La Tertulia Agropecuaria

El nuevo agro uruguayo ante el desafío de un escenario internacional complejo

El nuevo agro uruguayo ante el desafío de un escenario internacional complejo

La producción agropecuaria uruguaya ha crecido a un ritmo sostenido durante la última década. Sin embargo, todavía existen algunos desafíos, como el bajo precio del dólar o la crisis en Estados Unidos y Europa. ¿Qué fortalezas tenemos para enfrentar esos problemas? Para analizar el tema, La Tertulia Agropecuaria reunió a José Bonica, presidente de la Asociación Rural del Uruguay; Javier Otegui, director de Compañía Forestal Uruguaya; Daniel Caravia, asesor de productores lecheros; Adolfo Crosa, presidente de la Gremial de Molinos Arroceros; Ismael Turbán, gerente General de El Tejar Uruguay; y Martín Secco, gerente general del Grupo Marfrig. Como es habitual, la mesa fue coordinada por Rosanna Dellazoppa y conducida por Emiliano Cotelo.


(emitido a las 09.00 Hs.)

EMILIANO COTELO:
¿Cómo encontraste la rural este año, Rosanna?

ROSANNA DELLAZOPPA:
Por poco que miré, sorprendida, gratamente sorprendida, porque llegué bastante más temprano que lo que se abre al público. Debo confesar que por la amistad que me une con el presidente actual de la rural noto claramente su sello personal porque es asombrosa la prolijidad, la profesionalidad, la forma que nos recibieron cuando queríamos descargar cosas, la seguridad, gente dispuesta a ayudar, buen humor, un día fantástico. Está todo realmente impecable.

EC: Estamos festejando los cinco años de la Tertulia Agropecuaria y en especial sobre este espacio y lo que deja o no deja en la audiencia vamos a poder charlar bastante a partir de las 10. De todos modos, como la pregunta, la reflexión ya la hemos dejado abierta, siguen llegando mensajes de los oyentes. ¿Te leo alguno más, Rosanna?

RD: Bueno, tengo uno del Este también.

EC: Por ejemplo, viene este mensaje de texto largo que dice: "Soy médico pero considero que la Tertulia Agropecuaria nos hace bien a todos los escuchas de la tertulias. Tienen una temática siempre actual y un gran nivel técnico y profesional quienes exponen sus opiniones. Es un muy buen proyecto que está alcanzando sus objetivos", dice Miguel de Solymar.

RD: Bueno, gracias, Miguel.

EC: Este mensaje la dejó contenta.

RD: Ahora me van a decir que son todos amigos...

EC: No, mirá. Pablo del Cordón dice: "Debo confesar que la Tertulia Agropecuaria no me interesa en absoluto", y además pone "NO ME INTERESA" con mayúscula. "Es muy lejana a mi realidad y es el momento en el que cambio de radio", dice este oyente.

RD: Bueno, pasa. ¿Qué vamos a hacer? Hay de todo.

EC: Después sería bueno tener algunos otros elementos que fundamenten esa opinión.

RD: Algún aporte además de crítica.

EC: Quizás tengamos para mejorar, siempre hay para mejorar obviamente y nos encantaría poder atrapar a Pablo del Cordón con estos temas.

RD: ¡Por supuesto! Que nos tire alguna idea. Yo tengo este mensaje del este que dice: "Felicitaciones tertulianos agropecuarios, desde el lejano Este, tierra de trabajo, canto y amistad. Salud".

EC: Nos interesa que sigan llegando ese tipo de opiniones, ese tipo de aportes. A propósito de La Tertulia Agropecuaria en sí y también a propósito del tema que ahora vamos a tratar.

***

EC: En los últimos ocho a 10 años, la demanda creciente de alimentos a nivel mundial ha sido el gran motor para que el agro de nuestro país creciera con mucha fuerza. Pero ese factor no explica por sí solo este crecimiento. Los uruguayos y las empresas vinculadas al sector agropecuario han sabido aprovechar ese ambiente y han puesto inteligencia, inversión, modernización y trabajo de calidad.

***

EC: El hecho de que el PBI sea el más alto de nuestra historia indica que estamos atravesando por  una etapa de oportunidades y eso es claro. Eso se nota en casi todos los rincones del país. Pero al mismo tiempo siguen existiendo desafíos para este sector. Por ejemplo, una inquietud siempre latente es el valor bajo del dólar y últimamente se ha sumado la preocupación por las crisis de EEUU y de Europa, que no terminan de resolverse y que sin duda impactan en buena parte de la economía mundial. Entonces, ese nuevo escenario externo complicado, ¿puede afectar de algún modo al agro uruguayo? ¿Qué fortalezas tenemos para enfrentar esos nubarrones? En definitiva ¿cuáles son las perspectivas para el agro negocio para nuestro país a partir de este momento? De eso es de lo que vamos a conversar en los próximos minutos en esta mesa  que hemos convocado y que está integrada por referentes de primera línea de los principales rubros. ¿Qué te parece si los vamos presentando y si les vamos dando la bienvenida?

RD: De primera línea y además todos en algún momento pasaron por La Tertulia Agropecuaria, dentro de los 120 invitados que hemos tenido. Empiezo entonces por el dueño de casa: José Bonica, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, gracias Pepe por abrir la casa para nosotros.

JOSÉ BONICA:
Un gusto de que ustedes estén y de poder estar acompañándolos y bueno felices por estos 5 años y muy felices por los próximos. Que no sabemos si son cinco, 10, 15 o más.


RD: Estamos también con Martín Secco, gerente general del Grupo Marfrig. Nos pareció interesante tener un productor y alguien que representara la industria.

MARTÍN SECCO:
Un gusto.

RD: Sigo con Javier Otegui, director de Compañía Forestal Uruguaya, y fue quien nos recibió en la oportunidad en la que fuimos a Rivera.

JAVIER OTEGUI:
Muchas gracias.

RD: A continuación Daniel Caravia, que nos recibió cuando visitamos Florida por la Tertulia Lechera, asesor de productores lecheros, bienvenido.

DANIEL CARAVIA:
Muchas gracias.

RD: A mi derecha Adolfo Crosa presidente de la Gremial de Molinos Arroceros, nos acompañó en La Tertulia de Arroz, que hicimos en Treinta y Tres y también en la Expo Activa.

ADOLFO CROSA:
Gracias y felicitaciones a La Tertulia.

RD: Y por último, Ismael Turbán, gerente general de El Tejar. En varias oportunidades hemos tenido integrantes de este grupo que representa por supuesto el rubro agrícola bienvenido.

ISMAEL TURBÁN:
Gracias y felicitaciones.

RD: Y por último, Ismael Turbán, gerente general de El Tejar. En varias oportunidades hemos tenido integrantes de este grupo que representa el rubro agrícola, bienvenido.

ISMAEL TURBÁN:
Gracias y felicitaciones.

EC: Recuerden que en este caso la platea está instalada en la sala de conferencias de la Expo Prado 2011. Vamos a la primera de las preguntas. En realidad es una pregunta que de hecho ya había quedado formulada. En los últimos meses, el mundo ha venido atravesando por una coyuntura particularmente difícil desde el punto de vista financiero. En particular, Europa y EEUU atraviesan crisis internas que afectan a las economías de otras regiones del planeta. Entonces, este contexto de incertidumbre sobre lo que pueda pasar en el mediano plazo, ¿afecta directa o indirectamente a los productores-empresarios del agro uruguayo? Nos interesa que nos respondan esta pregunta no con un análisis económico internacional, no se trata de eso. Lo que queremos es ver la experiencia práctica de cada uno de ustedes la sensación la vivencia a partir de lo que hacen. Del rubro al que se dedican. ¿Quién empieza?

RD: Vamos a empezar por Pepe (Bonica).

JB: Sin duda, parte del mundo está teniendo un shock importante y no tenemos claro cuántas repercusiones pueden tener todavía. Cuando ocurren estas situaciones lo primero que tenemos que hacer es valorar nuestras fortalezas y nuestras debilidades. ¿Tenemos fortalezas? Sí, tenemos. Tenemos un acceso muy amplio al mercado. Tenemos unos 125 o 130 destinos de productos cárnicos en los últimos tres años, y en los granos es algo parecido. Eso nos da una base muy amplia, porque generalmente las crisis no afectan a todos a la vez y por igual. Entonces allí tenemos una fortaleza grande. Tenemos algunas debilidades, y para que no las conozcan los demás no las vamos a citar, pero sí es importante estratégicamente que esas debilidades se minimicen o por lo menos que no crezcan. Y ponderar correctamente en general esta situación. En otras palabras, no estamos nada mal. Tenemos fortalezas muy importantes, pero tampoco nos hagamos los locos. Hay que ser prudentes y juiciosos, sin duda. Ese es nuestro comentario pero hasta ahora la crisis nosotros no la tenemos.

RD: ¿Ismael?

EC: Me llamó la atención eso de que Bonica admitiera que hay debilidades pero que aclarara que no las va a detallar. Algo habría que decir, supongo, para que el análisis sea completo.

JB: Me refería a lo siguiente. Hoy el mundo está muy globalizado y lo que ocurre acá, y lo que estamos diciendo en esta sala hoy, trasciende, y trasciende rápido. Martín tiene que salir a vender productos y no tenemos por qué hacer notar nuestras debilidades. Hay un tema comercial y queremos que vendan lo mejor posible. Tanto Martín y todos aquellos que salgan a exportar lo que se produce en esta tierra. Entonces, si tenemos algún problema en nuestro poder negociador que no lo sepan nuestros interlocutores, reservas, sin dudas.

EC: Vamos al sector agrícola. Vamos a Ismael Turbán.

IT: Tenemos una visión muy positiva del futuro, creemos que estamos, a pesar de la crisis global incluso, se nota en estos días que nuestro sector por el momento ha sido de los que menos impactado se ha sentido. Yo siempre digo que hay dos ventajas fuertes que ha permitido el desarrrollo agropecuario en estos último años. Por un lado ha sido que somos un país muy serio con normas muy claras, y por otro lado un país que ha tenido una ventaja competitiva de estar al lado del agua con un diferencial de costos importante contra otras zonas productivas, pensando en la parte agrícola. Esas son las cosas que creo que en este momento también tenemos que cuidar mucho. Dar todos señales de mucha estabilidad, dar señales en momentos donde se pueda retraer la inversión, dar señales de mucha tranquilidad, de mucha continuidad. Y, por otro lado, creo que como país tenemos que dar pasos y salir de las discusiones y avanzar, como son los temas de educación y logística. Me parece que son los temas que uno pensaría en encarar para salir tranquilos hacia delante. Tendríamos que encarar con decisión.

RD: Bien. Dejamos pendiente esos dos temas y seguimos con Javier y el sector forestal.

JO: Dentro del sector forestal al menos hay que dividir dos grandes subgrupos del sector. Lo que es la industria de la madera para la celulosa o la industria de la madera que va a procesos químicos, y el sector de la madera sólida que transforma mecánicamente los troncos en productos como tableros contra chapados. Esta crisis está afectando de manera muy distinta a ambos sectores. Si bien el sector de la celulosa, después de la crisis del 2008, tuvo una recuperación fuerte,  eso se dio tal vez hasta el primer semestre. Ya hace dos o tres meses que es un mercado que viene en baja pero sigue estando dentro de condiciones saludables. El subsector de las maderas sólidas, en donde están las plantas de contra chapados o tableros y los aserraderos, es un sector que no se ha recuperado de la crisis del 2008.

RD: ¿Sigue en bajada?

JO: Obviamente, en los últimos dos meses ha mostrado más debilidades. Es un sector que de su capacidad instalada hoy está trabajando al 60% de su capacidad. Es un sector que tuvo fuertes inversiones en los últimos cuatro o cinco años proyectando mayores niveles de actividad que hasta ahora nunca pudieron poner  sus plantas a su verdadera capacidad.

RD: ¿Todas esas inversiones están dando pérdidas entonces?

JO: Yo no conozco los números de las demás empresas pero lo que sí sé es que no la están pasando bien en el sector.

EC: Completamos la ronda. ¿Qué pasa con el arroz?

AC: Con todo lo que está pasando en el mundo, en este pequeño país es poco lo que podemos hacer más que opinar. Estamos de acuerdo con Bonica en que estamos en un mundo tan globalizado que siempre nos llega todo. Ahora creo que lo que nosotros tenemos que ver fundamentalmente es lo que nosotros podemos hacer, lo que está al alcance nuestro. Tenemos un gran desafío como país. Si leemos lo que se anda diciendo por ahí en los foros de que en los próximos 40 años en alimentación se va a consumir lo equivalente a todo lo que se consumió en la historia de la humanidad, como productores de alimentación tenemos mucho para hacer. Los mercados sabemos que están siempre, las posibilidades están siempre. El tema es cómo nosotros podemos llegar a ese mercado y en qué condiciones. Es ahí donde muchas veces el Uruguay tiene muchos deberes y tiene muchas faltas. Hoy en día, por lo menos nuestro sector ya está sintiendo que estamos perdiendo fuerte competitividad. Los costos se han ido a niveles ya difíciles de controlar. Es ahí donde se tranca toda la cadena. Se tranca la rentabilidad, la inversión, la mano de obra –ya se empieza a cuidar mucho más la mano de obra–. Todos los factores que se encadenan.

RD: Yo dejaría el tema de costos para cuando terminemos la vuelta con Martín y Daniel, porque me parece importante aclarar ese tema. Rentabilidad, costos y cómo ha variado eso, sobre todo para los que no están en el negocio. ¿Seguimos?

DC: Yo pienso que a nivel de lechería pensamos también un poco lo mismo. La demanda es importante, hasta ahora los precios han sido buenos. Siempre tenemos un poco el miedo de hasta dónde aguantan, si suben, si bajan, si se mantienen. Pero  en realidad el ultimo año y medio, diría yo que ha sido un año bueno. Ha permitido salir de problemas casi eternos o achicar problemas de grandes endeudamientos que se arrastraban de mucho tiempo. Se ha podido recomponer la estructura forrajera de los campos, perdidas en el 2008 y casi perdidas este año de vuelta.

EC: ¿Cómo es eso de que se ha podido recuperar la estructura forrajera?

DC: Las sequías que tuvimos en el 2008 y parte de este verano nos ha hecho perder mucha plata que implica el recomponer toda la base forrajera, que es la base de nuestra producción de leche y de carne. Eso más o menos se ha ido arreglando. Siempre hay sombras sobre si se mantienen las relaciones del peso y demás, pero en general estamos viendo que hay una demanda importante y al nivel del sector hay bastante optimismo de que se puede seguir creciendo. Falta mucho invertir, faltan muchas cosas por hacer pero el sector está creciendo, viene creciendo desde hace años y me parece que sobre todo y lo más importante, tiene ganas de seguir creciendo.

EC: ¿Y este escenario externo cómo lo toca?
   
DC: Por ahora no sabemos. Nos toma con mucha atención. Tenemos la esperanza, capaz que poco fundada, de que los precios sigan siendo buenos y de que las relaciones de precios sean más o menos parecidas a las que han permitido el desarrollo de la lechería en nuestro país.

RD: ¿Poco fundada porque no te da confianza la opinión de los economistas?

DC: En parte.

RD: Porque ayer dijeron que las perspectivas por lo menos era de estabilidad de precios altos y buenos.

DC: Eso es lo que más asusta.

RD: Cerramos con Martin.

MS: Hace tres años participé en la Tertulia aquí en el Prado. Cuarenta y ocho horas después de que caía el Lehman Brothers, año 2008, y en ese momento tampoco teníamos muy claro qué era lo que iba a pasar y creo que en los sectores agropecuarios tuvimos realidades bien diferentes de lo que pasó después. Algunos sectores siguieron comercializando normalmente con algún cambio de precio. Otros sectores tuvieron serias dificultades para comercializar. Creo que no es el momento para hacer futurología sobre lo que puede pasar. Los analistas dicen que la situación de hoy, si algo pasara, sería diferente o mucho más leve de lo que pasó anteriormente. Pero creo que nosotros no debemos prever esas cosas, porque si sucede alguna cosa no va a ser por alguna acción nuestra. Creo que el sector en general está mucho mejor preparado que en ese momento en un montón de situaciones y creo que el país también. 

EC: Lo que tú dices es que hoy, en comparación con el 2008, ha habido mejoras en la forma de cómo está plantado el sector en ese periodo
de tres años.

MS: Sin duda. Incluso gracias a algunas acciones que los sectores han tomado a partir de ese duro momento que vivieron en el 2008. Algunos se han recuperado totalmente y otros todavía están en vías de recuperación, como se comentó, pero desde el punto de vista cárnico las operaciones hoy son totalmente normales. Los clientes toman una posición de cautela haciendo negocios muy cortos, pero eso también es un estilo en el negocio cárnico que no es en otros sectores. Nosotros hacemos negocios para una semana, 10 días. Y los clientes se toman su cautela porque les juega el tipo de cambio, porque no saben qué va a pasar. Pero la situación hoy es absolutamente normal y no tenemos ninguna preocupación o ninguna precaución que tomar a la luz de los acontecimientos que han sucedido.

EC: Te quedó repicando ese análisis de Martín Secco, de cómo ve él en particular a la industria frigorífica, a la exportación de carnes. Rosanna, ¿por qué anotabas eso en el papelito?

RD: Para preguntarle al resto si compartían la opinión de Martín de que del 2008 en adelante estábamos mejor preparados como sector.

JB: Sí, yo creo que el país ha ido evolucionando. Este Uruguay está cambiando en alguna tasa que a nosotros mismos nos cuesta valorar. Es otro Uruguay el del 2008 para acá. Seguimos avanzando y vamos en un buen camino. Quiero recordar, porque pueden existir algunas preocupaciones a corto plazo o en el mediano plazo, recordar un argumento de Crosa que lo tenemos que tener presente. El mundo va a precisar mucha comida, mucha comida, esto en el largo plazo son excelentes noticias para nosotros. Eso nos va a marcar es que nosotros vamos a producir. Es que el mercado de las comidas va a tener menos stock, y al tener menos stock, vamos a quedar más expuestos a oscilaciones, tanto positivas como negativas, pero tenemos que tener presente que en el largo plazo el horizonte es auspicioso y positivo. Vamos a tener algunos momentos de éxitos fuera de norma, por llamarlos de alguna manera, y en otros, caídas muy profundas. En el largo plazo el balance va a ser positivo y beneficioso para nosotros

RD: Daniel tenía algo para decir.

DC: Iba a decir algo parecido a lo de Pepe, pero me sirve para ahorrar tiempo. Nosotros tenemos también una de las virtudes que decía el Pepe hoy.

EC: Cuando Caravia habla de nosotros, habla de la lechería, aclaremos.

DC: Perdón. Los lecheros ya estamos más acostumbrados. Aparte de que es cierto de que del 2008 para acá la historia cambió un poco, estamos más acostumbrados a manejar esos altibajos grandísimos, y el sector se ha repuesto. El sector ha pasado secas junto con caídas de precio espeluznantes, y sin embargo se repuso. Entonces, sabiendo que en el largo plazo, como dice Pepe, hay demanda, hay cierto grado de certeza, me parece que se puede mirar con más optimismo esos altibajos que van a venir, sin duda.

RD: ¿El sector lechero es el más sufrido? ¿El más acostumbrado a los golpes?

DC: Por lo menos el que más llora.

EC: ¿En el arroz qué pasa?

AC: En el arroz...

EC: ¿Ha sido esa consolidación en los últimos tres años? ¿Está mejor plantado ahora?

AC: En el arroz se está dando lo que cuesta entender a veces en el Uruguay. Es que funcionan mucho las escalas. Hace unos años, un productor con 100 hectáreas vivía bien y tenía un buen pasar para su familia. Hoy diría yo, menos de 300 hectáreas ya no alcanza...

RD: ¿Sólo para el arroz?

AC: Sí, el productor arrocero es especializado. Debería reconvertirse en otra cosa, pero la mayoría son productores arroceros solos. Eso nos habla de escalas.

EC: ¿Por qué con 300 hectáreas sí y con 100 ya no se puede?

AC: Es un problema que pasa a nivel de sectores y del mundo. Uno ve que las escalas a todos los niveles se van agrandando porque es tan competitivo todo y a veces los márgenes son tan chicos que hay que trabajar en escalas muy grandes. Pero para mí el concepto básico que tenemos que manejar es el concepto de la sustentabilidad. Pero la sustentabilidad en la acepción más amplia, que es la sustentabilidad económica, la sustentabilidad social que es una cosa muy importante y también hoy en día, por lo menos en el caso nuestro del arroz, es la sustentabilidad ambiental, porque sin eso hoy en día se nos está haciendo muy difícil vender eventualmente

EC: ¿Y en esos tres terrenos, en esos tres capítulos de la sustentabilidad, qué ha pasado en estos tres últimos años? Para tomar como referencia la crisis del Lehman Brotehrs y el sacudón aquel que también pegó en esta zona del mundo.

AC: Evidentemente que todos hemos caminado en ese sentido y creo que todos tenemos que caminar a eso, si no, no vamos a sobrevivir. A todos nos está pasando que el Uruguay tiene que tener conciencia de que el tema costos no es imputable sólo a la moneda. El tema costos con todo lo relacionado a las tarifas, a todo. Se está haciendo muy difícil, los márgenes se están achicando mucho.

EC: Hablemos por último, sobre esto mismo. Sobre los últimos tres años, consolidación, etcétera, pero con el sector agrícola. ¿Qué dice Turbán?

IT: Por un lado, el sector agrícola venía desde el año 2000 hasta el año 2010 con un crecimiento muy fuerte, donde Uruguay pasó de 200 millones de dólares de exportación a más de 1.500 millones. En estos dos últimos años vemos con preocupación que el área agrícola se detuvo. Incluso en estos dos últimos dos años ha habido un pequeño decrecimiento del área y además, por otro lado, vemos que el producto bruto agropecuario, que venía a tasas de crecimiento de 6% entre el 2000 y el 2002 y hasta el 2008, en estos dos últimos años no llega al 0.9%.

RD: Ismael, cuando decís preocupación...

IT: ...Preocupación porque por atrás de eso hay un tema de que muchas veces incluso la percepción general es que con todos estos números importantes de facturación que hay en el sector agropecuario, atrás de eso hay una rentabilidad muy importante, y en realidad lo que hay es mucho movimiento económico que se ve mucho más fuerte en los pueblos del Interior, aunque en Montevideo también. En los pueblos del interior uno ha visto un desarrollo muy importante de las comunidades en estos años. Y ante el crecimiento de costos que ha habido en los últimos años y a partir de una corrección que hubo a partir de la crisis financiera del 2008 en los valores, que felizmente ahora se están recuperando...

EC: ¿Qué es eso de corrección de los valores?

IT: Que bajaron en el 2008. Hubo una corrección durante un año, 18 meses, dependiendo del sector, de los precios. Eso hizo que aflorara realmente los costos ascendentes que estábamos teniendo en los diferentes sectores. Hoy eso otra vez queda un poco disimulado por los niveles, al menos en la mayoría de los sectores, los niveles de precios que estamos teniendo pero tenemos que ser conscientes de que en cualquier otra situación de volatilidad continua en los mercados y en los sistemas financieros, como estamos viendo, podemos tener inconvenientes justamente porque estamos en una situación de costos que son de las más caras históricamente.

