16.11.2003





Panorama informativo a las 12.30

Una misión técnica de México llegará en los próximos días y el mercado de carnes de ese país podría abrirse antes de fin de año. El anuncio fue realizado por el presidente Batlle, que ayer firmó el tratado de libre comercio junto al presidente mexicano, Vicente Fox. Batlle retorna hoy al país, luego de haber participado en la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Bolivia. Al mandatario le espera una agenda movida que incluye reuniones con el presidente de Portugal y con la princesa japonesa, Sayako; ambas figuras que llegan hoy a Uruguay.

El Grupo Casal está muy cerca de obtener los derechos exclusivos para la transmisión del Carnaval por los próximos cuatro años. El grupo está dispuesto a invertir 320.000 dólares. Sin embargo existe una traba y es que Daecpu, la gremial de los conjuntos de carnaval, teme por demandas de derechos de autor que se puedan producir si la fiesta popular se emite en el exterior. Esto se debe a que la mayoría de las agrupaciones utiliza en sus repertorios canciones que ya existen.

Falleció esta mañana en un accidente de tránsito el reconocido payador, Gabino Sosa. El artista criollo volcó su camioneta en la ruta 8. También perdió la vida una mujer que lo acompañaba.

La fiesta de las Eliminatorias para el Mundial de Alemania 2006 continúa esta tarde. Brasil y Perú cierran esta tercera fecha a las 18.00 en Lima. Los brasileños reciben a la selección de Uruguay el próximo miércoles en Curitiba. El partido será a las 21.00 de Uruguay.

--------------------------------------------------------------

Noticias:

Mercado de carnes con México podría abrirse antes de fin de año
Una misión mexicana de técnicos llegará en pocos días a Uruguay y antes de fin de año se podría reabrir el mercado de carne de ese país. El anuncio fue realizado por el presidente Batlle, cuando firmó ayer con el presidente mexicano, Vicente Fox, un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. El acuerdo también abre las puertas para agilitar el negocio de tejidos y quesos.

"El Uruguay ya tiene un comercio importante con México, viene creciendo y seguirá creciendo. En pocos días viene a Uruguay una misión mexicana con respecto al tema de las carnes, para revisar lo que tiene que ver con la calidad y considero que es un proceso que le va a permitir a Uruguay crecer enormemente sus exportaciones a México y a México tener una presencia cada día más importante en el Mercosur, vía Uruguay", dijo Batlle.

El presidente también se refirió a las conversaciones que mantuvo con el presidente de Bolivia, país anfitrión de la Cumbre Iberoamericana de Presidentes que culminó ayer. Batlle dijo que volvió a ofrecer apoyo para el traslado del gas boliviano. "Nos pusimos nuevamente a la orden del gobierno boliviano, para todo lo que pudiera considerar una solución aplicable a su problema de salida de productos al exterior; ya sea vía hidrovía o alguna otra forma. En este caso, se trata de gas. Se trata de un gasoducto -que no se cuánto costará, pero debe costar menos de lo que cuesta salir por el Perú atravesando montañas muy difíciles", comentó.

Por último el presidente se refirió a un diálogo que mantuvo con Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Según Batlle, en la conversación no estuvo presente el interés de asociación de la petrolera venezolana Pedevesa con Ancap. Hay que esperar el resultado del 7 de diciembre en el plebiscito, dijo Batlle. "Estamos todos pendientes de lo que va a resolver el pueblo del Uruguay respecto al plebiscito. Los que están interesados en asociarse como Pedevesa (que está interesada en asociarse) podrán decir si lo va a hacer o no, pero hasta el 7 de diciembre, ni yo puedo hablarle a él ni él puede reiterarme su interés; que ya fue manifestado por Pedevesa y por el gobierno venezolano.

***

Grupo Casal compraría los derechos del Carnaval por cuatro años en 320.000 dólares
Daecpu, que agrupa a los conjuntos de carnaval aprobó el convenio, publica hoy el diario La República. El acuerdo (aprobado en general por la asamblea de Daecpu) permitiría a la empresa de Casal, televisar en exclusivo los desfiles de 18 de Julio y las Llamadas y el concurso del Teatro de Verano.

Sin embargo el diario plantea que persiste un diferendo entre las partes y es el derecho de comercialización internacional del carnaval uruguayo.

El problema central es que las murgas y otros conjuntos utilizan canciones que ya existen y esto podría generar problemas de demandas por Derecho de Autor.

***

En Montevideo se roban 12 autos por día y la mayoría se recupera
El dato es publicado hoy por el diario El Observador. Según el artículo periodístico, cada dos horas se roba un auto en la capital.

La policía logró recuperar unos 2000 autos de 3200 robados este año. José Varela, jefe del Departamento de Automotores de la policía de Montevideo, reconoció que este año aumentó notoriamente el robo común de vehículos. "Robo común" se le llama a aquel que se realiza para vender las partes en el mercado interno.

Sin embargo existe otro tipo de robos, según asegura el jerarca policial, se trata de operativos montados por mafias internacionales para vender vehículos costosos fuera del país. Varela dijo no saber por qué se registra un aumento en los robos, "tal vez sea la situación social", comentó el funcionario a El Observador.

***

El "Club de Tobi" se presenta hoy en el Espacio Guambia
El grupo interpretará el repertorio de su disco "Anselmo", caracterizado por un estilo musical variado. En este trabajo se pueden encontrar temas de todo tipo, desde Los Redondos, Zitarrosa, hasta Los Beatles y Bob Marley.

La presentación es a las 20.30, el precio de las entradas es de 80 pesos, pero para Tarjeta Joven y socios de Cinemateca cuesta 60.

***

Irak: Choque de helicópteros dejó al menos 17 muertos
Según informó Reuters, al menos 17 soldados murieron ayer cuando dos helicópteros estadounidenses se estrellaron sobre Mosul. Esto ocurrió después de que se revelara un plan para un rápido traspaso de gobierno a los iraquíes, que Washington espera ayude a pacificar a la nación.

Un oficial estadounidense dijo que uno de los helicópteros del ejército norteamericano fue alcanzado por una granada impulsada por cohete. Aún se desconoce si hubo bajas iraquíes. Pero un testigo informó de que vio a dos helicópteros con problemas y que uno había chocado contra el otro. "Estaba viendo televisión cuando escuché una gran explosión", dijo a Reuters Mohamed Badran, un residente local. Un portavoz del ejército de Estados Unidos en Bagdad dijo que 17 soldados murieron, cinco resultaron heridos y uno estaba desaparecido, pero no confirmó si todos eran de nacionalidad norteamericana.

En las últimas tres semanas, cinco helicópteros estadounidenses han sido derribados, ocasionando la muerte de 39 soldados. Ante el creciente número de muertes y ataques guerrilleros, Washington ha considerado una rápida transferencia de poder a los iraquíes. El gobierno civil de Irak, liderado por Estados Unidos, ha dejado de insistir en que sólo habrá un gobierno soberano después de que se redacte una Constitución y se celebren elecciones libres.

El Consejo de Gobierno de Irak anunció el sábado la probabilidad de que un gobierno provisional tome las riendas de la nación a finales de junio para tratar de devolver la soberanía al pueblo iraquí antes de lo anticipado. El Consejo de Gobierno, creado en julio por el gobernador civil norteamericano, Paul Bremer, dijo que se redactaría una Constitución y se celebrarían elecciones para finales de 2005, pero añadió que el gobierno provisional de transición entraría en vigor mucho antes.

***

Nuevo conflicto en Intendencia de Canelones; ahora en la interna colorada

Según informa hoy el diario El Observador, el diputado de la Lista 15, Eduardo Chiesa, recibió la denuncia de un dirigente local, sobre que le habían ofrecido 50.000 pesos para trabajar en la comuna canaria. Chiesa se irritó con el relato y trasladó el planteo al presidente Jorge Batlle. Según el artículo periodístico, Batlle se comprometió a realizar el reclamo ante el propio líder del Foro Batllista, Julio María Sanguinetti.

Por otra parte, mañana, Adeom Canelones definirá si toma medidas más duras en el conflicto en reclamo del pago de salarios. El viernes pasado se levantó la huelga de hambre de un grupo de funcionarios municipales, pero se adelantó que el enfrentamiento se endurecerá. No se descarta incluso ocupar las instalaciones centrales de la Intendencia de Canelones.

***

Falleció en un accidente de tránsito el conocido payador Gabino Sosa
El artista de 65 años, perdió el dominio de su camioneta alas 6 de la mañana, a la altura del kilómetro 64. 300 de la ruta 8. En el accidente también perdió la vida su acompañante, Teresa Santana de 63 años de edad.

***

Pese al reclamo de la izquierda, el Ministerio del Interior no pedirá la renuncia al jefe de Policía de Maldonado
Ayer, autoridades de la Jefatura de Maldonado se reunieron con el ministro del Interior, Guillermo Stirling. En el encuentro se analizó la situación generada con los policías que fueron procesados en los últimos días por abuso de funciones. Sin embargo Stirling no pedirá el cargo al jefe de Policía, Mario San Pedro.

Tras el procesamiento con prisión de tres policías por golpear a un preso, desde la izquierda se reclamó la renuncia del jefe de Policía de Maldonado y una depuración del personal subalterno A mediados de julio, un sargento y dos subalternos lesionaron a una persona que estaba detenida en un calabozo de la Seccional Primera a la espera de ser trasladada a la Dirección de Investigaciones.

El diputado Enrique Pérez Morad, del Frente Amplio, sostuvo que no se trata del primer hecho de este tipo que se da con la Policía de Maldonado. "Hace pocos días fueron condenados seis funcionarios policiales por la golpiza que le dieron a un ciudadano en la comisaría de Piriápolis. El dictamen del juez y del fiscal es demoledor y realmente da para excluir definitivamente a esos funcionarios de la función policial. Nos dejan sumamente preocupados. (Ahora) se suma esto otro. Acá hay que hacer un estudio a fondo y una limpieza (si se me permite el término) a fondo. Porque es muy riesgoso que existan personas con actitudes violentas que tengan autoridad pública y que además porten un arma", afirmó.

El legislador afirmó que la relación entre la policía de Maldonado y muchos ciudadanos hoy no es buena y puso el ejemplo de lo que pasa con algunos jóvenes: "Nos preocupa que muchas madres y muchos padres denuncian frecuentemente que -cuando sus hijos son encontrados en las calles- por ser jóvenes, muchas veces son abordados con actitudes agresivas por parte de funcionarios policiales, lo cual les genera una profunda inseguridad".

Pérez Morad agregó que se le pedirá explicaciones al ministro del Interior, Guillermo Stirling, y al subsecretario Daniel Borrelli cuando concurran a comisiones del Parlamento a las que fueron citados. "El ministro del Interior está citado al Parlamento por el tema de seguridad, en la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados. El subsecretario Borrelli también fue citado a la Comisión de Derechos Humanos por el tema de la golpiza brutal que dieron al señor Cardozo en al comisaría de Piriápolis", recordó.

***

Sonora del Sur presenta su disco "Haciendo Tiempo" en Cabildo
Este es el segundo trabajo de esta banda que surgió en 1999. Su música sigue tendiendo una base rockera pero mezclando con rock, candombe y salsa. Hoy, desde las 12 de la noche, la Sonora del Sur se presenta en Cabildo Open Bar. Las mujeres entran gratis y los hombres pagan 60 con una consumición.

***

Sharon: Ataques en Turquía demuestran que el terror no tiene límites
La agencia Reuters informa hoy que el primer ministro de Israel, Ariel Sharon, dijo que los ataques dos sinagogas en Estambul demuestran que el terrorismo "no conoce límites" y expresó confianza en que las autoridades turcas capturaren a los responsables.

Sharon inició la reunión de gabinete ofreciendo las condolencias de Israel a los familiares de las víctimas del ataque de ayer en Estambul. "Vimos ayer una vez más que el terrorismo no conoce límites. El terrorismo no discrimina entre la religión o la sangre. El objetivo del terrorismo es uno, sembrar miedo y terror a través de la masacre de gente inocente," dijo Sharon.

"El gobierno de Israel tiene plena confianza en que las autoridades legales y de seguridad turcas sabrán como capturar a los responsables del despreciable asesinato y los llevarán a la justicia," agregó. El canciller israelí, Silvan Shalon, viajó a Estambul previamente el domingo para reunirse con líderes turcos e integrantes de la comunidad judía.

Según Reuters, fuentes de seguridad dijeron que funcionarios de los servicios de inteligencia israelí, Mossad, y la agencia local de seguridad, Shin Bet, también viajaron a Turquía para ofrecer su ayuda en las investigaciones de los ataques que dejaron 22 muertos.

Israel y Turquía mantienen estrechas relaciones militares y el país musulmán secular es un destino popular de los turistas israelíes. La agencia de noticias informa además que la policía turca detuvo a tres personas, dos de ellas mujeres, en conexión con las bombas.

***

Referéndum por Ancap: encuestas revelan mayor apoyo al Sí
La empresa Cifra, del politólogo Luis Eduardo González, presentó su última encuesta sobre el referéndum sobre la Ley de Ancap. Según el relevamiento, el 44 % de los consultados dijo que votará por Sí a derogar la ley, un 25 % lo hará por el No y se registra un 31 % de indecisos.
Los datos coinciden con los de Factum presentados en El Espectador, por Oscar Botinelli. Los resultados de Factum revelan un apoyo del 44% para la papeleta rosada del Sí, un 30 % para la papeleta celeste del No y un 26 % de encuestados que dice no tener una decisión con respecto al referéndum.

***

Puerta del Sur tomará posesión del Aeropuerto Internacional de Carrasco el 21 de noviembre
De este modo se concreta la concesión de la principal terminal aérea del país, dijo a El Espectador el representante del consorcio Fernando Pelaez.

Pero, al asumir un mes antes de lo previsto, la empresa debe adelantar varias obligaciones incluidas en el contrato. "Tratamos de cumplir con todos los requisitos que tenía el gobierno lo antes posible y llegar al viernes. Estamos trabajando bastante duro con eso porque todavía tenemos el viernes el pago que quedaba, las garantías y la firma del contrato con el operador", detalló.

En el mismo acto en el que Puerta del Sur asuma la gestión de Carrasco, deberá aportar un aval por 34 millones de dólares que le resta pagar por la oferta que hizo para quedarse con la concesión del aeropuerto.

Pelaez afirmó que, a partir del viernes 21, la gestión será llevada adelante por ellos. "La semana que viene está llegando el director de operaciones de Sea y empezamos con todos los pasos que pide el pliego en esta etapa: presentaciones de planes ejecutivos, presentaciones de manuales de operación. Y empezamos a operar, en principio, junto con la Dinasea en un proceso de transición de unos 15 días. Empezamos a operar el aeropuerto en forma privada con el control del organismo de control que está formado y conjuntamente con la Dinasea en todas las cosas que ellos siguen operando en el aeropuerto, como la torre de control, etcétera", comentó.

Está previsto que el presidente Jorge Batlle participe de la toma de posesión el próximo viernes, así como también el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Eduardo Eurnekián, y el arquitecto encargado del proyecto, el uruguayo Rafael Viñoly.

***

Mgap no respondió sobre ingreso de carne bovina con hueso de Brasil

El Ministerio de Ganadería, todavía no respondió si permitirá el ingreso de carne bovina con hueso desde Brasil y la desosada madurada desde Argentina. El ministro interino, Edgardo Cardoso, dijo al diario El País, que ni Canadá ni Estados Unidos respondieron a la consulta uruguaya sobre si se oponen a que Uruguay compre carne de países de la región.

En su momento los importadores norteamericanos se mostraron preocupados de que Uruguay haga negocios con países con recientes focos de aftosa. "No queremos arriesgar las exportaciones al principal mercado que tenemos", dijo el jerarca de Ganadería.
Los pedidos para importar carne de la región han sido cursados por la Asociación Nacional de Carniceros, buscando abaratar el costo del producto a nivel local

***

Ante la visita oficial, los británicos opinan sobre Bush
Según un informe de la agencia Reuters, uno de cada tres británicos cree que George W. Bush es un estúpido y la mayoría considera que el presidente de Estados Unidos es una amenaza para la paz mundial, según un sondeo publicado en un diario dominical.

Mientras grupos de manifestantes preparan demostraciones para la visita de Bush, el primer ministro británico, Tony Blair, admitió que algunos opositores a la política de Estados Unidos en Irak "se están frotando las manos ante la expectativa de avergonzarlo." "Sin embargo, creo fervientemente que este es el momento oportuno para que venga a Gran Bretaña," escribió para el principal periódico dominical británico, The News of the World. "A pesar de las dudas, estoy convencido de que la visita del presidente Bush esta semana es de interés para este país y para el mundo," añadió.

Bush tiene previsto llegar el martes a Londres y dará inicio el miércoles a su visita oficial de tres días. Esta es la primera misión de un presidente de Estados Unidos en Gran Bretaña desde la visita de Ronald Reagan en 1982. La popularidad de Blair ha disminuido tras la guerra contra Irak, a la que se opuso la mayoría del pueblo británico. Bush no salió mejor parado en un sondeo realizado por el diario Sunday Times que centra su atención en la relación especial entre Londres y Washington.

El 37% de los entrevistados considera que Bush es un "estúpido," mientras la mayoría, el 60%, dijo que es una amenaza para la paz mundial. Miembros del gobernante Partido Laborista, al que pertenece Blair, también expresaron sus opiniones sobre la visita de Bush. Lord Hattersley, quien en una época fue el segundo al mando del partido, dijo que esta visita oficial era una propaganda para ayudar a Bush a ser reelegido. "Lamento que el Reino Unido y su pueblo sean utilizados por la campaña electoral republicana," expresó.

***

Detienen en Francia a dos presuntos miembros de ETA
Dos presuntos miembros de ETA fueron detenidos esta madrugada por la policía cerca de Agen, al suroeste de Francia, informaron a El Mundo fuentes próximas a la investigación. La operación sigue abierta, y la policía busca a un tercer supuesto etarra, que alquiló el molino donde se produjeron las detenciones.

***

El gobierno reconoce que el BID pidió que no se acepten nuevas solicitudes para regularizar asentamientos
Hoy, 44.000 personas están integradas al Programa de Integración de Asentamientos Irregulares, pero el organismo internacional sugirió que se terminara con los trabajos ya empezados y no se atendieran más propuestas de regulación. El motivo es que los recursos disponibles sólo alcanzan para financiar las propuestas en marcha.

María Laura Rey, directora del programa, explicó que de acuerdo al contrato de préstamo del BID, éste tenía un costo de 100.000 dólares, pero ese monto fue reducido. "Esto se resuelve teniendo en cuenta lo aconsejado por el Banco Interamericano de Desarrollo en oportunidad de la revisión anual que efectuara entre los días 24 y 28 de febrero del corriente año", comentó.

***

Sindicato bancario destaca la actitud de las nuevas autoridades del BHU
El dirigente Fernando Gambera dijo a El Espectador que el BHU cumplió con el convenio colectivo, referido a la reubicación de funcionarios excedentarios de la institución."En el caso de las pre jubilaciones, hay ya una reubicación de 38 funcionarios en el Banco Central (BCU), a cumplirse a la brevedad y queda por reubicar unos 100 compañeros en el interior, en el resto de la banca oficial. Esto llevará a que la plantilla del BHU quede en el entorno de los 900, o menos funcionarios", dijo.

Gambera afirmó que este proceso debió haberse llevado a cabo antes y así evitar una serie de situaciones que perjudicaron al Banco. Opinó que esa medidas no se pudieron instrumentar por la ineficiencia del Directorio, encabezado por el renunciante Ariel Lausarot. "Uno no podía esperar que el Directorio anterior, con el desprestigio que tenía, con la incapacidad manifiesta ( cada vez que uno tenía un contacto con ese Directorio le quedaba demostrado que no sabían de que estaban hablando ni tenían el conocimiento necesario cómo para dirigir ese organismo) uno no podía esperar que surgiera la iniciativa que hoy parece estar surgiendo", dijo.

***

Se realiza una encuesta de discapacitados
A fines del año que viene se sabrá el número exacto de discapacitados que viven en Uruguay, dato imprescindible para encarar políticas adecuadas en el plano social, laboral, cultural y de integración. Desde el mes pasado se está realizando en todo el país la primera encuesta nacional de discapacitados.

El trabajo está a cargo de la Comisión Nacional Honoraria del Discapacitado y el Instituto Nacional de Estadísticas y culminará a mediados del año que viene. La encuesta ha sido declarada de interés nacional por el Poder Ejecutivo, explicó la presidenta de la Comisión del Discapacitado, Ana Estasiuc. "(Es una una Encuesta de Hogares) en la cual se integra un capítulo específico para determinar qué personas viven en ese hogar con algún tipo de discapacidad. Serán visitadas 5000 localidades y 20.000 hogares", dijo.

"No va a mitigar los beneficios que tiene la población en general con discapacidad, o las familias que poseen hijos o personas que perciben beneficios sea por el BPS o el Banco de Seguros. Al contrario, se va a poder tener una mejor propuesta de trabajo y reactivación de labores y proyectos para integrarlos e incluirlos", agregó.

Los hogares que se relevarán surgieron por sorteo y la respuesta a la consulta es obligatoria. Hasta el momento no existe ningún relevamiento fidedigno en el país sobre el número de personas que sufren discapacidades. Sólo se cuentan con datos parciales aportados por el Banco de Previsión Social, el Banco de Seguros y las escuelas especiales. En base a esa información fragmentada, se estima que alrededor del 10% de la población sufre algún tipo de discapacidad.

--------------------------------------------



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved