Entrevistas

Read reclama impulso del Estado a la generación privada de energía

"Debería haber un impulso mayor para que el capital privado, el capital mixto o el capital que quiera, tenga la perspectiva y la posibilidad de hacer su evaluación y decidir la producción de energía", aseguró Richard Read, presidente de la Federación de la Bebida. El dirigente recordó que en el país ya existe la desmonopolización y dijo: "planteamos un mayor énfasis, una mayor fuerza y que sea una política de Estado, en vez de esa tibieza y esa lentitud". "Utilicemos el marco legal y salgamos de esta coyuntura", sostuvo.

(Emitido a las 7.46)

EMILIANO COTELO:
"Read: Desmonopolizar la energía", ese es el título de una de las crónicas nacionales del diario Últimas Noticias. Y el artículo dice que el dirigente de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB) Richard Read planteó en la víspera la necesidad de abrir un debate nacional que analice la apertura de inversión para producción de energía.

La idea, surgida desde el seno de la FOEB, fue trasladada al director de UTE Gerardo Rey durante una serie de intercambios sobre energía, un ciclo en el que también se presentó, días atrás, en la sede sindical el senador Eleuterio Fernández Huidobro.

Read sostuvo que debe llegar el momento en que diferentes inversores uruguayos puedan apostar a la producción energética para, posteriormente, vendérsela al Estado. Afirmó que existe una gran dependencia para la generación de energía de las lluvias y el petróleo, razón por la cual será necesario abrir el abanico de posibilidades. "Si el barril se va a 150 dólares o no llueve, entramos en crisis", enfatizó.

Para conocer más sobre esta propuesta, estamos con Richard Read, presidente de la FOEB, y luego conoceremos cuál es la postura de UTE sobre este tema, con la palabra de Gerardo Rey.

¿Ustedes vienen desarrollando un ciclo de conferencias y debates sobre este tema?

***

RICHARD READ:
Sobre este tema y otros. Desde el año pasado hemos hecho estos ciclos para tener información de primera mano, y si hay elementos o información sobre los que hay polémica, traemos a los interlocutores con opiniones distintas para nutrirnos con la información.

EC - En el tema energía, ¿adónde apunta el planteo que yo sintetizaba a partir de la información de prensa?

RR - Es preocupación de todos los uruguayos hacia dónde va el país energético. Con esta crisis y esta dependencia, un crecimiento industrial como el que se está dando tiene que ir acompañado de un crecimiento energético. No habrá instalación de industria ni ampliación si no se le cubren las necesidades energéticas para operar. Eso va de la mano con el país productivo y las fuentes de trabajo.

Pero yo no planteo la desmonopolización, la desmonopolización ya está.

EC - Eso aclara una duda que me surgía a partir de la noticia...

RR - ...el marco regulatorio lo posibilita.

EC - La ley de marco regulatorio del mercado eléctrico, que rige desde 1997, estableció la desmonopolización de la generación de energía eléctrica.

RR - La ley ya está, hay un marco legal que habilita, hay una crisis energética en el mundo y que en Uruguay se ve mucho más por su grado de dependencia, entonces hay una tibieza del gobierno y de los operadores de la parte energética. Debería haber un impulso mayor para que el capital privado, el capital mixto o el capital que quiera –si es uruguayo, mejor– tenga la perspectiva y la posibilidad de hacer su evaluación y decidir la producción de energía... Tengo un cerro, me junto con gente y pongo un parque eólico, o tengo restos de materia prima que puedo utilizar, como cáscara de arroz o el farero de la cebada para producir cerveza, y produzco energía, me autoabastezco y le vendo a UTE.

EC - Esa es otra pregunta que quería hacerle. Por un lado, la desmonopolización en la generación de energía eléctrica ya rige, pero también es cierto que UTE ha comenzado a comprarles energía eléctrica a privados...

RR - ...a Botnia.

EC - Por un lado está el contrato con Botnia, vendrá uno similar con ENCE y además se han hecho algunas licitaciones por pequeñas cantidades para comprar energías renovables: energía a partir de biomasa, energía eléctrica con origen eólico y con origen hidráulico. Ya ha habido algunos pasos en esa dirección.

RR - Yo digo que hay tibieza en los movimientos, o el aparato del Estado es muy burocrático y muy lento. Lo que digo es que las urgencias deberían llevar a que se tome como una política de Estado el incentivo y la motivación para que el privado ingrese al mercado de producción energético. Porque esta producción puede ser de una variedad enorme en este Uruguay, puede ir desde minirrepresas hasta lo que se le pase por la cabeza a la gente que sepa.

En vez de tener una dependencia del exterior en productos como el petróleo, de depender de la lluvia o de que salgan divisas para comprarles a Brasil o a Argentina, ese dinero tiene que quedar en el país. No es nada descabellado, planteamos un mayor énfasis, una mayor fuerza y que sea una política de Estado, en vez de esa tibieza y esa lentitud, para dar una posibilidad y un futuro mucho más seguro a la inversión y al empleo. Si hay un crecimiento sostenido de entre 4,5% y 5,5% anual, se supone que hay un crecimiento industrial, y la industria para crecer e invertir tiene que tener asegurado que el Estado le suministre energía.

Yo no comparto la política argentina, que mantiene al sector residencial y cercena todas las posibilidades de crecimiento a la energía a la industria. ¿De qué me sirve estar en mi casa con luz encendida si me suspenden en el trabajo porque las máquinas no funcionan?

Habría que hacer una política y discutir el tema profundamente. Si hay un marco regulatorio, quitarnos de encima los miedos y operar. Yo no soy el dueño de la verdad, hablo como un simple ciudadano que labura en una empresa que necesita energía, y además soy un contribuyente, por lo tanto quiero que mis dineros sean administrados de modo tal que, si es posible, queden en Uruguay.

EC - Usted dice que tenemos que quitarnos algunos miedos y dar estos pasos. Pero lo primero que hay que hacer es revisar concepciones que están en buena parte de la izquierda y dentro del movimiento sindical. Todos recordamos que la ley del marco regulatorio del mercado eléctrico fue impugnada, que desde el movimiento sindical y el Frente Amplio se la intentó derogar en un referendo, que no tuvo éxito.

RR - Sí, hace 12 años, con el barril a 14 dólares. Era un pensamiento político ajustado a ese momento. Pero el tiempo transcurre y trato de tener dinámica en mi pensamiento, de no quedarme estático.
 
EC - ¿Hay autocrítica en su planteo?

RR - ¿Autocrítica del pasado? En aquel momento tenía convicción de lo que estábamos haciendo, pero pasaron 13 años, tenemos una realidad mundial distinta, un país que hace tres o cuatro años que crece en forma acelerada y positiva y un problema energético mundial, con un barril de petróleo que se multiplicó por ocho con respecto a lo que valía en aquel momento. Y tenemos un marco legal ya aprobado. Por lo tanto, utilicemos el marco legal y salgamos de esta coyuntura con una perspectiva de país que nos asegure romper un poco la dependencia. No me parece nada descabellado, es productivo y ayuda al país.

EC - Otro punto que a veces tranca estos pasos es la cuestión precios, a qué precios se produce en esas formas alternativas de energía, que no necesariamente son convenientes.

RR - Todo es relativo, hay que ver la relación costo/inversión/retorno. Pero que se abra la posibilidad de hacer por lo menos un plan de estudio, porque tenemos la espada de Damocles de si en el invierno de 2009 va a llover o no, o en 2010.

Le hago una reflexión. De los últimos dos años, uno fue con sequía y el otro fue normal desde el punto de vista pluvial. Cuando las represas están a full, Uruguay genera entre el 72 y el 76% de la energía que necesita; el restante 25% lo sustituye con petróleo, encendiendo la central, o comprando a los países limítrofes. Habilitemos por lo menos esa franja, que haya una posibilidad cierta de que sea suministrada por capitales nacionales, mixtos o internacionales dentro del país que generen energía. No es nada descabellado, es utilizar los dineros del Estado para que queden en el país, pero principalmente garantizarnos el suministro de energía, que está complicado hoy no solo en Uruguay, en el mundo.

EC - Una de las razones por las cuales se trancó esta posibilidad de abrir a los privados la generación de energía eléctrica durante años, ha sido el corporativismo de UTE, tanto de quienes la dirigían como de su propio gremio, en cuanto a preservar para la empresa monopólica ese rubro. ¿Cómo examina ese aspecto y cómo lo discute dentro del movimiento sindical?

RR – Antes, dos cosas. La gestión de UTE, sin ninguna duda, dejó muchísimo que desear y le pongo un ejemplo: la Maltería Uruguay, que está acá en La Paz, que pertenecía a la Pilsen y ahora es un capital privado chileno, toda la vida tuvo calderas y generaba energía a partir de la leña, había 16 o 18 personas trabajando en la leña para alimentar las calderas. Cuando los gobiernos anteriores vendieron la idea de pasar al gas porque era un hecho y ya teníamos los caños en Paysandú, esa empresa pasó al gas, tiene los caños allí y no pasa gas ni para un encendedor. Por lo tanto, compró un proyecto que fracasó.

Hubo una inversión de por lo menos 20 millones de dólares del Estado uruguayo y fue catastrófico. No hubo inversiones durante 15 años en el país y lo de hoy es consecuencia de eso. Entonces, salgamos de la crisis con esta coyuntura, con estos costos para el Estado. Es horrible lo que pagó UTE en este año, ya se gastó todo lo que tenía previsto para el año.

Entonces, en perspectiva, para adelante, busquemos alternativas viables, renovables, con capitales que queden en el país y que a UTE le aseguren por lo menos el 25% del producto que tiene que vender, porque la demanda lo amerita. Hoy hay un 25% que UTE no puede cubrir jamás con los embalses, porque lo máximo que hizo fue un 75%, 76%. Apunta a esa cuestión.

Después, sobre el tema del sindicato, el sindicato tiene derecho a hacer lo que le parece. Y sobre el tema privatizaciones, el otro día le decía a un colega suyo que he estado en La Habana muchas veces, en Cuba, y cuestiono la estatización a ultranza del gobierno cubano, lo puse como ejemplo. Que los combustibles en las estaciones de servicio sean del Estado lleva a la corrupción, el mismo producto se vende en blanco o en negro. Todo debe tener un análisis lo más pragmático posible, ajustado a la necesidad del país y apostando a un Uruguay productivo que genere empleo y a que las riquezas queden aquí dentro. No me parece nada descabellado ni va a contrapelo de la historia del movimiento sindical.

EC - ¿Cómo sigue esta iniciativa que surgió de la FOEB?

RR - Cuando hay algunos temas invitamos a algunas personas –algunos vienen, otros no– y luego los procesamos en la Federación y lo planteamos en el Secretariado del PIT-CNT como un aporte, como un insumo.

Lo que queremos es un debate, que la gente discuta, todo el mundo tiene que discutir esto, porque todos vamos de la mano con el Uruguay energético. Si hay energía renovable, que autoabastezca, tenemos un Uruguay; si no la hay, tenemos otro Uruguay distinto. Y no me importa el signo político que tenga el gobierno de turno, es un tema de Estado, que debe discutirse a lo largo y ancho del país.

***

EC - Comentarios parecidos a estos formuló hace pocos días el senador José Mujica. Durante una reunión en el Parlamento de la bancada del Frente Amplio con el ministro de Economía, Danilo Astori, el martes 27, se trató una serie de temas relacionados con el proyecto de Rendición de Cuentas y se evaluó la situación de la economía.

Según la crónica que publicó Búsqueda el jueves pasado, durante ese intercambio, Mujica dijo: "El gran problema es la energía, como vos dijiste, Danilo; al final, en el marco regulatorio nos equivocamos, debimos haber sido más liberales ahí, recontraliberales, que todo el mundo pudiera hacer lo que quisiera para producir energía y liberalizar".