INIA e INAC inician auditoría de calidad de carne ovina y bovina
El Instituto Nacional de Carnes (INAC) y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) iniciarán la segunda auditoría de calidad de la carne bovina y ovina del Uruguay. El objetivo es evaluar, priorizar y cuantificar los principales problemas de calidad a nivel de la cadena cárnica. Además, se busca establecer estrategias para la corrección de los principales problemas identificados.
Ricardo Robaina, subdirector de Servicios Técnicos de INAC, destacó que se trata de una auditoría del producto y no del proceso. También recordó algunos de los resultados de la primer experiencia realizada hace cinco años.
"Ya no se está auditando el comportamiento de ninguno de los agentes en particular de la cadena, sino que lo que se es cuantificar los problemas de calidad que aparecen en el producto. De esa manera, ponernos de acuerdo cómo solucionar esos problemas de calidad y trabajar en conjunto todos los eslabones para tratar de solucionarlos. En aquella auditoría se había llegado a la conclusión de que casi 60 millones de dólares la cadena perdía a lo largo del proceso de producción, desde el animal hasta el plato del consumidor, por defectos de calidad. Uno cuando ve esos números y los pone arriba de la mesa realmente impresionan y esa es una de las virtudes que tiene esta auditoría", declaró Robaina.