06.01.2004






Panorama informativo a las 08.25

Inflación terminó el año 2003 de acuerdo a las previsiones oficiales
La inflación terminó el año 2003 de acuerdo a los valores previstos por el equipo económico, situándose levemente por encima del 10%. En diciembre pasado, el Índice de Precios al Consumo fue de 0,65%. Según el Instituto Nacional de Estadística, este porcentaje fue el mayor desde el mes de setiembre, respondiendo al aumento de los precios en esparcimiento y alimentos. Con respecto al comportamiento de la variable en el 2003, el rubro con mayor incidencia fue el de la vivienda, que tuvo un repunte de casi 14%.

Paro en el Hospital Pasteur
Desde la pasada medianoche, se inició un paro por tiempo indeterminado el Hospital Pasteur. Los funcionarios cuestionan a las autoridades por no haber entregado a fin de año una canasta de alimentos. También afirman que en ese centro asistencial se repartió un fondo especial pero sólo a algunos empleados. En el resto de los establecimientos se realizarán asambleas informativas para determinar si se adoptan medidas similares.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud aseguró a través de un comunicado público que no podrá atender el reclamo de los trabajadores. La secretaría de Estado señala que no existe "normativa legal que habilite el pago reclamado". Dice además que, aunque estuviera permitido, no tiene el dinero correspondiente para atender la pretensión.

Un matrimonio falleció por hantavirus en La Coronilla
La pareja contrajo la enfermedad después de haber realizado tareas de limpieza en una residencia de la zona. Las autoridades recordaron que el hantavirus se contagia en viviendas o galpones que han permanecido cerrados mucho tiempo. Los técnicos recomiendan "airear" las viviendas antes de proceder a su limpieza.

Secuestro: según La República, los captores exigen que se les pague en el exterior
El diario La República vuelve a informar hoy que las negociaciones entre la familia de la joven secuestrada en Carrasco y sus captores están avanzadas. La versión señala que los delincuentes exigen que el pago por el rescate de la adolescente se realice fuera del Uruguay. Agrega que el acuerdo "estaría prácticamente cerrado" y que sólo resta ultimar los detalles finales.

DEL ÁMBITO ECONÓMICO EMPRESARIAL

Comerciantes vendieron más que el 5 de enero pasado
Según las evaluaciones primarias, en vísperas de Reyes los comerciantes del Centro y de la Unión vendieron 20% más que el 5 de enero del año pasado. La afluencia de público superó las expectativas en ambas zonas de Montevideo.

Decretan aumento de la cuota mutual; no podrá superar el 4%
El gobierno decretó un aumento de la cuota mutual que no podrá superar el 4% a partir del pasado 1º de enero. Por otra parte, la norma establece que todas las tasas moderadoras no podrán ser superiores a un 5,75%.

Cambios del este trabajan 30% más que el año pasado
La operativa de las casas de cambio ubicadas en los balnearios del Este del país, muestra un incremento de por lo menos 30% en comparación con el comienzo de la pasada temporada. Según el diario El País, también subieron los montos de cada operación, en porcentajes variables según el lugar.
El informe afirma que el euro se ha posicionado como la moneda más cambiada después del dólar y del peso argentino.

Ventas al exterior casi 23% superiores a las de diciembre de 2002
La Unión de Exportadores publicó los datos de las ventas al exterior registradas en el pasado mes de diciembre. En total fueron más de 198 millones de dólares, casi 23% más que en diciembre de 2002. Además, de acuerdo a los datos de la gremial, las ventas de todo el 2003 fueron 13% superior en comparación con el 2002.

OTRAS NOTICIAS DEL PANORAMA LOCAL

Para Iglesias, la reforma previsional fue un avance que no debe ser modificado
El presidente del BID, Enrique Iglesias (foto), advirtió sobre los riesgos que supone para la imagen de Uruguay en el exterior, la posibilidad de manejar los recursos privados de las Afaps. En su reciente viaje por Montevideo, Iglesias transmitió su preocupación a algunos dirigentes políticos, informa hoy el diario El País. El titular del BID considera que la reforma previsional aplicada en nuestro país, "ha sido un avance" que no debe ser modificado. En las últimas semanas, varios actores políticos hicieron planteos sobre el futuro de las Administradoras de Ahorro Previsional (Afaps).

Pese a que está de vacaciones, esperan a Batlle en Minas y en Maroñas
El presidente Jorge Batlle interrumpirá hoy las cortas vacaciones que venía desarrollando en la estancia de Anchorena. Por la mañana, el primer mandatario tiene previsto trasladarse a Minas para participar del acto inaugural de los festejos por el centenario del hospital local. Por la tarde, si bien no está confirmado oficialmente, es un hecho que el presidente asistirá al "Gran Premio Ramírez" que se correrá en Maroñas a las 18.30.

Entregarán números para justificar el no voto en el referéndum
La Corte Electoral decidió entregar números para poder justificar, más allá del plazo legal, el no voto en el referéndum del pasado 7 de diciembre. Se trata de la única alternativa que el organismo encontró para solucionar la situación de miles de uruguayos que todavía no han justificado su inasistencia a la consulta popular. El ministro Edgardo Martínez Zimarioff dijo a El Espectador que, en total, son cerca de 100.000 las personas en Montevideo que harán el trámite.

Control sanitario tras la reaparición del Sars
Las autoridades sanitarias reimplantaron medidas de control sanitario en los puestos de frontera, después que China confirmara la reaparición de la Neumonía Atípica. De todas maneras, descartaron que se vayan a aplicar controles tan estrictos como los que se llevaron a cabo cuando se produjo el brote de esta enfermedad en Asia. "En esta primera fase, se consultará y revisará a todo pasajero que provenga de China", dijeron los técnicos.

Detienen a una persona que vendía avisos en nombre de la DGI
La Policía de Maldonado detuvo a una persona que vendía avisos a los comerciantes en nombre de la DGI para un presunto boletín técnico de la repartición. "Se trata del `cuento del tío´ realizado en nombre del organismo", dijo el director general de Rentas, Eduardo Zaindensztat (foto).

 

EN EL PANORAMA INTERNACIONAL

Europa: Tres paquetes bomba fueron recibidos en los despachos de parlamentarios europeos, aunque sin causar víctimas, poniendo en alerta a los servicios de seguridad en Bruselas. Uno de los paquetes, enviado al presidente del partido Popular Europeo, Hans Gert Poettering, explotó sin consecuencias en la Eurocámara de Bruselas.

Otro, dirigido al británico Gary Titley, se incendió al ser abierto por una secretaria provocándole algunas heridas leves en una mano y causando algunos daños materiales. Un tercero, para José Salafranca, fue interceptado antes de ser abierto. Los paquetes contenían cintas de video, con matasellos de la ciudad italiana de Bolonia. Las autoridades italianas resolvieron paralizar todos los paquetes que tuvieran como destino las instituciones europeas.

Medio Oriente: El primer ministro Ariel Sharon se manifestó a favor de la creación de un estado palestino, que sería precedida por el desmantelamiento de colonias judías construidas en los territorios ocupados. En la convención del partido Likud, Sharon dijo: "si la Autoridad Palestina lleva a cabo reformas democráticas y pone fin al terrorismo y a las incitaciones a la violencia, el Estado de Israel cumplirá sus compromisos y permitirá la creación de un Estado palestino, primero con fronteras temporales y después con límites permanentes que implicarán nuestra renuncia a una parte de las colonias".

El primer ministro reafirmó también que sigue comprometido con la "Hoja de Ruta", el plan de paz que respalda Estados Unidos para la región, y señaló que actúa en total coordinación con el presidente George Bush.

Asia: Las autoridades chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmaron oficialmente ayer el primer caso de neumonía atípica en ese país desde que fuera controlado el brote de la enfermedad hace seis meses. Aunque se desconocen las causas del contagio, se ordenó el sacrificio de 10.000 gatos salvajes, que podrían ser transmisores de la enfermedad.

En Filipinas, una mujer que llegó desde Hong Kong con fiebre muy alta fue puesta en cuarentena junto con su familia y sometida a análisis de diagnóstico del Sars. De todas formas, la OMS señaló en Manila, donde tiene su sede regional, que considera "muy remota" la posibilidad de que se trate en este caso del virus asiático.

En Singapur, las autoridades sanitarias anunciaron la colocación de 10 nuevos scaners de temperatura en el aeropuerto de Changi para detectar eventuales casos del síndrome respiratorio entre los viajeros procedentes del sur de China.

------------------------------------------------------------------

COTIZACIONES

En el mercado local de cambios, el dólar cerró estable ayer en lo que fue la segunda sesión de operaciones del año.

Tras arrancar el 2004 con una fuerte baja del 0,85 % el viernes, la divisa se mostró más estable ayer, en un circuito que - como fuera anunciado oficialmente - no registró compras del Banco Central.
Así, el dólar interbancario fondo volvió a cotizarse a 29,05 pesos para la compra y 29,10 pesos para la venta.

En pizarras del Banco República, el dólar cerró a 28,50 y 29,55 pesos, el euro lo hizo a 35,55 y 37,90, el real terminó a 9,50 y 10,50, y el peso argentino a 9,45 y 10,45 pesos, compra y venta respectivamente.

Mientras tanto, en el mercado de deuda, los bonos uruguayos volvieron a estar demandados, por lo que el índice de riesgo registró una fuerte baja del 3,8 %y terminó el día en 601 puntos básicos.




En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved