La situación del sector arrocero, uno de los rubros más exportadores del país
En Uruguay el sector arrocero está volcado casi en su totalidad a la exportación, por la que genera más de 500 millones de dólares por año. En este sentido, se ubica en la cuarta posición después de los rubros carnes, otros granos y leche. Este jueves se realizará la inauguración oficial de la cosecha de arroz en el departamento de Treinta y Tres, a pesar de que la cosecha ya empezó en el norte del país, donde las temperaturas altas permiten que los cultivos estén prontos más temprano. Para conocer la situación actual de la producción arrocera de nuestro país, En Perspectiva conversó con el productor arrocero y presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Ernesto Stirling, y con Adolfo Crosa, presidente de la empresa Casarone Agroindustrial S.A.
(emitido a las 8.42 Hs.)
EMILIANO COTELO:
La próxima vez que vaya al supermercado haga la prueba: ponga en el carrito 17 kilos y medio de arroz y mire bien esa pila; si usted es un uruguayo promedio, eso es lo que suele consumir a lo largo de un año.
Las posibilidades son infinitas: puede hacer arroz con leche, paella, guiso, croquetas, strogonoff, arroz a la cubana, sushi o un arroz blanco para acompañar un churrasco o una milanesa. Para prepararlo cada uno tendrá su receta, pero para que el arroz llegue a su plato, primero será necesario que se lleve a cabo toda una movida que por estos días está en pleno apogeo y que usted puede notar en las carreteras.
Estoy hablando de la cosecha del arroz, que mañana tendrá su inauguración oficial con ese rito tradicional que veremos en televisión del presidente de la República subiendo a una enorme cosechadora junto al ministro de Ganadería, el dueño de casa y al operario responsable de la máquina.
La ceremonia, esta vez, tendrá lugar en el establecimiento Las Achiras, cerca de José Pedro Varela en Lavalleja, dentro de una zona tradicionalmente arrocera.
De todos modos, vale la pena aclarar que la cosecha ya empezó en el norte del país, donde las temperaturas altas permiten que los cultivos estén prontos más temprano. Ya se ha trillado el 70%.
Con ese telón de fondo es que hoy le proponemos dedicar nuestra Perspectiva Agropecuaria a acercarnos y conocer cómo está hoy este sector que produce uno de los alimentos más consumidos por los uruguayos, y que, al mismo tiempo, es un sector que está volcado casi en su totalidad a la exportación, donde genera ingresos de más de 500 millones de dólares anuales. El arroz está en cuarto lugar en exportaciones después de carnes, otros granos y la leche.
Rosanna, qué te parece si presentamos a nuestros invitados esta mañana.
ROSANNA DELLAZOPPA:
Tenemos, por un lado, al presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, una gremial que abarca casi a la totalidad de los más de 600 productores de arroz que tiene nuestro país. Es productor arrocero en el departamento de Treinta y Tres, va en camino ahora hacia allí, en el paraje Costa de Tacuarí, que está a 90 kilómetros de la ciudad de Treinta y Tres. Me refiero a Ernesto Stirling.
ERNESTO STIRLING:
Buen día, un gusto estar con ustedes.
RD Por otro lado, Adolfo Crosa, presidente de Casarone Agroindustrial S.A., que es una empresa que acopia cerca de 200.000 toneladas de arroz, es el segundo molino del Uruguay, donde se industrializa, y es directivo de la gremial de molinos arroceros. Adolfo buen día, bienvenido.
ADOLFO CROSA:
Buen día a todos.
EC ¿Qué les parece si antes de pasar a la primera pregunta le pido a Rosanna que ubique con algunos datos básicos a este sector?
RD Son 600 productores y están casi en su totalidad agremiados en torno a la Asociación de Cultivadores de Arroz. Un área en el entorno de 185.000 hectáreas y este cultivo, como ustedes recuerdan, se realiza bajo riego. Tiene una producción de cerca de un millón y medio de toneladas, eso fue en la última zafra, que fue un volumen record, y este volumen de producción estuvo en ascenso hasta el 2008. A partir de allí se estabiliza un poco. Hay 11 molinos que industrializan este producto en Uruguay. Hay un rendimiento relativamente estabilizado en el entorno de los 7.500 kilos. Provoca al país un ingreso de 400 millones de dólares, luego de los otros tres rubros leche, carne, y granos, fundamentalmente soja. Casi en su totalidad tiene como destino la exportación. Los primeros productores mundiales son Chima e India, y los primeros exportadores son Tailandia y Vietnam. Los destinos que tienen el arroz que producimos en nuestro país son fundamentalmente Irak, Perú, Brasil, Unión Europea y el resto se divide en una cantidad enorme de países con porcentajes más chicos.
