Entrevistas

Uruguay pretende transformar basura en energía a partir de casos exitosos en el mundo

A comienzos de este mes, cuatro intendentes de distintos partidos viajaron a Italia invitados por el Municipio de Brescia para conocer de primera mano la experiencia que desarrolla la empresa estatal A2A, que procesa la basura de la ciudad para producir energía eléctrica y agua caliente. ¿Es viable un sistema así en Uruguay? Para responder esta y otras preguntas, En Perspectiva conversó con el intendente de Canelones, doctor Marcos Carámbula, y el de Rivera, doctor Marne Osorio, quienes formaron parte de la delegación que viajó a Europa. Carámbula dijo que "transformar los residuos sólidos domiciliarios del país en energía es el gran desafío" que tiene Uruguay. Por su parte, Osorio expresó que hay que "colocar todos los recursos que los gobiernos departamentales están asignando a la disposición final a esta posible solución, indistintamente de la ubicación territorial".


(emitido a las 8.37 Hs.)

EMILIANO COTELO:
¿Cuál es la mejor solución para la disposición final de la basura? En Uruguay estamos acostumbrados a enterrar los residuos de una ciudad o de varias ciudades en grandes vertederos. Pero ¿ese es el camino más lógico? ¿No hay otras alternativas?

A comienzos de este mes, una delegación del Congreso Nacional de Intendentes (CNI), acompañada por el presidente de UTE, Gonzalo Casaravilla, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, viajó a Europa para conocer la experiencia que se desarrolla en dos ciudades italianas: Brescia y Milán.

En Brescia, la delegación observó el funcionamiento de la empresa estatal A2A que produce energía a partir de la disposición final de los residuos de varias localidades de esa región. Allí opera el termovalorizador reconocido como el más eficiente del mundo, que procesa 2.500 toneladas de basura al día y produce calefacción y electricidad para toda la ciudad.

"La experiencia resultó útil para diseñar un sistema institucional sustentable teniendo en cuenta nuestra realidad", dijo Casaravilla a su regreso a Montevideo.

¿Qué conclusiones se obtuvieron de esta gira por Italia? ¿Qué sistemas podrían aplicarse en Uruguay? ¿Es viable algo así en nuestro país?

Vamos a conversarlo con el intendente de Canelones, Marcos Carámbula, y con el intendente de Rivera, Marne Osorio, que formaron parte de esta delegación junto con sus colegas de Florida, Carlos Enciso, y de Montevideo, Ana Olivera.

Para empezar, ¿por qué el CNI decidió trabajar en conjunto en este tema? Intendente Carámbula.

MARCOS CARÁMBULA:
Nosotros hemos marcado una agenda con el propio presidente y con el Poder Ejecutivo. El año pasado el acuerdo en materia de patentes y de alumbrado fue producto de esa agenda, y en diciembre en la reunión de balance de esta agenda con el presidente en Anchorena los 19 intendentes acordamos como tema absolutamente prioritario en este primer semestre pensar un sistema nacional en materia de residuos sólidos domiciliarios.

EC - Intendente Osorio, ¿cómo ven en el CNI, o en general ustedes como jefes comunales, la situación que hoy tenemos de disposición final de los residuos?

MARNE OSORIO:
Es un tema que incorporamos en la agenda con un nivel de prioridad muy alto porque todos somos conscientes de que necesariamente tenemos que solucionar un problema que tenemos instalado. La gestión de residuos vista desde una óptica integral requiere que se incorpore tecnología –tecnología que está disponible–, que se incorporen recursos financieros, por eso es una oportunidad muy importante para el CNI desarrollarla con esta perspectiva nacional conjuntamente con el Ejecutivo.

EC - Pero ¿qué es lo que hoy no los convence?, ¿cuál es el problema hoy con la disposición de residuos?

MO - El problema de la disposición de residuos es que no tenemos infraestructura instalada en la gran mayoría de los departamentos. Yo no puedo hablar por todos los departamentos, hablo por Rivera, que es el caso que conozco profundamente. Tenemos una tecnología de relleno sanitario, que es muy costosa, que tiene un impacto ambiental importante, que tiene un costo realmente importante y que tiene un nivel muy limitado de aprovechamiento, de sustentabilidad desde el punto de vista ambiental.

