un joven, que finalmente falleció. Lo que reclaman no es más que el respeto de la Constitución y la ley. Ni el Ministerio ni los diputados podemos negarnos a eso. En segundo lugar, pretenden o intentan que alguna prensa y la comisión observen las condiciones en que viven", dijo el diputado.

En las últimas horas, los reclusos levantaron la huelga de hambre iniciada por el presunto asesinato de un preso de 19 años. Uno de los reclusos de nombre Richard, por lo menos así se hizo llamar, dijo a El Espectador que suspendieron la medida porque las autoridades carcelarias se comprometieron a recibir a los parlamentarios y a la prensa.

"Y se acordara también (la venida de) los señores magistrados que pertenecen al establecimiento para que vean que ellos también están formando el hacinamiento y las enfermedades aquí adentro. Hay personas que están acá, en este establecimiento, por delitos menores y excarcelables, pero los traen para acá y se olvidan", agregó.

De todos modos, Richard advirtió que el impasse será hasta el día miércoles, cuando se evaluará qué es lo que pasa. "Nosotros tenemos total fe. El señor director dio la palabra de él que si venía la prensa y los (integrantes de la Comisión de los) Derechos Humanos los iban a dejar a entrar al establecimiento y esperemos que sea así. Queremos que se solucione esto rápido, porque a nosotros no nos gusta andar pasando hambre y pasando mal", agregó.

Según la información difundida por algún medio de prensa, aludiendo a fuentes judiciales, los técnicos del Instituto Técnico Forense determinaron que el fallecimiento del joven recluso se debió a una afección pulmonar.

Richard insistió en que las causas de la muerte del joven de 19 años, que era delincuente primario, no fueron naturales. "Es una causa muy grave. Nadie quiere hacerse autor de un homicidio o una falta de asistencia. Nadie se quiere hacer autor porque sabe lo que viene atrás. Pienso que las autoridades saben lo que están haciendo. Pero yo y la mayoría de los presos que vimos lo que pasó sabemos que no fue por causas naturales. Si fue por causas naturales, ellas se las provocaron, capaz", dijo.

***

IMM: En policlínicas barriales se constata un deterioro de los indicadores de salud
El director de Salud de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM), Miguel Fernández Galeano, señaló que en las policlínicas y centros de salud barriales se constata un deterioro de los indicadores de salud.

Fernández Galeano valoró que el ministro de Salud Pública, Conrado Bonilla, reconociera que en su cartera también se percibe este fenómeno. "Destacaría de las afirmaciones del ministro la valentía de haber reconocido esto. Creo que es hora de que quienes estamos en cargos de responsabilidad digamos las cosas tal cual son y no barramos para debajo de la alfombra", dijo.

El jerarca comunal agregó que más que una percepción, es una realidad que se constata día a día. "Creo que efectivamente los indicadores de salud están teniendo un impacto muy fuerte. En un país en el cual el porcentaje de personas que vive por debajo de la línea de indigencia, sobre todo entre cero y cinco años, y entre cero y 18 años, niños y jóvenes, está prácticamente en torno al 10%... no hay manera, cuando se vive con un dólar por día, de poder mantener la salud. La salud es un complejo bio-psico-social donde los elementos sociales y economómicos son determinantes. Esto parece muy obvio, pero a veces, cuando hablamos de salud, creemos que sólo está plantado el problema de cómo se prestan los servicios. También hay que ver cuáles son los factores que intervienen de manera directa en la alteración del proceso salud-enfermedad", dijo Fernández Galeano.

Este lunes, la IMM participará por primera vez en el gabinete social conformado por el gobierno. "Creo que el hecho importante, más allá de la presencia de la Intendencia de Montevideo, es que se reconozca el papel fundamental que tienen para llevar adelante en políticas sociales los gobiernos municipales. Los gobiernos municipales, por su cercanía con la gente, por conocer directamente cómo están planteados los problemas en las distintas comunidades barriales, tienen una posibilidad de impacto e incidencia. Además, como lo hace el gobierno de Montevideo, muchos gobiernos municipales están llevando adelante políticas sociales. Además, hay un concepto importante que se desarrolló en la reunión a la que convocaron las legisladoras de todos los partidos políticos el miércoles, que es que cada vez está más confirmada la necesidad de impactar con políticas sociales tomando como eje central el territorio", dijo Fernández Galeano.

***

El FMI elogia nuevamente a Uruguay
El director para el Hemisferio Occidente del Fono Monetario Internacional (FMI), Anoop Singh, elogió la conducta del gobierno. "Está haciendo todo lo posible" para evitar la cesación de pagos, aseguró.

El funcionario dijo que todavía es prematuro hacer anuncios sobre el resultado del canje de deuda de Uruguay. Sin embargo, sostuvo que nota "la clara intención del gobierno de evitar el default".

"Mi impresión es que el gobierno está haciendo todo lo que puede, lo está haciendo bien" y está haciendo este camino "con apoyo a nivel interno", agregó.

Singh sostuvo que "la confianza está retornando" a América Latina, aunque destacó que no hay tiempo para la complacencia.

***

Saramago reiteró su dolor por el fusilamiento de tres personas en Cuba
El escritor portugués José Saramago, premio Nobel de Literatura -que se encuentra en Montevideo- reiteró hoy, en conferencia de prensa, que sigue apoyando al pueblo cubano, pero que siente dolor por la decisión del gobierno de Fidel Castro de fusilar a tres personas.

Saramago se refirió también a su posición sobre el caso de la nieta del poeta Juan Gelman, que nació en cautiverio durante la dictadura pero no fue entregada a su familia por los militares. Recordó que el ex presidente Julio María Sanguinetti "se enojó" con una carta que él envió sobre el tema. "Lo que tenía que hacer la comunidad internacional, lo hizo", dijo Gelman.

Saramago dictará a las 19.30 horas una conferencia en el paraninfo de la Universidad de la República, que será trasmitida en directo por El Espectador.

***

La Unión Europa replantea su papel en la posguerra iraquí
Los ministros de Defensa de la Unión Europea, que están reunidos en la isla griega de Rhodas, propusieron relanzar el papel del viejo continente en la posguerra de Irak. En ese sentido, se mostraron favorables a enviar una fuerza conjunta de policía para colaborar en el mantenimiento del orden.

El informe es de Radio Francia Internacional:

"Profundamente divididos sobre el conflicto en Irak, los Quince están a la búsqueda de un nuevo consenso. Desde hace un mes, vienen reiterando el papel central que debe jugar la ONU en la gestión posbélica en Irak.

Sin embargo, en cuanto se entra en los detalles de fondo, las diferencias vuelven a ser patentes entre los cuatro de la Unión representados en el Consejo de Seguridad: Gran Bretaña y España, aliados de Estados Unidos, y Francia y Alemania, que lideraron el campo de la paz.

El otro expediente controvertido, la defensa europea, queda para mañana. En la mesa de los ministros figurará el proyecto impulsado por Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo: la constitución, al margen de la OTAN, de un núcleo de países europeos dispuestos a participar en operaciones militares de la Unión, un proyecto que ya han criticado Londres y Madrid".

***

Contratos del programa de empleo transitorio que comenzará en Río Negro, anunciado por el ministro de Trabajo, serán sólo por cinco meses
La Intendencia de Río Negro, junto a los ministerios de Trabajo y Vivienda, implementará un programa de generación de empleo transitorio durante el próximo invierno. Quienes integren el proyecto realizarán tareas relacionadas con políticas sociales, como el fortalecimiento del programa de huertas familiares o comunitarias, y tareas de mantenimiento ambiental.

El intendente de Río Negro, Luis Centurión, explicó cómo se gestionará el programa: "La intendencia va a disponer de sus recursos técnicos y de sus conocimientos de necesidades para impulsar que se desarrolle estos proyectos y que, al mismo tiempo, se involucre a asociaciones del medio, comisiones de vecinos, organizaciones no gubernamentales o incluso empresas o agrupaciones de empresas, para que sean los gestores de estos programas y puedan ir administrando los recursos y también haciendo el seguimiento y la apropiación de los proyectos".

