La Tertulia Agropecuaria

Cinco años acompañando el nuevo agro "En Perspectiva"

Cinco años acompañando el nuevo agro "En Perspectiva"

Cinco años han pasado desde la Expo Prado 2006, cuando En Perspectiva inauguró un espacio dedicado a la discusión y el debate de los problemas y oportunidades que caracterizan al sector del agro: La Tertulia Agropecuaria (LTA). Desde aquel 8 de setiembre de 2006 se han realizado 56 tertulias, por los micrófonos de este espacio han pasado más de 120 invitados y el programa se ha trasladado miles de kilómetros a lo largo y ancho del país para que la reflexión sobre los procesos agropecuarios tuviera lugar tanto en el interior como en la capital. ¿Cuánto importa lo que pasa en el campo? ¿Cuánto se ha aportado desde LTA para acercar la realidad del campo a la ciudad? Para hacer un balance y seguir pensando sobre estos temas, LTA reunió en la sala de conferencias de la Expo Prado 2011 a Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, Conrado Hughes, Guillermo Villa y Rodolfo "Catalán" Irigoyen. La mesa fue coordinada por Rosanna Dellazoppa y conducida por Emiliano Cotelo.


(emitido a las 10.16 Hs.)
 
EMILIANO COTELO:
 
Nos encontramos en la sala de conferencias de la Expo Prado 2011. Estamos festejando los cinco años de la La Tertulia Agropecuaria (LTA). Estamos recorriendo el predio con Rosario y estamos encontrándonos con muchos amigos. Gracias, en especial a quienes nos acompañan aquí. Las puertas están abiertas y todavía hay tiempo para que se sumen otros.
 
Cinco años han pasado ya desde que aquí mismo, en el Prado, pusiéramos en el aire por primera vez este espacio de LTA.
 
Desde aquel 8 de setiembre de 2006 hemos realizado 56 tertulias, si sumamos esta que acaba de culminar. Más de 120 invitados han integrado estas mesas. Varios miles de kilómetros hemos recorrido conociendo protagonistas de los cambios, encontrándonos con escuchas del campo y de la ciudad. Disfrutando rincones maravillosos del Uruguay. Observando experiencias productivas tradicionales, pero también nuevas e inéditas. Visitando empresas industriales y logísticas, puertos e institutos de investigación. En definitiva, cinco años muy movidos, sintiendo al país de adentro. Y siempre con la misma intención: acercar la realidad del campo a la ciudad, algo muy imprescindible en un país cuya economía se mueve esencialmente por el sector agroindustrial. Para eso asumimos el desafío de instalar con fuerza en la agenda amplia que maneja un programa periodístico como En Perspectiva. Una serie de debates que en general estaban reservados para los programas especializados en agro. Lo hemos hecho volcando información análisis y también vivencias. Entonces ahora que llegamos a los cinco años, queremos festejar, pero también queremos aprovechar la oportunidad para hacer un balance. ¿Estamos transitando un camino que aporta? ¿Cuánto nos hemos acercado hacia ese objetivo que nos planteamos cuando creamos este espacio? Quizás directamente valga la pena preguntarse cuánto de estas discusiones le interesan a aun oyente no vinculado al sector agropecuario. ¿Cuánto importa lo que pasa en el campo?
 
De eso vamos a conversar en el segundo tiempo de esta TA especial, hoy con algunos invitados especiales en la mesa. Tertulianos urbanos los llamaba ayer Rosanna. Ustedes háganse cargo de ese mote. Carlos Maggi buen día.
 
CARLOS MAGGI:
Buenos días. Accedí encantado.
 
EC: Mauricio Rosencof, ¿cómo te va?
 
MAURICIO ROSENCOF:
Ave María.
 
EC: Conrado Hughes, ¿que tal?
 
CONRADO HUGHES:
Qué tal, Emiliano, amigos del salón de actos de la asociación, Rosanna y Catalán, que son de mis ídolos de tertulias.
 
EC: ¿Viste qué serios que te miran? Sobre todo el Catalán, Tiene una cara de malo el Catalán. Saludemos también  a los integrantes permanentes de LTA: Rodolfo Catalán Irigoyen y Guillermo Vila.
 
RODOLFO IRIGOYEN:
Buenos días.
 
GUILLERMO VILA:
Una alegría saber que tenemos algún ídolo.
 
EC: Con ellos, con la gente que está en la platea y con los oyentes vamos a ir charlando a propósito de esta evaluación. Rosanna está mirando el celular.
 
ROSANNA DELLAZOPPA:
Sí, un mensaje que dice: "Por fin Maggi, Rosencof y Connie hablando de agro. Estamos rompiendo el clásico enfrentamiento campo-ciudad. Felicitaciones, bienvenidos y que sean muchos años más".
 
MR: Es que la cosas se van dando de a poco. Primero felicitaciones a Rosanna y a tu equipo Emiliano por este primer quinquenio de oro. Pero además, naturalmente las cosas cambian. El Espectador anuncia todos los días que cuando salís a la calle a la vuelta de la esquina está Rosario. Hoy me la encontré atrás de un galpón. Así que el que tenga galpón que revise con cuidado que se va a encontrar con los Ojos de la Radio. Pero después recorrí el galpón y recordé un par de cosas cuando vi ese ganado formidable que traen a exponer. Recordé que vi por televisión la importancia de que haya más conocimiento del agro y el campo. Estaban haciendo un reportaje a la inauguración, o el segundo día de la Rural, y una periodista que debe de haber hecho el curso de periodismo, se arrimó a un peón que tenía el facón atravesado en la cintura atrás y le preguntó si eso era de adorno, y él dijo que no. Entonces, ella insistió: ¿es para matar gente humana? Por ahí quedó la cosa. Pero hubo otra, porque parecería que estuvieran concertados o desconcertados. Estaba la hilera de las promotoras, que son como florcitas que se van dispersando. Les preguntaron qué marca de ganado conocen. La primera dijo Hereford, ahí pegó bien. De ahí para adelante le preguntó qué otro tipo de ganado conocía. Orlando, dijo. Se han logrado unas cruzas bárbaras.
 
RD: Maggi.
 
CM: Yo te quería felicitar, Rosanna, porque la vinculación contigo ha sido permanente por La Tertulia y por nuestra afinidad. Tú sos De lla zoppa y yo de los caldos Maggi. Así que estamos muy bien.
 
EC: Están haciendo un dúo con Rosencof que se va a presentar en los tablados en el próximo carnaval, me parece.
 
MR: Estuvimos barajando la posibilidad de cantar alguna cosa pero no nos da el tiempo.
 
EC: Connie, ¿cuánto te falta por saber a propósito del agro?
 
CH: Yo le protesté un poquito antes de empezar a Rosanna por razones profesionales. Hoy integro la dirección de una de las tres exportadoras más grandes de cítricos del Uruguay, y el sector cítrico la está pasando muy mal. No vine a llorar; vine a decir que está pasando un momento muy complicado. Es un sector genuinamente exportador que ocupa en las cuentas que hacía Javier Otegui una relación de trabajador por hectárea infinitamente superior a la de cualquiera de los otros. Es un sector obviamente de la granja. Pero además la otra condición es que yo soy una auténtica persona urbana. Carezco de un centímetro cuadrado de tierra rural. Como soy de familia oriental vieja, tengo tres tatarabuelos. Don Antonio Cortez, que adquirió su campo en Aiguá, por concesión del gobierno español en el 1790. Don Doroteo García, que compró su campo en el camino Maldonado en 1834, y Don Ricardo Vanister Hughes, que además de ser fundador de la asociación rural hace 140 años, compró su estancia de La Paz, que hoy está en pie y está su obra y su recuerdo desde diciembre de 1856. De modo a que pese a que soy urbano como hormigón de camino, tengo por lo menos mucho interés, y por eso siempre escucho a mis amigos de LTA y disfruto mucho con ellos.
 
MR: Es muy importante lo que dice, pero hay que recordar que en el espíritu de Mark Twain, que uno también tuvo antepasados que poseyeron una de las chacras más hermosas que hubo sobre el planeta y que después, por un conflicto con el patrón, fueron expulsados él y la señora. Yo también vengo de Adán y Eva.
 
EC: Carlos, ¿tenés preguntas para hacerle al Catalán Irigoyen o a Guillermo Vila? Sobre el agro y sobre este espacio y lo que pretende aportar.
 
CM: Sí, yo me quedé muy contento con lo que escuché en la Tertulia anterior,  porque son los primeros orientales optimistas que yo he podido encontrar. En Montevideo no hay ninguno y el del ánimo es un cambio muy importante. La pregunta que tengo para hacerles es: ¿por qué son tan optimistas cuando hay tantas nubes en el cielo? Quiere decir que deben venir con mucha fuerza en la camiseta.
 
GV: A mí me llamó la atención el panel anterior. Lloraron muy poco. Por suerte vino Hughes, que hizo la cuota del llanto que le faltaba al agro. Pero creo que fueron realistas. ¿Cuál es el tema en Uruguay? La crisis no golpea países; básicamente golpea productos. Cuando viene una crisis, generalmente es una crisis de consumo, si nosotros fuéramos los reyes de los productores de autos o de televisores indudablemente estaríamos llorando porque la crisis nos iba a afectar. El agro produce alimentos y en todas las crisis nos ajustamos el cinturón, no cambiamos el auto, no cambiamos el vestuario, no cambiamos la casa, pero tenemos que seguir comiendo. Por eso creo que la crisis puede llegar a desacelerar el sector agropecuario, pero en la vida es todo relativo y nos miramos con los vecinos. Creo que el sector productor de alimentos va a ser afectado. Va a ser el último y posiblemente sea el primero en recuperarse. Entonces por eso pienso que si bien no es que el sector esté contento, es menos pesimista que el resto.
 
RD: Pero además tenemos elementos para estar contentos, ¿no?
 
GV: Sí, sin duda.
 
RD: Catalán.
 
RI: No estoy de acuerdo. Yo creo que hay un tema de inercias que juega mucho. El quinquenio 2003-2007 fue el mejor del último medio siglo para el sector agropecuario, y como consecuencia para el conjunto de la economía. Después de ahí empezaron los altibajos. Hoy en día, si bien yo comparto el optimismo en el sentido de que creo que la demanda de alimentos es firme y de largo plazo, no eterna, porque la economía siempre tiene ciclos, nadie sabe cuándo empiezan ni cuándo terminan, pero que los hay, los hay. Si bien eso nos permite ser optimistas, yo veo luces amarillas en casi todos los sectores. Creo que los especialistas que nos precedieron fueron muy prudentes en decirlo. Pero puedo dar números por sectores si fuera necesario. Creo que hoy en día, resumiéndolo, estamos con costos que, para empatar, es necesario sacar producciones extraordinariamente altas. Algunas cercanas a los récords de producción. Esa es una muy mala señal. Pero lo que más me importa de la Tertulia, porque esa era  la pregunta original de Emiliano, son los mensajes de los oyentes. Dicho con todo respeto por los invitados.
 
EC: ¿A qué mensaje te referís?
 
RI: Me refiero a los dos que vinieron hoy. En al primera parte de la Tertulia. El del llanto y el de Pablo del Cordón. Me refiero a la carga peyorativa, fuerte y nefasta que tiene ese término llanto cuando se habla desde el sector agropecuario diciendo que hay problemas. Yo tuve la oportunidad de estar hace poco en Nueva Zelanda. Es un país con muchas similitudes con Uruguay, siempre se hacen esas comparaciones, con el cual hasta inicios del siglo XX veníamos cabeza a cabeza en cuanto a nivel de desarrollo, competitividad, ingresos, etcétera. A partir de ahí, ellos empezaron a distanciarse hasta llegar hoy a tener un ingreso cuatro veces superior al uruguayo, y un nivel de desarrollo infinitamente mayor de educación, etcétera. Ahí no cabe la palabra llanto, cualquier persona de la calle, de cualquier ciudad de Nueva Zelanda, es plenamente consciente de la importancia del sector agropecuario. Es plenamente consciente de que nadie es independiente de la suerte que corre el sector agropecuario. Entonces aunque Pablo del Cordón no nos está oyendo porque cambia la radio cuando empezamos, él, sin duda, también depende del sector agropecuario. Sea cual sea su actividad. Más cerca o más lejos. Entonces cualquier persona de Nueva Zelanda, cuando hay críticas o problemas en el sector agropecuario, las analiza con mucha responsabilidad, se siente que lo afecta y se siente que es una cosa importante para su país. En ese contexto lo analizo. Yo creo que esa carga peyorativa es uno de los grandes problemas que hay en nuestro país y una de las grandes limitantes para nuestro desarrollo. Cuando viene algo del sector agropecuario, dicen de nuevo "están llorando". Vamos por el mal camino.
 
RD: Pero tenemos que asumir una responsabilidad de todos, porque parte de la educación y la forma en que las personas se crían en este país también es como se conoce y se acerca la información.
 
RI: Nadie dijo lo contrario.
 
CH: Yo quería señalar una cosa que a través de los sucesivos programas, tanto Villa como el "Catalán" Irigoyen como muchos de los invitados nos muestran un perfil distinto de los análisis a los que yo estaba acostumbrado hace 25 o 30 años. Para que tengan una idea, los años en los que yo era estudiante y joven, el país tenía unas producciones en cualquiera de los sectores que hoy están con un enfoque diferente y con una perspectiva diferente, bajísimos en términos internacionales. Eso, así inclusive, que teníamos fenómenos unas poszafras enormes, unas medidas gubernamentales que se llamaban las vedas. Otras medidas, algunas horrorosas como la sustitución de harina de sorgo en lugar de la harina de trigo. Cosa que se hizo en Uruguay en 1974. O unos stocks reguladores que manejaba el Ministerio de Ganadería, y que además tenía la dirección de granos y era un empresario del sector de logística. Es decir, toda la política intervencionista que en el Uruguay se estableció con mucha fuerza a partir de la década del 50, llevó a un estancamiento lamentable del sector agropecuario. Fue la liberalización y liberación de la iniciativa privada y de los  instrumentos en los que el Estado se dedique a hacer lo que buenamente debe hacer, que es ofrecer las condiciones de competencias, garantías, sanidad y punto, lo que cambió al Uruguay agropecuario. Después nos ayudó, como dice con mucha gracia el doctor Batlle, nos ayudó el doctor Kirchner. Es la liberación del sector, que entre otras cosas se empezó con las famosas medidas del año 1978 y que terminó con la intervención del frigorífico nacional y otras series de institutos. El empeño económico fue penoso, y tanto el "Catalán", como Vila y la propia Rosanna o los invitados, esto lo expresan con mucha claridad, y no tienen por qué estar predicando que ese es el gran cambio que tuvo el Uruguay.
 
***
 
EC: Estamos con los oyentes participando, con algunos incluso con toques de humor interesantes. Dice Edu: "Muy buena LTA", y agrega: "Yo conozco el Hereford, La Abuela Coca y el No Te Va Gustar". Mauricio, ¿viste que no sos el único para este tipo de gracias? ¿Qué dicen acá en la platea? Escuchamos al primero de nuestros oyentes.
 
AMÉRICO DEAMBROSI:
Muchas gracias y felicitaciones. Mi nombre es Américo Deambrosi. Quería hacer una reflexión de acuerdo a lo que dijo Hughes y ese otro oyente amargado con el agro. Primero, considero que el gran auge del agro se debe a la apertura de nuevos mercados y no a que los precios subieron por una demanda natural de los viejos mercados. Si sacamos a China de los granos y a Rusia de la carne, estaríamos de nuevo con el trigo a 100 dólares, que fue lo que valió siempre, y con la carne a 1000 dólares, que fue lo que valió siempre. Así que para mí viene por ahí y no porque ahora Europa nos paga más lo nuestro. Europa sigue siendo proteccionista y EEUU mucho peor. Y a ese señor que está amargado con el campo le digo que cada productor, cada trabajador del agro, mantiene a empleados públicos, que no trabajan de siete de la mañana a siete de la noche, llueve, truene o pase lo que pase. Que no tienen seguro de paro. No tiene muchísimas cosas que tienen los empleados públicos. Esas son dos reflexiones que quería hacer.
 
INOCENCIO BERTONI:
Mi nombre es Inocencio Bertoni, soy ingeniero agrónomo, actualmente estoy desempeñando tareas en la Dirección de Servicios Agrícolas del Ministerio de Ganadería. Primero que nada, felicitaciones a los tertulianos. Quiero manifestar que soy un oyente de El Espectador, en mi casa tengo cuatro o cinco radios, se empiezan a encender a las seis de la mañana entre el baño, la cocina y esas cosas, más los vehículos, y bueno.
 
EC: Inventaron unas chiquitas que se trasladan.
 
IB: También tengo. Pero quiero felicitarlos porque las tertulias, y en particular LTA, son un aporte fuerte a la comunicación. El tema central de la controversia campo-ciudad no me es fácil. Si bien nací en Montevideo, pasé mi infancia en Ombúes de Lavalle y mi etapa escolar y liceal fueron en Cardona. Hoy hace 27 años que vivo en Mercedes, entonces es difícil encontrar ese tema. Yo creo que el funcionamiento y este desarrollo del agronegocio está generando cosas para un lado y para el otro. Está funcionando una integración del negocio que no es menor. El impacto del agronegocio en el interior es muy fuerte. Cuando uno anda, y ustedes lo han hecho, recorrer el interior, uno ve jóvenes con un uniforme de trabajo atrás de una computadora dirigiendo procesos de producción en muchos lugares del país. Ese es un proceso no menor. Lo que este crecimiento del agronegocio ha generado, en particular impactando en el interior, donde difícilmente se radican otras inversiones, es sumamente importante. Termino con esto porque hay que ser breves. Es que de las cosas que se discutieron en la primera parte de LTA, creo que nos debemos una discusión muy fuerte sobre el impacto o el efecto de la escala en el negocio. Esa es una discusión que hay que dar técnica y científicamente. No es un proceso de discusión ideológico, aunque la ideología tiene que estar en todo lo que uno hace. Pero, fundamentalmente, en ese proceso del crecimiento del agronegocio, el impacto de la escala hay que analizarlo fuertemente. Gracias.
 
EC: Jorge, de Malvín, que manda su mensaje y dice que "la educación tuvo mucho que ver con ese divorcio campo-ciudad" al que hemos aludido. ¿Puede ser que allí exista uno de los desafíos en la reforma educativa pendiente?¿Qué le parece?
 
CM: El desarrollo del fenómeno del agro es fundamentalmente un fenómeno cultural. ¿Cuál es el cambio sustancial? Que se cambió la manera de producir. En la historia universal, los pueblos se clasifican por cómo trabajan la tierra. Hay quienes son depredadores, hay quienes son agricultores, hay quienes son agricultores de la manera A y hay quienes son ahora agricultores de la manera B. Ese es un cambio cultural que implica que mucha gente piense diferente y haga la ordenación de valores diferente. Un estanciero era el dueño de una extensión de campo y él sabía lo que hacer y lo hacía solo. Actualmente, no hay nadie en el campo que trabaje para que le vaya bien y que trabaje solo. El hacer equipos, dividir el trabajo, saber entenderse, hacer los planes y cumplirlos es una labor estrictamente cultural. El campo está siendo tratado de mejor manera. Cuando yo pregunté de donde salía el optimismo es porque les va muy bien. Por supuesto que tienen la razón fundamental que es que tenemos la bonanza más larga y más proficua de toda la historia del Uruguay sin ninguna duda. Pero, además, en el porvenir hay amenazas bastante serias. Que la gente del campo esté con optimismo y con ánimo arriba es muy importante porque va a tener que aguantar, se piense o no, un aguacero. Los precios van a tender a bajar, porque la demanda va a tender a bajar, y eso sucede en todos los negocios. Alzas y bajas. Si nosotros estamos bien de ánimos, lo vamos a poder superar. Desde Montevideo, un urbano ve nubarrones. Si lo que yo veo es que el costo país es más alto que el de los otros países, porque los entes autónomos tienen la mitad de los servicios públicos y cobran precios de monopolios, lo he dicho una y 10 veces que eso es un disparate. La actividad actual es competitiva al mundo entero, al ser global, y ese es un error de base que tiene Uruguay que no lo puede superar. Hasta que no superemos eso vamos a estar en desventaja.
 
EC: Mauricio tiene algo que agregar y desde la platea también.
 
GV: Un comentario en la misma línea que Maggi. Yo creo que aquí se hayan presentado los distintos sectores del agro y hayan sido optimistas ojalá que el tiempo nos de la razón y nos haya ido bien. Pero eso debería trasmitir el optimismo a la audiencia, porque si el sector agropecuario sobrevive a la crisis en condiciones buenas y no lo afecta, pierda cuidado que eso se va a trasladar a todo el Uruguay y va a ser lo que va a amortiguar la crisis que sin duda la hubiéramos vivido en Montevideo.
 
CM: Montevideo la va a vivir de todas maneras, porque tiene gastos que no son elásticos y no puede arrastrar la crisis financiera como la que tenemos. Montevideo tiene un presupuesto general de gastos que no puede ir para atrás porque no puede bajar ni los sueldos ni las jubilaciones, y eso lo vamos a sentir. Los entes autónomos no pueden bajar sus precios porque son precios de una organización que no es eficaz. Si nosotros producimos mal la electricidad, mal las comunicaciones, mal el combustible, y esos males van subiendo los costos que el estado no puede bajar y que va a sufrir mucho porque tiene un gasto fijo y el presupuesto no va nunca para atrás, Montevideo va a sufrir mucho y la bonanza del campo va a tener que compensar eso. Así es que los pesimistas deberían ser optimistas porque el campo nos defiende mucho mejor ahora que antes. Los del campo tienen que saber que Montevideo tiene una rémora que no se puede arreglar con los medios actuales.
 
EC: "Ruso", cortito.
 
MR: Yo sólo quería decir que el primer tiempo anduvo muy bien. El presidente de la Asociación Rural fue muy equilibrado sobre las dificultades que había, y que había que encararla en el futuro. Pero llegamos a esta mesa y viene Connie con los cítricos y se manda una alerta naranja de ombligo que nos dejó a todos que el país va a entrar en estado de inestabilidad. Yo quisiera agregar solamente que creo que en términos generales las cosas están bien. Somos productores de alimentos fundamentalmente. El mundo cada vez nos necesita más. Lamentablemente, los alimentos los pueden adquirir quienes los compran, pero hay todo un sector de la población mundial que no tiene acceso a ellos y quería referirme a algo que menciona Esteban Campale en su libro "Hombres, tierras y ganado". Una nación, un país, no es un pedazo de tierra con un montón de gente arriba. Es decir, tal vez me hubiera gustado que junto con el tema de la producción estuviera el tema de la gente, en una campaña que se viene despoblando. ¿Qué medida tomamos para afincarla? Alguien en el primer tiempo dijo algo muy sabio: "Tenemos que formar gente para las nuevas actividades que vienen". ¿De dónde vamos a sacar gente si la gente se está yendo para la capital o para las ciudades del interior?
 
EC: Está bueno lo que está diciendo Mauricio. Tenemos otro tema para agregar en LTA.
 
RD: En algún punto estuvo implícito, porque estamos hablando del desarrollo del interior, de movimiento, de más trabajo, gente por hectárea. Podemos nombrarlo con nombre y apellido. Salen muchos temas de cada lugar, y cada vez que tratamos educación...
 
MR: De pronto cuando hablaste de eso yo me distraje.
 
EC: ¿Quién tiene el micrófono en la platea?
 
OYENTE:
El día que se empiece a llevar a los gurises urbanos de escuela primaria hacia el interior en pasantías o en visitas para ver lo que es el interior profundo y la realidad del Uruguay, ahí vamos a empezar a tener un país más integrado. Nada más.
 
EC: Está bien. Es un buen ejemplo de lo que se podría hacer en la educación para achicar estas distancias.
 
PABLO CARRASCO:
Mi nombre es Pablo Carrasco. Yo he tenido la suerte y el privilegio de participar de varias tertulias. Quería hacer una referencia a la pregunta de Maggi, que me pareció muy importante y muy inteligente. Es sobre el optimismo. ¿Cuáles son las bases del optimismo para el agro? Tal vez no todos lo sepamos pero todos sentimos el optimismo. Creo que ha habido un cambio estructural en el siglo XXI que ha hecho parcialmente cierta la teoría Maltusiana tan denostada durante tantos siglos. Él decía que los alimentos crecían en una proporción y la humanidad crecía en otra, y que algún día se iba a generar una crisis de consumo. Mientras tanto, todas las crisis que tuvimos en el pasado, en esos 25 años para atrás, eran crisis de sobreproducción, nunca eran crisis de falta de alimento. Por lo tanto, Malthus quedaba muy mal parado en esa historia. El detalle que había, y esto lo relaciono con lo que decía  Deambrosi y es absolutamente cierto, lo que hay que contar no son las personas; lo que hay que contar son las personas que pueden comer. Eso sí ha cambiado. Entonces, hoy Rusia paga el mayor precio del mundo por la carne. China, creciendo un 10%, tiene una inclinación hacia la ciudad que lo hace ser un demandante brutal, y a su vez los exportadores también crecen. Los brasileños, que eran un tercio del mercado mundial de carnes, difícilmente lleguen a ser un 10% en el futuro, porque ellos se están empezando a comer la carne porque su poder adquisitivo sube. Entonces del lado de la oferta empieza a haber algo estructural que es cada vez menos saldos exportables. Del lado de la demanda algo estructural es que hay cada vez más gente con plata. Entonces, por la zozobra, el campo va a empezar a vivir una estabilidad a través de la crisis. Va a mantener esos precios altos y la zozobra se va a trasladar a otro lado. Cuando hay una crisis, estas personas no dejan de comer, no cambian su dieta, pero cambian y postergan el cambio del auto, y si seguimos más arriba, las personas que más van a sufrir las inestabilidades del mundo van a ser los que tengan ahorros y los que los tengan puestos en las bolsas. Esos son los futuros llorones. El agro, por esta razón de evolución de un mundo con gente que puede comprar cada vez más, va a evolucionar a un agro mucho más sereno y tranquilo, y a un mundo financiero absolutamente dislocado.
 
EC: Seguimos en la platea, hay más manos levantadas.
 
OYENTE 2:
Yo quería hacer un comentario sobre el tema que dijo hoy Maggi de los costos, el problema de Montevideo. Si ustedes miraban el panel que participó a primera hora, si bien todos eran bastante optimistas, durante los cinco años nosotros recibimos comentarios, bombardeos de la gente que decía que el sector agrícola, sobre todo el agrícola de secano, llámese soja o trigo, era el sector que menos industrializaba sus productos, era el que lo vendía en sus etapas primarias y fue un sector que siempre fue criticado por la audiencia en esa línea. En este momento que estamos frente a una situación de crisis que pueden llegar a bajar los precios, sin dudas es el sector que está más fuerte. Porque el problema que nosotros tenemos en el Uruguay, por todo lo que dijo Maggi, y si a eso le agregamos tipo de cambio y todo. Cuanto más industrializados exportamos los productos agropecuarios, más vulnerables somos. En este momento, lo dije hoy al principio, en la vida todo es relativo si yo tengo procesos industriales. Cuando yo vendo productos elaborados me tengo que comparar con quien vende eso. Y, lamentablemente, en la región, que son quienes compiten, tanto Paraguay, como Argentina, Chile no tanto, Brasil, son mucho más competitivos que nosotros en los procesos industriales. Entonces, si analizamos la información anterior, estamos mucho más vulnerables cuanto más avanzamos en la cadena. Sin duda, eso tiene que ser una enseñanza que tenemos que aprender a nivel de Gobierno y prepararnos para adelante.
 
EC: La última intervención se la dejamos al decano de esta TA.
 
RI: En respuesta a las intervenciones anteriores de Maggi y Rosencof, respecto a lo que decía Maggi, un par de ejemplos. El tema fletes es básico en la competitividad del país. Trasladar una tonelada de cualquier producto del norte del Uruguay al puerto de Montevideo es más caro que trasladarlo del puerto de Montevideo a China. No es porque los camioneros se estén llenando de plata, es costo país. Otro ejemplo muy fresco con Nueva Zelanda. Estábamos en un tambo y le preguntábamos al tambero: "La energía eléctrica es básica en la producción lechera, ¿verdad?" Le preguntamos cuánto demoraba el trámite y nos miró un poco asombrado y dijo "24 horas, desde que se solicita la luz hasta que está conectada". Le preguntamos lo que salía e hicimos los cálculos en base a la cantidad de producción y los kilovatios. O sea, en términos reales. Ni dólares, ni nada por el estilo, y la mitad que acá. Si no tomamos conciencia de esas cosas vamos a pensar como siempre que es la llantina de alguien que está acostumbrado a vivir bien y al primer problema se queja. La otra cosa, lamento informarle a Rosencof, es que está equivocado en las cifras que daba. Es exactamente al revés. Los otros días podía dar números externos, no míos de la tesis, de un par de muchachas que se están por recibir o se recibieron de economistas. Habían hecho un análisis de la evolución de la agricultura. No me acuerdo exactamente del período, pero creo que de 2003 a 2008 o algo así. Concluían que, primero, aumenta la producción. Segundo, que aumenta el ingreso. Tercero, que aumenta la formalización, si cabe el término, de los empleados, aumenta el empleo, en número, en calidad y en remuneración. Y aumenta, y acá vamos a un tema políticamente incorrecto, la concentración del ingreso, ese demonio tan temido que está siempre en general detrás de los procesos de crecimiento. China es el ejemplo más claro. A los 400 millones de chinos que superaron el nivel de pobreza los últimos 20 años no les importa que en China haya más millonarios en EEU, porque una cosa es que se concentre creciendo y otra que se empareje para abajo repartiendo la miseria. Es un tema que daría para varias veces más.
 
EC: Se hicieron las 11 de la mañana y tenemos que ir  cerrando, tenemos que irnos despidiendo.
 
EC: Rodolfo "Catalán" Irigoyen y Guillermo Vila, integrantes permanentes de LTA, más Conrado Hughes, Carlos Maggi, Mauricio Rosencof, gracias por integrar la mesa de este segundo tiempo hoy acá en el Prado.
 
RD: Muchas gracias de corazón por haber venido.
 
EC: Gracias a todos quienes han estado siguiéndonos desde el otro lado del receptor, gracias a quienes nos han seguido a través de internet, gracias a quienes están aquí en la platea, gracias por acompañarnos en estos cinco años de LTA. Nos queda margen para seguir la discusión sobre este espacio en sí mismo, ¿no? Ha habido varias opiniones y aportes, pero nos interesa recibir más. Estamos transitando un camino que aporta. ¿LTA sirve para entendernos mejor entre la gente de la ciudad y la gente del campo? ¿Cuánto importa a los uruguayos lo que ocurre en el agro? Estas preguntas las dejamos planteadas. Siguen disponibles para que ustedes, a través de las vías habituales de comunicación, sigan haciéndonos llegar sus reflexiones, sus contribuciones, porque el espacio va a seguir, creo que eso está resuelto y sin duda nos interesa continuar mejorándolo.
 
RD: Tenemos que encarar el sub sector de la granja. Quedó clarísimo, pero les repito a los citrícolas que tienen bajo marketing.
 
EC: Gracias a todos.

RD: Sí. Gracias a todos.
 
***