EC - ¿En Canelones pasa lo mismo, intendente Carámbula?

MC - Sí, Uruguay Integra ha hecho un estudio en el país, ha analizado los 19 departamentos, y este es un tema fundamental, todos los departamentos en general tenemos sitios de vertedero donde se recoge la basura, pero no se transforman, salvo excepciones, en una oportunidad de generar energía. Hoy disponemos de toda esa información, que ahora necesariamente vamos a actualizar, es parte de la hoja de ruta planteada para este primer semestre, para transformar eso que hoy, como decía muy bien Marne, es una dificultad que tenemos prácticamente todas las intendencias en una oportunidad: transformar los residuos sólidos domiciliarios del país en energía. Ese es el gran desafío que tenemos, y planteado desde un punto de vista ambiental sustentable, cuidando como corresponde el cuidado del ambiente.

EC - En la ciudad de Brescia existe uno de los sistemas más eficientes de generación de energía a partir de la basura. ¿Cómo funciona el procesamiento de los residuos que ustedes pudieron observar?

MO - Lo que vimos allí es una tecnología que ya tiene sus años de implementación, o sea que es una tecnología probada, y que recoge los residuos de toda una región. Hay una logística en materia de recolección y de transporte de esos residuos a ese sitio de disposición final, y allí con una tecnología se produce la incineración de los residuos. Existe toda una inversión muy importante en materia de filtros y todos los requerimientos para evitar la contaminación ambiental, y esta energía térmica que se genera a partir de la incineración se transforma en energía eléctrica y en calefacción para la ciudad. Tienen un ingreso equivalente en torno a las 2.500 toneladas por día, trabajan los 365 días del año y lo maneja una empresa estatal que dio la impresión de tener mucho oficio y mucha experticia en el tema. Es una experiencia realmente interesante.

EC - ¿Algo más, doctor Carámbula?

MC - Sí, a lo que dice Marne le agrego algún elemento más desde el punto de vista de nuestra realidad. Ellos antes de llegar a la planta reciclan el 40%, tienen un sistema de recolección donde se clasifica la parte de papeles y cartón, la parte de plásticos, la parte de vidrios y la parte propiamente de residuos orgánicos. Eso tiene un procesamiento previo de un 40%, y el 60% se vuelca al termovalorizador.

EC - Ese reciclaje del 40% de la basura depende esencialmente de los propios vecinos.

MC - Claro, como decía en un reportaje y en un informe el ingeniero Casaravilla, esto que nosotros estamos planteando tiene dos conceptos, un sistema nacional –porque en todos los casos estamos pensando en un sistema de carácter nacional que nos resuelva los residuos sólidos de todo el país–, y a su vez integral, es decir, necesita el involucramiento de la población. Ellos tienen cuatro sistemas de contenedores, la población vuelca los distintos tipos de residuos en cuatro contenedores.

Lo otro importante, para que ustedes tengan una idea, es que solo en Montevideo y Canelones hoy se producen 2.600 toneladas por día. El termovalorizador de Brescia recibe en el año unas 800.000 toneladas, y Montevideo y Canelones generan 940.000 toneladas anuales. Es decir que si pensamos en un sistema nacional que integre a los 19 departamentos eso le da una sustentabilidad bien interesante al proyecto. Como decía muy bien Marne, esta planta genera electricidad para 190.000 familias y calefacción que se inserta en las cañerías a 50.000 apartamentos. Es decir, transforma, aparte de evitar la emisión del anhídrido carbónico y la contaminación en torno al tema.

EC - Pasando en limpio algunas ideas que ustedes han manejado: todo suena muy racional: una parte de la basura se recicla y la otra no se entierra, como hacemos aquí en Uruguay en general hoy, sino que se quema para producir energía. "¿Qué ocurre con el impacto ambiental de esa quema?", preguntan los oyentes. ¿Qué pasa con el humo, qué pasa con los vapores? ¿Es 100% limpio, no tiene olor?

