Entrevistas

Productores del litoral planifican los cultivos de verano previendo escasez hídrica

Productores del litoral planifican los cultivos de verano previendo escasez hídrica

El director nacional de Meterología, Rodolfo Pedochi, presentó ante la Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores un informe donde se advierte la posible existencia de una sequía desde la primavera. Entrevistado por En Perspectiva el asesor de productores agrícolas en el suroeste del país, Alfredo Sobredo, dijo que "no hay que dramatizar" y señaló que "desde hace unos años hemos conocido el fenómeno y hoy convivimos con él". El ingeniero agrónomo explicó que "es bueno tener con cierta anticipación el conocimiento de las cosas que pueden llegar a suceder". De esta manera sirvió para que, "en función de la condición más probable, se han planificado las siembras de cultivos de verano", agregó.


(emitido a las 08.35 Hs.)

EMILIANO COTELO:
"Una fuerte y prolongada sequía se instalaría en el país a partir de esta primavera", estimó el jueves, al presentarse en la Comisión de Ganadería de la Cámara de Senadores, el director nacional de Meteorología, Rodolfo Pedochi.

El funcionario aseguró que este fenómeno de escasez de lluvias se prolongará por los meses de la primavera y verano. Los efectos van a sentirse hasta el invierno del año próximo.

La causa de la escasez hídrica sería el fenómeno de "La Niña" que tiene una alta probabilidad en el entorno del 90% de instalarse en el territorio nacional.

Con este vaticinio los senadores que lo escuchaban pidieron al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) un informe detallado sobre la situación de las reservas hídricas y las previsiones meteorológicas con el objetivo de promover medidas preventivas para atenuar los impactos negativos.


***


EC – ¿Cómo se está observando esta perspectiva en el campo mismo? Estamos en diálogo con un oyente de En Perspectiva, el ingeniero agrónomo Alfredo Sobredo, que es asesor de productores agrícolas en el suroeste del país, en la zona que va de Dolores a San José para tener una referencia.

¿Cómo puede resumirnos la forma de reaccionar ante vaticinios como este?

ALFREDO SOBREDO:
¿La forma de reaccionar de parte del informante en la Comisión?

EC – No, la forma de reaccionar de ustedes quienes están al pie del cañón.

AS – Desde hace unos años hemos conocido el fenómeno y hoy convivimos con él. Es bueno tener con cierta anticipación el conocimiento de las cosas que pueden llegar a suceder. Los informes que manejan los organismos internacionales hablan de mayores o menores probabilidades de que pueda ocurrir el suceso. No necesariamente, ante la probabilidad de un 95% de ocurrencia, se genere una situación dramática.

EC – El empresario agropecuario tiene que considerar esta posibilidad.

AS – Sí, sin duda...

EC - ...¿Cómo actúa entonces?

AS – Por lo menos los empresarios agropecuarios que trabajan acá en el litoral, la mayor parte del área está ocupada por agricultura, han trabajado en función de estos informes que se vienen generando desde abril de este año. En función de la condición más probables se han planificado las siembras de cultivos de verano. Se han planificado eligiendo las chacras y las situaciones topográficas para optar qué cultivo distribuir.

EC - ...Usted mencionó "elegir las chacras", ¿qué quiere decir eso?

AS – Frente a una situación donde uno debería prever como más probable la falta de agua, se empieza a ver en qué chacras por tipo de suelo. Es decir, planificar la rotación de cultivos por ubicación topográfica. No es lo mismo una chacra que está en una situación de bajo que una en situación del aerocuchilla. Los productores y los técnicos van a preferir para sembrar maíz aquellas situaciones de chacra de topografía más baja donde la acumulación de agua es mejor y no así las situaciones del aerocuchilla. En la medida que se puedan planificar irán otros cultivos con menores demandas hídricas: soja y hasta eventualmente girasol, que hoy la información no parece que haya mucha posibilidad en el Uruguay de que siembre el producto pero es un cultivo y que probablemente en la cabeza de algún productor o de algún técnico lo estén manejando...

EC - ...O sea, se varía también el tipo de cultivo que se elige.

AS – No todos los cultivos de verano tienen la misma demanda hídrica, no todos los cultivos de verano tienen el período crítico en el mismo momento y a su vez dentro de cada cultivo no todos los materiales que se utilizan tienen los mismos ciclos. O sea se trabaja en maíz con diferentes fechas de siembra y ciclo o grado de madurez de los cultivos de los híbridos que se seleccionan para tener un abanico más amplio para que no coincidan los períodos más críticos del cultivo en cuanto a definición de rendimiento. Lo mismo sucede con la soja, se elige fecha de siembra, se eligen de diferente grupo de madurez y con eso se va tratando de no concentrar los períodos críticos de los cultivos en los momentos donde hay mayor probabilidad de un déficit hídrico.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Capaz que es oportuno contar las características de nuestro suelos con su baja capacidad de almacenamiento de agua, a diferencia, por ejemplo, de los argentinos. Estamos en época de siembra de maíz y no hemos podido entrar porque está lloviendo, ¿esa capacidad o no tanta capacidad de ver acumulada agua de estas lluvias recientes lo están considerando como suficiente para lo que van a ser las exigencias de los cultivos de verano o es agua que en su mayoría se ha perdido?

AS – Hay de las dos cosas. Ha llovido mucho más de lo que nuestros suelos pueden almacenar y de hecho eso se nota viendo los arroyos, las cañadas y los ríos con el color marrón oscuro propio de toda el agua que se lleva la tierra de las chacras al océano. De todas formas, a este momento la situación de los suelos a pesar de que se ha perdido mucha agua, la situación de los suelos es muy buena del punto de vista para arrancar siembra de maíz. El agua que está almacenada no alcanza para toda la demanda y también es variable según los tipos de suelo; no es lo mismo un suelo de la zona de Kiyú a un suelo de Young.

EC – La agricultura se ha convertido en un motor notorio de la agropecuaria nacional, ¿Se ha avanzado en cuanto a instalación de sistemas de riego?

AS – En términos cualitativos sí, en términos cuantitativos todavía la cantidad de empresas o de sistemas de producción agrícola que hagan su producción de cultivo de verano con sistemas de riego es baja. Se va progresando en instalación de sistemas de riego.

No es posible encontrarnos una situación de área agrícola uruguaya con una gran cantidad de sistemas de producción bajo riego. Según datos oficiales el 66% de quienes explotan la tierra no son sus dueños. Nadie va a hacer una inversión en riego con lo que significa si uno no tiene tenencia de la tierra donde instalar esas inversiones.

EC – ¿Debo entender, por lo que usted explicaba, que no hay por qué dramatizar, no hay por qué preocuparse demasiado por la posibilidad de una sequía?

AS – No habría que dramatizar. Primero, es una cuestión de probabilidades, si uno lee por ejemplo el último informe de situación climática elaborado por el Gras de INIA habla de a partir de informaciones del Instituto Internacional de Investigación de Clima y Sociedad, que es uno de los institutos que estudian este fenómeno y que brindan información sobre este fenómeno si bien habla de que hay una probabilidad de un 40%, 45% de que se de una situación por debajo de lo normal, también dice que hay un 35% para que la situación se ubique en el tercil central o normal. Es muy poco probable que tengamos un año con exceso hídrico como el año pasado. Tampoco me parece que estemos tan lejos de tener una situación entre un poco más normal, lo que pasa que una situación de clima normal en el Uruguay es tener un clima normal: no sabemos cuándo llueve ni cómo llueve.