Radio en vivo


12.05.2003























 



Panorama informativo a las 12.30

Titulares

Sorpresa en el ambiente judicial

El presidente de la Suprema Corte dijo hoy que "por fin se terminó" el caso Juan Carlos Blanco.

El lunes que viene
El Banco Central confirmó esta mañana que el próximo 19 se informará oficialmente sobre el resultado del canje voluntario de la deuda. La Bolsa de Valores ratificó esta mañana que el 98% de los tenedores locales ya se presentó.

Sin postura oficial
El gobierno no ha definido aún cuál será su actitud si piden que los militares que están en el Congo abran fuego contra los rebeldes.
El Parlamento habilitó el viaje de los efectivos sólo para que cumplieran misiones de paz.

Batlle visita a Lula
Tras el encuentro formal de esta mañana, Jorge Batlle comparte con Lula el almuerzo de honor ofrecido por el mandatario norteño. Los jefes de Estado hablaron del impulso en las relaciones políticas y económicas bilaterales.

Con la Intendencia repleta
Roberto Yavarone asumió este mediodía la Secretaría General de la comuna de Canelones. Estaban presentes las principales figuras del Foro Batllista.

Brasil está más caro
Los fletes del transporte de carga hacia tierras norteñas aumentaron en el entorno del 20 %. Entre otras cosas, los empresarios afirman que el combustible es más barato en Uruguay.

Aseguran que peleará
El menemista Alberto Kohan aseguró que el ex presidente argentino mantendrá su postulación para el próximo domingo.

Para predicar con el ejemplo
Sebastián Eguren y Marco Vanzini, que ayer se tomaron a golpes de puño en el vestuario, serán sancionados por la entidad tricolor.

-------------------------

Noticias:

Gobierno revisará metas acordadas con el FMI
Uruguay revisará algunas de las metas del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional. Las autoridades estiman que la inflación y la devaluación del 2003, previstas originalmente en el entorno del 27%, "estarán por debajo del 20%". En declaraciones al diario El País, el ministro de Economía, Alejandro Atchugarry (foto), reveló que hay estudios que indican que a fin de año, la inflación en nuestro país podría ubicarse entre el 15% y el 16%.
Tras reunirse de manera informal ayer con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) , Enrique Iglesias, que visitó Montevideo, Atchugarry anunció que se trabajará con técnicos y representantes de los partidos políticos para volver a tener en el 2004 niveles inflacionarios de estabilidad.

***

En una semana se conocerá el resultado del canje de deuda
El próximo lunes 19 el equipo económico de gobierno informará públicamente si se alcanzó el nivel de adhesión a la propuesta de canje voluntario.

Los títulos que pueden participar suman 5.235 millones de dólares. El plazo de canje para tenedores locales vence el miércoles y para los tenedores del exterior el jueves.

El jueves los tenedores de bonos samurai realizarán una asamblea para resolver si adhieren a la enmienda en las cláusulas de los bonos anteriores, cuyos vencimientos del 2006 se postergan por cinco años más.

El presidente de la Bolsa de Valores, Carlos Perera confirmó a El Espectador que presentaron, junto al ABN Amro Bank, el consentimiento que alcanza el 98 %. "El nivel de aceptación anduvo en el entorno del 98 %. Podríamos animarnos a decir que el sistema de compensación, liquidación y custodia que está integrado por Bolsa y ABN estaría superando los 1000 millones", dijo.
Los corredores de bolsa aún tienen plazo para llevar títulos físicos al Banco Central.

***

SCJ: Parga dijo que "por fin" se terminó el caso Blanco
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Roberto Parga, dijo esta mañana que "por fin" se terminó el caso del ex canciller de la dictadura, Juan Carlos Blanco (foto de archivo). "Por suerte terminó. Terminó en una faz. Seguirá en otra, pero por lo menos en ese sentido ha logrado tranquilidad el doctor Juan Carlos Blanco. La justicia sigue, se le excarceló provisionalmente. Se descontracturó la situación, se aflojaron las tensiones", comentó Parga.
Blanco fue puesto en libertad por el juez Eduardo Cavalli el viernes, tras 205 días en Cárcel Central.

***

El gobierno no ha decidido el uso de fuerza en el Congo
El gobierno no ha definido cuál será su actitud ante la posibilidad que la O.N.U. le solicite que los militares que están en el Congo abran fuego contra los rebeldes.

El gobierno de Sudáfrica solicitaría hoy al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que autorice a los cascos azules uruguayos apostados en la nación africana a utilizar la fuerza contra las milicias locales que atacan a la población civil. En caso de que la ONU haga suyo el petitorio, el gobierno de nuestro país deberá resolver si acepta la solicitud o retira sus tropas de la zona.
Los militares uruguayos han participado históricamente en misiones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, donde se autoriza el uso del fuego sólo como autodefensa.

En las últimas horas fue reforzado el contingente de militares uruguayos que se encuentran en la zona, totalizando 635 efectivos. Además, está previsto el arribo de un nuevo grupo de hombres para completar una columna de 850 militares.

El ministro de Defensa Nacional, Yamandú Fau (foto), dijo esta mañana a El Espectador que el gobierno aún no ha sido notificado del planteo que realizará Sudáfrica. De todas maneras, el jerarca recordó que los militares uruguayos llegaron a esa zona exclusivamente para cumplir una misión de paz, y que con ese cometido fue autorizado su viaje por el Parlamento nacional.
"Sobre esos pedidos el Ministerio de Defensa no tiene ninguna constancia que se hayan hecho. Nosotros nos manejamos con lo acordado y con lo que el Parlamento nos ha autorizado que es la utilización de los efectivos en tareas de mantenimiento de la paz y no otras", dijo.

Informó además que los reportes de esta mañana indican que si bien la situación sigue siendo tensa, el estado sanitario de la fuerza es óptimo.

Por otra parte, Fau no descartó que los efectivos uruguayos hayan tenido que recurrir a la fuerza en alguna oportunidad. "En algún caso de legítima defensa puede ser. No es la tarea específica. Pero puede ser que haya habido una cosa de esa naturaleza, a los efectos de asegurar la vida. Pero no participan ellos de acciones bélicas y en ese sentido damos la seguridad de cómo se encuentran nuestros soldados y nuestros oficiales", dijo.

Finalmente, subrayó que el tema es prioritario para la cartera y dijo que el seguimiento que se hace es continuo.

***

Medio Oriente: la "Hoja de ruta" concita discrepancias

El gobierno israelí no cede a las exigencias del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Colin Powell. El primer ministro Ariel Sharon rechazó suspender la colonización de los territorios palestinos. El informe es de Radio Francia Internacional:

"A diferencia de los palestinos, Israel no ha aceptado aún el nuevo plan de paz internacional. Ayer, en su encuentro con Colin Powell,
el primer ministro hebreo descartó la posibilidad de congelar la colonización con argumentos demográficos. "¿quiere usted que obliguemos a abortar a las habitantes de las colonias?, preguntó Sharon en tono sarcástico. Esta actitud no deja lugar al optimismo puesto que el plan de paz
prevé detener la colonización y desmantelar algunas implantaciones israelíes como condición indispensable para la creación del estado palestino.

Así, la reunión que mantendrá Ariel Sharon con George Bush el 20 de mayo, podría ser crucial. Allí se verá hasta qué punto el mandatario estadounidense está dispuesto a presionar a Israel para que acepte el "Hoja de ruta".

El problema es que el ala más conservadora de la administración Bush tampoco está de acuerdo con el plan de paz y recomienda un tratamiento en el marco de la guerra contra el terrorismo.
La incógnita es saber de qué lado se inclinará el presidente Bush: si del lado de los halcones o de los diplomáticos".

***

Inglaterra: siguen las consecuencias políticas de la guerra
La ministra británica de Cooperación Internacional, Clare Short, quien criticó duramente a Tony Blair por su decisión de participar en la invasión a Irak, renunció hoy a su cargo.

Según la oficina del primer ministro británico, Short llamó por teléfono a Blair para comunicarle que ya no podía seguir siendo miembro de su gabinete.

Poco antes de la ofensiva anglo-estadounidense sobre Bagdad, Short, que pertenece a la izquierda del Partido Laborista, había anunciado que renunciaría en caso de que Blair llevara a Gran Bretaña a una guerra contra Irak sin autorización de las Naciones Unidas. En aquel momento, Short acusó a Blair de una "extraordinaria falta de consideración" en su relación con el Partido Laborista y la opinión pública de Inglaterra.

El primer ministro no tiene el "valor" de aprovechar sus posibilidades de influir en el gobierno de Estados Unidos, había dicho en aquel momento la ahora ex ministra de Cooperación Internacional.

***

Batlle procura mejorar las relaciones bilaterales con Brasil
Los presidentes Jorge Batlle y Luis Inacio Lula Da Silva participarían a esta hora de un almuerzo de honor brindado por el mandatario norteño. Ambos jefes de Estado se reunieron esta mañana en el Palacio Itamaratí; sede del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

En el encuentro se acordó brindar un nuevo impulso en las relaciones políticas y económicas entre ambas naciones.
El mandatario uruguayo, que viajó ayer a tierras norteñas acompañado de varios de sus ministros, tiene previsto cumplir una visita oficial de tres días.

Tras su encuentro con Lula, Batlle se trasladará al estado de Minas Gerais, en el sudeste del país, para reunirse con empresarios interesados en invertir en nuestro territorio.

***

Yavarone asumió en la Intendencia de Canelones

Gastón Bralich, del Servicio Informativo, trae la información:
"Con la comuna repleta de gente, asumió como nuevo secretario general, Roberto Yavarone, quien hasta el viernes ocupó la sub Secretaría del Ministerio de Defensa.

Impuesto por Tabaré Hackembruch en sustitución de Marianela Medina, Yavarone aseguró que su cargo obedece a razones de carácter funcional y dijo que no se trata de una decisión política adoptada en el entorno del Foro Batllista para reforzar la gestión departamental de cara a la campaña 2004".

El intendente de Canelones, Tabaré Hackembruch destacó en el acto tanto la figura de la saliente Marianela Medina como de quien será el nuevo secretario.

Yavarone, por su parte, se refirió a algunos problemas de la comuna canaria: `Obviamente hay un problema económico en el fondo del asunto. Ningún dirigente político en un cargo de gobierno- y menos el intendente Hackembruch que ha sido un gran hacedor de obras - ha adoptado la decisión maléfica de no realizar obras ni de tapar pozos. Si no lo ha hecho con el ritmo que hubiera querido es exclusivamente por ausencia de dinero´, opinó.
Yavarone dijo además que por el momento no habrá relevos ni reducción de funcionarios.

***

El Banco de Crédito centra la atención de la investigadora bancaria
La comisión de Diputados que investiga la crisis del sector financiero recibe esta tarde nuevamente al gremio bancario. Se evaluará la posible responsabilidad por falta de contralor de las ex autoridades del Banco Central.

El diputado Víctor Rossi dijo a El Espectador que además se pretende discutir el cambio en el Banco de Crédito una vez que se dieron por finalizadas las negociaciones para su reapertura.
"Generó una situación que no estaba prevista y que ha generado incertidumbre en los ahorristas que están buscando alguna solución especial en los deudores y en los trabajadores bancarios", comentó.

En tanto, el diputado quincista Gabriel Pais dijo que se trabaja a un ritmo forzado para terminar con la etapa de reunir información.
"Ahora piden ser recibidos para suministrar una información que refiere exclusivamente al Banco de Crédito. Es por ese motivo, a iniciativa de Aebu que los estamos recibiendo. El interés de la investigadora era concluir las actividades recibiendo a los ex directores del Banco Central", dijo.

Esta previsto que a fin de mes la investigadora reciba nuevamente a los ex directores del Central, Cesar Rodríguez Batlle, Eva Holz y Rosario Medero.

***

El transporte de carga a Brasil aumentó en el entorno del 20%
Los empresarios del sector no pudieron seguir amortiguando el constante incremento de los costos y resolvieron ajustar sus tarifas.

El representante de la cámara que agrupa a los transportistas de cargas internacionales, Sergio Ardoíno, explicó el factor que más ha incidido en el aumento: "La moneda brasileña se ha revaluado. Un 70 % de los insumos los realizamos en Brasil. Al revaluarse la moneda brasileña nos han aumentado los costos y es imposible mantener las tarifas. Nos vemos en la obligación de aumentar un poco las tarifas", dijo.

Sin embargo, el empresario dijo que hay otros elementos que son necesarios tener en cuenta, entre ellos, el costo de los combustibles. En este sentido, Ardoíno comentó que se está dando una situación casi histórica: "El combustible en Brasil hoy hasta sale más caro que aquí en Uruguay", dijo.

El representante de los transportistas aclaró que el gobierno uruguayo "nada puede hacer" para mitigar el incremento en las tarifas. "Las esperanzas habría que cifrarlas en el equilibrio de las monedas", sostuvo.

***

Pretenden acelerar el trámite para aprobar la ley de órganos y tejidos
La Comisión de Salud de Diputados reclamó al vicepresidente de la República, Luis Hierro López, que convoque a la Asamblea General a efectos de votar a más tardar en junio las modificaciones introducidas a esta iniciativa.

El diputado forista Gustavo Amen dijo ayer a El Espectador que esta norma permitirá aumentar el número de órganos donados. "Cuando cualquier persona se afilie a una mutualista, cuando hace el carné de Salud Pública o la cédula de identidad, se tiene que recabar su voluntad a favor o en contra de ser donante. Pensamos que ahí va a haber muchas más voluntades a favor", dijo.
Indicó que además se introduce el concepto de muerte cerebral. Y agregó: "Se introduce también el concepto de que un familiar pueda donar a un familiar directo un órgano si es compatible. En muchos casos están años esperando para obtener un riñón que les posibilite salir de diálisis tres veces por semana, que es un poco estar prisionero de una máquina".

Amen dijo que se avanza en este proyecto en lo que refiere a la donación en casos de muerte violenta. "En todo caso de muerte violenta que requiera pericia forense, el juez, salvo que existiera una voluntad en contrario de ser donante, puede decidir si algún órgano de esa persona puede ser utilizado o no, atendiendo a algún caso urgente de expectativa de vida de algún paciente que está esperando un transplante", explicó.

***

Habrá paro en la construcción
esta tarde
El Sunca realizará hoy un paro general parcial, desde las 15.00 horas. Una hora después, los trabajadores del sindicato se concentrarán en la esquina de Miguelete y Justicia, para marchar desde allí hasta la iglesia del Corazón de María. Según un comunicado gremial, en el día de San Pancracio, los obreros pedirán ante la sagrada imagen, trabajo y respeto a sus derechos.

***

Nuevos cursos en la Escuela de Hotelería y Turismo del Plata
Hoy comienza el curso de Barman, que se dictará lunes y miércoles de 18.00 a 20.00 horas y dura tres meses. El programa combina teoría y práctica e incluye temas que van desde la historia de la bebida hasta las últimas tendencias en gustos y presentación de tragos y bebidas.

El miércoles 14 comienza un curso de postres, que es demostrativo práctico, con énfasis en el trabajo en equipo. Se dictará los miércoles de 16:30 a 18:30. Por información e inscripciones dirigirse a Prudencio Vázquez y Vega 1009, entre Bv. España y Libertad, o llamar al 710 33 67.

***

Atentado en Chechenia dejó al menos 40 muertos
Varias decenas de muertos y heridos dejó como saldo un ataque perpetrado esta mañana en las proximidades de la frontera con Rusia. El objetivo de la detonación fue un edificio que albergaba oficinas de la administración regional y servicios de seguridad.
Desde Moscú, el informe del corresponsal de Radio Francia, Pedro Clavijo:

"El acto terrorista dejó un saldo de 30 muertos y 70 heridos, dijo el jefe de la Seguridad del Estado en reunión con el presidente Putin. Pero las versiones de prensa hablan de por lo menos 40 muertos y más de 197 heridos.

El presidente Putin aseguró que el atentado se orienta a evitar el progreso del proceso de paz y la regulación política del conflicto. El camión con - por lo menos- una tonelada de dinamita fue explotado por un comando suicida. Es el atentado más grande desde que se realizó el referéndum para aprobar la nueva constitución autonómica que Moscú propició.

El presidente Putin había ordenado retirar paulatinamente la Fuerza Federal Armada de Chechenia ante la insistencia del jefe de Seguridad del Estado de Rusia de que la guerrilla chechena como tal estaba bastante aniquilada.

El gobierno ruso cree que el referéndum aprobado da las bases para regular la situación pues permite sustentar jurídicamente hasta dónde puede ser la autonomía chechena y separar los poderes con Moscú.

***

Se presentó un nuevo grupo en la interna blanca
Esta mañana se realizó la presentación oficial de Correntada Wilsonista, sector encabezado por el senador Francisco Gallinal (foto) y que surge como agrupación ante la Corte Electoral, el Partido Nacional y su Mesa Ejecutiva.

"Este año tienen que ser un año de mucha definición en materia de respuestas para las necesidades que vive el país. El traslado de las elecciones internas si un efecto tiene que tener es concentrar en ese año el desarrollo de la actividad. Además creemos que hay que pasar por un proceso de consolidación y de consulta. Ya no se programan más candidaturas entre cuatro paredes como se hacia en otros tiempos", comentó.

Si bien Correntada Wilsonista no presentó aún un candidato, sostienen que quien sea electo en las internas será apoyado por el sector. "La Correntada no tiene candidato definido y lo va a definir en el momento", aclaró.

***


Parte de la reestructura del Hipotecario se pondrá en práctica la próxima semana
La decisión de los trabajadores fue recibida con beneplácito por parte de las autoridades. El vicepresidente de la entidad, Jorge Conde Montesdeoca, destacó la seriedad con que Aebu trató el tema y dijo que la instrumentación de estos cambios le significará importantes ahorros a la institución.

"Se cumple una etapa, la primera, la más difícil. Eso significa para el banco un ajuste muy importante en su presupuesto operativo. Si bien el banco ya ha hecho esfuerzos y continúa haciendo esfuerzos en la disminución de gastos operativos, los costos de personal y de aportación... al no ser más solventados por el banco estos funcionarios, va a significar una rebaja esencial en el presupuesto mensual operativo de la institución", explicó.

El jerarca destacó que la reestructura del Banco no implicará el cierre de sucursales y que no habrá afectación en la atención al público. "El camino de la negociación y las conversaciones mantenidas en los últimos tiempos suponen mantener la estructura física actual del banco en todo el interior de la República. Con una plantilla más reducida, el banco continuará teniendo presencia en toda la República, en todo el interior, en todas las capitales, en todas las ciudades en donde hoy está el banco, ajustándose alguno de los procedimientos quizá en cuanto a funcionamiento interno y de recaudación del banco", dijo.

Jorge Conde Montesdeoca informó que algunas de las medidas que fueron consagradas por Aebu se podrán poner en práctica la próxima semana: "Esto habilita a que a partir de la semana próxima alguno de los mecanismos pueda ser puesto en práctica. Hay algunos que pueden llevar algún tiempo mayor; es decir, (para) la redistribución hacia la banca oficial, se marca criterios y procedimiento para la forma en que debe hacerse. Eso puede llevar algún tiempo más, pero hay medidas que ya se pueden instrumentar de inmediato en cuanto a su puesta en práctica".

***

Hoy comienza en el Radisson la primer conferencia internacional de crímenes contra la infancia
Se viene desarrolla desde esta mañana y hasta el miércoles en el Radisson Victoria Plaza la primer conferencia internacional de crímenes contra la infancia y la explotación sexual de los menores en cualquier parte del mundo. Allí se debatirá sobre el comportamiento de la policía y el sistema judicial con respecto a la protección y atención sobre la explotación sexual y laboral de los niños.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Roberto Parga, dijo que - en su opinión- el tema de las penas no es el central: "El rol de la justicia es entrar en contacto con todos los operadores en esta materia. Me preocupa que se pueda logra el abatimiento a través de la educación; que las víctimas sean contempladas en todos sus aspectos y que los ofensores tengan la oportunidad de una recuperación", dijo.


***

Insisten en que Menem mantendrá su postulación
El dirigente menemista Alberto Kohan admitió hoy que en el entorno del ex presidente hay gente que plantea la posibilidad de no presentarse, pero sostuvo que Menem en definitiva mantendrá su postulación.

El tema se mantiene presente hoy en los medios informativos de Buenos Aires, luego de conocerse el resultado de nuevas encuestas sobre intención de voto que dan hasta el 70 % para Néstor Kirchner y menos del 30 % para Carlos Menem.

***

Colombia: las Farc extendieron los ataques
La guerrilla colombiana extendió ayer sus ataques a la infraestructura de telecomunicaciones y dinamitó dos estaciones repetidoras dejando incomunicadas telefónicamente amplias regiones del país.
Los ataques se suman a los recientes ataques de las Farc contra la red energética, con el derribo de 18 torres de electricidad que provocó el corte de luz en varios pueblos incluido Buenaventura, el principal puerto sobre el Océano Pacífico.

Las incursiones de ayer se produjeron en el departamento de Antioquia, al noroeste de Bogotá, y en el Valle del Cauca, en los Andes colombianos.

--------------------------------------------------

MERCADOS Y TENDENCIAS
(Por Leonardo Bolla)

Agricultura de verano tuvo cosecha récord
Con volúmenes muy significativos en oleaginosas como soja y girasol se está colmando la capacidad de almacenaje de los silos uruguayos, que alcanza las 800.000 toneladas.
Si bien la capacidad está prácticamente colmada, la situación se ve favorecida por las buenas condiciones climáticas.


---------------------

Panorama informativo a las 08.25
Flashes



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved