La Tertulia Agropecuaria

Cerro Largo: De los rubros tradicionales a las nuevas tendencias del agro

Este lunes En Perspectiva desarrolló, desde Melo, Cerro Largo, una nueva Tertulia Agropecuaria. En la misma participaron Ana Isabel Ron, directiva del Instituto Plan Agropecuario por la Comisión Nacional de Fomento Rural, productora ganadera en Cerro Largo; Martín Ibarlucea, asesor de empresas agrícolas y productor en Cerro Largo; Ismael Turbán, gerente de El Tejar Uruguay, y Rodolfo Irigoyen, contertulio permanente. La tertulia estuvo coordinada por la ingeniera agrónoma Rosanna Dellazoppa.

(Emitido a las 9.08 horas)


EMILIANO COTELO:
Ya estamos con los cuatro invitados de nuestra tertulia agropecuaria y con la coordinadora de este espacio, Rosanna Dellazoppa.

***

EC – Históricamente Cerro Largo se ha caracterizado por ser, sobre todo, ganadero y arrocero. Pero como este departamento tiene una enorme variedad de suelos, también ha ido ensayando un amplio espectro de otros rubros productivos.

Con esos antecedentes, en estos años de grandes cambios en la agropecuaria uruguaya, Cerro Largo está mostrando, además de las tradicionales producciones ganadera y arrocera, un incremento fuerte de la forestación y de la agricultura de secano, desarrolladas por empresas agrícolas que explotan grandes extensiones.

¿Cómo se da la competencia por la tierra en un departamento que tiene una producción tan diversificada? ¿Cómo viven los arachanes estas transformaciones tan importantes que ha tenido el mapa productivo de Cerro Largo? ¿Hacia dónde va el departamento? ¿Cómo puede incidir en ese futuro la crisis económica internacional?

Para discutir a propósito de estos temas les proponemos esta mañana una nueva edición de "La Tertulia Agropecuaria".

***

EC - Rosanna, presentemos a los integrantes de la mesa de hoy.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Ana Isabel Ron, directiva del Instituto Plan Agropecuario por la Comisión Nacional de Fomento Rural, productora ganadera en Cerro Largo, en Paraje Mazangano, sobre la Ruta 44.

Martín Ibarlucea, asesor de empresas agrícolas, productor aquí en Cerro Largo, en la zona de Caraguatá sobre la Ruta 26.

Ismael Turbán, gerente de El Tejar Uruguay, empresa agrícola de origen argentino con presencia en Cerro Largo y varios otros departamentos del país. Ismael tiene fuertes vínculos familiares con el departamento de Cerro Largo.

EC - Es la primera vez que vamos a conversar con El Tejar aquí En Perspectiva; ha sido aludido varias veces.

RD - Y Rodolfo Irigoyen, miembro permanente de las tertulias agropecuarias.

***

EC - Comencemos con una pregunta bien básica para una respuesta corta: ¿Cómo describirían al productor de Cerro Largo, para entender un poco mejor lo que pasa en el departamento?

MARTÍN IBARLUCEA:
Cerro Largo tiene un par de particularidades, y para hablar de las características de cada productor tendríamos que separarlos por actividad o por región. Por ejemplo, la zona de Río Branco es muy particular porque es de productores arroceros dueños de los campos y con un trabajo ganadero muy interesante en los rastrojos de arroz. Y en la zona más cerca de Melo, sobre el eje de la Ruta 7, somos más criadores, en predios relativamente chicos...

RD - ...¿Qué convierte a uno y otro en lo que es, ser criador o estar en la zona de Río Branco? ¿Qué características enumerarías si tuvieras que decir "típicamente un productor de Cerro Largo es..."?

MI - ...Típicamente un productor de Cerro Largo se adapta al lugar donde tiene la explotación. Si vos tenés un campo con características más criadoras, por la racionalidad propia del empresario agropecuario va a adaptar su explotación al sustrato que tiene...

EC - ...Por ejemplo, ¿es un productor conservador?, ¿es un productor que toma riesgos? ¿Cómo lo definen?

RD - ¿Solitario?

EC - ¿Qué dice "la" productora de la mesa?

ANA ISABEL RON:
Hay un abanico muy grande de productores en el departamento, tanto el tradicional como el productor que incorpora mucha tecnología. Según el tipo de suelos que maneje la actividad que hace, o es criador o es agricultor o integra la ganadería con la agricultura.

RD - ¿Es conservador o es arriesgado?

MI - Ahí voy a quebrar una lanza. A mí me ha tocado escuchar, incluso en el pasaje por facultad y por mi propia actividad, que el productor ganadero de Cerro Largo tiene el sello de ser conservador, muy tradicionalista.

RD - Por eso queremos conocer.

MI - Somos tradicionalistas, pero no necesariamente conservadores. Yo le encuentro mucha racionalidad a la forma de enfrentar la producción agropecuaria. Cerro Largo ha estado muy alejado de la agricultura de secano por bastante tiempo –a pesar de que la hubo hace 30, 35 años– y eso nos despojó de la posibilidad de acceso a maquinaria en forma rentable, con un riesgo moderado, entonces las mejoras que se hacen en la ganadería tienen un alto costo de implementación. Una de las cosas que revirtieron eso y ha dado excelentes resultados en las empresas ha sido la incorporación del arroz, pero no tuvimos agricultura de secano...

EC - ...La agricultura de secano es la que no precisa riego.

MI - La agricultura se separa en agricultura de secano, que son todas las chacras (soja, trigo, sorgo, girasol) que hay en el litoral desde hace 40 años; acá lo que tenemos desde hace 40 años es agricultura con riego, el arroz.

RD - Ismael.

EC - ¿Ismael Turbán es de Cerro Largo? ¿El hombre de El Tejar es de Cerro Largo?

ISMAEL TURBÁN:
Mi padre es nacido en la zona de Bañado Medina, en el establecimiento Santa Genoveva; y mi abuelo era arachán también. Por lo tanto tengo lazos de sangre bastante fuertes con Cerro Largo.

EC - Un pie dentro y pie fuera. Desde esa perspectiva, ¿cómo define al productor arachán?

IT - De todas formas soy rochense, tengo la idiosincrasia de frontera con Brasil. Lo que dice Martín es cierto, se encuentra de todo un poco, pero el productor responde a una lógica en que la diferencia mayor con el litoral es que el litoral, de la mano de la agricultura de secano, cuenta con una infraestructura de maquinaria, de servicios, hasta de caminería, que acá recién se empezó a tener a partir del arroz en la década de los 80. Eso llevó a un desarrollo más importante en aquellas zonas del país, y quizá también ligado, el tema agrícola, a los orígenes de las colonias. La presencia de alemanes, ingleses y demás en el litoral generó un desarrollo agrícola mayor que en esta zona.

EC - Para terminar esta ronda, Catalán, ¿usted tiene algo para decir sobre los productores arachanes? Usted no es de acá.

RODOLFO IRIGOYEN:
No; y en general no adhiero mucho a esas tesis más sociológicas que dicen "los productores de tal zona son de tal forma". Creo que es al revés, la relación causal es la opuesta: las zonas son de tal forma y hacen que los productores actúen de determinada manera. En una región con un nivel de infraestructura, de caminería, de recursos productivos, de desarrollo institucional, de desarrollo tecnológico, los productores actúan con una racionalidad más productiva. Si ocurre todo lo contrario, como es el caso tradicional de Cerro Largo –al menos hasta hace pocos años–, están los recursos naturales, que son condición necesaria pero no suficiente, pero falta todo lo demás –la infraestructura, la tecnología, la comunicación con los mercados, las comunicaciones en general–, los productores, que en principio serían más o menos iguales, se adaptan a esas circunstancias y reaccionan de otra forma. Es la zona la que hace al productor y recién después en el largo plazo el productor hace la zona.

EC - Ya mencionamos cuáles son los grandes cambios que han venido dándose en Cerro Largo en los últimos años: el aterrizaje con fuerza de la agricultura de secano, la llegada de la forestación; ¿falta algo más para agregar a esa lista?, ¿básicamente son esos los cambios?

MI - Los cambios sí; lo que no has mencionado, que sería justo mencionar, es la lechería. Cerro Largo tiene una de las cooperativas lecheras más viejas de Uruguay, si no la más vieja.

EC - Eso es algo ya tradicional en Cerro Largo; ¿ha cambiado en los últimos años?

MI - No ha cambiado mucho.

EC - ¿Ha crecido la lechería en Cerro Largo?

MI - No, no ha crecido, y está sufriendo, igual que en todas las otras zonas del país, el empuje que imprimen la agricultura de secano, la forestación y el aumento de las rentas, en particular, que es lo que ha cambiado la realidad de todos.

RD - Dijiste "ha sufrido", ahí vamos al punto que nos interesaba ver: cómo han vivido esto en Cerro Largo ustedes, si como un sufrimiento, como una oportunidad o como una mezcla de las dos cosas.

RI - Esta no es la primera vez que algo así ocurre en Cerro Largo. El departamento ha tenido una tradición cerealera desde hace más de medio siglo, ha tenido una tradición citrícola, una tradición lechera. No es que se estén descubriendo, sino que nuevamente se han generado condiciones para que estas cosas, cuyo potencial está, se manifiesten.

IT - Sobre esa pregunta con respecto al sufrimiento y demás, como empresa, El Tejar, estamos en la zona desde el año 2006, y acá tenemos a Carlos Amonte, que fue uno de los responsables, con Guillermo Cardellino, de que viniéramos a Cerro Largo.

EC - Ustedes llegaron a Cerro Largo vía el establecimiento Berachí. Esa fue su primera plantación.

IT - Exactamente, mi primera actividad fue en el establecimiento Berachí. Uno siente la responsabilidad de que ese desarrollo agrícola sea de una forma lo más responsable posible. En ese sentido, creemos que más que amenaza o sufrimiento, tenemos que mirar los cambios –como todas las cosas en la vida– desde lo positivo. Hemos hecho mucha fuerza no solamente desde lo productivo en el trabajo, sino, por ejemplo, estamos desarrollando lo que es tecnología con INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), este año se hizo un convenio y se está haciendo toda la evaluación de cultivares, que es una novedad para todo el noreste y este de nuestros campos, tanto en Cerro Largo, como en Tacuarembó y Rivera.

Se está trabajando fuertemente con la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo en apoyatura en la parte de educación en escuelas rurales, y ahora empezamos una actividad con los liceos de acá, con Desem, con emprendedurismo juvenil, en apoyo a proyectos que buscan dinamizar la actividad juvenil. Estamos tratando de generar un curso de buenas prácticas agrícolas con la Universidad de la Empresa, en el entendido de que es una actividad nueva en Cerro Largo y que hay que educar en ese sentido.

Detrás de nuestra actividad y de nuestra venida, y por la política de alianzas, y se están generando redes con otras empresas, como puede ser ADP (Agronegocios del Plata), que está generando su planta de silos en Caraguatá, y empresas como Dreyfus que se está instalando en Cerro Largo.

Además, estamos interaccionando con la ganadería. Si ustedes estuvieron con Berachí, habrán visto que estamos interaccionando fuertemente, él usufructúa el estar nosotros obteniendo grano de sorgo para suplementar su ganado, para hacer alguna avena. Como todas las cosas, hay que analizarlo desde la positiva y seguramente vamos a encontrar muchas más oportunidades que amenazas.

EC - Esa es la visión de El Tejar. ¿Qué dicen los productores instalados acá desde hace años?

AIR - Cuando hablamos de sufrir en la parte de la lechería y la ganadería es porque ha habido un desplazamiento por parte de la agricultura y una competencia que es inalcanzable. La agricultura de secano, con mejores rentas, nos ha desplazado a los ganaderos de los campos que antes eran ganaderos o de recría para los lecheros.

En algunos casos se ha dado la interacción entre establecimientos ganaderos o lecheros con la integración de la agricultura y la forestación, pero mayoritariamente no. En el departamento se ha impuesto la agricultura netamente, con el porcentaje más alto, y la ganadería que venga después de dos o tres años, después del ciclo de la agricultura...

RD - ...Eso se vive como desplazamiento, ahí sí está la connotación de sufrimiento...

AIR - ...Como desplazamiento, en el caso de los ganaderos y de los tamberos. Los tamberos necesitan más campo para recriar, para extenderse; y los ganaderos también necesitan más.

RD – ¿Martín?

MI - A mí me toca estar en los dos lados del mostrador. Profesionalmente me desempeño en la agricultura de secano y lo veo como decía Ismael, como una gran oportunidad de trabajo y de desarrollo profesional. Pero en mi actividad ganadera me he visto desplazado, reducido a la mínima expresión por un problema de competencia por renta. La actividad agrícola puede pagar más renta que un ganadero neto...

EC - ...Cuando hablamos de renta estamos hablando de lo que se paga por el alquiler de un campo.

MI - Es lo que pagás por año por hacer uso del campo. En esa carrera la ganadería pierde con la agricultura. Enrabando con lo que decía Ana Isabel, los ganaderos –yo puedo ser un ejemplo representativo– toda la vida arrancamos arrendando campos y teniendo ganado para un día hacer una liquidación de stock y poder acceder a la tierra. Esa alternativa hoy no la tenemos, porque los valores de las rentas que puede pagar la agricultura de secano no solo nos impiden crecer, sino que nos están reduciendo.

Pero –y acá viene la parte positiva de la que hablaba Ismael, que comparto– ahora estamos viviendo el primer embate de la agricultura, por dos o tres años las rotaciones agrícolas van a ocupar esos campos, y después esa rotación agrícola va a dejar lugar, o debería dejar lugar, en mi opinión personal técnica, a hacer praderas para que el suelo tenga el descanso que necesita para reconstituirse. Ahí es donde tendremos que ser creativos los ganaderos para ingresar a esos sistemas y capitalizar eso que nos va a dejar la agricultura.

EC - Rodolfo Irigoyen, ¿estas discusiones te suenan de algún lado?

RI - Son bastante recurrentes, y es positivo que sea así. Lo primero en lo que todos tenemos que estar de acuerdo es en que queremos el desarrollo del país, el crecimiento del Uruguay. Una segunda cosa es que el sector agropecuario tiene que jugar un papel fundamental en ese crecimiento, entonces la dinamización del sector agropecuario lleva a un natural aumento de la competencia por los recursos básicos de producción, en particular por la tierra, que es un recurso finito.

Entonces, esta competencia, que se ve como una amenaza, como decía Ana Isabel, es la consecuencia de un proceso en el cual todos deberíamos estar embarcados y al cual todos deberíamos apostar. Friccionalmente crea una serie de inconvenientes, también desde el punto de vista social, de marginación de productores. Friccionalmente adhiero totalmente a la segunda parte de lo que decía Martín: en un primer momento hay desplazamientos, pero como consecuencia de esos desplazamientos –aunque visto superficialmente parezca un poco paradójico– se genera una serie de oportunidades a través de la simbiosis, de la complementación entre la agricultura y la ganadería, y entre la ganadería y la forestación –que es otra de las amenazas–, que crean una cantidad de oportunidades que superan ampliamente las marginaciones que hayan producido antes. El asunto es tener la capacidad y que las instituciones generen las condiciones para que la gente tenga la mayor capacidad de adaptación a esos cambios. Pero los cambios son positivos.

RD - ¿Sabés qué pasa, Catalán? Ya hemos tratado eso en varios departamentos, y en general cuando se habla de oportunidades nos dicen que suena teórico: "Decime ejemplos concretos, ¿qué hace un productor, una productora criadora acá en plena zona de sierra cuando ve que un importante grupo inversor extranjero empieza a forestar despacito al costado?". ¿Qué alternativa, cómo se aplica y dónde está la aplicación tecnológica?

EC - Aclaremos qué quiere decir productor criador.

RD - Estoy hablando de un suelo de baja productividad, que no tiene mucha más alternativa, quebrado, como la zona de sierra que vimos, donde la producción de campo natural no es muy buena y no tiene otra alternativa que producir la vaca con su ternero. Siempre suena teórico eso.

EC - Criador es el que está en la primera etapa del ciclo ganadero.

RD – Sí. Entonces, pongamos más ejemplos. Martín decía "el ganadero tiene que abandonar", "hay que agudizar la creatividad"...

IT - ...El ejemplo más concreto es que todos estamos hablando de la expansión agrícola en Uruguay, y sin embargo la producción de carne en Uruguay, lejos de decrecer, va incrementándose. Eso va de la mano de una intensificación de la producción, que es lo que va a pasar en estas zonas del país. Así como hubo un paso cuando entró el arroz en los sistemas de producción, debe haber pasado exactamente lo mismo que está pasando ahora con la agricultura, debe haber generado muchos conflictos de desplazamiento y demás, y sin embargo fue el primer puntapié para empezar a invernar en esta zona, generar pasturas mejoradas. Lo mismo va a pasar con los sistemas agrícolas en este momento...

EC - ...De nuevo pido aclarar términos para los oyentes no agropecuarios. Tú decías que el arroz permitió "invernar" en las zonas en las que se planta arroz. ¿Qué quiere decir "invernar"?

IT - Es la parte final del proceso, donde se exige la mejor calidad de pastura, la mejor calidad de comida para la terminación de los animales. El arroz permitió eso y también trajo infraestructura a la zona.

EC - ¿Por qué? Ya lo hemos hablado en otras tertulias, pero no viene mal recordarlo. Después de que se cosecha el arroz, ¿qué pasa con esa tierra?

IT - Se siembran praderas y vuelve la ganadería, y vuelve con un potencial de producción mucho más alto.

EC - Y después se vuelve a plantar arroz.

IT - Después se vuelve al arroz. Y hay otro condimento en todo esto, que es la calidad de vida de la gente que está en esos lugares. La calidad, incluso, del empleado rural; así como la entrada del arroz y de la agricultura va a traer infraestructura, va a traer caminería, va a traer empresas de servicios de contratistas, también viene de la mano con una cierta formalización de la actividad, de la profesionalización de las actividades, que va llevando a una mejor condición de calidad de trabajo, que es otra arista para visualizar.

RI - Un ejemplo bien concreto y cortito: un pequeño productor criador, ahora por la intensificación de los servicios agrícolas tiene la posibilidad de que le siembren una pequeña superficie en forma aislada o asociada –hay experiencias en marcha en el departamento– de sorgo para producir grano húmedo y para tapar un agujero de producción de forraje en el invierno o incluso en el verano si el sorgo de pastoreo. Hay una cantidad de opciones productivas que antes no existían y que la infraestructura agrícola existente, cuando está disponible, como está ocurriendo en el departamento, permite hacer. Eso aumenta la productividad mucho más que otras opciones que tenía anteriormente.

EC - Ana Isabel, ¿te convencieron con estos ejemplos de oportunidades a partir de estos nuevos sectores?

AIR - Oportunidades sí, por supuesto, pero estamos hablando de situaciones diferentes. Una cosa es lo que decía Martín: el ganadero y el lechero están desplazados por la agricultura, no hay integración. El propietario de un campo que le va a arrendar a un plantador de soja no piensa en preservar la ganadería en un porcentaje de su área, se lo arrienda totalmente a la agricultura.

Además, en el país se ha incentivado y se ha hecho mucho más eficiente la ganadería, pero motivada por muy buenos precios de la invernada, del ganado gordo, donde se han agregado mejoramientos a costos altos y también a costos bajos, raciones, un montón de cosas. Pero el techo de la ganadería es la invernada. Hoy, la invernada está paralizada; el ganado gordo, el ganado a frigorífico está paralizado. ¿Qué va a pasar con esa ganadería eficiente, que incorporó tecnología, a partir de ahora?

EC - Ahí estamos entrando en la coyuntura por la que estamos pasando. Martín quería agregar algo.

MI - Yo quería aclarar una cosa fundamental con lo que dijo Ana Isabel. La agricultura que entró, entró muy fuerte, con rentas altas, y al principio colonizó los campos de gente que tenía alguna coyuntura financiera complicada. Por eso no se ha desarrollado todavía en Cerro Largo una interacción proactiva entre la agricultura y el ganadero, porque el ganadero arrendó la mayor área que pudo para resolver un problema financiero que le resuelve la renta agrícola, que además es por adelantado. Un poco por eso no se ha evolucionado, estamos en los primeros pasos de la convivencia entre las dos actividades...

EC - ...Estamos en los arrendamientos más "primitivos".

MI - Exactamente. A partir de acá –creo que ya estamos en ese punto–, la agricultura y la ganadería van a empezar a trabajar en conjunto, porque la nueva área de posible expansión agrícola que tiene El Tejar, que tenemos todos los que estamos en el sector, es en ganaderos que no necesariamente van a arrendar los campos por obligación financiera, sino porque van a potencializar sus empresas ganaderas. Ahí vamos a desarrollar la simbiosis favorable para las dos partes.

EC - Rosanna.

RD - Quedé un poco preocupada con ejemplos que daba Ana Isabel, "se le da un pedazo para la soja y ahí la ganadería no entra más". Lo hemos relevado otros ejemplos; por ejemplo en Lavalleja Emiliano hizo una entrevista con Marcelo Bonomi, y ese productor tenía la posibilidad de fijar contratos con la empresa acordes con los intereses no solo de sus recursos naturales, sino también de sus ingresos, es decir que esa soja entra en un sistema de rotación de manera tal que en algún momento la ganadería vuelve.


***

EC - ¿Para dónde vamos en esta segunda parte?

RD - Habíamos dicho más temprano que esta tertulia se había preparado con amigos locales, antes de la crisis internacional. El sábado, después de la recorrida en lo de la familia Costa, parte de las preocupaciones era que ahora hay otro contexto. Conversamos muchísimo sobre eso y sería interesante resaltar acá cómo afecta todo el entorno de crisis internacional estos cambios que se están viendo. No sé quién quiere arrancar.

EC - Quien tiró el tema espontáneamente fue Ana, cuando preguntó qué pasaría con esa ganadería que hoy es más eficiente a partir de determinadas circunstancias que pueden estar modificándose en este momento.

RD - Cuando planteaste el ejemplo de la invernada trancada, la salida del ganado pronto.

AIR - Lo tiré como pregunta: qué puede suceder con nosotros, con los ganaderos: si es tan posible la integración con la agricultura...

EC - ...Tú decías que la integración se está dando en base a condiciones que hoy están en veremos. ¿Qué condiciones? Muy buenos precios, por ejemplo.

AIR - Yo dije que la eficiencia en la ganadería se estaba dando por precios que motivaban a ser más eficientes...

EC - ...Invertir más, por ejemplo.

AIR - Invertir más; ser más eficientes los criadores, con porcentajes más altos de procreo, más eficientes en la invernada, extrayendo ganado de menor edad con mayor peso, por lo tanto invirtiendo mucho para lograr eso. Hoy, que los precios han cambiado radicalmente, ¿qué va a suceder con esa ganadería eficiente?...

EC - ...Ni siquiera se sabe cuáles van a ser los precios...

AIR - ...Partiendo de lo que decía Ismael, podemos decir que la agricultura de secano se ha impuesto, pero que la ganadería se ha incentivado en vez de decrecer. Como que la agricultura no tiene nada que ver con eso. ¿Qué pasa ahora con nosotros?

RD - Había un planteo muy interesante el sábado, que era cuál es la actitud del empresario agrícola-ganadero o lechero, cualquiera sea su rubro de producción, ante esta situación. Me parece interesante reflejar algo de esa discusión: ¿paramos las rotativas?, ¿vamos a medias?, ¿seguimos? Había posiciones bien diferentes, desde el extremo de parar, hasta puntos intermedios.

RI - Quiero dar una respuesta, que no sé si le gustará a Ana Isabel. Como el contexto cambió en forma tan importante, hay que hacer ser menos eficiente. Porque cuando tú te referís a la eficiencia, y en general los productores, los técnicos, se refieren a la eficiencia biológica, pero el objetivo último de cualquier empresario es la eficiencia económica. Entonces, si veníamos con un determinado nivel de dinamismo y demanda externa, y eso se corta abruptamente, porque en este momento no hay un solo negocio de carne con el extranjero del país, hay que frenar, porque la cadena venía tirando desde el último eslabón y venía toda tensa. Ahora el primer eslabón se trancó de golpe y todos los demás, por inercia, se amontonan. Nosotros, que estamos en la otra punta, que somos criadores, que estamos en el primer eslabón, tenemos que aplicar los frenos que podamos, cada uno sabrá cuál es el que puede hacer. Pero no podemos seguir presionando sobre el escalón final de la invernada con más terneros, con más novillos, con más novillos preparados para la industria, para una industria que no puede faenar porque no tiene negocios y tiene las cámaras llenas. Hay que frenar.

EC - ¿Cómo se toma una decisión así, teniendo en cuenta que no se sabe cuánto va a durar ese parate? No se sabe si es de una semana, de dos, de dos meses o de seis meses.

RI - Nunca se sabe. Todos sabemos que la economía es cíclica, pero nunca sabemos cuándo empiezan las crisis, cuándo terminan, qué profundidad tienen. No sabemos, no podemos tener esa certeza. Cada uno deberá adaptarse según sus posibilidades y la estimación de lo que presuponga que vaya durar la crisis y su profundidad; adaptarse y ver qué cosas hace. Pero lo esencial es entender que hay que frenar.

RD - Martín, ¿hay que frenar?

MI - No. No es que esté en desacuerdo con Catalán...

EC - ...Recordemos que Martín habla desde su posición de ingeniero agrónomo, asesor de empresas agrícolas, pero además de productor. Y él dice: "Yo, como productor, no freno".

MI - Tendríamos que discutir el término "frenar". Lo que ganamos los productores de carne es la diferencia entre lo que nos cuesta producir la carne y el precio al que la vendemos. Cuando el mercado de carnes te tira de la cadena y tenés mercado, tenés precio, podés achicar el margen por kilo y producir más kilos. Eso te genera más ganancia que lo otro, con más inversión, y es la reacción natural de todos los empresarios productores de carne. Cuando tenés esta crisis tenés que optimizar, tratar de separar lo más posible el costo del kilo de carne del precio de venta; ahí está la ingeniería de cada productor y de cada empresa, en ver cómo logra producir un kilo de carne lo más barato posible para tener siempre una diferencia favorable...

RI - ...Eso lo tenés que hacer siempre.

MI - Claro, pero eso no necesariamente es desacelerar. Una de las cosas que yo tendería a hacer es aprovechar la agricultura que tengo en la vuelta, en mi zona, para producir el kilo de carne lo más barato posible.

RI - Llamá al frigorífico y decile que tenés los novillos prontos, que te los levante.

AIR - Yo le pregunto, Catalán: ¿Somos sustentables frenando la producción? ¿Los ganaderos nos convertimos en sustentables, nos podemos mantener?

RI - Algunos no, por supuesto. Pero la economía es así, no es una ciencia benevolente y caritativa; es así, se ajusta de alguna forma. Lamentablemente, pero es así.

IT - Sin duda estamos viviendo un terremoto, estamos en el peor de los momentos y hay que alejarse lo más posible para tomar las mayores precauciones del caso...

RD - ...Venimos de los mejores momentos.

IT – Claro. Si miramos el tema granos, hoy estamos con niveles de precios de hace un año atrás, tampoco es el fin del mundo...

EC - ...A eso apuntaba el comentario de Rosanna. Se está produciendo una caída de precios, pero no una caída al subsuelo, sino una caída desde valores extraordinariamente altos.

IT – Además, esto no significa que la gente haya dejado de comer en el mundo; la gente va a comer, pero estamos en un momento en que se cayó todo. Esto será seis meses, ocho meses, y vamos a volver a empezar, quizá no con la misma velocidad que veníamos, pero vamos a empezar a reconstituir los valores.

EC - Pero por ejemplo El Tejar, en su proyecto de plantación de soja, por ir al caso más concreto, más comentado y más discutido últimamente, ¿qué está haciendo con sus planes?