Centurión se refirió a la selección de los beneficiarios: "Vamos a disponer de lo que es nuestro registro o base de datos de la fuerza laboral del departamento, donde tenemos identificadas a aquellas personas que tienen necesidades de empleo y al mismo tiempo su panorama socioeconómico, es decir, lo que refiere a su situación familiar, social, de tenencia de la vivienda, de capacidades de trabajo, de responsabilidades con personas a cargo, de modo de seleccionar a las personas más carenciadas de los sectores más vulnerables de la sociedad".

La intendencia pretende complementar sus recursos con una gestión externa a la comuna, para asegurar la transparencia en la asignación de los recursos que brinda el Ministerio de Trabajo.

El intendente de Río Negro también señaló que los trabajadores obtendrán contratos transitorios y que no dependerán del Estado. "Van a ser algunos contratos a término por una remuneración mínima, estamos previendo de uno a dos salarios mínimo al mes para jornadas de ocho horas, por un plazo transitorio, que seguramente no va a superar los cinco meses, en relación de contratación no dependiente del Estado, sí recibiendo un beneficio de la sociedad a través de instituciones terciarias", indicó el jefe comunal.

***

Veintidós jóvenes del interior obtuvieron viviendas en Montevideo a través de la intendencia
El intendente de Montevideo, Mariano Arana (foto), entregó hoy las llaves de 22 viviendas que jóvenes del interior ocuparán hasta fines de febrero del año que viene.

Las viviendas contarán con un mobiliario esencial, que consta de calefón, cocina y heladera y deberán ser entregadas por los jóvenes en las mismas condiciones en que fueran adjudicadas. Estos jóvenes fueron elegidos entre 575 aspirantes.

El director de la Comisión de Juventud, Marcelo Reboledo, reseñó para El Espectador los detalles del convenio: "Son dos mecanismos. El primero de ellos tiene que ver con el propietario de la casa, con el cual llegamos a un convenio para que se pudiera destinar estos inmuebles a estos jóvenes. El acuerdo se trata en canjear alquiler por contribución. El otro mecanismo es la manera por la cual se adjudica estas viviendas a estos jóvenes. Son jóvenes menores de 25 años, del interior del país y que están cursando primero o segundo año de cualquier ciclo terciario: facultades, IPA, Magisterio, Bellas Artes, Emad".

Durante este período los jóvenes asumirán los gastos de consumo de agua y vivienda de las fincas. Asimismo, y en el marco de un acuerdo de cooperación, los jóvenes realizarán tareas en distintas actividades municipales designadas por la Comisión de Juventud, cubriendo un horario de 15 horas semanales.

A su vez, la Comisión de Juventud realizará un seguimiento del normal desarrollo de convivencia, así como del desempeño de los jóvenes en los estudios cursados.

Las condiciones del acuerdo serán formalmente establecidas en contrato a firmar por las partes.

Una de las jóvenes dialogó con El Espectador sobre esta iniciativa. "Vine, me inscribí y el martes pasado me llamaron para avisarme que había salido sorteada. Solamente pagamos luz. Nos dan una garrafa, la cocina, la heladera, calefón, un escritorio, camas. Lo demás lo tenemos que traer nosotros. No pagamos alquiler. En la nuestra somos dos, yo y una compañera", contó.

***

El país y la Comisión para la Paz vista por una fracción del Ejército
El general Manuel Fernández, futuro presidente del Centro Militar, atacó duramente el revisionismo sobre el pasado régimen militar y calificó a la Comisión para la Paz como "un peldaño más para facilitar la toma del poder por parte del marxismo".

Fernández -que habló durante la reunión del Instituto Artiguista del Uruguay- dijo que se busca "pulverizar al Ejército". Dijo que "quienes quieran guerra, la van a tener" y agregó que "a las instituciones con dignidad no se las acorrala".

Sostuvo que el presidente Jorge Batlle "quedó mal parado con su estado del alma" y agregó que quedan "pocas instituciones sin ser tomadas por el marxismo" en Uruguay.

***

Proponen derogar la ley que permite a propietarios retener pertenencias de inquilinos que mantienen deudas
La Comisión de Derechos Humanos de la Junta Departamental de Montevideo aspira a que se logre derogar la ley que considera violenta en cuanto al principio constitucional del debido proceso ya que el propietario tiene derecho a retener las pertenencias de inquilino que no pague en fecha.

Bertha Sanseverino, edila de Asamblea Uruguay y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Junta de Montevideo, manifestó a El Espectador en que consiste la ley actual: "Hay un problema muy importante, sobre todo en las pensiones. Una ley le permite al propietario de esa pensión, en caso que no haya pago en las fechas establecidas, a exigir la habitación a esa familia. Ellos están protegidos, hacen la denuncia en la comisaría y se sienten respaldados para ello. Lo que es más grave es que se quedan con los bienes de esa persona, le secuestran la garrafa, el ventilador, la ropa, a veces hasta los documentos, hasta que esa persona pague lo que está debiendo".

Sanseverino indicó también los pasos a seguir para lograr cambios en la legislación actual: "Nosotros vamos a elevar una minuta de aspiración al Parlamento para que se modifique y se saque esa medida que la ley autoriza al propietario, porque consideramos que es totalmente denigratoria, daña a las familias, les causa un dolor muy grande. El otro día, por ejemplo, llegó una señora de una pensión de la calle Juncal, a la que se le habían quedado con toda la ropa de sus dos bebés".

***

En la cartelera de espectáculos para este viernes hay propuestas musicales de los géneros más variados
En la Plaza Mateo la idea es rendir homenaje a la mítica banda inglesa The Police. Los hermanos Ibarburu, Nicolás Sarser y Gustavo Montemurro repasarán todos los discos de esta banda, haciendo covers de los grandes éxitos pero también de temas casi desconocidos.

El tecladista Montemurro cuenta por qué decidieron homenajear a The Police: "Cuando éramos más adolescentes, teníamos trece o catorce años, escuchábamos todo el tiempo -somos fans de ese grupo- y tocábamos canciones de esa banda. Fue lo que empezamos haciendo. Incluso, después de eso, trabajamos mucho tiempo haciendo covers de The Police".

El espectáculo empezará a medianoche y la entrada cuesta 50 pesos. Plaza Mateo queda en Rambla Wilson y Sarmiento.

Y habrá música popular en la Sala Zitarrosa. Pippo Spera y Jorge Trasante se presentan hoy, a las nueve de la noche. La entrada cuesta 150 pesos, 100 para poseedores de tarjeta joven y jubilados.

Para los más clásicos, una buena opción puede ser el espectáculo de Washington Carrasco y Cristina Fernández, a las nueve de la noche en el Espacio Guambia, en 25 de Mayo 591. La entrada sale 100 pesos y la reducida, para tarjeta joven, jubilados y socios de Cinemateca, 80 pesos.

***

Senador Gallinal ve con buenos ojos los proyectos del gobierno relacionados con el empleo
El legislador Francisco Gallinal dijo a El Espectador que le parece "positivo" el envío por parte del gobierno de tres iniciativas que forman parte de un plan de empleo.

Gallinal afirmó que los nacionalistas ya habían incluido en una ley de urgencia la exoneración de aportes de nuevos empleados. Cabe recordar que el gobierno anunció que enviará al Parlamento un proyecto de ley que exonera de aportes patronales a las nuevas contrataciones durante un año.

Respecto a otro de los proyectos que apunta a modificar las normas sobre duración del tiempo de trabajo y de descanso, Gallinal indicó que prefiere analizarlas.

"Muy atractivo. Cuando empiezan a aparecer algunas señales de reactivación es muy bienvenido y puede significar una forma de generar fuentes de trabajo. La flexibilización que se propone en materia de horario también me parece bienvenida, pero quisiera conocer un poco más el detalle de cuál es esa flexibilización para poder dar una opinión definitiva", dijo.

Otro de los proyectos que el gobierno enviará al Parlamento busca poner un tope a los descuentos sobre el salario para pagar a los acreedores del trabajador. La empresa u organismo tendrá la obligación de retener parte del sueldo o la pasividad por leyes que lo habilitan.

