La Tertulia Agropecuaria

La innovación, un factor clave para mejorar la competitividad. ¿Qué pasa en el sector cárnico uruguayo?

La innovación, un factor clave para mejorar la competitividad. ¿Qué pasa en el sector cárnico uruguayo?

Suele pensarse que la ganadería requiere poca investigación y poca tecnología. Sin embargo, esa impresión está bastante lejos de la realidad. Para producir carne y comercializarla, en Uruguay se ha invertido mucho en investigación de tecnología y de procesos, a lo largo de toda la cadena, y se ha innovado con el objetivo de competir mejor en el mundo. Para reflexionar sobre el tema, La Tertulia Agropecuaria se trasladó hasta el Centro de Reuniones del Edificio los Robles del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), donde se llevó a cabo el 6º Congreso de Producción, Industrialización y Comercialización de Carne, "Del Campo al Plato", organizado por INIA, LATU e INAC. La mesa estuvo integrada por el doctor Rodolfo Silveira, presidente del LATU, el doctor Luis Alfredo Fratti, presidente del INAC, el ingeniero agrónomo Enzo Benech, presidente del INIA, el ingeniero agrónomo José Bonica, presidente de la ARU, y el contador Enrique Elena, asesor general del Frigorífico San Jacinto. Como es habitual, la mesa fue coordinada por Rosanna Dellazoppa y conducida por Emiliano Cotelo.


(emitido a las 9.30 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Uruguay es, casi por definición, un país ganadero y productor de carne.

Además, tradicionalmente, este rubro del agro ha liderado las exportaciones. Es cierto que últimamente la agricultura le ha quitado ese primer puesto, pero, de todos modos, la ganadería se mantiene como uno de los sectores que más mueven nuestra economía.

Estamos hablando de una producción que, básicamente, vende carne. Y por eso muchos tienden a pensar que este rubro es de poco valor agregado y, por lo tanto, que utiliza poca investigación y poca tecnología.

Sin embargo, esa impresión está bastante lejos de la realidad. Para producir carne y comercializarla, en Uruguay se ha invertido mucho en investigación de tecnología y de procesos a lo largo de toda la cadena, y se ha innovado con el objetivo de competir mejor en el mundo.

Pero, ¿cuánto más se puede hacer en esta materia? ¿En qué áreas es necesario seguir investigando? ¿Que desafíos concretos tiene la cadena para mejorar su competitividad y con ella la inserción internacional de nuestra carne? ¿Qué rol juega la innovación en todo el proceso?

***

EC - "La innovación como factor clave para mejorar la competitividad", ese es el tema que vamos a discutir en los próximos minutos, para lo cual nos acompañan los organizadores de este congreso, pertenecientes todos al sector público, y dos actores privados integrantes de la cadena cárnica.

Vamos a presentar a nuestros tertulianos de hoy.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Por el sector público, el dueño de casa, el doctor Rodolfo Silveira, doctor en Medicina y doctor en Ciencias; a partir de junio del 2010 se desempeña como presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).

El doctor Luis Alfredo Fratti, médico veterinario, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El ingeniero agrónomo Enzo Benech, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) desde marzo de 2010.

Por el sector privado, por los productores el ingeniero agrónomo José "Pepe" Bonica, que desde hace un par de meses es el presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU).

Y por la industria, el contador Enrique Elena, asesor general del frigorífico San Jacinto, quien participa en lugar del ingeniero Gustavo Diéguez, presidente de ese frigorífico.

EC - Rosanna: ¿qué eslabones componen esta cadena?

RD - Como punto de partida nos pareció interesante repasar los eslabones pensando en la audiencia no agropecuaria, y a propósito del congreso "Del campo al plato". Se pretende trasmitir la imagen que va desde la producción, desde la tierra, desde el productor que produce esa materia prima que es la carne, y todo el recorrido que realiza hasta llegar al consumidor final, sea el mercado interno o el mercado internacional. Para ello pasa por los distintos eslabones como el transportista, el consignatario o la pantalla, las carnicerías, el abasto, los supermercados, los restaurantes y la industria.

EC - Empezamos por los organizadores del congreso: ¿cómo caracterizan a la cadena cárnica uruguaya, en tres o cuatro pinceladas?

 
 Ing. Agr. Enzo Benech, presidente del INIA.

ENZO BENECH:
Es una cadena en construcción, al menos en nuestra institución apostamos a la integración de los distintos actores de la cadena, que desde nuestro punto de vista empieza en el productor y los trabajadores rurales, y termina en el consumidor, por lo tanto hay una interdependencia a lo largo de todo este proceso. Obviamente estos eslabones no son parejos hoy en día, por lo tanto hay que trabajar en que la construcción de esta cadena se haga en forma más armónica, porque todos necesitan del trabajo del resto, el productor rural necesita de la planta de faena, la planta de faena necesita de los novillos y de consumidores. Pero esto no siempre funciona de forma armónica, obviamente hay intereses en juego, cada uno defiende lo suyo, pero debemos construir y trabajar más en esto.

EC - Seguimos ahora con el doctor Fratti, presidente del INAC.

LUIS ALFREDO FRATTI:
Con respecto a la cadena, voy a transar en tomar lo que decía el ingeniero Benech de "en construcción", porque lo he dicho muchas veces, en el Uruguay estamos lejos de tener una cadena. Tenemos eslabones, tal vez sea eso que decía Benech "en construcción", pero entonces digamos claramente que no la tenemos, porque cuando uno trata de arreglar algo que no tiene, no arregla nada. Y no es cadena porque claramente hay otras cadenas, que pueden tener dificultades, pero el arroz tiene una cadena, la leche tiene una cadena.

RD - ¿Quiere decir que sólo hay cadena si funciona bien?

LAF - No, hay cadena cuando los eslabones se entrelazan y son sinérgicos, y no cuando están como en estos casos, a veces desparramados, o cuando eslabones, por ejemplo, como el que produce la riqueza genuina, ve cómo en determinadas circunstancias aumenta el precio externo y le bajan el precio a su materia prima. Por lo tanto o está desenganchado de la cadena o la cadena está teniendo falta de sincronía en el funcionamiento, esto es lo que ha venido ocurriendo.

RD - Pero puede ser una cadena que no funcione bien o de la manera que ud. desearía que funcionara? Podemos transar en eso?

EC - Vino negociadora Rosanna hoy.

LAF - Esto es una mesa de opinión.

EC - Doctor Rodolfo Silveira, presidente del LATU, ¿qué dice usted?

RODOLFO SILVEIRA:
Es indudable que las cadenas se construyen poco a poco. Personalmente creo que la cadena cárnica tiene un valor trascendental para el país; el grado de construcción de esa cadena lo conocen mucho más actores que están directamente involucrados con el tema. Sí es claro que en el mundo en general en casi todos estos sectores las cosas han funcionado cuando las cadenas realmente trabajan como tales, eso es algo que hay que valorar. Y no sólo como cadenas individuales, sino interconectadas con otras cadenas y con diferente tipo de institucionalidad, que va desde el liderazgo que pueda poner el gobierno, que es parte de lo que importa en esto, hacia dónde vamos, hacia dónde apunta esa cadena, u otros actores que están en otros sectores de la economía.

RD - Eso es lo que nos gustaría, pero si usted mira la cadena cárnica, ¿cómo la caracteriza?, ¿cómo la ve?

RS - En construcción.

RD - Vino alineado todo el sector público.

EC - Vamos al sector privado. Ingeniero José Bonica, presidente de la ARU.

JOSÉ BONICA:
Una cadena cárnica que en la parte de producción ha estado cambiando mucho, aumentando sus porcentajes de extracción y adoptando tecnología, y por el lado de la industria con mucha inversión, con cambio de titulares, con un acceso a muchos mercados, pero sobre todo vemos los logros. Y cuando me refiero a logros, y hablo de lo que han obtenido productores agropecuarios –empiezo por casa–, la industria, el Estado y toda la sociedad, sin duda son muchos, a un ritmo muy interesante. Se puede andar mejor, en eso estamos, pero estamos muy conformes con lo hecho hasta ahora; aceptamos los desafíos para mañana.

RD - Cuando hablaste de inversión, mencionaste específicamente la industria. ¿No es una inversión que se haya dado en el sector productivo?

JB - Claro, perdón, quise distinguir el productor agropecuario de la industria cárnica, los dos aspectos más importantes quizás, los sectores que lideran. Pero sin duda aquí intervienen muchos más, interviene el Estado también, y el Estado, la sociedad y todos hemos sido bendecidos con los logros de esta cadena.

EC - Dice un oyente: "Están definiendo mal. Una cosa es cadena y otra cosa es complejo".

¿Te suena esa diferencia, Rosanna? ¿Qué dice el contador Elena, del frigorífico San Jacinto?

ENRIQUE ELENA:
El oyente me la hizo más compleja, porque no sé de qué hablar. De todas maneras, como dice el doctor Fratti, esto es una mesa de opinión, y yo comparto la opinión del ingeniero Bonica en cuanto a que los logros que ha tenido el sector necesariamente están fundamentados en un funcionamiento de la cadena que yo diría –y conozco la realidad internacional– que no se da en muchas partes del mundo. La cadena en Uruguay, con sus problemas, con su conflicto de intereses obvio, como necesariamente tiene que haber, ha encontrado muy buenas soluciones en muchos aspectos, institucionalmente también está integrada, hay una mesa común en el INAC donde estos temas se plantean, se discuten y generalmente se arriba a soluciones de consenso. Yo como secretario general del Foro Mercosur de la Carne, donde veo los países de la región , veo que en el caso uruguayo es una cadena que está funcionando bastante mejor. Quiere decir que para mí sí hay cadena, tiene problemas, la construcción es permanente, es muy dinámica.

EC - Rosanna, ¿algún comentario antes de pasar a la pregunta siguiente?

RD - De repente a lo que apuntaba el oyente cuando hablaba de complejo cárnico es a que en realidad no pusimos el rol del Estado a través de la definición de políticas públicas, además de los eslabones que citamos. Enzo, ¿querés agregar algo?

EB - El papel del Estado es clave en definir las políticas, hacia dónde va dirigida. Después esto interactúa con la actividad privada y con todos los integrantes de la cadena, pero no es menor el papel del Estado en definir hacia dónde queremos ir como país.

EC - Hablemos ahora de innovación. Para eso tomo en primer lugar la definición que proporciona el Diccionario de la Real Academia: 1) acción y efecto de innovar; 2) creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.
 
 Ing. Agr. José Bonica, presidente de la ARU.

Aplicada al sector cárnico, ¿qué es la innovación? Doctor Fratti.

LAF - La innovación en el sector cárnico es tratar de agregarle valor a aquellas cosas que han sido fuertes en nuestro país. En el caso de la carne hay una visión de una cosa rústica, tipo señal de atraso, poca mano de obra. Entonces innovación es tratar de cambiar esa cosa que tenemos para que en vez de ser únicamente el alimento sea una cosa novedosa y que tenga otro valor. Me estoy refiriendo a lo que el país ha hecho entre todos sus integrantes, como el tema de la trazabilidad; claramente para mí esto es una innovación de primera línea que nos pone en la cabeza en el mundo en estos sistemas, transformando esa cosa rústica y señal de atraso en una cosa de alta tecnología desarrollada con parte de cabeza nacional. Acá vino una empresa a instalar lo que la gente conoce por cajas negras, pero tuvo un alto componente de técnicos que ya trabajaban en ese rubro.

EC - ¿Qué dice el ingeniero Bonica? ¿Qué es innovación en el caso de la cadena cárnica?

JB - Para mí innovación es la capacidad de redefinir los modelos empresariales mediante mayor cantidad o mayor calidad para atender de mejor manera al consumidor. Ese es el norte que debemos tener claro, estemos en la actividad que estemos. Sin duda el consumidor es quien manda, y es un consumidor variable, sus criterios nos han cambiado y el producto que elaboraban nuestros abuelos no es el mismo que requiere el mercado hoy. Ahí está nuestra capacidad de innovación y nuestra necesidad de innovar para atender a este consumidor que está en nuestro país pero también está afuera, y cuando hablamos de afuera, en muchos lados afuera, no es un único consumidor. A él nos debemos y tenemos que producir lo que nos pida para complacerlo.

EC - ¿Qué dice el presidente del INIA?

EB - Innovación es un término que abarca muchos conceptos, porque innovación es investigar, es adaptar nuevas tecnologías, pero con un objetivo concreto, para atender alguna demanda. Innovar es también investigar qué es lo que el mercado nos está demandando, qué mercado estamos atendiendo. También tiene que ver con el incremento de la productividad, con los aspectos sanitarios, con las buenas prácticas, con el valor agregado que le pongamos a nuestra materia prima, y también con la inclusión social. Todo esto generando un retorno a nuestra sociedad, ese es un objetivo. Por lo tanto cuando estamos hablando en términos tan generales de innovación, estamos poniendo arriba de la mesa una cantidad de conceptos, es muy difícil desglosarlo, pero también está la integración de las cadenas. Innovación es lo que ha pasado en Uruguay, el desarrollo agrícola también fue con desarrollo de la ganadería, con disminución de la edad de faena, mejorando la calidad de nuestras carnes. Eso también es un proceso de innovación, de adaptación de tecnología y de generación de nueva tecnología.

EC - Usted se refiere a los cambios recientes en la carne.

EB - Sí, muy recientes.

EC - Derivados, por ejemplo, del hecho de que hoy la ganadería ocupa menos espacio que hace un tiempo por el avance de la agricultura, y sin embargo se produce más.

EB - Más sencillo: los que somos veteranos agrónomos recordamos los 50 años de atraso de nuestra ganadería, y hoy podemos ver que edad de faena bajó, que la agricultura creció y mantenemos la exportación de carne. Entonces ¿qué hubo? Un incremento de productividad; eso es tecnología, eso es innovación y eso son sinergias de dos procesos que no deben verse como opuestos sino como complementarios.

RD - Enzo está abriendo dos juegos, innovación solamente en el producto, como decía Fratti al inicio, en ese trozo de carne que vemos al final, e innovación durante todo el proceso. Muchas veces el consumidor no sabe qué hay detrás de eso que le llega, cuando en realidad es parte de los objetivos de la tertulia trasmitir ese contenido de información a lo largo del proceso.

EC - Entonces, aplicada al sector cárnico, ¿qué es la innovación y para qué? Es bueno que mencionen ejemplos. Y otra variante: ¿cuáles son las ventajas de aplicar innovación en esta cadena? Algo ya han dicho; ¿qué dice el contador Elena?

EE - Yo quiero ocupar un pequeño espacio para recordar que el año próximo se conmemoran los 400 años de la primera gran innovación en el sector, que fue la introducción por parte de Hernandarias de la ganadería en Uruguay. Esa sí fue una innovación radical, en la isla de Vizcaíno, 100 cabezas, que Hernandarias aconsejó que mantener para que procrearan, crecieran, y después de otras introducciones terminaron constituyéndose en la riqueza que hoy tenemos.

Con respecto al tema innovación, yo también fui al Diccionario de la Real Academia, y me parece adecuada esa definición, tomando producto como bien o servicio, no solo como un producto físico. Pero me gusta más una definición de Schumpeter que dice que es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización, de manera continua y orientados al cliente, consumidor o usuario.
 
 Ing. Agr. Rosanna Dellazoppa, coordinadora de La Tertulia Agropecuaria.

Schumpeter y la Real Academia coinciden en lo de introducción al mercado u orientado al consumidor. Quiere decir que la innovación por sí, abstracta, no es innovación, sino una vez que llega al mercado y se convierte en un producto que le hace la vida más fácil o mejor en este caso al consumidor. Eso es para mí la innovación, en ese sentido en Uruguay se ha innovado grandemente.

EC - Doctor Silveira, presidente del LATU.

RS - Yo tengo una definición de innovación que es la más sencilla que encontré, que dice que innovar es una idea que se vende. Esa es la que más me gusta, más allá de la de Schumpeter, la del real Diccionario y todas las demás, hay miles de definiciones de innovación, pero creo que ahí está el secreto, innovar es cuando algo que existe sufre una modificación lo bastante importante como para que su valor cambie y alguien esté dispuesto a pagar por ello.

Hay una cosa importante que no hay que olvidar: Uruguay está haciendo una fortísima apuesta a la innovación, en este y en otros sectores; tanto es así que hubo una innovación institucional que partió del gobierno anterior, que fue la creación de los gabinetes ministeriales, entre ellos el Gabinete Ministerial de la Innovación, donde están representados el Ministerio de Ganadería, el Ministerio de Industria... La innovación no sólo debe ser pensada como innovación tecnológica, sino también como innovación en por ejemplo la administración en general y la política en su conjunto.

EC - Rosanna, tú querías insistir en un aspecto en especial.

RD - Sí, antes de entrar en esos aspectos que manejó el doctor Silveira, nos parecía importante terminar de aterrizar eso: ¿por qué innovar?, qué es a lo que nos convoca, está asociado a la mejora de competitividad? ¿Por qué es necesario y por qué los gobiernos destinan fondos públicos para eso?

EB - Es una condición totalmente necesaria en un país que quiere crecer. Es un desafío permanente, y el crecimiento va asociado al desarrollo tecnológico, a nueva tecnología, pero a nueva tecnología que genere producto. Rodolfo lo decía bien: producto que se vende, por eso tiene que estar en un mercado, por eso tenemos que conocer en detalle lo que nuestros clientes están necesitando, esa es parte de la tarea. Es un desafío permanente, es un trabajo además multidisciplinario en un mundo que está globalizado, y no podemos perder de vista nuestro tamaño y los recursos que tenemos; específicamente si nos referimos a investigación, lo que Uruguay destina a la investigación en términos absolutos no es grande si lo comparamos con lo que destina Brasil, pero si lo comparamos con el número de habitantes del país o con nuestro producto interno, no estamos tan mal parados, destinamos mucho. Esto quiere decir que tenemos que ubicarnos en cómo distribuimos estos recursos; hay países que están desarrollando tecnología, nosotros en estos temas no siempre tenemos la vanguardia, no vamos a inventar la rueda, a veces tenemos que adaptar.

