03.02.2004






Panorama informativo a las 18.00

Titulares:

Funcionarios del Hospital Vilardebó denuncian que, cada tres días, un enfermero es agredido por presos que son internados por problemas mentales. El gremio señala que la sala especial para recibir a los pacientes derivados por la justicia está saturada. Ayer de tarde una enfermera fue lastimada por un recluso que se encontraba en la sala de emergencias.
Beatriz Fagián, dirigente del gremio de funcionarios, aseguró que la situación está fuera de control, pues se está utilizando la puerta de emergencia como un depósito de este tipo de enfermos.

Autoridades del Ministerio del Interior se reúnen mañana con sus pares de Salud Pública para analizar el tema. Por su parte el diputado socialista, Guillermo Chiflett, informó haber recibido una carta de los pacientes judiciales, donde denuncian que fueron golpeados luego del último motín. Además afirman que en la sala 11 del Vilardebó, abundan los piojos y ratas.

El presidente Jorge Batlle, se reunió hoy con los reyes de España y recibió elogios. Los monarcas destacaron el papel del mandatario uruguayo en la integración con Europa. En el encuentro también estuvo el jefe de Gobierno, José María Aznar.

Horas de recambio. Se completa el relevo de mandos en las Fuerzas Armadas. El nuevo jefe de la Fuerza Aérea, es el teniente general Enrique Bonelli. Como comandante del Ejército asumió el teniente general Santiago Pomoli y el vicealmirante Tabaré Daners será el comandante de la Armada.

Leslie Van Rompaey asumió la presidencia de la Suprema Corte de Justicia. Dijo que una de sus metas es acelerar los procesos judiciales y coordinar con el Ministerio del Interior, para evitar choques. Van Rompey, reiteró que es partidario de bajar a 16 años la edad de imputabilidad ante delitos graves.

El senador, Jorge Larrañaga, anunció el lanzamiento oficial de su candidatura el próximo 21 de marzo. El programa de gobierno será presentado dentro de 15 días.

La Unión de Trabajadores del Transporte, Unott, analiza la posibilidad de profundizar las medidas de lucha.

En el deporte. Peñarol se quedó sin los jugadores Alejandro Lago y Fabián Estoyanoff. La directiva aurinegra dio por cerrado el tema esta tarde y ambos futbolistas quedarán en Fénix. Por su parte, la directiva de Nacional se reúne esta noche para analizar la contratación del "Lucho" Romero.

En el exterior. El presidente norteamericano, George Bush, presentó su presupuesto para el año que viene. Solicita un 7 % más para Defensa y asegura que aniquilará a los terroristas. El déficit, sin embargo, llegará para este año a los 521.000 millones de dólares, que es un nivel récord en la historia del país.

---------------------------------------------------------------

Noticias:

Funcionarios del Vilardebó denuncian frecuentes agresiones por parte de presos internados
Los funcionarios del Hospital Vilardebó denuncian que está fuera de control la situación de los pacientes derivados por la justicia. Aseguran que la sala 11, destinada especialmente para recibir a los presos, se encuentra saturada. Según la denuncia del gremio, la puerta de emergencia se ha convertido en una especie de depósito para los pacientes que son derivados desde la cárcel.

Beatriz Fagián, dirigente gremial y funcionaria del Vilardebó, afirma que se han llegado a contabilizar once presos en sala de emergencia. Fagián relató que en este 2004, se ha producido un ataque cada tres días contra enfermeros.

Ayer en las primeras horas de la tarde, un preso atacó a una funcionaria causándole diversas heridas. "Una compañera va a cambiar el colchón a un paciente y es agarrada por otro paciente, que era preso y estaba en la cama de al lado, por la espalda. Le había sacado filo a las esposas, estaba esposado a la cama. La agredió haciéndole corte en el cuello. Si hubiera tenido un poco más de filo, la mata. Inmediatamente aplicamos una resolución que teníamos de asamblea desde hace mucho tiempo de que si un compañero es agredido, el hospital para inmediatamente. Estamos haciendo asambleas en todos los turnos, comunicando lo que pasó, y viendo cómo seguimos el tema de aquí en más", contó.

El gremio ingresó en un paro de 48 horas y reclama un acuerdo urgente entre los ministerios de Salud y del Interior. Fagián recordó que hace 70 años ya se hablaba de un hospital penitenciario. "Todavía seguimos esperando", acotó. "La ley que dice que debemos albergarlos en el Vilardebó es del año 34 y dice que provisoriamente se albergarán en el Hospital Vilardebó, hasta que se construya el hospital penitenciario, que nunca se construyó. Nosotros queremos una alternativa: que los pacientes no pasen por emergencia. Si están enfermos y necesitan atención, tenemos servicio de emergencia, entonces que nos llamen y nosotros vamos las veces que sea necesario. Pero no ingresar pacientes que provengan de cárcel o por orden del juez en emergencia, sino directamente en sala 11. Y si no hay lugar, que queden en espera en algún otro lugar que no sea la emergencia nuestra", agregó.

La representante del gremio aseguró que la mayoría de las veces, un sólo funcionario debe cuidar a 50 pacientes psiquiátricos, mientras las normas internacionales aconsejan un enfermero cada 8 internados.

Fagián informó que la enfermera atacada ayer se encuentra bien físicamente, aunque atraviesa una situación de angustia pronunciada. "La familia no quiere que siga en el hospital", acotó. También recordó que un enfermero del Vilardebó percibe un sueldo de unos 10.000 pesos.

Por su parte el subsecretario del Interior, Daniel Borrelli (foto), confirmó que mañana se reunirá con autoridades de Salud Pública para analizar el tema. Borrelli reconoció que la única alternativa que tiene el Ministerio hoy, es internar a los presos psiquiátricos peligrosos en el Viladerbó. "(La Dirección de Cárceles) tiene una sala en el Hospital Sant- Bois pero es para los enfermos normales que requieren internación. Por lo tanto, en el Hospital Vilardebó, que depende de Salud Pública, solamente el juez puede ordenar la internación, previo dictamen del médico forense", sostuvo.

La Comisión de Derechos Humanos de Diputados tomará cartas en el asunto referido a la situación de los internos de la sala 11 del Vilardebó. La intención del grupo parlamentario es visitar el hospital y reunirse con la dirección, internos y personal.

El diputado Guillermo Chifflet (foto) dijo que recibió una carta de un paciente en la que plantea situaciones muy graves. "Yo tengo en la mano un informe de alguien que me escribe sobre lo que ha sucedido y me plantean situaciones muy graves. Desde luego tendré que comprobarlas. Trataré de hablar con algún otro integrante de la Comisión de Derechos Humanos. Y tendremos que visitar la sala 11 particularmente", dijo.

Chifflet dijo que los internos también le informan que fueron golpeados durante el motín que tuvo lugar días pasados. "Mandaron las fuerzas de choque, nos mataron a palos, tiraron balas de goma, no respetaron las edades", según la carta. Además denuncian los internos que "los inyectaron a todos cuando la situación ya estaba controlada".

"Y según se me informa (...) no tienen colchón, no tienen sábanas, no tienen lo elemental. Se me dice que hay piojos ratas, etcétera y la situación que se me describe es realmente grave", agregó el legislador.

***

Unott se reúne para definir movilizaciones
La Mesa Ejecutiva de la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) está reunida a esta hora para evaluar la situación en el sector y podría definir nuevas movilizaciones.

El gremio denuncia que "no hay avances" en materia salarial y que no está dispuesto a perder puestos de trabajo para mejorar los sueldos. Los transportistas están discutiendo el informe que bajó la Mesa Ejecutiva para analizarlo en su conjunto en la asamblea del día 11.

***

Estados Unidos: Bush busca aumentar el gasto en Defensa
Más gasto en defensa, mantenimiento de recortes fiscales y un déficit sin precedentes son las características del presupuesto de más de 2,4 billones de dólares que el presidente Bush envió al Congreso.

"El presupuesto tiene prioridades muy claras: ganar la guerra contra el terrorismo, proteger nuestro país, asegurarnos que nuestros niños tengan educación y que los ancianos tengan acceso al sistema de salud", dijo el presidente en la Casa Blanca.

El déficit llegará a los 521.000 millones de dólares; récord en la historia del país. El mandatario aseguró que esta situación es temporal y dijo que se llegó a esa cantidad por circunstancias fuera de su alcance, como la recesión y los ataques del 11 de septiembre. "Estamos haciendo un llamado para que el Congreso gaste con sabiduría el dinero de los contribuyentes y estamos trabajando para que haya disciplina fiscal y recortar el déficit a la mitad en un período de cinco años", prometió.

***

Nuevo presidente de la SCJ quiere cortar las controversias con la Policía
El nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia quiere frenar las controversias entre el Ministerio del Interior y la Justicia. Por su parte, el ministro del Interior, Guillermo Stirling, dijo que tanto la Policía como los jueces deben justificar públicamente sus decisiones.

El titular de la SCJ, Leslie Van Rompaey afirmó que debe haber coordinación, pero partiendo de la base de que es el juez el que decide y el policía quien actúa como auxiliar del magistrado.

Por su parte, en diálogo con El Espectador, Stirling dijo esta mañana compartir la inquietud del letrado, en el sentido de informar objetivamente a la opinión pública: "Creo que cada día más tenemos que comunicar a la opinión pública los hechos con la mayor objetividad. Creo que, en ese sentido, tanto policías como jueces siempre le deben explicaciones a la opinión pública, siempre formas de justificar las decisiones que se toman".

***

Batlle en España: los reyes destacaron el papel de Uruguay en la integración de América con la Unión Europea
El presidente Jorge Batlle fue elogiado por un grupo de empresarios españoles que consideraron que el gobierno uruguayo tomó las decisiones acertadas, al tiempo que el rey hizo votos para "una pronta conclusión" de negociaciones Unión Europea y Mercosur.

Batlle planteará al jefe del gobierno español, José María Aznar, su preocupación por la situación de ilegales en España. Justamente ese será uno de los temas que pondrá sobre la mesa. Se promoverá la creación de un grupo de trabajo bipartito con el fin de "buscar la fórmula" jurídica para reconocer un acuerdo de 1870 que permitiría a los uruguayos trabajar libremente en España.

Batlle fue recibido por los reyes Juan Carlos y Sofía y el príncipe Felipe, reunión a la que también asistieron Aznar, el canciller uruguayo Didier Opertti y su par española Ana Palacios así como varios empresarios españoles y otras autoridades de gobierno.

***

Partido Independiente rechazó la incorporación del ex director de Aduanas, y Lissidini dijo estar sorprendido

El argumento de la Mesa Ejecutiva Nacional, es que hasta que no se resuelva su situación procesal de Lissidini, no van a considerar su afiliación.

Hace días se viene manejando la posibilidad de que Lissidini se postule como precandidato presidencial, de una de las corrientes del Partido Independiente.

Pero Lissidini dice que está sorprendido y que no entiende cómo lo rechazan antes de hacer el pedido: "Yo no me reuní ni con el presidente del Partido Independiente, con Mieres o con el contador Iván Posada. Es una de las tantas cosas anecdóticas que a uno le pasan en la vida", dijo.

Con respecto a su situación política, Lissidini dice que todavía falta definirse su destino: "Estoy en manos de Movimiento de Reafirmación Batllista, que va a tomar resolución el jueves", agregó.

***

El grupo alemán interesado en Sudamtex mandó una carta al Banco República pidiendo más plazo para darse a conocer
Las negociaciones las viene haciendo una empresa argentina (Global Master Managment) en representación del grupo alemán interesado, del cual no se tienen mayores datos.

En un principio los bancos aceptaron la oferta de 3.5 millones de dólares, pero para seguir negociando piden a los alemanes que se den a conocer. El viernes los empresarios mandaron una carta al Banco República, pidiendo una semana de plazo para presentarse.

El vocero de los trabajadores de Sudamtex, Enzo Vallejo, dice que la carta no significa una pérdida de interés. "Sólo piden unos días más para cumplir con los requisitos", dijo Vallejo.

"El grupo inversor alemán no se retiró de las negociaciones. Presentó al Banco República una carta donde informa a los bancos que la próxima semana los inversores van a estar en el país.

La propuesta inicial era producir jeans, algodón y acetato, y también hacer confecciones, con lo que tendrían trabajo unas 300 personas.

***

Durante enero, las casas más caras fueron las más alquiladas en Punta del Este
Según Alberto Prandi (presidente de la gremial de inmobiliarias), durante enero la mejora fue general. Además, destacó la cantidad de brasileños y europeos con buen nivel económico que vinieron al país.

En las propiedades de mucho valor la ocupación superó el 90 %, pero los alquileres en las "franjas medias" no fue tan bueno. "Pero comparando con otros años, de esta temporada ya se puede hacer un buen balance", dijo Prandi.

"Esta temporada no fue brillante, no podía serlo, pero nos conforma plenamente dadas las condiciones que veníamos atravesando en los últimos años", comentó.

***

Bush dijo que una comisión examinará la información de Inteligencia que justificó la guerra en Irak
El presidente de Estados Unidos, George Bush, dijo que se establecerá una comisión independiente para examinar el uso de la información generada por los servicios de Inteligencia, utilizada para justificar la guerra en Irak.

Bush se había opuesto a esta idea pero, ante la presión, cedió. "Quiero saber todos los datos", indicó el mandatario en rueda de prensa, y aseguró que pronto se reunirá con David Kay, el ex jefe del equipo estadounidense de búsqueda de armas de destrucción masiva en Irak, quien la semana pasada aseguró que la información de inteligencia estaba equivocada.

La presión para que se investigaran las aparentes fallas en los datos ofrecidos por los servicios de inteligencia ha venido incrementando desde que el jefe de inspectores estadounidense David Kay declaró que parecía que no había armas de destrucción masiva en Irak.

Inicialmente, Bush se había opuesto a tal iniciativa, pero tanto los republicanos como los demócratas en el Congreso insistieron.

La comisión incluirá representantes de ambos partidos políticos, así como expertos independientes, y tendrá un plazo fijo para que el próximo año entreguen los resultados.

***

Nuevo conflicto en La República
Nuevamente se vive una complicada situación en el diario La República. Según informaron periodistas de ese matutino, 29 trabajadores fueron enviados al seguro de paro.

Dentro de esos 29 están los siete que habían sido despedidos y retomados hace unos meses.

***

Larrañaga anunció el lanzamiento oficial de su candidatura
El 21 de marzo lanzan la candidatura del líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga y darán inicio a la campaña electoral de cara a las elecciones internas. En tanto, el 17 de febrero se hará la presentación del programa de gobierno.

Larrañaga dijo a El Espectador que hoy se definieron las fases finales del mismo. "Está sintetizado en impulsar un gobierno de compromiso nacional, en concretar las políticas que generen crecimiento con justicia, apuntalando un desarrollo nacional integral que el Uruguay tiene que tener; una reforma de la eficacia del Estado para ponerlo al servicio de la producción y del trabajo", dijo.

***

FA quiere legislar la concesión de permisos de pesca
Tras los problemas con los barcos de bandera uruguaya Viarsa I y Maya V, próximamente se va a instalar una comisión parlamentaria para analizar la situación de estos barcos, acusados de faenar merluza negra en aguas antárticas australianas.

Para el diputado Juan Domínguez, los problemas se dieron por el mal manejo de los permisos. Si bien es cierto, está dentro de la órbita privada, no se ha manejado bien. Eso ha sido muy claro, eso lo han denunciado las organizaciones gremiales de trabajadores. Y justamente lo que ha ido pasando con respecto al gobierno australiano en torno a las sanciones que han tratado de tener sobre nuestras embarcaciones".

En el caso de la última embarcación involucrada en estos problemas (el Maya V) las autoridades australianas todavía no presentaron cargos contra su capitán ni tripulación. Las 150 toneladas de mercadería, están evaluadas en 2 millones de dólares.

***

Los funcionarios del Casmu están de paro, y hoy cortaron las calles frente a cada sanatorio
Los trabajadores piden a las autoridades de la mutualista, mejoras en las condiciones de pago de la deuda del año pasado. El gremio rechazó la última propuesta que hizo la dirección, y las autoridades no quieren hacer otro planteo.

Hasta el miércoles los sanatorios van a funcionar con guardias gremiales en: urgencia, emergencia, internación y farmacia. Además no se entregan números para consultas en policlínica.

En opinión del presidente del Casmu, Barret Díaz, "los trabajadores van a perder más plata con los días de paro, del que puedan obtener con el cobro de los atrasos".

No creemos que para obtener un 20 más un 25% se tenga que arriesgar tanto descuento salarial en las movilizaciones. Yo, como sindicalista, no recomiendo a mis núcleos de base que hagan un esfuerzo máximo para un objetivo mínimo", comentó Díaz.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Funcionarios, explicó cómo sigue este conflicto: "La asamblea votó que no más allá del miércoles 4 de febrero se va a volver a hacer una asamblea para evaluar cómo se siguió con lo que resolvió la última asamblea y qué perspectivas hay", dijo.

***

El último fin de semana de enero, terminó sin embotellamientos ni mayores problemas en el tránsito
La Intendencia de Canelones y Policía Caminera hicieron un operativo de seguridad, más que nada a la altura de Pando. Según Fernando Calleros (director de tránsito del departamento) se hicieron cambios que funcionaron bien, y que van a seguir hasta el final de la temporada.

***

Cambio de autoridades en las Fuerzas Armadas

El periodista Leonardo Pérez amplió la información:

"Hoy hubo cambios de varias autoridades en las Fuerzas Armadas. Asumió el nuevo vicealmirante del Comando General de la Armada, Tabaré Daners y el nuevo presidente del Instituto Antártico, contralmirante Hugo Viglietti. A las 16.30, José Bonilla asumió como jefe del Estado Mayor Conjunto.

Esta mañana también invistieron al teniente general aviador Enrique Bonelli en lugar del vicealmirante José Pedro Malaquín, que pasó a retiro. En la ceremonia de asunción, Bonelli aludió al accidente aéreo en el departamento de Florida en el que fallecieron dos altos integrantes de la Fuerza Aérea. Visiblemente emocionado, destacó la valentía y el coraje de los fallecidos el sábado 31 de enero. "Nunca pensé iniciar mis palabras de esta manera. Los aviadores tenemos una cábala: cuando durante el vuelo nos enfrentamos a situaciones adversas, pensamos: `no importa, el cielo se abre para los pilotos´, pero esa frase trae implícita la entrega de nuestro destino a una fuerza superior. Es que cuando la pensamos, hemos hecho todo posible. El sábado, en circunstancias dramáticas estoy seguro que nuestros camaradas lucharon hasta el final", dijo.

Por su parte, el ministro de Defensa, Yamandú Fau (foto), sostuvo que falta que finalice la investigación sobre la causa del accidente. No descartó ningún error humano ni ningún problema técnico: "No descarto ninguna posibilidad. Vamos a tener que analizar tres aspectos: el problema humano, el problema técnico y el problema ambiental. Pudo haber problemas en cualquiera de los tres elementos. Por tanto, no descarto que pudo haber problemas de naturaleza técnica, lo que reivindico es que cuando el avión despega, despega en condiciones. La restricción puede afectar la cantidad de aviones que operan, pero los que operan, se trata de que lo hagan con la mayor seguridad".

En el acto de asunción estuvieron presentes los ex presidentes Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle y el intendente de Montevideo, Mariano Arana.

***

Argentina: OCA pasa a manos de un grupo extranjero
En un comunicado difundido en Boston y Buenos Aires, Advent International, una compañía estadounidense especializada en la compra y agregado de valor a empresas para su posterior venta, anunció la compra del 100 % del paquete accionario de OCA, la empresa privada de correos y servicios postales adquirida por The Exxel Group en diciembre de 1997, junto a otras empresas atribuidas a Alfredo Yabrán, por más de U$S 600 millones.

Advent se hará cargo de OCA a cambio de responder por el total de su deuda, que llega a los U$S 280 millones. Actualmente, la empresa se halla en concurso preventivo y es administrada por sus bancos acreedores: los internacionales Deutsche, Citi, UBS, JP Morgan, Bank of America, First Boston y las entidades locales, Rio y Bisel.

---------------------------------------

Índice Rural (Por leonardo Bolla)

La lluvia mejora la perspectiva de distintos cultivos

Tras abundantes precipitaciones, aunque irregulares, se ha podido revertir el déficit hídrico que se venía registrando en la producción agrícola y también ganadera.

El responsable del área de Extensión de Conaprole, Enrique Malcuori, dijo que las lluvias permiten comenzar el mes con una mejor perspectiva:
"Es un agua que viene muy bien para las praderas y excelente para cultivos como maíz o sorgo, que estaban pidiendo agua a gritos. Esto cambia el aspecto y genera una expectativa nueva. Cuando febrero arrancaba muy mal, reverdecen las esperanzas. Y pensamos que si llega a llover unos pocos días más, febrero va a ser un mes excelente".

***

Sarandí del Yí: con mediación de la Justicia se superaron dificultades de embarque
Quedó superado un incidente por el cual más de 1200 vacunos tuvieron dificultades para ser embarcados en Sarandí del Yí.

A partir de una inspección de las autoridades del Ministerio de Transporte, se llevó a cabo una medida por la que se suspendió el transporte de hacienda tras el remate. A partir de la mediación de la jueza de paz del lugar se logró superar el incidente: "Los inspectores estuvieron durante los dos días de la feria y los camioneros que no tenían los camiones en regla, resolvieron no trabajar en el lugar; con lo que toda la gente que había adquirido animales estaba en una situación muy comprometida", explicó la jueza. "El día sábado, el último del mes, ya tenían impedido el traslado de los animales por orden del Ministerio de Ganadería", agregó.

A partir de la mediación se logró que superar la situación, al flexibilizar las autoridades del Ministerio de Transporte las exigencias con los camioneros.

--------------------------------------------------------------------

Panorama informativo a las 12.30
Flashes






En perspectiva
l Dinámica Rural l Deportes l Página principal

Para escuchar la radio en vivo necesita el Real Player
Optimizado para Internet Explorer a 800x600
Copyright Espectador.com All Rights Reserved