05.12.2003






Panorama informativo a las 18.00

Titulares

Declaró ante el juez Alejandro Recarey, en la causa de la desaparición de Elena Quinteros, el capitán de navío retirado Jorge Tróccoli
Sin embargo, por tercera vez consecutiva, no se presentaron los tres soldados también convocados por Recarey.
Versiones de prensa de esta mañana afirman que dos de los citados se encuentran desde anoche en unidades militares.
En el gobierno reina el hermetismo, pero se esperaba que esta tarde llegara el recurso de queja ante el Tribunal de Apelaciones por la decisión del juez Recarey de seguir adelante con la investigación.
A nivel político, el senador blanco García Costa reclamó un pronunciamiento de todo su partido sobre el tema.
El senador colorado Pablo Millor dijo que el tema fue laudado por la Ley de Caducidad.
Por su parte, el senador socialista José Korzeniak criticó los recursos presentados por el gobierno para frenar la causa en manos del juez Racarey.

La Corte Electoral analizará recién mañana la denuncia sobre violación de la veda electoral contra el diario La República
El matutino publicó una nota con Tabaré Vázquez hablando del tema de la asociación de Ancap.
Sin embargo, la Corte no tiene elementos legales para sancionar al diario o a cualquier medio que viole la veda propagandística.

Antel dispuso rebajas de hasta un 30% en las llamadas regionales
La bonificación estará vigente entre el 15 de diciembre y el 29 de febrero.

Cortocircuito entre Brasil e Israel por dichos de Lula
En su gira por Medio Oriente, el presidente brasileño afirmó que estaba a favor de la devolución a Siria de las alturas del Golán

Buitres presenta su último disco: Mientras
El recital comienza a las 21.30 horas en el Teatro de Verano.

En el deporte...
Peñarol ganó anoche el campeonato uruguayo y hoy la mayoría del plantel cumple la promesa de ir caminando al santuario de San Cono, en Florida.

Noticias

Tróccoli declaró por el caso Quinteros y afirmó no tener nada que ver
El periodista Gastón Bralich amplió la información:

Tras declarar ante el juez Alejandro Recarey por el caso Elena Quinteros, el capitán de navío retirado Jorge Tróccoli afirmó no tener nada que ver con el caso y que era inocente. Recarey investiga el destino que tuvieron los restos de la maestra Quinteros, desaparecida en 1976.

El capitán de navío retirado no quiso entrar en los detalles de su declaración. "El propósito de mi venida para acá fue ser coherente con mi actitud anterior, en base a lo que he escrito en cartas, a lo que he escrito en libros, en mis declaraciones en la Comisión para la Paz. Simplemente estoy demostrando una actitud. Les agradezco que me hayan dado esta oportunidad, cumplí con ustedes y les pido por favor consideración. Esto no es fácil para mí. Me voy a ir y, con gusto, la semana que viene o las otras podemos seguir hablando", dijo a la prensa.

Ante la insistencia de los periodistas agregó: "Les dije que no iba a responder preguntas. Les dije que no tengo nada que ver y no sé nada".

Tróccoli llegó al juzgado a las 17 horas, tal como había adelantado a El Espectador. Fue el único de los convocados para hoy que concurrió al juzgado.

Para hoy también estaban citados el sargento Ernesto Soca, el cabo retirado Julio Casco y una policía militar de apellido García. Debido a que estas tres personas habían sido citadas ayer y no se presentaron a declarar, se libró una orden por parte del juez para que sean conducidas por la fuerza pública. No se han presentando, esa orden no se ha cumplido y obviamente se está ante un enfrentamiento de poderes. Las diferencias entre la postura del juez Recarey y la posición del Poder Ejecutivo son notorias.

Casco y Soca, según informó hoy Últimas Noticias, están acuartelados o bajo custodia en un cuartel militar. Fuentes allegadas a la investigación ratificaron en la sede judicial que están en una unidad militar y que, hasta que se resuelva este tema desde el punto de vista político por parte del Poder Ejecutivo, no se sabrá si efectivamente van a presentarse ante el juez.

El jefe de Policía emitió hoy un comunicado indicando que se iban a ajustar a lo que dispusieran las leyes, que no iba a haber un desacato. Esa declaración tuvo lugar después de que el matutino El País indicara que el jerarca había anunciado que no iban a trasladar a la sede del juzgado a los militares citados, que por tercera vez hoy no se han presentado.

La carátula de la causa por la que hoy declaró Tróccoli surgió de las conclusiones a las que en el año 90 llegó la bancada de senadores del Frente Amplio de una comisión investigadora que decidió presentar una denuncia penal, pese a que los senadores del Partido Colorado y el Partido Nacional dieron por satisfactorias las investigaciones que se realizaron entonces.

Fau: no tengo información sobre dónde están los militares que fueron citados a declarar
Esta mañana, a la salida del Cuartel de los Blandengues, ni el presidente de la República, Jorge Batlle, ni el comandante en jefe del Ejército, teniente general Carlos Daners, realizaron declaraciones sobre el caso Elena Quinteros y las citaciones a militares por parte del juez Alejandro Recarey.

Los periodistas debieron quedarse fuera del cuartel donde se celebraban los 270 años de la creación del cuerpo de blandengues. Sólo se permitió el ingreso a los camarógrafos para hacer imágenes.

El presidente Batlle concurrió al cuartel a presenciar el acto de los blandengues y luego se reunió durante unos 30 minutos con el ministro de Defensa, Yamandú Fau, y el teniente general Carlos Daners. Seguramente esta reunión sirvió para analizar los pasos a seguir de aquí en más por parte del Poder Ejecutivo en cuanto a las actuaciones determinadas por el juez Recarey.

El ministro Fau afirmó no saber dónde están los militares que se niegan a ir a la justicia: "Estamos en otros asuntos y no parece oportuno hacer declaraciones. Estamos estudiando soluciones. No hay orden (para que los militares no vaya a declarar)" y "no tengo información" sobre dónde están los militares que fueron citados.

El gobierno se aprestaba a presentar un recurso de queja ante la Justicia porque el juez Recarey no aceptó el recurso presentado ayer que pedía que el expediente fuera elevado al Poder Ejecutivo para que definiera si está comprendido en la Ley de Caducidad. El gobierno considera que sí lo está y que la investigación debe paralizarse.

Diversas visiones desde el sistema político
Los actores políticos tienen distintas visiones sobre el conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial respecto a las actuaciones del juez Alejandro Recarey por el caso Quinteros.

Para el senador Guillermo García Costa, el Partido Nacional en forma conjunta debería expedirse sobre este tema, teniendo en cuenta la trascendencia que tiene. Agregó que, para ello, se están haciendo contactos entre los diferentes integrantes del partido. "Se trata de la reapertura de una circunstancia que tiene muchos años", afirmó.

"Estos enfrentamientos entre un poder militar y un poder civil, entre el rechazo, por parte de algunos, a los textos de las leyes que han sido aprobadas y refrendadas por el pueblo, a esta actitud que va más allá de lo normal de parte del Poder Judicial, y, por otro lado, la actitud de las Fuerzas Armadas que pretenden conestar con su actitud las leyes que fueron aprobadas, hay algo que tiene que intervenir rápidamente, que es el poder político de este país", dijo García Costa.

Mientras, para el senador socialista José Korzeniak, la actuación del juez Recarey es "impecable". Señaló que el magistrado da por cierto que la ley de caducidad está vigente. Insistió en que, según las normas, cuando el magistrado cita a una persona en calidad de testigo, ésta debe comparecer y, en caso contrario, ser conducida por efectivos policiales.

Respecto a los recursos presentados por el Poder Ejecutivo, dijo que no tienen sentido. "Creo que lo que hace esto es nada más que exacerbar inquietudes de algunos que creen que hay inquietud. Yo no creo que haya ninguna inquietud. Lo que va a pasar concretamente es que si los testigos no quieren ir, la policía los va a conducir, los va a llevar y van a declarar. Van a declarar lo que quieran, obviamente. Pero que van a ir y van a declarar, no tengo la menor duda. Y no tengo la menor duda de que no va a pasar nada, ningún tipo de inquietud institucional. Y por eso no le encuentro ninguna explicación a la actitud del Poder Ejecutivo de presentar recursos. El Poder Ejecutivo no es parte en ese proceso. Ahí las partes son el fiscal, Juan Carlos Blanco (acusado), el juez que lleva el proceso y punto. No hay más partes", dijo.

Por su parte, el senador colorado Pablo Millor sostuvo que es un tema que está laudado. "Es una especie de crisis institucional que Uruguay realmente no necesita en estos momentos, en los cuales, absolutamente todos, según la vereda en que uno se ubique, con visiones acertadas o equivocadas, estamos tratando de que el país salga adelante. No creo que esto le haga bien a nadie. Al final no sé cómo va a terminar. Llego a la conclusión que lo que dijo un día un legislador (el senador del MPP José Mujica)... al final tiene razón. De repente todo esto se termina el día en que todos los que estábamos vivos por aquella época ya no habitemos este planeta. Y no sé, no sé si no se va a seguir con el tema en discusión", comentó.

En tanto, los funcionarios judiciales emitieron una declaración respaldando la actuación del juez Recarey. El dirigente sindical Ricardo Ramírez afirmó que hay una intromisión del Poder Ejecutivo en el tema: "Defendemos la independencia del Poder Judicial y nos parece que en este caso hay una presión en un tema absolutamente delicado. De parte del Poder Ejecutivo, hay una injerencia cuando se está hablando de un recurso con efecto suspensivo para evitar que concurran a declarar como testigos ciudadanos citados por el magistrado. Decimos que hay una presión del Ejecutivo para evitar que el magistrado continúe con su tarea".

***

Se complicó la discusión en el Congreso de Intendentes para llegar a un acuerdo para la rebaja de las patentes
Lo que estaba propuesto era una rebaja promedio del 15% en el precio de la patente, pero en el Congreso de Intendentes de ayer apareció otro planteo. Los autos que se beneficiarían con la rebaja serían los nuevos y de mayor valor, y no los de la franja "más barata", que cuestan hasta 1.500 dólares.

Eso se debe a que cayeron los precios de los autos caros, mientras que los precios en dólares de los autos más baratos, más o menos, se mantienen. Como el aforo se calcula en dólares, el beneficio sería para los autos mejores.

Ante ese panorama, el presidente del Congreso, Wilson Elso Goñi, dijo que ahora se quiere poner un tope: "Hoy nos encontramos con que los autos de bajo valor, prácticamente no baja. Y el auto de alto valor baja hasta un 30 o 40%. Entonces queremos que los que no bajan, bajen el 15%. Y a los que bajan más, topearlos en el 15%".

Los intendentes se vuelven a reunir el martes para analizar otra vez el tema. Hay cierto apuro porque la rebaja de patentes se tiene que aplicar a partir de enero.

***

Piden interrogar a militares que estuvieron en misiones de paz en el Congo
El fiscal de la Corte Internacional Penal, Luis Moreno Ocampo, pidió al ministro de Defensa que los militares que cumplieron misiones de paz en el Congo sean interrogados como testigos.

Desde julio del año pasado murieron más de 5.000 personas en la provincia de Ituri, en el Congo, y esos crímenes podrían constituir genocidio.

Según el ministro Yamandú Fau, el fiscal sólo quiere interrogar a los militares que estuvieron involucrados en el conflicto en que participó Naciones Unidas: "Está referido exclusivamente al conflicto que ha motivado la presencia de Naciones Unidas. El único tema que planteó es ese".

***

Desde el 15 de diciembre, algunas llamadas internacionales serán más baratas
Hasta el 29 de febrero, el minuto de las llamadas (en cualquier horario) a Argentina, Brasil, Chile y Paraguay costará 7 pesos. El resto de las llamadas internacionales y de larga distancia nacional bajarán un 20% durante Navidad y Fin de Año; más precisamente, entre el 23 y el 26 de diciembre, y el 30 de diciembre y el 2 de enero.

***

Buitres presenta su disco "Mientras" en el Teatro de Verano
Esta noche, Buitres presenta su último disco, "Mientras", en el Teatro de Verano. La banda tiene 10 discos y hoy es una de las más populares del rock nacional. El recital de Buitres empieza a las 21.30 horas y las entradas cuestan 120 pesos, pero si se presenta el disco original en la Red UTS, la entrada sale 50 pesos.

Otro de los grupos que toca esta noche es Bufón
La banda presenta su primer disco, "Nérpola", en un recital en la Facultad de Humanidades, a las 24 horas.

***

A esta hora, la jueza Cristina Crespo decide si posterga el remate de la planta de Sudamtex, previsto para el lunes
Los trabajadores pidieron que la justicia cambie la fecha del remate para darle más tiempo a los interesados a que definan si quieren invertir. Hay una empresa alemana y otra chilena interesadas.

Según el presidente de la Liga de Defensa Comercial, Camilo Martínez Blanco, sería bueno postergar el remate porque son proyectos de inversión importantes: "(La idea es) dar tiempo para que estos interesados formalicen el planteo; sobre todo porque son proyectos de inversión importantes".

Si la jueza no cambia la fecha, los mejores postores serían los bancos acreedores: el Citibank y el BROU.

***

La Corte Electoral analizará recién mañana si el diario La República violó la veda electoral
Le matutino publicó hoy una entrevista a Tabaré Vázquez, líder de la izquierda, en la que señala las razones por las que habría que derogar la ley de asociación de Ancap con privados. La veda impide realizar publicidad en las 48 horas previas a la instancia electoral.

Según el ministro de la Corte Edgardo Martínez Zimarioff, si La República violó las normas, la sanción sólo será moral: "Eventualmente, la Corte lo que haría sería determinar que ha habido una violación y comunicar al organismo que ha violado. Es más que nada una sanción moral".

***

El buen tiempo acompañará el referéndum del domingo
El meteorólogo Diego Vázquez Melo aseguró que la mañana estará fresca y húmeda, pero que en la tarde subirá la temperatura. "La tarde se presentaría calurosa en el norte con máximas del orden de los 29 o 30 grados. En el sur, la tarde sería cálida con máximas que rondarían los 26 grados. Por el litoral oeste cabría esperar un notorio aumento de nubosidad", detalló.

***

Cotizaciones del mercado de cambio local
El dólar interbancario fondo bajó hoy 0,17% y cerró a 29,10 pesos para la compra y 29,15 para la venta. En tanto, en pizarras del Banco República, el dólar se cotizó a 28,55 para la compra y 29,60 para la venta, el euro a 34,10 y 36,30, el peso argentino a 9,45 y 10, 45, y el real a 9,50 y 10,50.

En Nueva York, las bolsas cerraron a la baja
Pese a que el Departamento de Trabajo informó que la tasa de desempleo bajó una décima en noviembre, hasta 5,9%, las bolsas de Nueva York cerraron a la baja. Los datos que empañaron la jornada bursátil fueron los correspondientes a la creación de empleo el mes pasado, que no estuvo a la altura de lo previsto por los analistas. El Dow Jones cayó 0,67% y se ubicó en 9.865 puntos, mientras que el Nasdaq retrocedió 1,23%, hasta las 1.946 unidades.

En la región, las bolsas cerraron al alza
El Bovespa cerró la semana marcando un nuevo récord, muy cerca de la barrera psicológica de los 21.000 puntos, con ganancias que hoy al alcanzaron al 2,28% y en la semana acumularon un 3,4%. En Argentina, el Merval volvió a subir 1,64% y se ubicó en las 1.027 unidades.

***

OCDE mostró satisfacción por decisión de EE.UU. de eliminar aranceles a la importación de acero
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, más conocida como OCDE, mostró su satisfacción por la decisión de Estados Unidos de eliminar los aranceles a las importaciones de acero y dijo que la medida mejoró las perspectivas de un acuerdo global que la organización está auspiciando para reducir los subsidios de esta industria.

En tanto, Japón, China y Europa desecharon sus amenazas de represalias comerciales después de que el presidente de Estados Unidos, George Bush, eliminara estos polémicos aranceles al acero.

***

Brasil: la inflación de noviembre fue del 0,34%

La inflación de noviembre en Brasil fue del 0,34% y la acumulada en los once primeros meses del año se sitúa en 8,74%. Ya se supera la meta fijada por el gobierno para este año, que era de una inflación del 8,5%.

Sin embargo, el presidente Luiz "Inacio" Lula da Silva es optimista. Afirmó que el gobierno consiguió controlar la inflación, que amenazaba con desestabilizar la economía a comienzos de año y que ahora Brasil sí puede prepararse para crecer.

***

Roce diplomático entre Brasil e Israel por dichos de Lula
El pronunciamiento del presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, en favor de la devolución a Siria de los altos del Golán generó un roce diplomático con Israel.

"Israel sólo está en el Golán por causa de los ataques sirios diarios que partían de la región antes de 1967. Israel va a pensar seriamente en devolver el Golán si Siria realmente quiere firmar un acuerdo de paz", sostuvo el embajador de Israel, Daniel Gazit, según informó Infobae, sitio periodístico en Internet. "El problema es que no tenemos certeza de las intenciones de los sirios", agregó Gazit.

------------------------------


ÍNDICE RURAL

Buscarán mecanismo para congelar el precio de la carne en diciembre
El ministro de Ganadería y representantes de la industria frigorífica acordaron buscar algún mecanismo para congelar el precio de la carne para este mes. El presidente de la Unión de Vendedores de Carne, Antonio Grela, indicó que el objetivo también es eliminar impuestos en lo que respecta a los cortes de consumo característico durante las fiestas.

"Lo otro sería sacar el impuesto al cordero, que parecería potable, casi es un hecho, sobre todo para las fiestas. Igual, el precio no va a estar como en otras épocas. Lo otro sería algún otro corte que se vende mucho en estas fiestas, que tuviera una rebaja sustancial, (con el objetivo de lograr) un abaratamiento en el precio de venta", comentó.

Agregó que si bien no se autorizó el ingreso del producto desde Argentina ni Brasil, la medida de congelar los precios es importante, teniendo en cuenta el elevado consumo que se registra a esta altura del año.

"Lo mejor para el mercado interno era traer carne de otro lado para abaratarla. Aparentemente, por problemas sanitarios y comerciales, por ahora no nos dejarían entrar carne. Debido a eso, hemos presentado propuestas para bajar impuestos, lo que no es muy probable, está a estudio. Podría haber algo de un congelamiento de precios", dijo.

Por último, Grela se refirió a los precios que se están manejando para los principales cortos: "El cordero anda alrededor de 90 o 100 pesos, el lechón también anda por los 90 pesos. Son precios para este momento, para nuestro mercado, un poco elevados. Los artículos que podrían ser sustitutos de la carne han subido en una escala mayor a la de la carne vacuna".

Flashes
Panorama informativo a las 12.30

Fotos: Claudio Guido y archivo Robert Mareco

 



En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved