Copagran abre su primera planta de biodiesel
La Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) inauguró una planta de biodisel en Ombúes de Lavalle, con una inversión de 800.000 dólares. Y pretende que no sea la última. Allí se procesarán unas 30 toneladas de soja por día con el resultado de entre 3.750 y 4.000 litros de biodiesel. "Es el número máximo de acuerdo con la reglamentación de la ley de Ancap", explicó el presidente de la cooperativa José María Nin. El precio para el productor sería de 25 o 26 pesos el litro, frente a los casi 30 del diesel actual. "Pensamos que los productores van a tener una ecuación muy favorable para sus ingresos", agregó.
(Emitido a las 9.14)
EMILIANO COTELO:
El desarrollo de los agrocombustibles en el mundo avanza de manera acelerada. Y, si bien Uruguay se tomó su tiempo para subirse a este tren, ahora estas experiencias aparecen con una frecuencia cada vez mayor.
En estos días se ha sumado una nueva iniciativa. Se trata de una planta de elaboración de biodiesel que instaló Cooperativa Agraria Nacional (Copagran) junto con inversores nacionales. Está ubicada en Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia, y ya está produciendo combustible para los vehículos y la maquinaria de los productores de esa zona.
Para conocer de qué se trata este proyecto y qué se espera conseguir con él, vamos a conversar en los próximos minutos con el ingeniero agrónomo José María Nin, presidente de COPAGRAN.
***
Ingeniero Nin, ¿dónde lo ubicamos hoy? ¿Cómo está el tiempo por ahí?
JOSÉ MARÍA NIN:
Hoy me ubica de vacaciones, estoy en Punta del Este disfrutando de un precioso día. Hacemos un alto para hablar de estos temas que siempre nos convocan.
EC - Comencemos por ubicar a Copagran. ¿Qué es la Cooperativa Agraria Nacional?
JMN - Hace dos años y medio hicimos el proceso de fusión de nuestra cooperativa, 11 cooperativas se fusionaron en una única cooperativa, proceso que venía de varios años atrás. Cooperativas desde Paysandú hasta Colonia, incluida Central de Granos, que es de Montevideo, se fusionaron en una empresa única para darle competitividad, mayor escala, reducir costos, ser competitivos para afrontar esto que ha sido un proceso violento de cambios en el agro uruguayo.
EC - ¿En qué rubros desarrolla su actividad?
JMN - Las cooperativas del litoral siempre estuvieron vinculadas fundamentalmente con el tema de los granos, y de la facturación de la cooperativa, que en este momento ronda los 85 millones de dólares, casi el 80% está vinculado con los granos, tanto sea facturación de compraventa de granos como de almacenaje, logística, etcétera. Además de los granos, son muy importantes para nosotros también las semillas, tenemos convenio de multiplicación de prácticamente todas las variedades de trigo del INIA, de semillas forrajeras también, y las raciones de alimento para ganado han venido creciendo enormemente también, vinculadas con la intensificación que se está produciendo en el agro.
EC - ¿Cuántos productores la integran?
JMN - La integran alrededor de 1.500 socios, pero también se están incorporando muchos productores que, si bien comercializan con otro tipo de empresas, también lo están haciendo con la cooperativa; ese es el mercado que estamos intentando pelear.
EC - Hablemos, ahora sí, de esta planta que ya está en funcionamiento en fase experimental. ¿Qué produce, concretamente?
JMN - Es una planta con patente brasileña y de fabricación argentina. Es una planta chica, que muele entre 7.000 y 8.000 toneladas en el año. Es una tecnología muy probada en Argentina, de estas plantas hay muchas, han ido mejorando la tecnología, según nuestros técnicos tienen procesos sumamente probados y vamos a producir productos de muy buena calidad. De esas 7.000 toneladas de soja se produce una molienda, se muele la soja y salen los productos, un producto es el aceite crudo de soja, alrededor del 15%, y el 85% es harina de soja, proteína vegetal. Esta proteína vegetal se utiliza para alimentación de nuestras plantas de raciones, que están creciendo de una manera impresionante y no damos abasto. Es proteína vegetal que se estaba importando de Argentina. Seguramente la vamos a incorporar a nuestras raciones y nos va a dar más competitividad que un producto importado.
EC - El 85% de lo que se produce es harina de soja, proteína vegetal que ustedes van a comercializar con destino a la alimentación de ganado.