MO - Una de las fortalezas más importantes de esa tecnología es lo limpia y segura que es desde el punto de vista ambiental. Gran parte de la inversión en la planta termovalorizadora se vuelca en los procesos de control ambiental y en la tecnología para evitar que las emisiones sean contaminantes.

EC - ¿No hay olor, por ejemplo?

MO - No, no hay. Y es importante resaltar que esa planta ha tenido los mayores reconocimientos a nivel mundial justamente por los niveles de emisiones que genera, que están muy por debajo de los admitidos por la normativa internacional. Es efectivamente una tecnología desde el punto de vista ambiental muy amigable con el ambiente, ya que evitamos los enterramientos, que son la alternativa al alcance de muchos países latinoamericanos, y se les da una revalorización a los residuos –por eso la definición de "termovalorización" de los residuos– aprovechando su capacidad energética.

EC - ¿No queda un subproducto después de la quema? Doctor Carámbula.

MC - Prácticamente se utiliza la totalidad, y un pequeño porcentaje que queda de la quema se transforma para la industria de la construcción. Prácticamente se utiliza la totalidad de los residuos.

EC - Las otras preguntas tienen que ver con algo que ustedes también ya mencionaron, pero quiero profundizar, que es la viabilidad de un sistema como este acá en Uruguay. Para empezar, por el lado de la cantidad de basura que requiere una de estas usinas. Usted manejaba ya algunos números, doctor Carámbula.

MC - Sí, yo le daba las cifras solamente de Montevideo y Canelones, pero hay que sumar en una perspectiva de carácter nacional, que es en todos los casos lo que hay que trabajar. En el CNI nos hemos marcado una hoja de ruta, el próximo jueves 8 de marzo el tema va a ser este, vamos a estudiar todo lo que es el sitio final, como a su vez la logística.

EC - Usted decía que la cantidad de basura que producen Montevideo y Canelones sumada...

MC - ... está por encima de lo que procesa el termovalorizador de Brescia...

EC - ... supera la cantidad que procesa esa planta, o sea que una planta como esa sería adaptable a la realidad de Montevideo y Canelones.

MC - Y puede extenderse a todo el país.

EC - Ahí vamos al tema. ¿Están pensando en una sola planta en el territorio nacional, o en más de una?

MC - La semana pasada tuvimos una reunión con el director de la OPP, con Marne, el intendente de Florida y Ana Olivera, que viajamos allá, porque esta estrategia que está planteada es un camino que se abre y se estudiarán todas las propuestas con total apertura. Lo que importa es que se han marcado una prioridad y una hoja de ruta para que en este primer semestre tengamos definidas las distintas alternativas que el país va a recorrer. Entonces, simultáneamente al estudio del sitio final, tenemos que pensar un sistema de logística de carácter nacional. Yo le doy una dimensión, que es lo que vimos allá también, esta planta es de carácter regional, y nosotros al sur del río Negro entre todos los departamentos no hay una distancia mayor de 200 kilómetros, que es lo que ellos manejan, entre 130 y 150 kilómetros de distancia. Pero a su vez, combinado con otro tipo de logística de transferencia, podemos pensar en un sistema de carácter nacional, que es en lo que tenemos que trabajar en estos días, cómo combinamos el sitio final con una apertura a recoger la basura de todo el país.

EC - El transporte de la basura pasa a ser una de las claves de un sistema como este. La facilidad para realizar esa tarea y el costo de ese transporte.

MC - Resulta bastante claro que esto va a resolver, y a un costo menor en materia de transporte, el área al sur del río Negro, pero tanto el presidente como el CNI tenemos claro que tenemos que ir a una solución de carácter nacional, aunque después veamos las regiones. Ahí se verá si es una planta central en el sur y los sitios correspondientes para transferir, se estudiarán las distintas variables. Lo real es que es una técnica que hemos visto en funcionamiento, que genera este volumen de energía, que es ambientalmente sustentable. La comuna de Brescia tiene una hoja de monitoreo, han hecho un observatorio de seguimiento ambiental, nos mostraron el seguimiento del aire de toda la región de Brescia y en particular de la zona donde está el termovalorizador, que está prácticamente pegado a la ciudad principal, para que tengamos toda la información sobre el tema.

***

EC - Doctor Carámbula, ¿qué pasa con los costos de generación de esta energía a partir de basura? Está claro que es toda una ventaja no enterrar la basura, pero a UTE, por ejemplo, ¿le va a convenir después comprar esa energía eléctrica? ¿Los precios valen la pena?

MC - Ese es un espacio que tenemos que articular el CNI y el Poder Ejecutivo. El presidente de UTE estuvo evaluando con la OPP los números que se han manejado en materia de costo de energía, pero es un tema que deberá negociarse con la empresa que finalmente encamine esta solución. Esta planta es una inversión, como bien decía Marne, es un costo de entre 500 y 600 millones de dólares, de los cuales prácticamente el 50% –hablando de la planta de Brescia– se invirtió en la sustentabilidad ambiental, en los filtros, en el proceso para que sea una planta limpia. El retorno de esa inversión es en energía, pero los números y la definición de los costos están en el ámbito del Poder Ejecutivo, particularmente de OPP y UTE, que serán quienes trabajen en este tema. Desde el punto de vista del CNI, valoramos sustantivamente que esto se plantea como tema central en la agenda en este primer semestre del año.

EC - Otro oyente llama la atención sobre el hecho de que hay que sacar las cuentas del balance energético final, porque por un lado se genera energía en esa planta, pero hubo que gastar mucha energía en el camino por ejemplo en el transporte de la basura hacia esa fábrica.

MC - Sí, entre los temas que tenemos que trabajar hay un tema de escala. Prácticamente el 80% de lo que se produce en materia de residuos en el país está en un radio no mayor a 150 kilómetros, entre 150 y 200 kilómetros. Y en el caso particular de Montevideo y Canelones, la distancia es muy menor. Hay que trabajar en una ecuación de carácter nacional, y ahí será el equilibrio entre la logística y la planta lo que finalmente resolverá si se trabaja con criterios regionales o de transferencia. Eso es lo que está planteado definir ahora en la hoja de ruta.

EC - Un oyente recuerda una iniciativa que fue planteada al CNI hace tiempo de tomar toda la basura de varios departamentos y llevarla por tren a Durazno para generar energía allí. ¿Estamos hablando de lo mismo, o esta que vino de Italia es otra iniciativa? Doctor Osorio.

MO - Esta es otra iniciativa. La iniciativa que plantea el oyente es una de las propuestas que estuvieron sobre la mesa, muchos de los intendentes fuimos consultados por esa propuesta. Son todos antecedentes que en el momento actual, cuando estamos trabajando por una solución país, aportan algunos elementos.

EC - Dice otro oyente, Martín de Dolores: "Este parece ser otro motivo para reactivar el ferrocarril".

MO - Sí, sin lugar a dudas, en el proyecto logística para el encare nacional de la solución el transporte ferroviario es un elemento importante para alcanzar una solución con valores al alcance del país. Tengamos en cuenta que hoy todos los gobiernos departamentales tenemos una disposición final de residuos, y eso significa que tenemos un costo real aplicado en esa disposición final. Y además existen algunos costos que tal vez no estén debidamente dimensionados hasta el momento, que son los costos que tiene el deterioro ambiental por el enterramiento de los residuos, el impacto ambiental –que también tiene un impacto económico en el país– por el manejo inadecuado de los residuos en cuanto a su disposición final. Son todos elementos que tenemos que incorporar en esa ecuación país frente a una alternativa como esta.

EC - Está bueno lo que usted observa, las cuentas a propósito del costo de la energía generada son más complejas de lo que parece. Hoy las intendencias ya están destinando dinero "perdido" a los sistemas precarios, o antiguos, de disposición de los residuos.

MO - Sin lugar a dudas. Por eso el abordaje país es tan importante, sobre todo para los departamentos que estamos un poquito más lejos de la zona metropolitana, pues creemos que tenemos que colocar todos esos recursos que hoy todos los gobiernos departamentales están asignando a la disposición final a esta posible solución, indistintamente de la ubicación territorial, porque es lógico también que la planta termovalorizadora tiene que estar lo más cercana posible a los sitios de mayor concentración de generación de residuos.

EC - ¿Cómo sigue la cosa ahora? Hay una experiencia concreta que es la que ustedes acaban de visitar. ¿Qué hay que pensar? ¿Que se podría algún tipo de acuerdo con esta empresa italiana? ¿Cuál? Supongo que habría que pasar por una licitación antes. ¿Cuáles son los esquemas que manejan, doctor Carámbula?

MC - El próximo jueves 8 de marzo vamos a realizar un congreso de intendentes expresamente con este tema para elevar la propuesta al Poder Ejecutivo de marcar una hoja de ruta. Al mismo tiempo, estamos actualizando toda la información de que ya disponemos, tanto de ese sistema de Uruguay Integra, donde tenemos toda la información del país, como de lo que ha hecho el Ministerio de Vivienda, vamos a trabajar con técnicos expresamente para actualizar toda la información. En cuanto al proceso de elección final de la empresa o el sistema, eso va a quedar a plantear en esta hoja de ruta, y cumpliendo –lo hablábamos el otro día en una reunión con OPP– dos parámetros: la transparencia en todo el camino de licitación y a su vez la celeridad. Porque, como bien decía el intendente de Rivera, es un tema que nos acucia a todos los intendentes, tiene un costo muy importante y queremos encontrar una solución de carácter nacional.

EC - En el caso de Brescia, como decíamos, la empresa A2A es una empresa estatal.

MC - Es una empresa público-privada, la mayoría de sus acciones son de las alcaldías de Brescia, Milán y Bérgamo, y hay una parte de inversión privada.

EC - ¿Acá cuál sería el esquema?

MC - Es lo que hay que trabajar ahora. No solo somos los intendentes sino que hay que pensarlo con el Poder Ejecutivo y recorriendo todos los caminos correspondientes, apertura de las distintas propuestas, etcétera. Lo que decía el oyente es bien interesante, esto apura también una solución para el ferrocarril, sobre todo para el transporte de carga, porque en la logística tenemos que pensar la ecuación con el ferrocarril funcionando.

EC - Doctor Osorio, ¿manejan algún cronograma, hay fechas tentativas por lo menos?

MO - En el Congreso tenemos previsto que el día 8 de marzo la comisión pondrá a disposición del plenario un informe, y esperamos desde ese plenario ya sacar una propuesta concreta para dirigirla al presidente de la República, al Ejecutivo.

EC - De eso hablaba recién el doctor Carámbula; mi pregunta es si ustedes manejan algún tipo de esquema de fechas hacia delante.

MO - En este tema hay dos grandes capítulos. Un capítulo es disposición final, que es un escenario que necesariamente tenemos que trabajar con el Ejecutivo, con UTE, con OPP, porque seguramente todos los procesos contractuales pasarán por llamados nacionales. El otro capítulo es la logística, empezar a desarrollar una logística nacional que contemple la realidad de cada uno de los departamentos, que contemple la realidad en materia de transporte de esos residuos desde todos los puntos del país y que permita la transición entre la tecnología que hoy cada una de las intendencias está aplicando a esta nueva tecnología que queremos incorporar.

EC - Estamos en 2012, ¿para cuándo podría pensarse en un sistema como este ya funcionando, doctor Carámbula? ¿2015, 2016...?

MC - La construcción de la planta, según los técnicos de Brescia, que han hecho toda la experticia y fue muy importante conversar con ellos, lleva entre dos años y medio y tres. Entonces, con todo el proceso previo licitatorio, de apertura de las distintas propuestas que se presenten, estamos pensando en un tiempo de tres años. Simultáneamente tenemos que trabajar en toda la logística, como bien decía el intendente de Rivera, de acompasar los tiempos para cuando la planta esté funcionando. Ese es el cronograma básicamente.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Foto: sitio oficial de A2A