RD: Quiero dejar para la segunda vuelta lo del tema de costos y lo del sinceramiento del negocio, como han dicho ustedes en algunas instancias que nos hemos encontrado. Javier, terminamos contigo. Hablabas del sector de la madera sólida. Me dejaste medio planchada con eso. Si bien sabía que venía en bajada, también fuimos partícipes con ustedes de las inversiones que han habido en el país vinculadas a ese subsector de la forestación. Entonces, ¿cuál es el panorama?

EC: Recordemos que Javier Otegui distinguía en el sector forestal dos subrubros. El que produce madera con destino a la producción de celulosa y el que produce maderas para tableros, etcétera. Es decir, este último básicamente para la industria de la construcción y este es el que señalaba que viene muy golpeado...

JO: Correcto.

EC: Justamente por la crisis aquella que se originó en Estados Unidos y que ha tenido al rubro inmobiliario y de la construcción como uno de sus vértices. En cambio, la producción de pulpas de celulosa tiene otro panorama. Entonces, tu pregunta Rosanna era...

RD: ...Quería rescatar ese sector que viene en bajada. ¿Qué perspectiva tiene y cómo termina? Si le sigue pegando hacia abajo todo esto?

JO: Al ser un sector que no se ha recuperado de la crisis que viene por origen de los malos créditos hipotecarios que afectaron fundamentalmente a los Estados Unidos y al resto del mundo en todos los productos asociados a la construcción, lo que ha pasado es lo que dijeron recién; con un mercado no muy demandado y con costos internos nuestros en dólares que venimos siendo año a año más caros, quienes han podido invertir en tecnificarse y bajar sus costos por unidad de producto, más o menos estamos capeando el temporal. Pero quienes no han podido invertir en mayor tecnificación, en bajar todo lo que es su costo por unidad de producto de mano de obra, de energía eléctrica de gasoil, que son costos que se han ido en dólares fuertemente para arriba. Cuando crece la ola hay enanos que el agua les tapa la nariz y eso es lo que creo que está pasando.

EC: O sea, hay un desafío por el lado de la productividad y eso está claro.

JO: Sumado a las dos cosas. Mercado hoy en baja de la demanda, menores precios y altos costos.

***

EC: Tenemos a los oyentes participando y mandando sus preguntas. A propósito de lo que decía Martin Secco de la industria frigorífica, dice un oyente: "Si está todo bien en ese sector, como lo planteó, ¿cómo se entienden los envíos a seguro de paro en el caso de Marfrig y qué pasa concretamente con el empleo en la industria frigorífica?"

MS: En el caso de ese punto específico es una preocupación importante. La industria está sufriendo una capacidad ociosa importante, no sólo al nivel de utilización de planta sino que especialmente al nivel de utilización de la mano de obra. En su gran mayoría es una mano de obra jornalera. Habíamos tenido unos cuantos años en que esa modalidad jornalera se había transformado casi en una modalidad absolutamente estable de todo el año. Hemos vuelto a los períodos de poszafra, como el que estamos atravesando ahora, pero también hemos caído casi 20 o 30 % el nivel de faena con mayor cantidad de plantas operantes. Evidentemente, no sólo los trabajadores que están en esta empresa sino los de todas las empresas han disminuido sus jornales de trabajo a tal punto que el Gobierno ha instrumentado una nueva modalidad que es el seguro de paro parcial. Anteriormente sólo teníamos la posibilidad de envío al seguro de paro en aquellos meses o aquellos períodos del año donde la actividad era reducida. Lamentablemente ese panorama no tiene solución en corto plazo. Cuando me refiero a corto plazo digo que por lo menos dos años y es uno de los temas con los que tenemos que convivir y que también hace a la segunda parte que ustedes quieran plantear sobre el tema de la competitividad, porque eso es todo un costo importante.

***

EC: Festejando aquí los cinco años de La Tetulia, hoy con doblete. La primera es la que está corriendo y lo que examinamos es cómo se encuentra este nuevo agro uruguayo ante el desafío de un escenario internacional que se ha puesto complejo. Nos acompañan en la mesa representantes de primera línea de los principales rubros. Por el sector de la producción cárnica está José Bonica, presidente de la Asociación Rural del Uruguay, y además Martín Secco, que representa al grupo Marfrig.Está Javier Otegui, director de Compañía Forestal Uruguaya (Cofusa), por el sector forestal. También está Daniel Caravia, asesor de productores lecheros por el rubro lechero. Adolfo Crosa, presidente de la gremial de molinos arroceros, e Ismael Turbán, gerente general de El Tejar Uruguay, por el rubro agrícola.

RD: Y te agrego varios más. Están nuestros integrantes de equipo, Guillermo Villa y Rodolfo "Catalán" Irigoyen. Además, están los que van a participar en la segunda Tertulia: Carlos Maggie, Mauricio Rosencof y Conrado Hughes. También está el intendente de mi pueblo, Casteingdebat. Yo sé que todos los que están acá son amigos y oyentes, pero declaro que me encanta que esté acá quien representa mi pueblo, Flores .

EC: Es un saludo personalizado. De paso vamos a saludar a todos quienes nos acompañan esta mañana en las butacas de la fonoplatea de El Espectador, aquí en la sala de conferencias de la Expo Prado. Nos interesa especialmente que participen después, en la segunda parte, cuando evaluemos a la propia Tertulia Agropecuaria y sus aportes.

RD: Vamos con la pregunta a José Bonica antes de que se retire.

EC: Un mensaje que vino muy frontal, por lo visto de alguien que conoce a Bonica y que tiene como punto de partida eso que señaló al pasar de que el sector está fuerte para enfrentar estos escenarios complejos, que tiene algunas debilidades pero mejor no mencionarlas porque "estamos en un escenario de competencia". Dice quien manda este oyente y que firma M: "Debilidades hay y deben hablarse sin miedo. Pepe me extraña", señala. Entonces va al punto y dice: "Creo que no hay brokers de Nueva Zelanda espiando a Radio El Espectador en este momento. Ellos priorizan la valentía". Por ejemplo, hablando de debilidades, dice: "Cerré mi empresa de venta de cortes de corderos hace seis meses, después de 12 años de trabajo para llegar al mercado de máximo valor porque la industria no estaba dispuesta a correr el riesgo de introducir un Special Beef, cuando los valores ovinos logran finalmente afirmarse". Entonces, dice el oyente: "No sabemos vender y esa es una debilidad y eso puede ventilarse porque se sabe. Hay que reconocerlo y hablarlo esa es la mejor forma de superar ese tipo de puntos débiles".

JB: No confundamos debilidad con astucia. Eso es lo primero que no tenemos que confundir. Son dos cosas totalmente distintas. Mi amigo sin duda me conoce bien y sabe que no somos de esquivar el bulto y no lo vamos a esquivar, pero tampoco vamos a decir cosas innecesarias. Yo me refería hoy a temas comerciales en los cuales tenemos que ser muy juiciosos. Pero tenemos otros temas a los cuales no podemos hacer referencia y vamos a recorrer temas que ya dijimos en el momento del concurso de novillos. Uruguay creció mucho por influencias externas muy importantes, una demanda en los mercados brutales que aumentaron los precios de los productos y también de los bienes de producción. Pero nosotros en al interna hicimos cosas positivas también, no fue sólo de afuera. Nosotros tuvimos una apertura en nuestra economía, pero sobre todo reglas claras y estables. Si cambiamos esto, le estamos cambiando el marco, la cancha en la cual los actores económicos arriesgan su capital atrás de una ganancia, pero lo arriesgan. Generar este tipo de incertidumbre...

EC: ...¿Qué quiere decir esta alusión a que las reglas podrían no ser claras?

JB: Creo que lo entendemos todos pero si tú me lo pedís con mucho gusto lo aclaramos. Cada vez que hay cambios en las reglas, y esas pueden ser impositivas. Pero eso es cómo se traduce en el léxico común. Pero en realidad no es impositivo, esto es un cambio filosófico en la manera en la que tenemos que trabajar en este país. Esto genera incertidumbre.

EC: Esto es una alusión al proyecto sobre el nuevo impuesto a la concentración de inmuebles rurales.

JB: Puede ser eso. En esta mesa reivindicaban la importancia que tienen las escalas para enfrentar oscilaciones en el mercado. Hemos visto distintas estrategias y no sólo en el sector agropecuario. Los economistas hablan de beneficios en la base de la pirámide. ¿Cómo hacemos para que la base de la pirámide se beneficie? Conaprole es un ejemplo excelente de eso. En Montevideo hay una empresa de transporte que es un excelente ejemplo de cómo unidades de producción pequeñas logran economías de escalas importantes. Pero si mandamos mensajes que cuando hay algo grande es algo que es malo y que es enemigo, eso nos choca. Y tenemos que evitarlo y lo decimos con el mayor de los respetos. Esto es un tema interno para procesarlo entre nosotros y lograr las mejores perspectivas. Capitalizar de la mejor manera las perspectivas que nos está dando el mundo hoy. Con crisis y sin crisis nosotros hablábamos de un horizonte beneficioso. Tenemos que aunar esfuerzos. Mi amigo sabe que yo practicaba un tipo de deporte en el cual, cuando estamos todos juntos, aunque demos un pasito leve, pero si todos lo damos a la vez y en el mismo sentido, es muy difícil que nos detengan. Eso es lo que tenemos que lograr: tener claras todas las cosas en común que tenemos, no preocuparnos por las diferencias, capitalizarlo y avanzar. Tenemos muchas cosas, no sólo los goles de Forlán y Suárez. Los compartimos entre todos nosotros. Tenemos muchas otras cosas más para compartir. Y en eso estamos, pero tenemos que ser astutos. No débiles; astutos.

RD: Capaz que ahí está el punto y es que no se ve en estas cosas que se pueden compartir y el mensaje es que es solamente para algunos, ¿no?

JB: Bueno, tú me haces recuerdo del comentario de Pablo del Cordón que no escuchaba LTA. El campo es parte del Uruguay. Está mucho más cerca de Don José y de Doña María de lo que nos imaginamos. Es nuestra responsabilidad y asumimos el grado que nos corresponde en esto. Pero también es compartido por todos. Tenemos que estar todos mucho más juntos. Nosotros lo decimos: el Uruguay es uno solo y juntos vamos a lograr cosas. Es la manera de llegar a estas metas tan auspiciosas que tenemos por delante.

EC: ¿Te quedan algunas preguntas, Rosanna?

RD: En la segunda parte yo quería que, dado que tenemos a alguien que podía hablar con propiedad en cada uno de los rubros. Admito que la granja nos ha quedado por fuera ya la retomaremos. Me parecía importante una puesta al día de lo que se insistió tanto con el tema costos. Parte de la sociedad ha visto, y hemos visto todos los que salimos de Montevideo, los que recorremos y los que están en el interior viviendo, que todo el Uruguay está teniendo un crecimiento, un desarrollo y un dinamismo. Muchas veces eso se ve como que trabajar en agronegocios siempre es fácil, siempre da resultados y los bolsillos se han llenado de dinero. Hay también un componente que son las cuentas y los costos son parte de ese componente. Cuando multiplicamos los kilos producidos por un producto por el precio de ese producto y después le restamos los costos el resultado es lo que finalmente le permite al productor la posibilidad de vivir, de invertir y de seguir para adelante. Entonces me gustaba dar una ruedita con cada uno para tener una especie de actualización. Retomo lo que Ismael en algunas oportunidades ha usado la expresión "sincerando el negocio", partiendo desde los momentos donde estuvo en sus mejores momentos y llevándolo a los lugares en los que si sitúa hoy.

IT: Ya que me mencionaste tomo la palabra. Yo creo que hay una realidad que es que en el sector agrícola uno puede hablar de que hay una inversión año a año, que uno pone en juego. El sector en su conjunto está poniendo encima de 1500 millones de dólares todos los años en las distintas sociedades y comunidades. Directamente inyecta ese capital que se ve en el reflejo de que, según trabajos de la Universidad Católica, muestran que el nivel de ingreso en comunidades del interior como puede ser las localidades del litoral mas agrícolas,  hay un incremento de ingresos en el entorno del 60 al 80% en estos últimos años. Esto fue posible justamente por el dinamismo que tomó el sector, el fuerte crecimiento que hubo y llevó realmente a que sin duda habían ingresos muy importantes que entre los años 2003 al 2008 permitían poder crecer sin tener mucho reparo en los costos que se desarrollaban. Esa realidad cambió fuertemente a partir de lo que hablábamos de la crisis financiera del 2008 y del deterioro de los costos y además por el fortalecimiento de la moneda interna y por la propia presión que se ha hecho con el crecimiento en la sobredemanda de algunos servicios que se necesitan. Y por otro lado por el enlentecimiento de acompañar desde el crecimiento de infraestructura, por ejemplo, rutas, puertos y demás que se necesitan en el país y que conlleva a que se genere un encarecimiento de todos los recursos.

RD: Cuando hablás de sobredemanda hablás por ejemplo de que se empiezan a precisar más máquinas, herramientas y servicios que no hay.

IT: Si. Yo me río un poco a veces cuando hablamos de la concentración, porque en realidad según datos de Diea se han generado 1800 empresas en el interior del país vinculadas al servicio agropecuario. Ha sido un fenómeno espectacular de distribución y de desarrollo de nuevos empresarios en el interior. Además pasamos de fuentes de mano de Obra de 47.000 personas que había en el año 2002, a 64.000 personas que están trabajando directamente al sector agrícola y ganadero en el interior del país. Todo eso lleva a que por suerte hay que competir por la mano de obra, hay que pagar más, lamentablemente tampoco los niveles de formación acompañan las necesidades y muchas veces en las empresas mismo tenemos que formar nuestra gente y luego esa gente que formamos entran en un mercado de competencia con otras empresas. Lo mismo pasa con empresarios. De estos 1800 empresarios que realmente se formaron, se constituyeron, se formalizaron en DGI, que tienen toda su gente con mucha mejor calidad de trabajo, pero rápidamente en un mercado de demanda, donde el crecimiento es más importante de lo que pueda ir generándose, lleva a que se genere una inflación naturalmente de valores. Eso, si además no va acompañado y al revés es condicionado, es más complejo y se agregan complejidades. Hacen que realmente corramos el riesgo de que en cualquier bajada se nos haga difícil poder pasar el río.

EC: Me manda un mensaje un oyente que a raíz de estos planteos que se están escuchando dice: "Bueno, ¿qué pasa? ¿Otra vez volvemos a escuchar el llanto de los sectores agropecuarios? Después de unos años en los que el tono había sido otro". ¿Qué responden ustedes a esto? De paso vamos hablando del tema que estamos tratando.

DC: Bueno, a nivel de la lechería yo creo que pasa, un poco acompaño a sectores de que están en un momento bueno. Está creciendo y naturalmente para crecer tiene que invertir e invertir fuertes sumas . Lo que decían de las escalas yo creo que eso es inevitable. Hoy hablaban de 100 hectáreas que antiguamente eran suficientes en arroz y que hoy son 300. Yo lo paso a hectáreas o a vacas, o a lechería tal vez. Hoy estamos hablando de tambos cada vez más grandes porque requieren de inversiones cada vez más grandes  y eso requieren escalas porque los márgenes siguen siendo escasos. Hoy estamos en las danzas de los millones, hoy son cifras estrafalarias de cientos de miles de dólares. Pero la verdad de la milanesa es que cuando uno va a invertir tiene que también invertir en cantidades importantísimas que se amortizan a través de los años. Hay un poco los miedos y a veces llantos de que se invierte y en el ínterin nos tocan eso, que nos van a tocar, esos contratiempos de las relaciones de precios a veces desfavorables [...]. Hay que saber que esas cosas van a venir, asumirlas como que son parte del negocio, es un negocio de intemperie, y mientras sean un negocio de intemperie estas cosas van a venir, lo cual no quita que se puede avanzar y que el sector está creciendo, con el país en su conjunto, está creciendo a pesar.

RD: Los márgenes son más chicos que antes, pero siguen siendo buenos, los incrementos patrimoniales siguen siendo interesantes e importantes, ¿o no?

DC: En términos de rentabilidades por ahí tenemos menos variaciones o hasta más chicas de las que suenan. Si bien estamos en la danza de los millones, resultados de carpetas y demás, son importantísimos, porque también son importantísimas las cifras invertidas. El denominador para pagar la rentabilidad es una cifra sumamente grande. Con el dinero que produje en definitiva no hacemos más de lo que hemos hecho toda la vida.

AC: A veces me da la impresión de que siempre volvemos a la misma discusión. No sé por qué en Uruguay tenemos siempre una discusión campo-ciudad y siempre nos vemos como que son contrapuestos. Los países grandes le dan tanta importancia a un sector como a otro y tiene que sumar todo. Tenemos ejemplos de países que han sido productores agropecuarios y se han desarrollado y hoy son de primer nivel. O sea que ese es un tema que tenemos que tratar de sobrepasar porque la verdad que gran parte de todo este boom que ha venido estos últimos años, el sector agropecuario, la agroindustria y todo los demás han aportado muchísimo para eso. Ahora, de todas maneras, tiene sus momentos difíciles, evidentemente. Una cosa es el aumento patrimonial con el valor de activos, como podría ser tierra y demás que generalmente al productor no le significa mucho porque el productor lo tiene para trabajar. El día que se retira puede ser que se realice esa ganancia pero mientras tanto trabaja y vive de eso. O sea que eso no le cambia para nada. Lo importante para él es la rentabilidad que pueda tener en su negocio y sabemos que hoy en día por varias razones eso es ajustado. Ahora en el sector nuestro la manera que nosotros hemos visto  y históricamente de poder acometer esos problemas es a través de trabajar en cadena. Al trabajar en cadena me refiero a productores e industrias, nos ha permitido que en los momentos  buenos para unos quizás no son tan buenos para los otros pero compartirlo. Y creo que ese es un mensaje que en el caso nuestro deberíamos insistir y trabajar cada vez más en ese tema.

MS: Contestando a lo que decía el oyente, a llorar al cuartito. Esto no se trata de llantos. Creo que es indudable e indiscutible que todos en esta sociedad estamos mejor. Hay un sinnúmero de indicadores que así lo demuestran. Creo que lo que podemos hacer es hablar de vaivenes pero lo que es impostergable es que tengamos que hablar de cómo hacemos para crecer. Yo me quiero detener en una cosa que dijo el presidente de la asociación rural que me preocupa a veces más que el tema de los costos. Tú le preguntabas si él hacía alusión al tema del impuesto a las tierras. Yo creo que este tema que surge ahora, lo menos importante es el costo que tiene. Para mí, lo más importante es el tema del enfrentamiento y la filosofía, porque creo que una sociedad no se puede permitir que quienes las dirijan pongan instrumentos para crear una división. Cuando el rol que ellos tienen que desempeñar es justamente el contrario. Hay que tapar esos agujeros y eso me parece que es una cosa absolutamente natural  y que pasa hoy y va a volver a pasar mañana. Lo más importante es saber cómo seguimos creciendo porque si no tenemos más producción los temas impositivos van a ser más graves porque de lo único que tenemos certeza es de que el estado como las empresas también tiene problemas de costos. Y que no lo pueden resolver por otra vía que si no es facturando más y gastando menos y eso es un poco lo que nos pasa a las empresas también en el caso del rubro agropecuario creo que tenemos un escenario ideal para poder proyectarnos de condiciones de precios y creo que el desafío va a ser el producir más. Esa va a ser gran parte de la solución de los problemas.

EC: Javier Otegui por el sector forestal.

JO: En el sector forestal, en poco más de 20 años, pasamos de un sector inexistente por el régimen de lluvia, topografía a un marco de país que había un clima favorable a la inversión, Ley forestal mediante , en un marco donde la inversión era bienvenida y había un clima de inversión. Pasó lo que pasó en estos últimos 20 años, que se forestaron 850.000 hectáreas, empresas forestales. Hoy hay más de 17.500 personas trabajando en forma permanente, eso da empleos en el orden de una persona cada 48 hectáreas forestadas. Son cifras similares a la lechería, donde los números son de que hay una persona cada 40 hectáreas dedicadas al tambo y cuando hago esa cuenta tomo la fase agraria, la logística para que el producto llegue a la planta y la primera planta de transformación. Una persona cada 40 hectáreas en los tambos, en el transporte de leche y en las plantas de recibo y de procesamiento. En las maderas es lo mismo. La primera planta de transformación, ya sea un aserradero, una planta de tableros o una planta de celulosa. O sea que lo que ha pasado en el país es muy bueno. El marco de crecimiento es clave. Lo que mencionó Bonica. O sea, saber dónde está fuerte. Porque más allá de esta nueva ley , la incertidumbre que a uno le queda como inversor es ¿y cuál va a ser el próximo cambio? Esa es la pregunta. Y en cuanto a la escala el sector forestal necesariamente necesita una escala para poder competir. Es una actividad que va de cara a la exportación 100%. Tenemos que competir con brasileños, con neozelandeses, con sudafricanos, con chilenos. Gente muy eficiente, muy efectiva. Y la escala media, diría, más allá de una planta de celulosa que son escalas bastantes más grandes, pero para una planta de tableros, no existe instalar una planta que no se asegure el suministro de 10.000 o 15.000 hectáreas forestadas, para abastecer esa industria. Y que es una escala chica cuando uno la compara con la escala de un frigorífico que se necesitan tal vez 600.000 o 700.000 hectáreas en ganadería para abastecer la cadena cárnica de un frigorífico. Las escalas en forestación, son chicas, haciendo esa comparación. Hay que hacerlas, entonces necesariamente para que haya desarrollo forestal tiene que haber una escala mínima para ser competitivos con el exterior.

***

RD: Quiero agradecerles a todos los presentes y a los invitados.
Lo que me surge cuando trataba de concentrarme en los comentarios de cada uno, es el desafío importante que tenemos al traspasar información, de que se comprendan, que se conozcan los proyectos productivos. Hay una meta importante difícil de comunicar, al menos difícil de comunicar en poco tiempo y en términos de radio. Lo que hace a la concentración, la necesidad escala, las inversiones y la exigencia enorme de trabajo que tiene este nuevo agro de los últimos tiempos. Evidentemente seguiremos intentando abordarlo en las diferentes tertulias.
Lo que yo quiero rescatar es que tratamos de acercar información a todos los escuchas, y que por ejemplo mostrar cómo han variado los costos y todo lo que se nos requiere como país en mejora de competitividad, no es apuntar al llanto. Es tratar de acercarles toda la información que está en juego.
Es sumamente difícil, son procesos de la naturaleza, son procesos productivos que es difícil de contarlos en poco tiempo. Pero tengan la certeza que hacemos el mejor esfuerzo.
Les agradezco a todos los presentes en la sala y a quienes nos acompamanaron desde los distintos lugares.

EC: Gracias por acompañarnos en la mesa y gracias a quienes están en la platea..

RD: Si si , gracias, gracias a todos

***

APOYARON ESTA TERTULIA AGROPECUARIA:
GARMET, AGROTERRA, NIDERA, SCHANDY, INDARTE & CIA, ISUSA, BARRACA DEAMBROSI, MARFRIG, TANZI, AGRITEC, UPM, COPAGRAN, CORPORACIÓN DE MAQUINARIA (BARRACA ERRO), CALISTER y ZAMBRANO & CÍA.