RD - De repente es bueno que Fratti, con el ejemplo de trazabilidad que nombró hoy, diga cómo se vive eso como mejora de la competitividad frente a otros países.

LAF - Tenemos un producto noble, pero tampoco es un producto extraño, porque tiene muchos años en el mundo y hay otros jugadores, y Uruguay, al ser su buque insignia de exportación, tiene obligadamente que tratar de diferenciarse en el producto para poder penetrar en los nuevos mercados, y en esos mercados competir con otros pero con un valor agregado. Es sabido que hay países que por su dimensión o por su producción pueden apuntar a producir en masa, pero Uruguay tiene que apuntar a producir en calidad. Para eso hay que agregar mucha innovación, mucha tecnología y, como decía Rodolfo, vender esa idea, que alguien esté dispuesto a pagar. Para eso hay que ser agresivo en los mercados y llegar con ideas novedosas o que pongan valor o que alguien esté dispuesto a pagar. El mundo va hacia eso, el mundo rico que puede pagar mejor la carne quiere más seguridad, quiere más inocuidad, no quiere simplemente alimentarse, sino disfrutar, como decía Puglia ayer, de lo que come, y además tener algunas certezas que se pueden dar agregando tecnología al producto.

EC - ¿Seguimos con la relación entre innovación y mejora de la competitividad o agregamos otros condimentos? Porque es evidente que la innovación favorece al sector, en este caso al sector de la carne, pero ¿cuánto favorece a la sociedad?, podrían preguntarse algunos oyentes. ¿Por qué la sociedad en su conjunto debería apoyar proyectos innovadores que mejoren la competitividad de este sector en particular?

Vamos por esas puntas. Contador Elena.

EE - Primero, con respecto a la relación entre innovación y competitividad, quien más desarrolló el concepto de competitividad, que fue Michael Porter, decía que la competitividad no surge de los dones naturales de un país, de su mano de obra, de sus tipos de interés o del valor de su moneda, depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones. La competitividad se logra a través de la mejora de la calidad del producto, agregarle servicios, agregarle elementos o bajar su costo por medio de un uso más eficiente de los recursos. Precisamente, la innovación hoy en día está muy vinculada a la interacción entre las tecnologías de la información y las comunicaciones con las tecnologías del proceso tanto a nivel productivo como industrial. Y en la medida en que lleguemos a un producto de mejor calidad, con más prestaciones o de mejor precio, se está sirviendo a la comunidad.

EC - Doctor Silveira.

RS - Yo insisto en un tema que me parece muy importante, no reinventemos mucho la rueda, adoptemos los ejemplos internacionales. Cuando uno mira cuáles son los países que a partir de la segunda mitad del siglo XX crecieron, todos ellos apostaron a la innovación y al conocimiento. Ahí hay otro punto importante que es el conocimiento. No va a haber innovación si no apostamos fuertemente al conocimiento, y apostar fuertemente al conocimiento supone también apostar a la educación, a la calidad de vida, a una mejor salud, a una mejor vivienda. Todo eso hace a la sociedad innovadora. Los vascos han tenido un modelo de innovación exitoso, y ellos argumentan la necesidad de que realmente la sociedad en su conjunto realice un proceso innovador. El proceso innovador tiene en general un problema que son los largos plazos. La innovación, es cierto, es inmediata, pero muchas veces el resultado vuelve mucho tiempo después.

EC - José Bonica.
.


  Dr. Rodolfo Silveira, presidente del LATU.

JB - Hemos dado por cierto que la innovación tecnológica básicamente es necesaria para el desarrollo; es necesaria pero no es suficiente, tenemos que acompañarla de otros tipos de innovaciones que hagan un mejor clima de negocios. Pero también tenemos que expresarle hoy a la sociedad que es beneficioso para la propia sociedad que los sectores crezcan, y si la innovación es una de las herramientas, mejor aún.

Desde el punto de vista agropecuario, desde el punto de vista de la carne, tenemos que hablar de los encadenamientos del sector y recordarlos, del efecto multiplicador sobre la economía nacional y sus ventajas comparativas frente a otros sectores, cómo está posicionada la actividad agropecuaria y dentro de ella la cárnica, con la industria manufacturera y con los servicios, qué importancia relativa tiene, y se destaca en su efecto multiplicador.

Hablando de cosas más concretas –me estoy yendo de innovación, pero es para demostrar la importancia que tiene–, lo mismo en la generación de empleo. En el agro hay que tener los datos claros de cómo impactan las cadenas en la demanda de empleo en el país.

EC - Los oyentes se han mostrado bastante activos, sobre todo se engancharon mucho con el tema de la cadena que tratábamos al principio.

Dice un oyente: "Las cadenas se consolidan cuando hay tráfico de información a lo largo de ellas, apoyándose en las TIC (tecnologías de la información y las comunicaciones), y eso justamente es lo que falta".

Otro dice: "Aclaro, complejo implica integración entre las partes. En la cadena en cambio no hay integración".

Otro: "El arroz y la leche son cadenas, por ejemplo discuten el precio; la carne está en el comienzo. Una cadena es algo coordinado, uno depende del siguiente, del productor al consumidor".

Y después hay algunos que aparecen peleadores. ¿Cómo definía usted innovación, doctor Silveira?

RS - Como toda idea que se vende.

EC - Entonces aparece Jorge del Buceo y dice: "Entonces la investigación espacial no hace innovación, nadie compró un viaje a la Luna".

RS - Todavía no se ha puesto a la venta. Hasta ahora hay varios que han comprado viajes al espacio.

EC - Van más cerca.

RS - A la Luna todavía nadie se ha puesto a venderlo. Pero estamos hablando de innovación, no de investigación, que son dos cosas bien diferentes. Las ideas que se generan a nivel por ejemplo de los sectores académicos sin duda van a ser el sustento de una innovación posterior, pero en principio son creación de conocimiento original. No era ese el tema al que nos estábamos refiriendo, sino a la innovación como definición de producto o proceso que se destina a un mercado.

***

EC - Rosanna, tú tenías una pregunta.

RD - Repasando cómo abrimos esta Tertulia, algunos decían que era una cadena en construcción, otros que era una cadena que existía pero que podía funcionar mejor, entonces se me ocurría, para no dejar esa sensación de que siempre giramos sobre lo mismo, empezar con una rueda de aportes a ver ¿cómo podemos innovar para que esto termine de construirse o funcione mejor?

EC - Contador Elena, frigorífico San Jacinto.

EE - En cuanto a cómo innovar, de hecho la innovación ha estado presente en muchas áreas, y hay campo para seguir profundizando. No sé si ese es el sentido de tu pregunta o si está más referida a innovar globalmente en cuanto a la construcción de esa cadena. Como dije al principio, creo que la cadena existe, funciona, tiene su conflicto de intereses tal vez en muchos casos, como puede haber hasta en un matrimonio, pero el terreno de la innovación es específico para las áreas. El doctor Fratti mencionaba el tema trazabilidad, que es una de ellas, pero hay muchas más. La sanidad animal, el incremento de la producción de carne, que es clave en un momento en que la carne compite con otros rubros de producción. El bienestar animal, las tecnologías de producción y de productos. Hay muchas áreas, una infinidad, y en cada una de ellas hay ejemplos de innovaciones que se han dado y terrenos que quedan por descubrir.

RD - ¿Específicamente en el área de la información y la comunicación no habría que mejorar?

EE - Acá se mencionó el tema de transferencia de información en la cadena; yo creo que en pocos lados como en Uruguay hay tanta información y tan buena con respecto a la cadena. Basta entrar a la página del INAC para ver la parte de estadísticas, información de precios y otras construcciones.

EC - Tenemos una innovación que ha contribuido a la mejora de la cadena.

EE - Sin duda.

EC - Pese a que todavía la cadena está en construcción, como han dicho varios de ustedes. ¿Otros elementos de innovación que podrían seguir mejorando esa cadena?

LAF - La opinión que yo vertía es bastante compartida por los oyentes porque tampoco tienen claro que exista cadena. Pero no nos detengamos en esto, porque yo no sé si tiene que haber cadena. Así como estamos, así como ha funcionado el complejo cárnico, hemos crecido; capaz que innovar es decir cómo hacemos para tener mayor producción, que la industria ha invertido muchísimo, tiene capacidad, y nos falta materia prima. Capaz que tenemos que pensar en un complejo cárnico con mayor inclusión. Inclusión es que la gente se sienta parte, que la gente sienta –por eso los trabajos que se han venido haciendo– que por más que suba la carne va a poder seguir consumiendo. Inclusión es que el tipo que está escuchando la radio atrás de la vaca, que sin eso no hay nada después para adelante, se sienta incluido y cuando entre en las páginas de INAC, como decía Elena, que creo que hemos mejorado mucho en la información, sepa que cada vez que sube el precio de exportación sube su materia prima. Es decir, capaz que en vez de ver si tenemos cadena, si la construimos, tenemos que empezar a construir precios inclusivos, en que la gente se sienta parte de la cosa y no crea que los problemas son sólo del otro lado.

RD - Usted está pensando en el consumidor, no está pensando al interior de la cadena?

LAF - Estoy pensando en el consumidor y en el productor básicamente. El consumidor que entienda que todo lo que invierta el Estado va a estar contemplado, que pueda mantener su cultura, su historia y su información en cuanto al consumo de carne, y por eso hay que dar una lucha muy fuerte con el mercado interno hacia el consumidor, porque además tiene una porción importante en el destino de nuestra producción nacional. Por otro lado, y clave, es la inclusión del que produce la riqueza genuina, que es el que hace crecer todos los años un ternero, y no está incluido cuando no está claro que de repente viene una seca y los terneros valen la mitad. No te sentís incluido, porque mirás los números y decís "¿qué es lo que pasa que esto sigue subiendo, y lo mío cuando tengo mucho vale poco y cuando tengo poco vale mucho?".

RD - Así tiene que ser el negocio, si al panadero le sube el trigo es la misma historia.

LAF - Si queremos crecer en el sector agropecuario tenemos que tener inclusión de la gente. Lo mismo que discutimos ahora, yo dije que no había cadena y parece que estoy diciendo un disparate, pero llaman los oyentes y tienen la misma duda. Y cuando digo que no están incluido basta preguntarle a cualquier productor rural de mediano para abajo y va a decir lo mismo, que se siente por fuera del sistema, que produce una cosa que no sabe cuánto va a valer y que no puede planificar porque muchas veces el precio que recibe no tiene relación con los avances que ha tenido el país en ese rubro.

EC - Otro mensaje de la audiencia. Dice Guillermo: "La pregunta es quién termina pagando la innovación en la cadena, ya sabemos que quienes pagan son los eslabones de las puntas, los del medio siguen trasladando todos los costos y los riesgos de la innovación. No hemos cambiado nada".

EC - Ingeniero Bonica.

JB - Yo quería comentar lo siguiente. Se nombró el arroz y la carne, y la leche...

EC - ...A propósito de la leche, dice otro oyente: "En la lechería no hay cadena, la industria pone el precio y el productor lo tiene que tomar".

JB - Justamente, cada sector tiene su idiosincrasia. En el caso del arroz, se entrega el producto a la industria sin saber cuál es el precio, y hay maneras de fijar ese precio después. En la carne se negocia permanentemente y se negocia de eslabón a eslabón en la cadena. Negociamos los productores, algunos productores, con la industria, pero también negocian productores con productores que hacen distintas actividades dentro de la actividad en el campo. En esa negociación es muy útil, para que ese mercado funcione mejor, el tema del conocimiento. Estuvo muy bien el oyente que lo trajo a colación y nos lo recordó. Estar informados permite que los actores en un mercado actúen de la mejor manera y que se llegue a los mejores precios –y cuando digo mejores no quiero decir ni más altos ni más bajos, sino los más correctos– de la mejor manera.

EC - A propósito de la información, un oyente destaca que las TIC no sólo apoyan la cadena, sino que son el principal vehículo para que los productores accedan a la innovación de manera rápida. "Mejorarán fuertemente la producción de manera drástica".

EB - No sé si contestamos la pregunta.

RD - No, nadie contestó.

EB - Yo entendí que teníamos que hablar sobre cómo influía el concepto de que la sociedad estuviera de acuerdo en la innovación, quién financiaba esto y cuál era el retorno.
 
Emiliano Cotelo.

EC - Qué retorno recibía la sociedad de innovar en esta cadena, por ejemplo.

EB - Exacto. Nuestra institución trabaja con fondos públicos, los paga la sociedad, y la carne es un rubro que hasta el año pasado era el primer rubro exportable, hoy está en el segundo lugar porque está primera la agricultura. Esto es clave por el tamaño del país, aunque hemos visto la importancia del mercado interno, no podemos olvidar lo que significa la exportación de estos productos.

EC - En el caso del INIA concretamente, ejemplos, para que el oyente no empapados de estos temas se ubique. Ejemplos de proyectos que favorecen la innovación.

EB - Por ejemplo, hace relativamente poco tiempo terminamos un acuerdo con el IRTA, el instituto de España, sobre un estudio de los hábitos de consumo y las características de los consumidores de carne europeos, las preferencias, para intentar identificar hacia dónde debemos dirigir nuestra producción. Es un trabajo entre dos instituciones hermanas, el IRTA de España y nuestro INIA, y otras instituciones, que tiene que ver con la identificación del mercado. Lo dijo muy claro Rodolfo.

EC - Es un trabajo muy interesante, ustedes tomaron como referencia carne producida de distintas maneras, desde campo natural, pasando por feedlot, y por algunos esquemas de suplementación. Se buscaba después examinar la reacción del público, en este caso público europeo.

EB - Si juntamos esto con la definición de Rodolfo, es una innovación que alguien esté dispuesto a comprar, si no sabemos lo que la gente está dispuesta a comprar difícilmente podamos ser eficientes en las etapas de producción, porque no es lo mismo salir a vender lo que tenemos que tratar de producir lo que el cliente demanda. Esa es la diferencia.

EC - Doctor Silveira.

RS - Yo quería usar una expresión que les va a dar trabajo a los que están traduciendo, que es pialar con todos los rollos. Sabemos muy bien quién paga la innovación, yo además de mi condición de presidente del LATU integro el directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), y puedo decir que la innovación la pagamos todos los uruguayos, tanto los que estamos hablando de innovación cárnica como los que hablan de otros procesos innovadores, porque es responsabilidad del Estado liderar estratégicamente el proceso innovador. Para eso, el Uruguay como nunca, desde el año 2005, está destinando buena parte de su presupuesto, y presupuesto genuino en parte, y en parte basado en préstamos o donaciones internacionales, a innovación en diferentes sectores. Y uno de los sectores que mayormente se han beneficiado de esto, por ser un sector maduro, es el sector agroindustrial, los fondos de Innovagro, el Pedeagrin, las tecnicaturas terciarias en el interior del país, el tecnólogo cárnico, todo eso es innovación. Eso es lo que yo llamo pialar con todos los rollos, esto hay que atacarlo de todos lados, sin dudas que las TIC tienen su importancia, pero todo sirve.

***

EC - Rosanna está tapada de preguntas y ya eligió algunas.

RD - Hay varias que tienen en común el punto de difusión. El doctor Silveira insistió en que desde el gobierno pasado se está invirtiendo mucho en innovación, pero por las preguntas que me llegan, por lo menos específicamente para este sector, tengo la sensación de que hay poco conocimiento de lo que está disponible. Voy a tratar de sintetizar cuatro preguntas.

"INAC hace algunos años propuso asignar cuotas de exportación a emprendedores y/o innovadores; nada importante surgió de estos llamados. ¿Eso ocurrió por falta de personas innovadoras o porque es imposible tener iniciativas sin el apoyo de un frigorífico?". A esto lo uno con: "¿Cuál es el plan para promover la innovación, que no lo conocemos". Y con: "¿Es suficiente el apoyo que se está brindando hoy? ¿Qué ejemplos concretos habría?". Y por último: "Parecería que le falta un eslabón cuando se invierte únicamente en investigación, ¿no se piensa en innovar en difusión y expansión de las tecnologías?".

Doctor Silveira, ¿algo de lo que no se conoce? Y hay una alusión a INAC específicamente.

RS - Es verdad que uno de los pecados de quienes asumimos responsabilidades en el gobierno ha sido la mala difusión de algunas iniciativas, eso es lo que hemos hecho peor. Hay un Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación que fue ampliamente difundido, por lo menos a comienzos de este año, en el cual hay ejemplos claros de procesos innovadores que han tenido impacto económico. En este momento está en funcionamiento, no directamente vinculado al sector cárnico, pero sí al sector agropecuario, el CRI Lechero del Litoral, que es una cooperación para mejorar la competitividad de los empresas del sector privado del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca como actor principal, e impulsado por el LATU y coordinado por la ANII. Ahí hay acciones concretas para mejorar la competitividad y más que nada la sustentabilidad de la producción lechera en el litoral uruguayo. Esos son ejemplos concretos en que la financiación a la innovación tiene un liderazgo del Estado y está dando resultado.

EC - Doctor Fratti, lo que tiene que ver con el INAC, que se mencionaba en una de las preguntas.

LAF - Es verdad, los proyectos innovadores, como se llamó, que es un porcentaje de la cuota, no han funcionado por lo menos todo lo bien que se quisiera. Es difícil en este sentido, porque innovar para la exportación sin una planta detrás es muy difícil. Y hago un mea culpa, creo que estos no deberían haber sido nunca proyectos innovadores, tenían que ser proyectos especiales, porque por innovadores, cada vez que se han analizado los proyectos dicen cosas nuevas, y en la carne siempre es carne lo que se vende. Si se descubriera un nicho o a alguien se le ocurriera producir para abastecer una cadena de restaurantes en Shangái, no sería un proyecto innovador, sería un proyecto especial, entonces no entra dentro de este proyecto. Son cosas que hay que tomar el guante, modificar y pasar a proyectos especiales y no innovadores.
 
 Dr. Luis Alfredo Fratti, presidente del INAC.

EC - ¿Más preguntas?

RD - "Cómo se entiende que algunos otros rubros han crecido más, por ejemplo la agricultura, cuando la carne tiene todo para hacerlo, sin embargo precio transparente, mercados a futuros, que no existen, competencia con la materia prima o falta de coordinación podría estar actuando por atrás de esto para que no se desarrolle?"

EC - ¿Quién toma la posta en ese tema? No necesariamente tienen que contestar todos todas las preguntas.

JB - Yo quiero recordar todos los logros que ha tenido la ganadería al servicio de este país. El contador Elena me sacó parte del próximo discurso del Prado recordando a Hernandarias, la historia tiene un principio y tenemos que recordarla todos. Pero además ha habido muchos logros, y cuando nos comparamos con otros sectores, no tenemos por qué estar primeros, que los granos hayan pasado a la carne no quiere decir que la carne haya actuado mal, es que otros sectores han logrado su espacio y han avanzado mucho, y han avanzado mucho por esfuerzo de algunos vecinos nuestros que nos dejaron hacerlo, eso también tenemos que tenerlo presente.

Yo acepto sugerencias y reproches de que podemos ir más rápido todavía, pero que nadie venga a decir que en la carne andamos lento porque eso no es correcto, estamos andando a buen ritmo.

EE - Coincido con el ingeniero Bonica, lo mencioné anteriormente, [...], es larga la lista, no menos de 18 o 20, en que se ha innovado activamente y se sigue haciendo. Uruguay como país pequeño, exportador, tomador de precios, muy vulnerable en el mercado internacional, abierto al mundo, está sujeto a todos los requerimientos que vienen del exterior, de distinto tipo, que van desde la parte de sanidad hasta precio. En toda esa gama hay terrenos para innovar y mejorar competitividad.

EC - ¿Por qué no recorre algunos de esos campos en los que se ha innovado?

EE - Voy a empezar por decir que no más con que los presentes abran sus carpetas van a encontrar no menos de 15 folletos de distinto tipo que ofrecen elementos innovadores, tanto sea para la producción como para la industria, y van a ver uno en particular que yo recogí, que es un folleto de Ganadería Tres Millones, que, como dice, "es un programa nacional innovador, único y sencillo cuya finalidad es promover la intensificación de la producción pecuaria desde la integración de la cadena productiva por medio de instrumentos que le permiten al productor disponer de los mejores insumos a los costos más bajos y a través de un novedoso programa de financiamiento, sin importar su escala de producción".

Ganadería Tres Millones porque el objetivo es llegar a una extracción de tres millones de animales, hoy estamos en unos 2,2 millones, y esto pretende, asociando a las gremiales de la industria con proveedores y también con participación de los productores, dar facilidades y que después el productor pueda hacer lo que quiera con el ganado, no está cautivo, puede exportar en pie, puede vender a otro productor. Es un ejemplo.

Las otras áreas: sanidad animal, incremento en la productividad ganadera, inocuidad alimentaria, identificación animal, trazabilidad y verificación, bienestar animal, impacto sobre el medioambiente y el cambio climático –ayer vimos la charla de Mitlohener y del doctor Oyantcabal que nos hablaron de la importancia creciente que el tema de la huella de carbono y el cambio climático está teniendo en el marketing. Ese es otro terreno.

EC - Desde la audiencia Óscar dice: "La paradoja es que la cadena comienza con la cría y allí la innovación no existe. Seguimos sacando 70% de preñez".

JB - Sí, seguimos sacando 70% de preñez porque es una estrategia de los productores que han demostrado que es la más rentable. El ingreso de los terneros a los sistemas criadores difícilmente supera el 50%, el resto viene de las vacas que se refutan del rodeo de la producción de vacas gordas. Muchas veces se asocia la actitud empresarial de los productores con poca tecnología, pero cuando vienen a estudiar por qué actúan así los productores, resulta que es el comportamiento más racional. Tenemos que tener presente en qué marco tenemos nuestra actividad, cuando tenemos un marco bueno, que nos da una perspectiva a largo plazo de confianza, ahí cambian las estrategias. Un productor puede tener una estrategia para seguir vivo pase lo que pase, pasen sequías, pasen cambios de gobierno, pasen devaluaciones, pase lo que pase. Eso para un marco es muy válido. Para otros marcos esas estrategias son retrógradas y conviene salir a producir y sacar el 80% de preñez y llegar a los tres millones a que hacía referencia Elena, o muchos más. Ese horizonte lo tenemos, porque tenemos un valor de la carne con muy buenos valores y transparente con el mercado internacional, tenemos una presencia de granos también a un valor internacional, entonces podemos tener sistema de producción como existen en otros lados. Precisamos un marco, y eso es cuando empiezan a actuar juntos los privados y los públicos, cada cual con su rol. Es importante tener esto presente cuando adoptamos o no adoptamos tecnología.

EC - El ingeniero Benech, del INIA, quería agregar algo en este punto.

EB - Sí, básicamente porque me parece un buen ejemplo a la pregunta que Rosanna dice que no le contestamos, de cómo ir construyendo y mejorando esta cadena. Aquí se está hablando de la cría y de que los criadores no adoptan nueva tecnología, que seguimos igual. Parte de la mejora pasa por reconocer cuáles son los criterios que cada uno tiene en su actividad, la gente hace lo que hace por algún convencimiento, o porque es un mejor negocio, o porque se siente más segura; no es condición suficiente que exista nueva tecnología, los productores tienen que adoptar la nueva tecnología, y normalmente la adoptan si el negocio es bueno y les mejora en algo, si no, no la adoptan, y aquí hay un ejemplo claro. Cada uno de los actores de esta cadena debe sincerarse, transparentar la información y considerar que todos son importantes, si no, ahí sí que no tenemos cadena, si no tenemos ternero se nos cae el resto de la cadena. ¿Por qué los criadores mantienen esto? Razones hay, también hay tecnología. Y aquí vamos a otro tema que también surgió: cómo es la transferencia de tecnología; yo creo que es deficitaria en nuestro país. Y no solo tenemos que tener mejor transparencia, tenemos que analizar en profundidad esto para no generar tecnología que no se adopte. Si hacemos eso, estamos haciendo un mal uso de nuestros recursos.

RD - Ahí es importante el punto de que no siempre la no adopción de tecnología es porque el productor no quiera, puede ser porque no es negocio.

Tengo una pregunta para Fratti.

"Fratti: ¿está de acuerdo en que para que empiece a ser una cadena se debe dejar que actúe el libre mercado? ¿No cree que ciertas decisiones del gobierno, como fijar el precio de la carne o no permitir la exportación en pie, no ayudan a unir los eslabones?"

LAF - Primero: nunca fijamos el precio, y nunca prohibimos la exportación en pie.

RD - El gobierno ha mediado, cuando el consumidor se queja.
 
 Cr. Enrique Elena, asesor general del frigorífico San Jacinto.

LAF - Pero ¿cuál es el precio que ha fijado? Ha mediado y ha conversado porque va en el sentido que hablábamos antes de proteger el mercado interno, por ejemplo. En cuanto a las exportaciones en pie, que yo sepa no ha habido prohibición. Por lo tanto ha actuado el libre mercado. Pero una cosa es libertad y otra libertinaje, y los gobiernos existen para gobernar; una cosa es que actúe el libre mercado y otra que cada uno se lleve la tajada que se le ocurra. Para eso los países se dan los gobiernos que se merecen o que quieren cada tanto tiempo para que orienten las políticas. Orientar políticas es conversar, dialogar, transar y hacer cosas que se creen que pueden ser buenas para la sociedad.

Yo tengo que llevar al colega Elena en casi todas las cosas de innovación que habló, no lo de Ganadería Tres Millones porque esto de prestar plata para los productores de innovador no tiene nada, porque desde que existe el Banco República existe. Esto de innovador no tiene nada.

Y lo que decía Bonica, la tecnología para que los productores produzcan más existe, es un problema de supervivencia, porque no tienen precios inclusivos, porque no hemos desarrollado el inclusivismo en la cadena.

EE - Con respecto al programa Tres Millones que mencioné como un ejemplo, porque además está en la carpeta, es innovador en varios sentidos.

LAF - Que lo pongan en la carpeta no quiere decir que haya que tomarlo como innovador.

EE - Como el doctor Fratti mismo dijo, esta es una mesa de opinión, y yo digo que es innovador en varios sentidos, incluso a partir del uso de la trazabilidad que el propio doctor Fratti mencionaba como innovación, porque es la primera vez que a partir de esa trazabilidad el ganado es admitido por los bancos como una garantía real. Si no existiera esa innovación tecnológica y no estuvieran trazados los animales, los bancos no admitirían eso; hay una innovación en cuanto a juntar sectores, porque financiamiento bancario solo no es, sino que incluye el aporte de los proveedores. Pero sobre todo hay una innovación tecnológica clara, que es usar el ganado como garantía, animales individuales trazados previamente.

JB - El presidente del INAC dijo que no se ha prohibido la exportación en pie, y es correcto, sin embargo los mercados funcionan por expectativas, cuando hablamos de los mercados a futuro, que han sido tan beneficiosos para los granos, se manejan distintas expectativas, y las expectativas participan en los mercados y participan fuerte. Entonces es cierto que no se ha prohibido exportar en pie, pero me gustaría escuchar que dijera que no se va a prohibir.

LAF - Hemos dicho hasta el cansancio que estamos de acuerdo con la exportación en pie, pero sigo a colación con lo que es un gobierno. Tampoco a cualquier costo, el comercio en el mundo va tendiendo, y para eso se crean organizaciones internacionales, a ser justo, entonces exportar ganado en pie a países que tienen un trato desigual con nuestro país, como por ejemplo te llevo ganado en pie pero si me vas a vender carne te pongo el 200% de impuestos y te pongo trabas sanitarias como el análisis de la vaca loca. Tú me estás trabando y me estás llevando el trabajo para hacerlo tú. No parece lógico.

EC - ¿A qué país está aludiendo?

LAF - Estoy aludiendo a un problema que existe hoy con Turquía. No sé si se va a hacer o no, no se ha cortado, no hay intención del gobierno, el gobierno siempre ha apoyado la exportación en pie como una válvula de escape y de regulación para el precio. Nadie ha insistido más que este gobierno con el precio y el pago al productor, y eso lo hacemos diariamente. Quiere decir que acá no hay duda, no hay tendencia, es clarísimo. Lo que no puede haber es relajo, y relajo es que te lleven un animal en pie y no te dejen vender un pedazo de carne porque te ponen trabas que no son justas. El comercio tiene que ser igualitario, y esto no es decir que hay una tendencia del gobierno a cortar las exportaciones en pie. Esto es bien claro. En el Uruguay últimamente hemos agarrado la costumbre de enredar y de decir una cosa por otra. Nadie dijo, ni el presidente de la República, ni el vicepresidente, ni el presidente de INAC, que hay intención de cortar la exportación en pie. Lo que hay es el estudio es un mercado que está teniendo un comportamiento estrictamente diferente de lo demás, complejo, y que va en contra de los intereses nacionales.

***

Transcripción: María Lila Ltaif



APOYARON ESTA TERTULIA:

Laboratorios  Santa Elena
Tanzi
UDE
UPM


PRÓXIMA TERTULIA AGROPECUARIA: MIÉRCOLES 15 DE DICIEMBRE.