La contaminación de los fragmentos de plásticos microscópicos puede amenazar a la salud de los corales que habitan la Gran Barrera de Coral, situada en el noreste de Australia, alertó hoy un grupo de científicos. ver más
El lanzamiento de petardos con motivo del Año Nuevo lunar disparó hoy los índices de contaminación de Pekín y la concentración de partículas PM 2,5 -las más dañinas para la salud- se multiplicó por 25 en un lapso de siete horas. ver más
La estación experimental colocada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para controlar la niebla en la zona de Puntas de Cañada Grande generó la molestia de vecinos que denuncian contaminación acústica por el funcionamiento de los equipos, según publicó el diario Primera Hora de San José. ver más
Rayos gamma para esterilizar patatas o isótopos para comprobar si un jugo está adulterado. Aunque a priori puede sorprender vincular energía nuclear con seguridad alimenticia, la ONU desarrolla y recomienda esas técnicas como forma de evitar fraudes y garantizar que un producto no está contaminado. ver más
La contaminación por micropartículas como las generadas por la circulación o las calderas de calefacción tiene efectos sobre la mortalidad a corto plazo, de forma que un aumento provoca un alza del número de decesos en los días posteriores, según un estudio del Instituto de Vigilancia Sanitaria de Francia (InVS). ver más
Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias han realizado numerosos proyectos este año. A su vez están previstos nuevos estudios para el 2015 desde el Programa de Apoyo a la investigación Estudiantil. Los temas a tratar incluyen la contaminación de los cursos de agua y el relevamiento de fauna. Para conocer más sobre los proyectos terminados y los que vendrán conversaremos con el decano de la UDELAR, Juan Cristina. ver más
En su objetivo de conservar los recursos naturales de sus territorios ancestrales, los pueblos indígenas de Perú y Panamá se preparan para utilizar drones que, por encima de la bóveda verde de la selva, señalen la contaminación y la deforestación que padecen sus bosques. ver más
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud, una muy pequeña parte de la población mundial, apenas el 12%, vive en ciudades con aire limpio, y casi un 50% se expone todos los días a niveles de contaminación por encima de los niveles recomendados. ver más
El "smog" proveniente del consumo de carbón en China causó alrededor de 670.000 muertes en 2012, según un reciente estudio publicado hoy por el diario "South China Morning Post" y que intenta poner de relieve "el coste" de la grave contaminación que sufre el país asiático. ver más
El nivel de contaminación radiactiva detectado en el agua subterránea cerca de la accidentada central nuclear de Fukushima se ha disparado tras las lluvias torrenciales causadas por un tifón la semana pasada, informó hoy la operadora de la planta. ver más
La alerta naranja, segunda en gravedad, por contaminación se mantiene hoy en Pekín, lo que obligó a cerrar o reducir actividades en más de un centenar de fábricas pequinesas y amenaza con afectar al partido amistoso que Brasil y Argentina disputan esta noche en el Estadio Olímpico de la capital. ver más
Especialistas de una treintena de países alertaron hoy en Roma de que cada año 120 millones de personas sufren enfermedades gastrointestinales y 50 millones padecen afecciones respiratorias graves por nadar y bañarse en océanos y mares contaminados. ver más
Li Boqiang, reconocido académico chino en energía, aseguró hoy que la clave para reducir la grave contaminación que sufren amplias zonas de la segunda economía mundial "es cómo financiar" los costes, ya que "técnicamente, no existe ningún obstáculo". ver más
El próximo jueves 4 de setiembre en la zona rural oeste de Canelones, se presentará el proyecto "Área protegida Francois Margat", con el objetivo de preservar y proteger este espacio, rico en especies animales, aves y mucha vegetación. Hoy en 810 VIVO Avances, tendencias y actualidad nos comunicamos con el biólogo Emanuel Machín, uno de los impulsores de este proyecto. ver más
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México inició una investigación por la posible contaminación de la Laguna de Cajititlán, en el occidental estado de Jalisco, ante la aparición de decenas de toneladas de peces muertos, informó la institución. ver más
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy que se prohíba el uso de cigarrillos electrónicos en espacios cerrados para prevenir la contaminación de fumadores pasivos y su venta a menores de edad. ver más
La contaminación del aire en las ciudades estadounidenses ha registrado una disminución, lo que ha contribuido a disminuir las enfermedades respiratorias entre la población, informó este jueves la Agencia de Protección Ambiental (EPA). ver más
Investigadores belgas, alemanes, británicos e italianos desarrollaron dos aplicaciones que miden la contaminación del aire y del sonido en el marco del proyecto Everyware, al que la Comisión Europea (CE) contribuyó con dos millones de euros. ver más
Las autoridades de Santiago de Chile decretaron para este martes una nueva alerta ambiental preventiva, debido a las malas condiciones de ventilación en el aire de la capital chilena. ver más