JMN - Exactamente, para alimentación de rumiantes y fundamentalmente de aves y cerdos, que utilizan la proteína de soja como componente principal de la dieta.
EC - El 15% restante es aceite. Allí es donde aparece el biodiesel.
JMN - Exactamente, si molemos 25 toneladas de aceite por día, que es más o menos entre 25 y 30 toneladas, salen 3.750 litros de aceite, que se transforma en biodiesel, entre 3.750 y 4.000 litros. No es un número caprichoso, es el número máximo que se permite a la flota cautiva de acuerdo con la reglamentación de la ley de Ancap. Usted puede producir hasta 4.000 litros de biodiesel para autoconsumo, no puede ir más allá de eso, el resto lo tendría que exportar o vendérselo a Ancap. Todavía no está bien determinado cómo va a ser la venta a Ancap, hay que terminar de reglamentarlo, pero al ser 4.000 litros lo vamos a poder vender a nuestra flota cautiva de productores, fundamentalmente a fleteros de la zona, que están esperando con gran expectativa.
EC - ¿En qué proporción van a usar ese biodiesel con el gasoil común?
JMN - Con algunas pequeñas modificaciones en el motor, se puede llegar a usar puro. La ley establece que en los tres primeros años se debe mezclar al 5%. Obligatoriamente Ancap va a tener que incorporar 5% de biodiesel al gasoil, pero el productor va a poder ir probando, y en la medida que le sirva el precio porque el precio es fundamental lo irá incorporando en mayor o menor porcentaje. No tenemos ninguna duda de que va a ser un producto muy bueno. En este momento todavía no está a la venta, estamos haciendo las pruebas para asegurar la calidad y todos los ajustes previos, tanto en la proteína vegetal como en el biodiesel, para que los productores tengan la seguridad de que les estamos entregando algo de muy buena calidad.
EC - Hablando de costos, del precio que puede llegar a tener ese biodiesel, llama la atención que esta planta tenga como materia prima la soja. ¿Por qué? ¿No es una materia prima demasiado cara? Los precios de la soja están que vuelan en los mercados internacionales.
JMN - Están que vuelan los precios de todos los commodities agrícolas.
EC - Está bien, pero en el país ya existen otras fábricas de biodiesel que funcionan con cáscara de arroz o sebo, que son desechos de otros procesos industriales y por lo tanto son insumos más baratos.
JMN - Sí, pero es muy limitada la cantidad de sebo que puede haber en Uruguay. Además pensamos que vamos a tener una proteína de soja y un biodiesel muy competitivos. La idea es comenzar vendiendo el biodiesel a 25 o 26 pesos.
EC - Precio final para el productor, 25 pesos.
JMN - Precio surtidor de la cooperativa.
EC - 25 pesos el litro.
JMN - No es un precio final, se están sacando las últimas cuentas. La idea es tenerlo a un precio sensiblemente más barato que el del gasoil; en la medida que se siga encareciendo la economía, el dólar siga bajando y el precio del gasoil siga a 29,60, seguramente va a ser una buena opción hacer biodiesel en vez de vender aceite crudo, que es la otra opción. Si se va muy alto el precio del biodiesel, porque el aceite se dispara, como se está disparando, otra opción sería vender el aceite crudo. No es la idea, pero llegado el caso se podría hacer; la planta no tiene ningún problema desde el punto de vista de la venta de esos productos.
EC - En declaraciones que usted ha formulado a la prensa en las últimas semanas ha dicho que la ley de biocombustibles que se promulgó a fines del año pasado les dio el marco adecuado para encarar este proyecto. Algo ya mencionó al pasar, me gustaría que explicara con un poco más de cuidado por qué.
JMN - Todo el tema combustibles tiene un componente impositivo muy importante. No hay que olvidar que el precio surtidor de Ancap sin los impuestos sería muchísimo menor que el que tenemos. En la medida que podamos ofrecerles a nuestros productores la alternativa de que entreguen su grano en un proceso de façon, es decir que el productor entrega su grano, contrata la molienda y le devuelven su proteína vegetal y su combustible, no paga nada de impuestos, tiene su propio combustible, por lo tanto el tema impositivo deja al biodiesel en condiciones muy competitivas. Pensamos que los productores van a hacer eso, van a entregar su soja, van a recibir su biodiesel y van a utilizar o no la proteína, se la van vender a la cooperativa o la van a utilizar, por lo tanto van a tener una ecuación muy favorable para sus ingresos.
EC - ¿Cómo juega la ley? El artículo 23 establece una serie de beneficios tributarios:
"Las empresas productoras de biodiesel y alcohol carburante que integren el registro previsto en el artículo 13 de la presente ley, podrán acceder a los siguientes beneficios, sin perjuicio de los que les correspondan por la aplicación de la Ley Nº 16.906, de 7 de enero de 1998:
A) Exoneración del Impuesto al Patrimonio de los bienes de activo fijo comprendidos en los literales A) a E) del artículo 7º de la Ley Nº 16.906, de 7 de enero de 1998, adquiridos a partir de la vigencia de la presente ley. Los referidos bienes se considerarán como activo gravado a los efectos de la deducción de pasivos. La presente exoneración no operará en el caso de que los bienes referidos deban valuarse en forma ficta.
B) Exoneración del 100% (cien por ciento) del Impuesto a la Renta de Industria y Comercio (IRIC) a partir de la inscripción en el registro señalado en el artículo 13 de la presente ley y por un período de 10 (diez) años.
Esta exoneración regirá respecto del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) a partir de la entrada en vigencia de la Ley Nº 18.083, de 27 de diciembre de 2006".
JMN - Esto visto desde el lado de la empresa, desde el lado de Copagran y sus socios es una empresa que va a tener mucha competitividad porque tiene esas exenciones impositivas. Yo le explicaba que desde el punto de vista del productor, que son los dueños de la cooperativa y además de la empresa, nos tiene que importar que sea un negocio bueno para el productor, si no, no tiene mucho sentido.
EC - El artículo 22 de la ley dice que "queda exonerado el biodiesel nacional del Impuesto Específico Interno (IMESI) por un período de 10 (diez) años, a partir de la promulgación de la presente ley". Eso también está jugando.
JMN - Sí, el productor si va y compra el biodiesel, o no es productor o no produce soja, va a tener el IVA, que es lo que tiene en este momento el gasoil. Si el productor entrega soja para que se la muelan va a evitar ese IVA, por lo tanto va a ser un biodiesel muy competitivo para el productor.
***
EC - Entonces, ¿el proyecto de esta planta es consecuencia de la ley de biocombustibles? Antes de que se promulgara la ley, ¿Copagran había pensado en instalar una planta de este tipo?
JMN - Sí, desde el año 2000, en ese momento la agricultura estaba en una situación muy crítica y había problemas para vender los productos y habíamos visto la posibilidad de hacer biocombustibles porque el aceite estaba muy barato. Incluso hubo una movida muy grande en Uruguay de amagues, pero después vino la gran crisis y quedó todo en la nada. Pero es un tema que hace años que tenemos en carpeta.
Desde el punto de vista productivo, si uno saca la cuenta, de una hectárea de soja, que le da 2.000 kilos, saca 300 litros de biocombustible. Y si usted tiene que consumir gasoil para producir esa hectárea tiene que consumir 30 litros. En definitiva, está produciendo 10 o 12 veces lo que consume la hectárea en biodiesel, es un proceso muy bueno desde el punto de vista de la energía renovable. Pero tenemos todo el tema precios, que puede cuestionar este emprendimiento como venta de biodiesel; no como venta de aceite, porque el aceite se produce de la misma manera en plantas muchísimo más grandes.
De modo que estamos arrancando con una apuesta en la cual la ley nos va a ayudar desde el punto de vista de la empresa y del productor de soja. Pensamos que va a ser un primer emprendimiento para después multiplicarlo en todo el país, en todas las zonas donde está la cooperativa, porque la alimentación animal sobre la base de proteína vegetal va en aumento, Uruguay está intensificando cada vez más su ganadería, antes solo lo hacía la lechería, en este momento la producción de carne también se hace sobre la base de proteína vegetal, está creciendo, por lo tanto pensamos que este tipo de emprendimientos se van a multiplicar en todo el litoral.
EC - ¿Cuál es el monto que se invirtió para la instalación de esta planta de Ombúes de Lavalle?
JMN - El monto total es de 800.000 dólares, que incluyen toda la parte de estructura fija, todas las máquinas de producción de aceite, todas las máquinas de producción de biodiesel, porque son dos procesos distintos, la producción de aceite primero, y después se produce el biodiesel. El proceso se podría cortar en la producción de aceite y vender el aceite. Son 800.000 dólares en eso y toda la parte de infraestructura de galpones, etcétera. En este emprendimiento hubo aporte de la cooperativa y aportes de inversores privados nacionales que se interesaron en el proyecto.
EC - ¿Cómo se generó esa alianza?
JMN - Es gente que estaba vinculada con la cooperativa, algunos como productores, algunos lecheros, y les gustó, les gusta apostar a la producción nacional, no les gusta que la plata uruguaya se meta en acciones del Citi en el exterior, prefieren que se ponga en acciones de empresas nacionales. En ese sentido hay una apuesta muy grande de esta gente, a la cual estamos muy agradecidos, y vamos a seguir trabajando en esto, de manera de desarrollar el país, con inversión nacional en Uruguay.
EC - ¿Cuántos puestos de trabajo genera esta planta?
JMN - Genera nada más que 20 puestos de trabajo directo en los tres turnos, porque es una planta muy mecanizada y chica, pero genera todo un movimiento de transporte, de almacenaje y sobre todo de convicción de que hay una alternativa en Uruguay en esto de los biocombustibles para producción de su energía, pensamos que es el inicio de una mucho mayor ocupación en otras plantas.
EC - ¿Cuántos productores podrán acceder al combustible producido en esta planta?
JMN - La planta produce 4.000 litros por día; en la medida que haya una afluencia muy grande de productores vamos a tratar de venderles a todos, pero si la mezcla es al 5%, nada más, habría que multiplicar por 20 esa producción diaria, da para mucho. Es un tema que todavía no tenemos resuelto, estamos empezando a hablar con los productores para ver si están interesados; todo el mundo dice que sí, pero hay que empezar a concretar las necesidades de biodiesel.
EC - Productores no miembros de Copagran, ¿también podrán comprar este combustible?
JMN - En la medida en que los de Copagran no llenen el cupo por supuesto que sí. La empresa es de los productores de la cooperativa, pero estamos abiertos al mercado y aceptamos cualquier tipo de oferta de ese tipo.
EC - Por lo que usted señalaba, van a impulsar la construcción de otras plantas de este tipo en otros lugares del territorio.
JMN - En Young, por ejemplo, tenemos una planta, que produce raciones para alimentación animal, fundamentalmente para ganado vacuno lechero y de carne, que ya consumiría toda la proteína que produce esta planta. Y la estamos importando, por lo tanto pensamos que esto fácilmente es replicable, en la medida que los números sean lo que pensamos que van a ser tanto en los parámetros de calidad como de venta.
EC - ¿Ya tienen algún lugar del país elegido para la segunda planta?
JMN - Tenemos posibilidades de hacerla en Paysandú, en Young o en alguna de las cooperativas de Soriano. Hay todo un tema con Paysandú, porque una de las cosas que tiene que definir Ancap en su ley es dónde va a comprar biodiesel, si les va a comprar a productores, si va a comprar en Paysandú, por ejemplo, que es donde le debería agregar biodiesel o no al gasoil. En la medida que compre biodiesel en Paysandú, seguramente Paysandú será una alternativa muy importante.
EC - ¿Por qué tiene tanta importancia el lugar donde Ancap compre?
JMN - Por los fletes, si usted va a producir biodiesel, debería producirlo lo más cercano posible al lugar donde Ancap va a comprar.
EC - Es una decisión que van a tomar con el horizonte por delante. ¿Tienen los fondos? Esos inversores con los que están trabajando, ¿también están dispuestos a seguir en esa línea?
JMN - Sí; con respecto a lo de Ancap, si se demora mucho la reglamentación seguramente lo hagamos prescindiendo de esto. El tema es la dimensión de la planta. Estas plantas son modulares, se puede arrancar con esta molienda de 30 toneladas por día o se le puede agregar otra molienda que duplique la capacidad, por lo tanto sobre la base de lo que defina Ancap se definirá el tamaño de planta, si es que le vamos a vender a Ancap. Porque todo lo que supere los 4.000 litros se deberá vender a Ancap, porque exportar volúmenes tan chicos es bastante inviable.
EC - Pero cuentan con los recursos como para seguir en este proceso de construcción de plantas.
JMN - Sí, los inversores que nos acompañan en este emprendimiento están deseosos de que esto arranque a funcionar rápidamente, de manera de poder seguir invirtiendo en el país.
--------------
Edición: Mauricio Erramuspe