Se trabaja para colocar soja, madera y ganado Holando en pie en China
La reciente visita de una misión de la empresa china Chinatex abrió las posibilidades de colocación en ese mercado de soja, madera y ganado Holando en pie, además de los rubros tradicionales como lana y pescado.
El presidente de la Cámara Mercantil, Ricardo Seizer, dijo que aún resta sortear aspectos sanitarios para poder acceder a ese mercado y que esos temas dependen de las autoridades de ese país.
"La lana siempre funcionó. Los cítricos... ya fueron algunos contenedores de muestra que salieron muy bien, creo que fue hace algunos meses. Ahora se está trabajando en la soja. China no es fácil para entrar con los productos por los aspectos fitosanitarios y todo un andamiaje y tramiteo burocrático. Pero se está trabajando al firme en eso para lograr que entre la soja, que es muy importante para nosotros. La madera también se está trabajando, ganado en pie. Se interesan, por ejemplo, por ganado Holando en pie. Están muy interesados", comentó.
La misión china estuvo una semana en Uruguay recorriendo diversos campos e industrias. "Se estrecharon los lazos de amistad muy buenos que ya tenemos, especialmente con el presidente de la corporación, a quien conocemos bien. Pudo ver que no solamente las exportaciones tradicionales de lana y pescado son las que podemos ofrecer, sino que hay una diversificación de productos, y pudo apreciar la bondad de los mismos y la forma en que se trabaja acá. Me parece que fue tremendamente interesante. Creo que quedaron bien impresionados y no sabían que Uruguay está tan bien organizado para diversos sectores, como puede ser la madera, los cítricos, etcétera", dijo Seizer.
El presidente de la Cámara Mercantil señaló que Uruguay deberá ajustarse en materia de precios para poder ser competitivo en ese mercado. "Soy moderadamente optimista. Podrá demorar dos, tres, seis meses, no le puedo decir fecha. En materia de precios, más que somos competitivos, tenemos que ponernos competitivos, sino no vendemos. Uno es competitivo en la medida que puede producir un producto sin pérdidas. Creo que en el caso de la soja, si China se alinea con el resto del mundo, se podrá vender. Dicho de otra manera, si la lana se vende a 5 y China está a 4,80, le vamos a vender al que compra a 5. Es la oferta y la demanda y es el mundo".