IT - Primero, hacemos muchos cultivos, no solo soja...

EC - ...Yo sé, pero hablemos de la soja puntualmente.

IT - Vamos a seguir trabajando como veníamos, vamos a seguir invirtiendo como veníamos, pero somos mucho más cautos, se va a medir la rentabilidad de cada peso que se va a gastar. Las cosas que se van a frenar son aquellas que se pueden posponer para mañana, que no necesariamente se tienen que hacer hoy...

RD - ...¿Por ejemplo?

IT - Infraestructura...

EC - ...¿Algún caso concreto?

IT - Un tema de caminería para sacar cosecha, se suspenderá en el tiempo hasta pasado el temporal...

EC - ...Obras de caminería en un establecimiento donde ustedes tienen plantado tal o cual grano.

IT - El abecé hay que seguirlo haciendo perfecto, no se va a dejar de fertilizar, no se va a dejar de hacer rotaciones, la gente no se toca.

EC - Pregunta muy específica: ¿van a hacer caer algunos contratos de arrendamiento?

IT - No, para nada; los contratos están, los vamos a respetar, vamos a seguir trabajando. Vamos a usar todas las herramientas que tenemos a mano; por suerte la agricultura también tiene herramientas que hay que utilizar. En este caso nos agarra con cobertura para gran parte de nuestra producción de este año, de precio. Son herramientas que en estas cosas hay que utilizar...

EC - ...No sé si se entendió eso. ¿Qué es esa herramienta?

IT - En la agricultura uno tiene la posibilidad de fijar el precio de una cosecha un año y medio antes de obtenerla. Es una herramienta que los productores no utilizamos muchas veces cuando los precios van en alza.

EC - ¿Ventas a futuro?

IT - Claro, ventas a futuro.

RD - Yo me quedé con un ejemplo ganadero, Catalán. ¿Cuál podría ser un ejemplo de frenar el proceso? Imaginemos un productor como el que visitamos, de ciclo completo, un productor criador; Ana Isabel decía que el tope está en el invernador.

RI - Un productor criador que venía al mango, a todo lo que daba, de repente puede aprovechar para hacer un refugo bien profundo de vacas...

EC - ...¿Cómo es eso? No entendí. ¿Qué es un refugo?

RI - Un refugo es no utilizar como vientres a animales ya viejos o en mal estado, o excesivamente jóvenes o excesivamente viejos, etcétera; de repente entorar la mitad, con mayor seguridad de obtener un éxito productivo, sin tratar de maximizar el número de terneros que nacen, ni de maximizar el funcionamiento de la máquina, sino de frenarla en alguna medida.

Si sacamos el temor que dan ciertas palabras, nos vamos a poner de acuerdo, porque los ejemplos que ponía Ismael son de freno, no en lo inmediato porque la zafra de verano ya está jugada, y si están comprados la semilla, el fertilizante y demás, hay que sembrar. Pero si la crisis continúa, sin duda que se van a instrumentar mecanismos de freno; todos lo vamos a hacer, es inevitable que sea así.

RD - Vos entorarías menos, esa es la pregunta.

RI - Cada uno sabrá cuál es el instrumento; yo digo que no podés seguir presionando el sistema productivo para que funcione al máximo. Y tenemos que diferenciar los productos, porque hablamos de un paquete que está integrado por cosas absolutamente diferentes. Yo me refiero a la carne vacuna, donde en el último mes Uruguay no ha hecho un negocio de exportación de carne, y se exporta el 75% de la producción, no podemos apuntar al mercado interno como Brasil, por ejemplo, que tiene la relación inversa. Tenemos que frenar de alguna forma, porque si no, nos desbarrancamos, si no hay nada por delante.

Si la crisis es muy corta, si solo dura tres meses, se van a restablecer los negocios y después de que se barra la espuma especulativa los procesos productivos van a seguir, porque la demanda sigue, la gente va a seguir comiendo, como decía Ismael, será muy poco. Pero si la crisis en vez de durar tres meses dura seis o 12, o 18, o 24 –no sabemos cuánto puede durar–, sin duda vamos a tener que frenar. Entonces, cuanto antes definamos las cosas y más claro tengamos qué nos conviene hacer en cada empresa, mejor. No desconocer los hechos.

***

EC - Sobre el final de esta tertulia agropecuaria se instalaron como tema la crisis económica internacional y la incertidumbre que está provocando, por ejemplo, en los productores de Cerro Largo. ¿Cómo redondeamos esto? Tú tenías un par de enfoques, Rosanna.

RD - A modo de reflexión y después de lo que vivimos el sábado en esa mesa redonda espontánea grande que se armó, da la sensación de que la institucionalidad agropecuaria tiene una oportunidad de actuar y hacerse fuerte.

EC - ¿Qué quiere decir eso?

RD - Pensando en las instituciones gremiales o de cada localidad, grupos de productores, Fucrea, estén afiliados o no, da la sensación de que el productor que pertenece a alguna institución tiene una instancia que puede ser buena para resolver este sentimiento de incertidumbre, de temores, vinculado con la crisis que estamos comentando. Es decir: ¿frenar?, ¿no frenar?, ¿puntos medios? Parecería que hay ahí un lugar importante para destacar.

IT - Yo creo que como en toda crisis hay excelentes oportunidades. Es un momento de reanalizar y dar un poco de nuevas perspectivas a las cosas. Van a haber muchas oportunidades, no nos podemos inmovilizar por esta crisis. La perspectiva de largo plazo es, como decía antes –al menos la visión de uno y la de la empresa–, esto en seis, ocho meses, un año se revierte y vamos a seguir. Entonces, sería una injusticia paralizar o desarmar el esquema productivo. Tenemos que estar armados de la mejor forma para seguir caminando. Va a haber una readecuación de valores, tanto de costos como de precios, lo estamos viendo hoy. Sí va a haber escalón financiero, de liquidez en los próximos meses, que va a ser complicado; ahí sí tendremos que dejar de ser individualistas y ser bastante asociativos para ver qué herramientas podemos generar para salvar esa situación.

EC - Esa es la visión desde El Tejar. ¿Qué dicen los otros integrantes de la mesa? Por ejemplo, acá llega un mensaje de la audiencia.

Javier (San José): "Ante esta coyuntura, yo no gasto más en pasturas ni en fertilizantes, y me voy a ir a invernadas más largas".

Esa es una respuesta. Pero Rosanna consultaba: ¿ustedes tienen dónde discutir estas cosas?, ¿hay apoyaturas institucionales que en momentos como este resultarían muy convenientes, muy útiles?

MI - Hay ámbitos de discusión en las instituciones, en la Sociedad Agropecuaria, en la Sociedad de Fomento Rural de Cerro Largo, incluso en el gremio de ingenieros agrónomos de Cerro Largo venimos discutiendo estos temas. De ahí a tener una contrapartida de apoyo a la empresa, ya sea ganadera, agrícola, arrocera, no...

EC - ...Mi pregunta es si los productores están bien respaldados en cuanto a información, análisis, ámbitos para discutir estas cosas.

MI - Sí, el ámbito de discusión está y los productores están informados. Pero no pasa de ahí, el productor tiene que ajustar todas las variables personales de empresa y familia para cambiar este temporal que se viene.

AIR - Los ámbitos sí están a nivel institucional, como dice Martín. Capaz que en este momento no hay definiciones, pero no olvidemos que las instituciones relacionadas con la producción les hemos dicho a los productores en estos últimos años "produzcan, produzcan, produzcan". Les hemos enseñado cómo producir más, cómo tener más terneros, cómo criar mejor, cómo invernar mejor. ¿Ahora qué les vamos a decir? ¿De golpe y porrazo les vamos a decir "no produzcan", como dijo el Catalán? No se puede...

EC - ...No dijo "no produzcan"...

AIR - ..."Leche, leche, leche", un país lechero, ¿Y ahora qué les vamos a decir a los lecheros?, ¿"ordeñen menos"? No es momento para hablar de cómo podemos producir de aquí en adelante, tenemos que esperar que pase el chaparrón para ver qué medidas tomar.

EC - Catalán.

RI - No soy el Catalán, soy Javier, de San José. Comparto lo que decía Ismael: no hay que desarmar las estructuras productivas para nada, pero tampoco mirar para el costado y chiflar; hay que bajar un cambio o dos.

IT - Estamos totalmente de acuerdo, no podemos ignorar que estamos en medio de un tsunami y que hay que agarrar las cosas, irse a la cuchilla y esperar que pase el aguacero. Pero eso no implica que dejemos de hacer las cosas importantes. Tenemos que hacerlas para mantenernos y estar intactos cuando esto se revierta, que va a ser dentro de seis, ocho meses, un año. Pero se va a revertir, porque el sector productivo es uno de los sectores que responden rápidamente porque es de las primeras cosas que demanda cualquier reactivación.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

***

El equipo de En Perspectiva agradece a las siguientes personas por su colaboración en la producción de La Tertulia Agropecuaria: Cristina Vaz, Gonzalo Mestre, Juan José Costa, Yamile y familia, César Marquisá, Jerónimo Manini, Miguel Bengoechea, Edwin Borghi, José Fernández, Carlos Amonte.

Esta escala de la gira de En Perspectiva en Movimiento contó con el apoyo de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, Zucchino Hermanos, representante oficial de Chrysler, Jeep y Dodge.