Gerd Seidier, un ingeniero alemán residente en la ciudad de Pucallpa, en Perú, ha diseñado una mototaxi eléctrica que funciona sin combustible. La propuesta de Seidier, que utiliz ocho baterías recargables, busca convertirse en una alternativa ecológica que disminuya los niveles de contaminación. ver más
ð"· Galería. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo decidió impulsar una iniciativa para reducir los niveles de contaminación en la ciudad de París proponiendo un día sin tránsito en sus principales arterias. Esta idea se llevó a la práctica el pasado domingo en uno de los días de primavera más agradables que han tenido los parisinos hasta ahora. ver más
Estados Unidos asiste a una silenciosa crisis de agua potable, en la que el caso de contaminación acuífera de la localidad de Flint (Michigan) parece ser solo la punta del iceberg de una situación con graves consecuencias a medio plazo si no se toman medidas lo antes posible. ver más
Después del accidente nuclear que afectó la planta hace 30 años, 115 mil personas fueron evacuadas en un radio de 30 kilómetros a la redonda. Sin embargo, unos pocos volvieron. ver más
OSE decidió colocar un alambrado en los 110 kilómetros que forman parte del contorno de la represa de Paso Severino, sobre el río Santa Lucía, para evitar que continúe contaminándose la fuente de agua que potabiliza. ver más
Cuando el ciudadano sale a la calle, fuera de la seguridad del hogar, tiene que enfrentarse a innumerables peligros. El daño puede venir de cualquier parte: de los vehículos en el tráfico, de la misma calle y sus peatones, e incluso del despiste de uno mismo. Sin embargo, el mayor peligro que acecha a todo viandante no es aquel que se ve, sino el que se respira. ver más
La insalubridad del ambiente, como la polución del aire, del suelo y del agua, y la exposición a substancias químicas o a los rayos ultravioletas, provocan anualmente 12,6 millones de muertes, según un nuevo estudio publicado este martes por la Organización Mundial de la Salud (OMS). ver más
A tres años de que 23 empresas de la cuenca del río Santa Lucía fueran intimadas por el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente a cumplir una serie de cambios para evitar la contaminación del agua, solo catorce finalizaron la reconversión. ver más
Las comunidades nigerianas de Ogale y Bille demandaron en Londres a la petrolera anglo-holandesa Royal Dutch Shell, por la contaminación de sus tierras debido a vertidos de petróleo en el Delta del Níger. ver más
El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alejandro Nario, dijo a El Espectador que el agua potable sigue siendo de calidad en nuestro país. Afirmó que sí existe una contaminación en los cursos de agua, pero se ha mejorado el proceso de potabilización. ver más
El planeta Tierra puede tener un final catastrófico si no se actúa con rapidez para controlar el cambio climático y la contaminación, coincidieron este jueves varios científicos en una reunión en Miami. ver más
La Intendencia de Montevideo informó que desde las siete de la mañana de este miércoles se limpiarán las playas donde se celebrará el Día de Iemanjá, y realizó recomendaciones para evitar una mayor contaminación del agua. ver más
Los vecinos de Salinas Norte denunciaron que son fumigados con agrotóxicos en forma periódica con insecticidas y herbicidas, lo que además contamina la Laguna del Cisne que abastece de agua potable a unas 170 mil personas en una parte de la Costa de Oro. ver más
Los vecinos de Salinas Norte denunciaron que son fumigados con agrotóxicos (insecticidas y herbicidas) en forma periódica, lo que además contamina la Laguna del Cisne que abastece de agua potable a unas 170 mil personas en una parte de la Costa de Oro. ver más
La capital china destinará 16.500 millones de yuanes (unos 2.570 millones de dólares) en mejorar la calidad del aire en 2016, según dijeron hoy las autoridades medioambientales de Pekín. ver más
El experto medioambientalista Raúl Viñas publicó el martes en el sitio eltelescopio.com.uy una nota de su autoría con datos relevantes para entender el funcionamiento de la Planta Desulfurizadora de Ancap. Del informe se desprende con claridad que los presuntos beneficios descontaminantes del medio ambiente, no han sido tales, ya que en varios períodos la planta ha emitido al aire toneladas de gases de azufre. ver más
"Todo sigue igual o peor en el río Santa Lucia", dijo a Rompkbzas Luis Aubriot, doctor en Ciencias Biológicas, docente e investigador de la Universidad de la República (Udelar) quien explicó que las "plantas de tratamientos industriales están a medias", lo que "contribuye" a la proliferación de "varios organismos contaminantes" que llevan a que el río viva en un estado de "permanente alarma, a la espera de ver qué le cae encima". Aubriot participó de una mesa con el ingeniero agrónomo Daniel Panario, director del Instituto de Ecología y Medio Ambiente de la Facultad de Ciencias, de la Udelar, quien opinó que en el último informe oficial que reconoce el estado "crítico" del Santa Lucía "no hay información nueva, porque a veces el problema radica en que a algunas autoridades les dicen lo que quieren oír". ver más
El senador Daniel López Villalba trasladó a la bancada del Partido Nacional una propuesta para la creación, en carácter de grave y urgente, de una Comisión Bicameral del Agua, que trate con urgencia el tema del agua potable y la contaminación de ríos y arroyos en nuestro país. ver más
Un informe oficial reconoce que en la zona baja de la cuenca del Santa Lucía, la que va desde la ciudad de Canelones y Aguas Corrientes hasta el cierre de la cuenca, la situación por contaminación es "crítica". En el documento se reconoce que la calidad del agua se está viendo afectada por esta situación. ver más
"La noticia es que existen estos estudios con información histórica que sirve para jerarquizar las medidas paliativas", dijo a Rompkbzas el director nacional de Aguas del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente (Mvotma), Daniel Greif, sobre el informe oficial que reconoce que en la zona baja de la cuenca del río Santa Lucía, es decir desde la ciudad de Canelones y Aguas Corrientes hasta el cierre de la cuenca, la situación por la contaminación es "crítica". ver más