Gallinal dijo que lo que se pretende es preservar el salario de los empleados. "Siempre existió un concepto o un principio en nuestro derecho de la inembargabilidad de los salarios. Éste, en alguna medida, se ve vulnerado por esos excesivos descuentos...", comentó.

***

Homenaje a Rodolfo Talice
Con motivo de cumplirse hoy 104 años del nacimiento de Rodolfo Talice, amigos y familiares del fundador de la eto-ecología realizarán una evocación a su figura.

Rodolfo Talice, quien falleció en Montevideo hace 4 años, realizó trabajos de investigación sin precedentes en el área del comportamiento humano y un valioso aporte al conocimiento de la naturaleza, la vida y la especie humana. Fue además el primer parasitólogo que tuvo Uruguay y quien describió los primeros casos de la enfermedad de Chagas.

***

Cuba sigue generando polémica entre los intelectuales
El escritor Mario Vargas Llosa calificó hoy a García Márquez de "cortesano" del presidente Fidel Castro. El novelista señaló que los intelectuales deberían ser solidarios con los disidentes cubanos y no con Castro.

A Vargas Llosa le molestó la carta que enviaron ayer al régimen cubano más de un centener de intelectuales y artistas, entre los que se encontraban García Márquez, Rigoberta Menchú, Adolfo Pérez Esquivel y los uruguayos Mario Benedetti y Eduardo Galeano.

En ese texto, que se leyó durante la celebración del Día de los Trabajadores en La Habana, los intelectuales denunciaron el acoso de Estados Unidos hacia la isla. En la carta agregan que ese acoso puede llegar a ser, incluso, un pretexto para una "invasión" futura y que hay que defender la soberanía de la isla.

***

Argentina: Catorce muertos por las inundaciones en Santa Fe
A medida que la inundación va cediendo, la gente va regresando lentamente a sus casas. De todas maneras, la dramática situación que vive la población de Santa Fe se mantiene y las autoridades temen que haya más cuerpos debajo del agua. El ministro de Salud de Argentina reconoció que faltó velocidad en la distribución de la ayuda humanitaria.

Voceros policiales indicaron que se recorre la ciudad en búsqueda de otras posibles víctimas, dado que se presume que podría haber quedado gente atrapada en las casas y que recién ahora, con la bajante del agua, se la pueda hallar.

Según datos brindados por la Jefatura de la Unidad Regional de la Policía de Santa Fe, hasta el momento perdieron la vida dos bebés, un niño de dos años y once mayores.

***

India restableció sus relaciones con Pakistán
El primer ministro de India anunció, ante el Parlamento de su país, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Pakistán y aseguró el reinicio de los vuelos regulares entre ambos países.

El especialista del Instituto de Estudios Estratégicos de Madrid Florentino Portero explicó, a Radio Francia Internacional, el papel de Estados Unidos en esta reconciliación. "Tradicionalmente Estados Unidos ha sido un país muy próximo a Pakistán. Durante la administración Clinton esto cambió, porque Pakistán iba derivando de un país más bien laicista a uno con carácter más marcadamente islamista, corrupto y con una democracia extraordinariamente frágil, mientras que India emergía como una gran potencia regional, un país laico, un país modernizador, un país con vocación de jugar un papel relevante en la política regional, en la política del pacífico y del Índico. En estos momentos, Estados Unidos se encuentra cómo negociando con la India, pero necesita a Pakistán para resolver el problema de Afganistán y en general de la zona más oriental del mundo islámico. Por ello ha presionado muy fuertemente a ambos países para lograr un cierto acuerdo. Bajo estas dos coordenadas, fuerte presión externa y carácter nuclear de ambos estados, parece que hay una voluntad firme de intentar llegar a algún acuerdo a través del cual poder ir resolviendo sus diferencias. Ahora sí, la diferencia de fondo, que como todos sabemos es el futuro de los territorios de la antigua Cachemira, es extremadamente complejo".

Flashes
Panorama informativo a las 12.30





En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved