Entrevistas

Tabaré Aguerre: "Queremos practicar medicina preventiva" para el buen uso del suelo

Tabaré Aguerre: "Queremos practicar medicina preventiva" para el buen uso del suelo

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó a unos 20 grandes productores una serie de pautas para el uso sensato del suelo. El titular de la cartera, Tabaré Aguerre, señaló que "la preocupación está en que el crecimiento [agrícola] se siga dando en forma sostenible y ordenada. Entrevistado por En Perspectiva, dijo que "se puede hacer una agricultura sustentable donde la capacidad de uso del suelo sea respetada y la intensidad de uso esté en función de esa capacidad". El jerarca agregó: "Después de 400 años de ser un país ganadero, las exportaciones agrícolas del país son más importantes por los rubros vegetales que por los animales".


(emitido a las 07.35 Hs.)

JUAN ANDRÉS ELHORDOY:
Preocupado por el fuerte crecimiento del área agrícola, el uso más intensivo del recurso tierra, la nula planificación que a nivel nacional presenta la agricultura y la ganadería; el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presentó ayer una serie de pautas referidas al uso y conservación del suelo.

Fue en el Día de la Conservación del Suelo, una jornada técnica que tuvo lugar en Mercedes. Participaron el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), la Facultad de Agronomía, la Asociación de Ingenieros Agrónomos, la Asociación Uruguaya de Siembra Directa, la Cámara de Contratistas de Maquinaria y veintidós grandes productores agrícolas del país.

¿Con este panorama qué medidas deberán adoptar los productores para cumplir con los nuevos lineamientos elaborados por el MGAP?


***


JAE – Estamos en comunicación con el ministro de Ganadería, ingeniero Tabaré Aguerre.

¿Por qué es que el Ministerio toma la delantera y presenta estos lineamientos específicos?

TABARÉ AGUERRE:
Nuestra preocupación no está en el crecimiento de la agricultura que de hecho ha sido beneficioso para el país. Después de 400 años de ser un país ganadero –porque teníamos ganadería antes de ser país- este año en las exportaciones agrícolas del país son más importantes por los rubros vegetales que por los rubros animales. La preocupación está...

La preocupación está en que ese crecimiento se siga dando en forma sostenible y ordenada, en términos de la capacidad de uso que tiene el suelo. Hay suelos que toleran un sistema de agricultura continua con la tecnología de hoy y hay otros suelos donde todos los modelos científicos tecnológicos adaptados al Uruguay y medidos en ensayo de campo determinan que no son sostenibles en el largo plazo.

Uruguay tiene una ley de suelo desde el año 1981, la ley 15.239, que se reglamentó en 1990. Se aplicó muy poco y no se controló a excepción de cuando había que solicitar un permiso de riego donde había que presentar planes de uso y manejo o para la actividad forestal que ha sido un muy buen ejemplo del ordenamiento del uso de los suelos en Uruguay.

Hay muchos ejemplos, en Uruguay, donde se puede demostrar que se puede hacer una agricultura sustentable. ¿Qué quiere decir sustentable? Que la capacidad de uso del suelo sea respetada y que la intensidad de uso esté en función de esa capacidad.

JAE - ¿Hay emprendimientos agrícolas que se realizan en lugares que tienen dudas en cuanto al futuro o generan dudas en cuanto a su futuro sostenible?

TA – Sin lugar a duda y lo tienen claro muchos de los productores. Lo más importante de la reunión de ayer era que con un enfoque eficiente y eficaz convocamos a los veinte y pico de productores más grandes del país para empezar a implementar esto en las áreas más importantes para atacar el riesgo de afectar el recurso más importante natural que tiene el Uruguay: su suelo.

En ese sentido, en el Día Internacional de la Conservación del Suelo la jornada hubo dos participaciones: hacer una puesta a punto general del conocimiento científico-tecnológico y de las posiciones de las distintas instituciones; y después una rueda de discusión. Lo que disparamos ayer fue una fase que va a ir hasta abril de 2011 que la denominamos piloto por la cual pretendemos validar, en esas grandes empresas, metodologías en términos de procedimientos que nos permitan llegar a una herramienta que sea aplicable, controlable y que no se transforme en un control que cumpla un rol burocrático y termine no siendo efectivo porque se aplica tarde.

EMILIANO COTELO:
¿Por qué se concentra este plan en los grandes productores agrícolas? Hay quienes temen que el desembarco en Uruguay de estos pool de siembra, algunos de ellos incluso de origen argentino, por el tipo de trabajo intensivo que realizan sea degradador de la calidad de los suelos. Pero resulta que por otro lado tenemos acumulada experiencia de años de pequeños productores que también producen erosión con los métodos que utilizan para sus actividades. ¿Entonces de qué manera se va a contemplar la otra escala de la producción agrícola?

TA – Actualmente el Ministerio lleva adelante acciones de fiscalización en el control de la erosión del suelo. Hay que tener presente que cuando un suelo se erosiona hay que considerarlo como un recurso no renovable. En condiciones ideales, sin hace actividad, el suelo demora unos 100 años en recuperarse. Por tanto, cuando usted va por la carretera y ve una zanja, ese suelo está perdido y varios cientos de metros alrededor de esa zanja que es lo que se conoce como erosión laminar.

Hay que hace esa fiscalización y cumplir con la normativa, pero no deja de ser una autopsia del suelo. Certificamos la muerte de ese suelo y aplicamos una multa. Queremos practicar medicina preventiva, de forma inteligente y con la participación del paciente.

¿Por qué los grandes? Si en ese grupo de productores tengo el 70% de la agricultura nacional ataco rápidamente a la mayor parte del problema...

EC - ...¿No hay que aplicar medicina preventiva también en los pequeños establecimientos?

TA – Por supuesto, pero principio tienen las cosas. Estamos con una ley reglamentada en 1990 que no se aplicó nunca y recién en el gobierno pasado se empezó a aplicar en su fase de fiscalización. Los planes de uso y manejo de suelo están previstos en la ley y en el decreto de 2008 todavía no se han exigido ni se han planteado.

No queremos generar un mecanismo que llegue al 100% del área, con un nivel de inaplicabilidad que después termine siendo un fracaso. Queremos ir con planes pilotos y a las áreas más grandes.

Que nadie entienda que esto es en castigo o en persecución de los productores grandes, los problemas de la concentración o los problemas de la extranjerización son distintos a los problemas de la erosión. Como usted bien dice hay erosión en una chacra de 5.000 hectáreas y hay erosión en un tambo de 50 hectáreas.

JAE – Esto implica la presentación de planes elaborados por ingenieros, planes integrales de manejos de suelos, ¿cuál es el objetivo que tiene esto? ¿Va a funcionar como autorización previa, va a funcionar como un ente testigo para después controlar si efectivamente lo que se prometió que se iba a hacer se cumplió?

TA –Son las cosas que queremos validar. Queremos que en esto se involucre la profesión privada, que los planes de uso y manejo de un suelo sean similares al plano que el arquitecto le tiene que hacer a usted cuando quiere cambiar la viga de la cocina de la casa de la playa para presentarse a la intendencia...

EC - ...Hay un oyente que pregunta en este momento: "¿por qué no se obliga a que cada predio tenga un agrónomo responsable?".

TA – De alguna manera atrás de un plan de uso y manejo de suelos elaborado por un agrónomo particular lo que tiene que haber es el compromiso del productor pero también el compromiso de ese técnico. Los mecanismos de auditoría los tenemos que elaborar: se basan desde monitoreo satelital a inspecciones en terreno.

Tenemos que tener en cuenta que Uruguay es un actor agrícola importante y tiene un área importante. Entonces pretender fiscalizar esto con visitas prediales nos llevaría a generar un ejército.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables, división que en alguna época fue un ejemplo en el mundo en materia de clasificación y cartografía de suelos, en 30 años ha sido prácticamente desmantelada. Hemos propuesto en un proyecto al Banco Mundial un endeudamiento para recrear las capacidades técnicas y operativas en esa Dirección que tiene la responsabilidad de controlar y supervisar el uso de nuestro principal recurso.

Nos parece importante vincular a la actividad privada, es decir a los profesionales, como forma de tener un uso responsable.

Vivimos en un país donde para cambiar la viga de la cocina necesitamos el plano de un arquitecto y para arar 5.000 hectáreas no le tenemos que pedir permiso a nadie. Lo que estamos haciendo es cuidar el uso sustentable del suelo para que las futuras generaciones tengan donde seguir cultivando. Es la riqueza más importante que tiene este país.

JAE – ¿Entonces la idea es ir hacia un sistema como el arquitecto en una casa?

TA – Sí, con la responsabilidad compartida: por el propietario y el usuario de la tierra pero con un compromiso importante del profesional. Intentamos es que sea menos burocrático que el plano que se presenta en la intendencia.

JAE – Otro asunto que también ha estado manejando el Ministerio tiene que ver con el uso ineficiente del agua: obras de riego, los problemas que hay con la eficiencia de estos sistemas, ¿también está contemplado esto?

TA – No, va por otra línea. Lo único que se riega extensivamente en Uruguay es el arroz, algunas hectáreas de caña de azúcar en el norte y algunas hectáreas de fruticultura. Se está empezando a incorporar tímidamente el riego con nuevas tecnologías, eso cambia la erosión del suelo. Por tanto implica un análisis agronómico para el cual Uruguay no tiene experiencia, pero sí hay conocimiento en el mundo.

Por otro lado, cuando me refiero al uso ineficiente del agua hago énfasis a que de todo lo que está escurriendo, hoy que está lloviendo, lo que se capta en las represas es menos del 4%, el resto termina sin pena ni gloria en el océano Atlántico.

Para que esa agua sea utilizada con fines productivos tenemos que pensar en sistemas eficientes en la captación de esa agua. Es decir, la construcción de represas que sean eficientes, pero además tenemos que tener las tecnologías generadas para regar cultivos distintos a los que regamos hoy. No es tan fácil regar soja, sorgo, o maíz, como regar arroz, por condiciones fisiológicas diferenciales entre los distintos cultivos.

Nuestro país tiene un clima muy variable. Todos los lugares del mundo donde se ha desarrollado fuertemente el riego son áridos o semi áridos. Tenemos una alternancia entre años secos y años lluviosos, a veces entre meses secos y meses lluviosos, muy importante.

Recientemente hubo un seminario de riego en Paysandú donde se abordó toda esa temática. Estamos hablando de construir cosas más a largo plazo.

En el caso del suelo estamos tratando de cumplir con nuestra obligación que es hacer cumplir la ley de una manera que sea efectiva, eficiente, no burocrática y que no lesione la capacidad de emprendimiento que tienen las empresas.

JAE – Un informe del MGAP hace referencia a un problema: el uso excesivo y manejo inadecuado de plaguicidas en sistemas de producción agrícola y hortofrutícola a lo que se suma la falta de un manejo racional de los envases vacíos de plaguicidas y demás. ¿Este tema, que también se refiere al asunto de manejo en la agricultura como decía recién, está contemplado en este plan?

TA – No directamente en el tema de los suelos, está contemplado de alguna manera desde las políticas que se empiezan a direccionar desde la Dirección de Servicios Agrícolas. Hay productos plaguicidas que están prohibidos para algunos cultivos, está normalizado el uso. El Ministerio desde hace tres años está haciendo cursos y otorgando carnét de aplicador, es decir capacitando a los aplicadores que andan empleando los agroquímicos.

Mucha de la contaminación potencial de cauces, ríos, o arroyos, está asociada al fenómeno de la erosión. El problema ambiental más grande que hay en el Uruguay es la erosión de suelos, porque se pierde el suelo, que es un recurso no renovable, pero además con el escurrimiento del agua con partículas sólidas de suelo también van residuos de fertilizantes y de agroquímicos.

Controlando la erosión indirectamente estamos controlando mucho los problemas de contaminaciones de cursos de agua.

Foto: ADM