EC La primera pregunta para Stirling, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz, ¿cómo está el sector en este año 2012 cuando empieza la cosecha?
ES La cosecha comenzó en el norte, sobre fines del mes de febrero y hace unos 10 días está comenzando la cosecha en la región este del país. Es una zafra que fue muy distinta al año pasado, ya desde la siembra, con un diciembre muy frío y que después enero y febrero, meses realmente buenos para el desarrollo del cultivo, ya que habíamos logrado sembrar el área en buen momento, entre octubre y noviembre. A partir de noviembre es la época ideal de siembra. Y después, los 15 días de marzo fueron cambiantes, con [...] temperatura, lo que hizo que los cultivos pudieran estar cosechándose ahora, a pesar de que en la época de nacimiento, en noviembre, diciembre y enero, básicamente en el este del país la escasez de lluvias fue muy importante e hizo que los cultivos tuvieran que ser bañados para nacer y por ello tuvieron un pequeño atraso y no están igual que el año pasado. Hay una diferencia de potencial muy grande que ya lo estamos viendo en los rendimientos que se están empezando a notar.
EC Una pregunta para Crossa, pero que también puede contestar Stirling, me interesan los distintos puntos de vista. En lo últimos meses se ha ido trasmitiendo cierta preocupación, tanto a nivel de los productores como de la industria, por el aumento de los costos en el arroz. ¿Cómo es esto?
AC Este es un proceso lento pero que ha ido creciendo y en este momento estamos llegando a un límite, porque tanto a nivel de la producción como a nivel industrial los costos están condicionando muchos negocios; a los productores y a las industrias. Esto que le llaman competitividad o atraso cambiario es una película que ya hemos visto otras veces. Parece que esta vez en el horizonte no hay forma de poderlo controlar, pero nosotros como exportadores estamos muy acotados a las cosas que podemos hacer.
Lo vemos internacionalmente, tenemos un producto que a través del trabajo de muchos años se ha valorizado, se ha reconocido y se ha diferenciado. Hoy tenemos que asumir que es muy difícil venderlo, en tanto y cuanto no podemos conseguir el margen necesario para que el productor tenga rentabilidad.
RD Te interrumpo en ese punto, cuando tú pensás en el margen, ¿cuáles son los componentes de esos costos de producción? Lo mismo para Ernesto, porque la industria tiene ciertos costos de producción y los productores tienen otros. ¿En qué componentes de ese costo pueden actuar ustedes para disminuirlo? Porque además está lo que tiene que ver con costos energéticos o con el valor del dólar, que pudiera incidir de afuera.
AC Lo más que podemos hacer desde el punto de vista industrial es ir automatizando para reducir el costo mano de obra, si bien no es la política que estamos siguiendo los molinos. Somos consecuentes que tenemos que atender a todos los funcionarios. Pero aparte de eso no tenemos mucho margen, si no es con equipamiento eficiente de última generación, que es lo que se está haciendo, amparados en la ayuda que nos da la ley de inversiones. Sobre todos los demás costos nosotros realmente no tenemos controles, llámese fletes, costos de exportación, energía... Se van sumando. Esos costos suben en términos reales, y nos hacen difícil la operativa.
RD Y a nivel del sector productivo, Ernesto, ¿por dónde se puede bajar los costos de producción?
ES El sector productivo a nuestro entender el que está más jaqueado por el alza de costos, que ha sido continua en los últimos cuatro años, a razón de 100, 150 dólares por año y hoy rondando una inversión de un costo directo de 2000 dólares por hectárea, lo cual nos deja en una situación muy difícil. Entre los componentes del costo que más influyen están el gasoil y la energía eléctrica, que sumados se convierten en un componente muy importante de costo- También el precio del dólar. El productor arrocero cobra en dólares y transforma esos dólares en pesos para hacer compras de más del cincuenta por ciento de los insumos. Eso nos está pegando muy fuerte y nos está haciendo gastar cada vez más dólares para obtener los pesos necesarios para cubrir ciertos gastos.
EC Por un lado hay aumento de los costos. ¿Y con el precio del arroz qué pasa?
ES El precio internacional del arroz que el 95% se exporta está en una meseta desde hace casi cuatro años. Hace casi cuatro años que estamos con los mismos precios y la ecuación para el productor se está volviendo cada vez más insostenible, siendo el arroz un rubro muy inelástico en los costos. Eso quiere decir que si uno baja los costos, bajan los rendimientos y la calidad del producto. Estamos en una encrucijada. Este año los costos han seguido aumentando y los rendimientos van a ser menores a lo que fue el año pasado. Entramos en una etapa con previsiones de endeudamiento de productores. Eso es algo que ya vivimos hace unos cuantos años y nos costó mucho salir de aquel momento.
RD Sobre esa situación Crossa, se habla de cerca de 2000 dólares por hectárea en inversión del productor. ¿Es una situación que a la industria le preocupa? ¿Cómo funciona en el tema del financiamiento y de hacer que este equipo funcione en conjunto, dado estas luces amarillas que se están prendiendo, al igual que de cultivos de secano que comentamos en la Perspectiva pasada?
AC A la industria obviamente le preocupa y mucho. La industria es la que financia buena parte de esa inversión que hacen los productores. Más que nada financia a los productores menos capitalizados, porque los que son capitalizados están todos en la banca. A los productores que no tienen buenas garantías la banca no los toma. Nosotros trabajamos con muchos de esos productores con asistencia directa y con apoyo directo, pero el riesgo es todo nuestro. Si los márgenes del productor se achican o no tiene margen directamente, es un riesgo.
RD Me imagino que, estando como estamos en plena negociación del precio convenio que se realiza entre productores e industriales, debe ser difícil ponerse de acuerdo cuando hay que poner los costos de producción, tanto del sector productivo como del sector industrial. ¿Cómo están zanjando esta situación en el día de hoy? Supongo que cada uno estará defendiendo que sus costos de producción son más altos que los anteriores y allí hay que llegar a un acuerdo.
AC Yo creo que el sector es maduro y tiene las herramientas para medir, para laudar y para acordar. Esta encrucijada ya la hemos vivido otras veces, y acá es cuando se ve la importancia de un sector integrado. Podemos tener diferencias que a veces pueden parecer insalvables, pero en última instancia siempre se llega a un acuerdo.
EC ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de este panorama que ustedes venían describiendo, de costos de producción crecientes y precio de venta en el mercado internacional prácticamente congelado? ¿Qué puede llegar a ocurrir, qué se empiece a reducir el área sembrada?
ES No, sin duda que esto del alza de los costos ya era una preocupación de los productores y de la industria. El sistema de fijación de precios contempla los precios promedios de exportación más los subproductos que se venden, básicamente los quebrados y el afrechillo, y después se descuenta una utilidad de la industria y del costo industrial. O sea que el productor recibe un precio que es el residuo de ese descuento que va desde el precio promedio de exportación. Esa es la negociación que se hace.
Si los costos son cada vez incrementales y van subiendo año a año, ese productor cada vez va ir recibiendo menos dinero de su producción. Y eso realmente preocupa. Ya el año pasado, en la zafra pasada a esta, hubo productores que mermaron su área debido a los costos que tiene para producir, si bien parte del área que se sembró de menos fue debido a la falta de agua. Lo mismo pensamos para esta nueva siembra, que sería a partir de la primavera de este año.
El problema del sector es un problema económico pero al que se le suma un desfinanciamiento de los productores. Hace tres años el 30 o el 40 por ciento del sector que se autofinanciaba. Hoy no llega al cinco por ciento. Eso es un síntoma grave para el sector arrocero en su conjunto, y tiene que ser muy analizado detenidamente porque nos puede llevar a una crisis estructural muy importante, para la cual no vemos una salida rápida que nos lleve a buen puerto.
RD Y a ustedes, a los productores dentro de la gremial, ¿les preocupa? Yo no me quedé muy convencida. Este ambiente de negociación tiene unas particularidades diferentes a las anteriores. Con un achicamiento y con situaciones en las que hay que negociar hasta ese punto, ¿ustedes ven un ambiente un tanto más ríspido que otras veces o no?
ES Nosotros pensamos que hay que poder negociar de la mejor manera posible y llegar a un acuerdo. Hay que ser realistas, no se puede pensar en negociaciones que son de ilusos. Con los pies en la tierra, pero tratando que la balanza no se desequilibre para ningún lado, tanto en los tiempos buenos para los productores como en los tiempos malos. Creemos que en momentos difíciles la otra parte puede realizar un esfuerzo adicional, y en pos de un acuerdo llegar a una negociación acordada. Eso es lo que estamos buscando, y por eso nos tomamos unos días para poder seguir pensando y negociando una salida acorde a un precio muy difícil para el productor en este momento.
EC Estoy mirando lo mensajes que llegan desde la audiencia y uno de ellos dice "Otra vez lo productores llorando". Otro dice, "aflojen un poco, los que vivimos de un sueldo vemos a esas quejas de los arroceros como un llanto para pagar menos por mano de obra". Me gustaría que después de la pausa nos metiéramos en las respuestas a este tipo de comentarios de los oyentes.
***
¿Qué responden ustedes a esa objeción que venía de parte de algunos oyentes, que notan de nuevo a un sector de la producción agropecuaria "llorando" para bajar precios de la mano de obra?
ES Es una pregunta que a veces se suele repetir en varios ámbitos sin conocer la realidad sectorial, y sobretodo de la agropecuaria y de una industria que, sin techo, está expuesta a las inclemencias del tiempo, con un riesgo en la inversión productiva. Es importante mencionar que el sector arrocero, y especialmente el sector productivo, es el que acordó primero en los consejos de salarios. Cuando estos se iniciaron, durante la administración anterior, en el gobierno de Tabaré Vazquez, el sector arrocero fue el primero que acordó con los trabajadores las subas en acuerdo de partes. La mano de obra ha sido uno de los rubros que hemos incrementado en acuerdo en los consejos de salarios.
Hemos apostado también a la capacitación de los recursos humanos, con cursos realizados en coordinación con varias instituciones y sobretodo con INEFOP (Instituto Nacional de Empleo para la Formación Profesional). Creemos que eso es una apuesta a la mano de obra que estaba en un medio rural. Queremos seguir conservándola y que tenga elementos como para poder seguir trabajando y teniendo un nivel de vida digno en el medio rural. Cualquiera que recorre la campaña y los pueblos arroceros puede ver y palpar el nivel de crecimiento y mejora de vida de este sector de la población.
EC ¿Qué piensa usted por otro lado, Crossa?
AC En el sector trabajan no menos de 6000 personas. Esto es una actividad empresarial y, como toda actividad empresarial, necesita un lucro para poder seguir existiendo. Cuando no existe ese lucro, o se reduce, no es una cuestión de llorar. Es nuestra responsabilidad alertar, porque si en algún momento esto no cambia los efectos se van a sentir en todos los niveles.
EC Cuando usted dice "alertar", "si no cambia", ¿a qué alude? ¿Qué tipos de medidas podrían adoptarse desde el gobierno para atemperar este aumento permanente de los costos?
AC Yo lo único que sé como empresario es que mi costo se ha duplicado en muy poco tiempo. Eso no es imputable directamente a uno como empresario, sino a costos que ya vienen dados. Si uno ve que la energía como gran consumidor ha aumentado en mucha más proporción que en todos los demás niveles y que los fletes... no son imputables a ningún gobierno pero es una realidad objetiva que tenemos que ser responsables todos de eso porque en algún momento se van a empezar a ver las consecuencias.
EC ¿Una de las consecuencias puede ser que el productor de arroz se pase a otros cultivos? ¿Hay hoy otros cultivos que le están quitando espacio al arroz porque son más eficientes?
AC Pienso que como empresario y productor de arroz, el que puede ya lo está analizando. Creo que es una obligación como empresario estar buscando alternativas. Lo que pasa es que el productor de arroz está muy condicionado a la ubicación geográfica donde se planta arroz, que no necesariamente son los mejores lugares para otro tipo de agricultura. Ese es un condicionamiento que tiene el productor en si mismo.
RD ¿La industria puede manejar energías alternativas, es impensable pensar que puedan tener la autogeneración de energía pensando en lo que viene a base de cáscara de arroz o energía eólica?
AC - Ls principales molinos se asociaron para la quema de cáscara para la generación de energía, una inversión que hacía muchos años, ya desde muchos gobiernos anteriores, se venía insistiendo y nunca se nos dio el marco.
RD ¿Arrosur?
AC No, Galofer. La cáscara era un subproducto que había que tirar, y era un problema para el medio ambiente. Viendo proyectos en otras partes del mundo planteamos eso, pero nunca se daba el marco para poder generar energía. Cuando se llamó a licitación para la generación de energía, fuimos de los primeros que nos presentarnos y ya está funcionando y estamos generando 12 megas, aproximadamente. Ahora salió una posibilidad de poder usar esa propia energía en el sector, y si es así podríamos tener una energía más económica, porque es la misma que generamos nosotros.
RD Y los productores, por aumento de rendimiento o productividad de cultivos ¿ya se ha llegado a un techo o hay otro margen para crecer?
ES No, nosotros hemos llegado al techo biológico de las variedades, solo dependemos del tiempo, de la variabilidad que nos puede demostrar año a año, ya que el paquete tecnológico que está usando el sector arrocero, con el manejo del cultivo, estamos en los máximos que las distintas variedades de arroz puedan producir.
RD ¿Y la soja cómo ha entrado allí como alternativa?
ES Hay dos o tres variables. Una la que decía Crossa, que los campos de arroz son campos planos, sin drenajes la mayoría de ellos, y es difícil hacer otros cultivos alternativos. Ya lo hemos probado, pero se está incursionando de nuevo en campos un poco más escurridos, más de ladera, en el norte, en el noreste, donde la soja se podría realizar, pero el productor arrocero es arrendatario en el 80% de la tierra. Hay otro componente en el cual estamos apostando a hacer alianzas con los dueños de los campos para poder realizar otros cultivos o tratar de que el productor ganadero nos pueda brindar otros servicios para sembrar soja o sorgo, que es otro de los cultivos que en las zonas arroceras se puede cultivar. Estas alternativas surgen en la medida en que el productor lo pueda hacer y tenga el marco necesario de acceso a la tierra como para poder realizarlo. En el caso del productor que es dueño de la tierra, sin duda que es muy diferente a la mayoría, que somos arrendatarios y no tenemos el acceso tan fácil a la tierra ya que se compite, no solo con otros cultivos, sino también con la ganadería que nos está haciendo una competencia en cuanto a que al tener los precios del producto, en lo últimos tres o cuatro años, a los mismos niveles, y haberse incrementado el precio del ganado y de lo que producen otros granos, nos va dejando en una competencia con un flanco débil para competir con otros rubros.
RD Hay que ser artistas.
ES Hay que ir paleando la situación y poniéndole un poco de imaginación a todo esto que mencionaba recién de poder realizar alianzas y negocios.
RD El dueño del campo adquiere una relevancia fundamental en el conocimiento y en la cercanía, es el socio básico para todo esto.
ES Sin duda que sí. Muchos productores tienen contratos a largo plazo, pero es para el cultivo del arroz. Al surgir otros cultivos tiene que haber un entendimiento de partes y ahí sí que apostamos a toda la maquinaria que posee el productor, el conocimiento de los cultivos, y todo lo que sabe de poder regar otros cultivos para tener un potencial de rendimiento, también, no solo en el arroz, sino en soja y en sorgo, poder obtener resultados muy buenos y hacer un uso eficiente del agua que almacenamos en las represas o utilizamos de ríos o arroyos.
EC Estamos al final de la conversación y quería preguntarles a ustedes sobre mercados. Rosanna, en ese terreno, ¿cuál es la inquietud que tú tenías?
RD Preguntarles sobre Brasil, que ha pasado de ser nuestro vecino fundamental, ha sido sistemáticamente destino importante de nuestras exportaciones, y con estos apoyos muy importantes que recibe del gobierno, ha pasado de ser importador a exportador. ¿Deberíamos poner un foco de atención en Brasil o hay otros mercados más relevantes?
AC Brasil fue el motor para desarrollar en gran escala la producción de arroz en Uruguay, ya antes del Mercosur y bienvenido. Brasil, como toda gran potencia, tuvo para el arroz un plan estratégico que hace muchos años no se creía que fuera a llegar a ser exportador de arroz, pero lo está logrando. Con ayudas pero está exportando, así como con la carne y con otros granos. La gran ventaja de venderle a Brasil es la logística, eso que estamos hablando que es parte de los costos. Vender en Brasil, generalmente se le vende en frontera. Nosotros le vendemos la planta. Brasil viene y compra directamente y levanta la planta. Compra la venta a otros países que pasa por el puerto. A nosotros venir al puerto nos sale mucho más caro que mandarle el arroz al Medio Oriente, solo venir al puerto. Por tonelada estoy hablando. Esa es una realidad, por eso la ventaja de poder venderle a Brasil. Brasil siempre va a estar en el mercado, y lo que le interesa especialmente al Uruguay es la calidad. Uruguay tiene una calidad y un cumplimiento de un negocio de acuerdo a como se pactó muy reconocido y siempre se va a seguir comprando. No los volúmenes que necesitamos, pero a seguir comprando.
RD ¿No es una preocupación para ustedes ni los rumores de cuotificaciones, ni las alertas, ni el funcionamiento discutible del Mercosur?
AC Las cuotificaciones y todas las trabas al comercio, hace muchos años que se viene intentando poner de parte de sectores que quieren defender su producción. Eso va a seguir existiendo, no es nuevo. El peligro más grande, o que yo veo como empresario, es que yo voy a mercados a vender en donde también están queriendo vender los brasileros con un producto subsidiado. Así es donde está el gran problema. Ya estamos acostumbrados, como lo hemos hecho con otras regiones del mundo, y tendremos que seguir apostando a calidad y a la diferenciación para poder vender.
***