Entrevistas

Perspectiva agropecuaria: la actualidad del movimiento CREA

Perspectiva agropecuaria: la actualidad del movimiento CREA

El movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola) es una asociación de productores de diferentes rubros que tienen como filosofía el trabajo en grupo. En nuestro país, este movimiento ocupa más de 500.000 hectáreas de todo el territorio. Por estos días se está desarrollando en el hotel Conrad de Punta del Este el Encuentro CREA 2012, un espacio de reflexión e intercambio que organiza la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea) cada tres años y que se centra en los temas de actualidad que inciden en la gestión de las empresas agropecuarias. En esta edición de Perspectiva Agropecuaria, Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa se trasladaron a Maldonado para entrevistar al presidente de la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea), Romeo Volonté, y al coordinador general de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea), Jorge Latuf.


(emitido a las 8.36 Hs.)

EMILIANO COTELO:
Nos hemos trasladado hasta Punta del Este, al hotel Conrad, uno de los lugares que desde hace algunos años se ha convertido en todo un ícono del desarrollo turístico del principal balneario del país. Sin embargo, lejos de pensar en playas, sol, olas o juegos de azar y casino, esta mañana nos hemos instalado aquí para seguir conociendo al agro uruguayo, esta vez desde un ángulo diferente del que hemos abordado en este espacio en otras ocasiones.

Aquí, en el hotel Conrad, se está desarrollando desde ayer y hasta mañana el Encuentro CREA 2012, un espacio de reflexión e intercambio que organiza la Federación Uruguaya de Grupos CREA (Fucrea) cada tres años y que se centra en los temas de actualidad que inciden en la gestión de las empresas agropecuarias.

Nos pareció que era una buena oportunidad para repasar qué es el movimiento CREA, esta coordinación entre productores de diferentes rubros que tiene como base el trabajo en grupo a partir de una filosofía que nació en Francia en los años 50.

Para eso, vamos a observar esta experiencia y su desarrollo en nuestro país pero también en la República Argentina.

Rosanna, vamos a presentar a nuestros invitados.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Nuestros invitados esta mañana son: Romeo Volonté, ingeniero agrónomo, presidente de Fucrea, productor en el departamento de Tacuarembó en el paraje Turupí desde diciembre de 2011, y Jorge Latuf, ingeniero agrónomo, coordinador general de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea).

ROMEO VOLONTÉ:
Ante todo agradezco muy especialmente la presencia de En Perspectiva y todo el equipo de la radio para hacer este esfuerzo de trasmitir en dúplex. Lo tomamos como un reconocimiento a lo que generó Fucrea en estos 46 años, estamos muy contentos de que nos acompañen hoy.

EC - Vale la pena profundizar en esta forma de trabajo, y conocerla además con la otra cara, la de Jorge Latuf del lado argentino. Son instituciones que trabajan hermanadas.

JORGE LATUF:
Sí, es una simbiosis, son dos instituciones que nacieron con muy pocos años de diferencia y en estos 50 años han tenido una evolución codo a codo, trabajando en conjunto y buscando siempre los aspectos de complementación.

EC - Una pregunta para empezar, que supongo que se hacen varios oyentes: ¿por qué eligieron este lugar, el hotel Conrad, para deliberar a propósito de agro?

RV - La elección salió por la necesidad de juntar la mayor cantidad posible de integrantes del movimiento CREA. En este encuentro estamos en 220, 230 personas. Siempre le dimos mucho valor a que todos se puedan alojar en el mismo lugar, tener buenas comodidades, favorecer el intercambio. Lamentablemente, en Uruguay no tenemos tantas alternativas para eso, pero el Conrad nos lo ofrecía. Y es bastante competitivo también en costo, que es otro de los aspectos que siempre cuidamos, así que nos largamos y estamos pasándola bien.

EC - ¿Y además pactaron con las autoridades del hotel esto de la lluvia y la niebla para que los participantes del encuentro no se fugaran?

RV - Tal cual.

EC - Están todos encerrados acá, no tienen nada que hacer afuera.

RV - Exactamente, salvo alguno que quedó aislado, que no pudo salir de su campo, porque ha llovido mucho. Pero también, la lluvia interrumpe muchas de las tareas del campo y facilita que estemos acá más tranquilos.

RD - Pensando en logística, es Colonia o Maldonado, no hay tantos otros lugares más en el país que puedan alojar a más de 200 personas.

RV - Es verdad. Tratamos de no tener en cuenta a Montevideo, que era la otra opción, porque cada uno por ahí tiene adónde ir y es difícil tenerlos a todos concentrados.

EC - Ustedes prefieren que en un encuentro como este la gente se aloje en el mismo lugar de las deliberaciones, que no esté yendo y viniendo a sus casas.

RV - Exacto.

RD - Y tener un plus de algo lindo, fuera de la rutina diaria.

RV - Por supuesto, de repente hay algunos que veranean en la playa o pasan por Punta del Este, pero no todos se alojan en el Conrad, a mí me pasó. Entonces eso es interesante.

RD - RD - Todos estamos conociendo el Conrad como alojados.

EC - Vayamos a una definición básica, a una explicación que quizás suena elemental para ustedes, pero como nos interesa hablarle a un público amplio, en el comienzo tiene que ir: ¿qué es un grupo CREA? De paso, recuerdo lo que significa la sigla: Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. ¿Qué hay detrás de ese término? ¿Qué es un grupo de estos?

RV - Está bueno reflejar que CREA responde a esa sigla, porque a veces los que no conocen CREA lo ven como algo hasta místico, no sé, creencia. Y no, responde a esa sigla, que en sí no explica lo que es el trabajo en los grupos CREA. Como decían, la experiencia surgió en Francia allá por la salida de la segunda guerra para recomponer la producción en ese país, y se trasmitió primero a la Argentina, en simultáneo al Uruguay y hace 46 años se fundó la Fucrea. Básicamente son 10, 12 empresarios agropecuarios que le asignan un valor importante a trabajar en grupo, a intercambiar sus experiencias, a aprender de ese intercambio y a desarrollar una cantidad de proyectos, algo que por ahí de forma individual es difícil pero en conjunto tenemos más fuerza.

EC - Cada uno de los grupos tiene de 10 a 12 productores o empresarios.

RV - Exactamente.

EC - ¿Tienen que ser todos del mismo rubro?

RV - Por lo general los productores se nuclean dentro del mismo rubro en un grupo, pero tenemos grupos de distintos rubros. Tenemos grupos lecheros, ganaderos, agrícolas, granjeros, porque trabajamos con una metodología que sirve para cualquier tipo de explotación agropecuaria o empresa agropecuaria. Lógicamente, después los grupos se alinean en determinadas producciones o en cercanía geográfica. Pero el intercambio en Fucrea es con todos los sectores.

RD - También tienen un asesor común.

RV - Sí, es otro de los valores que tiene el grupo. Sobre todo en los inicios tener asesoramiento técnico era un valor, pero de repente individualmente era más difícil dar ese paso, y se contrata un asesor técnico que aparte de facilitar todas las tareas del grupo también se tiene tareas de seguimiento técnico y otro tipo de tareas.

EC - ¿Cuántos grupos hay en Argentina, Jorge?

JL - En este momento son 216, con casi 2.000 empresas asociadas.

EC - ¿Y en Uruguay?

RV - Por acá somos 43 grupos, tenemos un par en formación, y somos unas 600 empresas.

EC - ¿De qué forma están distribuidas en el territorio?

RV - Prácticamente en todo el país, salvo en Artigas, no tenemos un grupo con centro en Artigas, si bien hay empresas CREA de Salto, por ejemplo, o de Tacuarembó o de Rivera que tienen campo en Artigas. Y después estamos dispersos en todo el país.

EC - Me impresiona la diferencia entre Argentina y Uruguay. Está claro que las poblaciones y los tamaños de los países son muy contrastantes, pero igual, la proporción es mucho mayor de lo que estamos acostumbrados a manejar.

JL - Sin embargo anoche charlando en la cena llegamos a la conclusión de que la cobertura que tiene Fucrea sobre el agro uruguayo es mucho mayor que la que tiene Aacrea sobre el agro argentino. Proporcionalmente hay muchos más participantes del movimiento Fucrea en función del potencial que podría haber, casi el 10% de los productores agropecuarios del Uruguay están vinculados al movimiento. No es una cifra menor.

RD - Hay un punto en la definición de lo que es el grupo CREA que me interesa que aportes, Jorge. Ayer hablábamos de esa parte de intercambio entre los 10, 12 integrantes del grupo, el compromiso que eso conlleva y qué implica, porque uno podría preguntarse: si es tan bueno, ¿por qué no todos están allí? ¿Qué características tienen los productores que integran un grupo CREA?

JL - No es fácil. Yo fui asesor durante algo así como 20 años, y lo primero de que me di cuenta fue que si bien yo llevaba el rótulo, el título de asesor, el asesoramiento más valorado es el de los pares, lo que más importa es la opinión de los otros 9, 10 integrantes respecto de cada una de las empresas. Yo lo que aportaba tal vez era conocimiento técnico. Y esto no sé si es difícil, pero no cualquiera está dispuesto a mostrar toda su empresa, con todas sus virtudes y defectos a un montón de gente.

EC - Porque de eso se trata, ¿con qué frecuencia se reúne ese grupo?

RD - Una vez por mes.

EC - Una vez por mes, en el establecimiento de uno de ellos.

RV - Exactamente, es rotativo, en los grupos que tienen 12 empresas cae justo una vez por año, una vez por año se visita esa empresa. Es una instancia de trabajo en la que todos los integrantes del grupo vamos a aportar algo al dueño de casa, al proyecto que tiene, en los desafíos que nos plantea que tiene por delante. En definitiva, es darle soporte para la toma de decisiones.

EC - El locatario muestra todo.

RV - Sí, la idea es que muestre lo más posible, porque para hacerle un aporte primero hay que conocer la empresa en profundidad. Cuantos más datos e indicadores tenga uno, cuantas más opciones tenga de medir lo que está haciendo, mejor se podrán identificar oportunidades de mejora y hacer aportes más valiosos.

EC - Eso implica que esa persona tiene que reconocer, por ejemplo, debilidades, dudas, problemas, fracasos o fórmulas mágicas que le han andado muy bien y que les podrían servir a otros, ¿no? Las dos caras tiene que mostrar.

RV - Sin duda, eso es así, y sabemos que como seres humanos son de las cosas que por ahí más nos cuestan. Pero nos despojamos de esas cosas porque es invalorable el aporte que te hace que pares tuyos vengan, conozcan cómo funcionás. En el caso mío, por ejemplo, en el CREA Ansina tenemos 15 años de funcionamiento, nos vemos todos los meses, entonces ya saben perfectamente. Yo al grupo no le puedo decir: "Che, miren, me quiero largar ahora a hacer una aventura", porque me van a decir: "No, Romeo, mirá, estás loco, tu empresa es así, así, así, vos sos así, así, asá". Eso es invalorable y es parte de los valores CREA: el compromiso con el otro, mostrar todo lo que se puede. Me parece que es lo que enriquece todo, y por lo que de repente a algunas personas les cuesta más sentirse cómodas.

EC - Jorge, tú ibas a agregar algo sobre esta forma de trabajo, que es lo que queremos explicar.

JL - Una de las cosas que recién comentabas, uno muestra su empresa y nadie se equivoca a propósito. El grupo tiene capacidad de análisis, de encontrar aspectos para mejorar que el propio dueño no ve porque le es habitual. Si uno encuentra una disfunción en su empresa, hace algo y lo corrige, pero muchas veces el problema es que no lo vemos, no lo vemos porque estamos habituados a que ello ocurra. Un par puede ver en nuestras empresas aquellos aspectos que son pasibles de mejora.

Lo más importante –y esto lo digo como extécnico de grupo– es que todos los miembros CREA cuando van a otro campo creen que simplemente van a ayudar al otro, y en realidad van a hacer el juego del estanciero, van a practicar en el otro lo que van a terminar haciendo en sus propias empresas. Como uno con la chequera y los problemas del otro es muy generoso, se anima a proponerle cosas que a sí mismo no. Entonces a la vez que van haciendo este ejercicio de ir probando en distintos campos distintas técnicas, ¿cuál es el compromiso de un participante de un grupo? ¿Hacer caso a las recomendaciones? No, simplemente explicar al año siguiente qué hizo con todo el trabajo que el grupo le dejó y qué resultado obtuvo.

EC - Ese es un punto importante: ¿el grupo se pone de acuerdo en una forma de trabajo y tiene que aplicarla, o no? ¿Cómo es?

RV - Los grupos tienen distintas formas de trabajar, lo que se busca y lo que se promueve es que el grupo llegue a un consenso y defina determinada postura. Eso no significa que uno se vea obligado y deba hacer lo que dice el grupo.

RD - Son lineamientos.

RV - Son lineamientos que uno tiene en cuenta o no. Eso te termina generando cierto compromiso, deber de rendir cuentas, incluso para el trabajo del grupo. Si uno va tres, cuatro veces a la misma empresa y el empresario le plantea cada vez la misma problemática, para la cual uno le da las mismas soluciones y ve que hay resistencia a adoptarlas, de por sí te vas sintiendo como que no pertenecés al grupo y el grupo no tiene tanta motivación en ir. Pero ese no es el objetivo; el objetivo es aportar, ayudar a los cambios que por ahí el otro no ve, como decía Jorge, advertírselos. Y ser parte de esa opinión calificada, pues el que nos consulta lo hace para tener un apoyo en la toma de decisiones, como puede consultar con la familia o con otros referentes.

RD - A mí me tocó también ser asesora agrícolo-ganadera en Soriano. Un ejemplo típico de funcionamiento en agrícolo-ganaderos es el siguiente: se reúnen los 12 o 13 empresarios en un lugar determinado, hacen la recorrida de campo del dueño de casa y miran todo. Los dueños de casa siempre le dan mucha importancia a esa parte, les gusta mostrar cómo está la producción. Después llegan y el dueño de casa presenta todos los datos básicos de su establecimiento. Se dividen en grupos de trabajo, en dos, tres, cuatro grupos, según el número de personas, porque como esto también tiene un componente familiar importante a veces van las parejas, los hijos, las sucesiones. Después eso se vuelca en un plenario en el que el asesor simplemente modera la discusión y, como dice Romeo, deja determinados lineamientos.

EC - ¿Eso dura un día?

RD - Eso dura un día prácticamente. Después ese dueño de casa que se queda con ese montón de información que recibe de sus compañeros la procesa y en la próxima visita de su asesor, que en general es una vez por mes, baja a tierra los aportes que recibió.

JL - Uno de los puntos salientes es que esas recomendaciones, sugerencias o aportes que se dan necesariamente tienen que estar fundados. Se trata de evitar la opinión, el "me parece que", y ahí aparece la posibilidad de generar información nueva. Si el grupo detecta que no tiene información para dar una respuesta, necesariamente propone en su propio plan de trabajo investigar y avanzar en la búsqueda de esa información que falta.

EC - De vuelta, vamos a los ejemplos. ¿Qué tipo de idea o de procedimiento puede sugerirse a partir de un intercambio como este?

RV - Por ejemplo, un establecimiento ganadero se ve tentado por el avance de la agricultura de incorporar el rubro. ¿Qué hago?, ¿lo hago yo solo?, ¿me largo a eso, me pongo en agricultor? ¿O veo alguna de las empresas que andan en la vuelta, le arriendo el campo? Ese tipo de alternativas que se presentan.

EC - Si arriendo el campo, ¿cómo es el contrato, cómo se negocia?

RV - Todo eso.

EC - Ese tipo de información es la que se pasan unos a otros.

JL – Y, a partir de las experiencias previas, uno le dice fortalezas y debilidades de cada una de las opciones. "No hagas esto que por este lado vas mal, ya lo hice y así no anda". Uno va capitalizando. Si yo entrara al grupo Ansina hoy aprovecharía 15 años de historia, en una sola reunión tendría la información que el grupo tardó 15 años en apropiarse. Yo empezaría con un hándicap, si viniera de Argentina a trabajar en la zona donde está el grupo Ansina lo primero que haría sería vincularme, porque ellos me darían todo un know how, toda una manera de hacer las cosas que ya tienen debidamente probada por prueba y error. Porque esto no es acierto, es prueba y error permanentemente, de ahí es que podemos ir aprendiendo y capitalizando el conocimiento.

EC - Esa es la esencia del grupo CREA. No es una cooperativa, no hay que confundir.

RV - No, no es una cooperativa. Es una organización civil sin fines de lucro, privada.

EC - Pero me refiero al grupo, ese grupo de 10 o 12 no son una cooperativa.

RV - No somos una cooperativa.

EC - No compran juntos insumos, no se trata de eso.

RV - No es el fin. Hay grupos que lo hacen y de repente se generan muchos beneficios, pero no es el fin, no es lo que más valoramos del trabajo en grupo, sino todo esto que estamos explicando. Recién analizábamos el impacto que tiene eso para el grupo, un grupo en particular, y yo agregaría la potencialidad que tiene trabajar en red con otros grupos.

EC - Claro, porque después está la otra coordinación: entre grupos, entre un grupo y otro u otros.

RV - Exacto, que es lo que hace Fucrea. Si la experiencia del Ansina de llegar a una zona y tener los 15 años que ha generado allí ese grupo CREA es valiosa, también lo será para el Ansina ir al grupo Treinta y Tres, que fue de los fundadores, con 46 años de historia. Los desafíos fueron y son los mismos: llevar adelante la filosofía y los valores del trabajo en grupo a la actividad que se hace en Fucrea. Me parece que eso es relevante.

RD - Otro ejemplo: con el desarrollo de la agricultura en zonas no tradicionales hubo mucho movimiento de grupos más ganaderos que visitaban zonas del litoral u otras zonas donde tienen años de conocimiento acumulado.

EC - ¿Los productores que integran los grupos CREA son, a partir de esa forma de trabajo, exitosos? ¿Son una elite en el conjunto de los productores del país? ¿Cómo los podemos definir?

RV - No es una condición, no es decir "los exitosos están dentro del movimiento CREA", sin duda no. Hay gente tan exitosa o más fuera del movimiento CREA. El éxito no es lo que nosotros perseguimos, sí consideramos que con las herramientas que utilizamos estamos en mejores condiciones de alcanzar ese éxito que todos nos proponemos.

EC - Pero ¿se da entre ellos una cierta homogeneidad en los resultados, la eficiencia, las utilidades?

RV - En general –y viendo distintos indicadores, como pueden ser la productividad de los cultivos, la producción de carne y todo eso– el movimiento CREA muestra indicadores superiores a los de la media del país. Pero como todo, en el grupo Ansina, que es el ejemplo, hay productores que andan volando, producen mucho más que yo y a mí me gustaría parecerme a ellos. Es la potencialidad que te da este trabajo: compararte con los que van adelante.

De esa forma, si yo quiero hacer esto y sé que hay un tipo en Colonia que es el rey, entonces voy a verlo, a conocerlo y a ver qué puedo aprender, y sé que esa persona por trabajar en el movimiento CREA va a ser abierta. Lo que me va a decir se lo voy a creer, me lo va a mostrar, como dice Jorge. Eso está fundamentado, y aprender de la experiencia de los demás es muy valioso. Para el que no es del sector es difícil porque los pares compiten; entre panaderos, por ejemplo, uno no le contaría al otro la receta para hacer el mejor bizcocho, el mejor pan. En el caso del productor CREA a mí no me importa si a mi compañero le va mucho mejor, porque no competimos. No es a costa de mí, algo que en otras actividades de la economía nacional se puede dar. Esa es una de las oportunidades que están y que el movimiento CREA aprovecha.

***

EC - Yo les preguntaba si los grupos CREA son o no cooperativas, y no, sin embargo hay un oyente que dice: "Podríamos decir que Fucrea es una cooperativa de conocimiento y experiencia". ¿Les gusta esa definición?

RV - Nos encanta.

EC - Otro oyente pregunta cómo es el intercambio de información entre los asesores de grupos. Los asesores de grupos se reúnen.

RV - Eso es fundamental también. Te diré que lo más genuino, o lo que seguro sabemos que genera el intercambio entre los grupos, es que ellos también se reúnen mensualmente por sectorial en Montevideo, o en Mercedes los agrícolas, o donde sea. De esa forma, comparten en qué está cada grupo, tienen su propia agenda de trabajo sobre cuáles son los desafíos. En eso sí interactúan entre los asesores y nos llevan a los grupos esa experiencia.

EC - ¿Cuesta mucho dinero integrar un grupo CREA? Porque supongo que hay que pagar algo.

RV - Sí, por supuesto. Creemos que el valor que se genera es infinitamente superior al costo que tiene. Para tener una referencia, en promedio una cuota CREA anda en los 100 dólares por mes, que se componen la mitad o el 60% para el asesor y 40% para Fucrea. Nos parece que son muchas las instancias en que a uno se le devuelve con creces esa inversión que hace en participar en el movimiento.

RD - Es una de las preguntas que siempre surgen. La relación costo-beneficio para mí no da ni para discutir, por la riqueza o la información generada que aporta todo este conjunto de intercambio y de anticiparte para no equivocarte, como decía Jorge, porque otro ya lo vivió. Este año cumplimos 30 años de información económica, son años de historia y de evaluación de números. Una cosa importante de Fucrea es la gestión, que aparece como una debilidad grande en la mayoría de los casos de análisis empresarial. Son años de llevar registros y números objetivos. Solo con eso ya está toda la inversión descontada.

JL - Yo quisiera volver a un tema que surgió en la ronda anterior respecto de si eran exitosos. Parafraseando a Enrique Baliño ayer...

EC - Te estás refiriendo al ingeniero Enrique Baliño, el autor del libro "No más pálidas", que ayer fue disertante en la primera jornada del Encuentro CREA 2012.

JL – Sí. Habló de que lo importante es el camino hacia el éxito y no el llegar. Y esto es exactamente eso, es la manera de trabajar lo que se considera exitosa y no necesariamente el resultado. Y respecto de los costos, el problema que tenemos muchas veces –o al menos que en Argentina tuvimos durante mucho tiempo– es que el sector agropecuario se definía como productores. Entonces uno estaba mucho más preocupado por producir, entendiendo que simplemente produciendo mejor al negocio le iba mejor. La realidad en los 80 nos demostró que no era así, hubo gente que cuanto más producía más rápido se fundía.

EC - Qué paradoja.

JL - Sí. En los 80 se dio un golpe muy grande para el agro argentino. En el movimiento CREA se hizo la gran definición de decir "de productores a empresarios", empezamos a ver el negocio agropecuario como una empresa en la que el resultado económico forma parte del resultado. Tener más kilos por hectárea o más terneros por vaca técnicamente es muy fácil, pero muchas veces nos juega en contra del negocio. Si yo invierto más de lo que vale el producto... Eso es lo que agrega valor. Muchas veces cuando alguien me dice: "Esto es muy caro", no sé si tiene claro cuánto es lo que está dejando de ganar por no sacar la cuenta. Nuestra característica es que medimos lo que producimos, y no necesariamente el resultado económico. Es ahí que tenemos mucho para avanzar, me parece.

EC - Gonzalo de Pocitos dice: "La Comisión de Asesores CREA es la masa crítica más seria, exigente y honesta que tiene el agro uruguayo".

RV - Será de la familia.

EC - También están los mensajes críticos. Por ejemplo, dice un oyente: "Lindo currito para los técnicos habilitados".

RD - Es el mejor trabajo que podés tener como agrónomo, me parece.

RV - Sí, nos enorgullecemos de ser un semillero de técnicos que se forman en el movimiento CREA. Muchas veces vemos con lástima cómo no los podemos retener y cómo las empresas grandes de afuera los van a buscar y se los llevan. Así que al contrario, para esos técnicos estamos abiertos siempre.

RD - Además lo más maravilloso de eso –lo digo por experiencia propia– es que los productores te toman como técnico recién formado y es el mejor aprendizaje que podés tener en la propia cancha.

JL - Yo siempre digo que para mí el haber sido técnico del movimiento CREA fue un posgrado. Me recibí en la Universidad de Buenos Aires y me fui a vivir a General Madariaga, a 350 kilómetros de la capital, en un momento en que estaba a cinco horas de distancia en auto y a cuatro por teléfono, porque no había telediscado. Me fui de la facultad y me aislé del conocimiento, no existía internet, no existía manera de actualizarse, más que una revista quincenal que podía comprar en un quiosco, entonces formar parte de un movimiento como el movimiento CREA me permitió mantenerme actualizado, seguir formándome, y la exigencia hizo que me tuviera que especializar o profundizar en muchos de los conocimientos que la facultad me había dado.

RD - Ahora que está acá a mi lado María Eugenia del CREA ganaderos de Florida, digo que parte de las cosas que yo hago para trasmitirle a Emiliano, para estar acá una vez por mes, es visitar reuniones de grupos CREA, porque en un día de trabajo junto un montón de conocimientos que de otra manera no podría tener para estar actualizada.

EC - Ya que estamos con CREA Uruguay y CREA Argentina, y teniendo en cuenta la importancia que la llegada de capitales y productores argentinos ha venido teniendo en el campo uruguayo en los últimos 10 años, ¿podemos ver qué tipo de complementación se ha dado entre los dos movimientos?

RV - La complementación surgió desde las raíces, con los pioneros. Don Cacho García Pintos, que fue nuestro primer presidente y quien inició esta aventura, agarró una camioneta, se fue a conocer la experiencia y estuvo con Pablo Arí y los pioneros en Argentina. Siempre trabajamos de forma mancomunada, porque los objetivos son los mismos, buscamos lo mismo, tenemos los mismos valores, entonces siempre hubo una complementación.

EC - En los encuentros siempre hay invitados del otro lado, hoy acá hay argentinos y ustedes van al congreso CREA de Argentina todos los años.

RV - Por supuesto. En estos años las cosas se facilitaron, desde el 2003, 2004, los argentinos vieron oportunidades en el Uruguay y empezaron a venir. Muchos productores CREA cruzaron el charco, están acá, incluso integraron grupos CREA en Uruguay, y seguimos trabajando, por ahí cada vez más mancomunados, porque las nuevas tecnologías nos facilitan estar en Skype, conectarnos todos los días, vernos. Hoy estamos ampliando esa red de los grupos también a lo que son Aacrea y Fucrea.

JL – Nosotros también tenemos esa sensación de invasión internamente. En realidad lo que hubo es un cambio de modelo agropecuario, de desarrollo de una forma de trabajar la tierra que para muchos empresarios agropecuarios, también en Argentina, fue la posibilidad de desplazamiento, porque entraban con grandes extensiones. En Argentina hemos ampliado enormemente la frontera agrícola, y eso significó un espacio que había que desarrollar y la tecnología estaba. Los grupos CREA se integraron, y vuelvo sobre el tema, hemos llegado a un punto en que gente que compite participa en un mismo grupo.

RV - Nosotros también.

JL - Hay casos en los que el técnico ha ido en la mañana a revisar un predio con un potencial arrendador y en la tarde con otro del mismo grupo, asesorando a los dos sin decirle a uno lo que el otro pensaba, y que cada uno después resolviera con el tercero en cuestión la mejor negociación. No somos nosotros nuestros propios competidores, los errores y los fracasos son nuestra competencia. Tenemos que trabajar para que a todos nos vaya mejor, y hay espacio para todos. Tal vez no haya espacio para un único poseedor de todo, pero hay espacio para trabajar en conjunto.

EC - Estamos en el Encuentro CREA 2012, este tipo de reunión se hace cada tres años. En esta ocasión, ¿qué asuntos son los determinantes?, ¿cuáles son los que pautan la agenda? ¿Sobre qué están reflexionando y discutiendo?

RV - Aparte de lo que comentábamos de estrechar los vínculos, que es muy importante porque cada tres años hay empresas nuevas y productores nuevos, para este encuentro en particular intentamos poner foco en la gestión del conocimiento, que con palabras distintas es lo que hicimos siempre en el movimiento CREA. En eso CREA ha tenido una experiencia, un trabajo y un proyecto en los últimos años que queremos mirar para ver qué podemos incorporar.

También vamos a analizar la visión de fuera del sector, el cómo nos ven. Siempre es una preocupación del sector agropecuario por qué en el Uruguay los temas agropecuarios están ajenos. En eso, Emiliano, si no te tuviéramos con tu programa, sería más difícil.

Otro de los temas claves que vamos a tratar la gestión de los recursos humanos o el desarrollo de las competencias, que es una de las debilidades que está teniendo el sector agropecuario. Cada vez necesitamos gente más capacitada, más preparada; la mano de obra es una dificultad.

Y también en la mañana del miércoles vamos a tener una visión de los agronegocios en general. Ahí va a participar un especialista uruguayo como es Pablo Caputti, y también vienen un exministro de Educación de Argentina, Juan José Liach, y un exministro de Ganadería brasileño, Guedes. Y creemos que ahí también nos enriquecen, al menos esperamos eso de los aportes de ellos, cómo están viendo el negocio en el mediano y largo plazo, tener intercambio sobre esos aspectos.

EC - Jorge, ¿a ustedes como argentinos qué les aporta este Encuentro CREA 2012?

JL - En estos espacios uno siempre se lleva mucho más de lo que trae, uno aprende muchísimo compartiendo experiencias y escuchando problemáticas, porque estos momentos de encuentro fortalecen mucho la confianza entre los participantes, entre los miembros CREA, entre los integrantes de la red. Hoy con la comunicación virtual uno tiene acceso a muchísimas personas de todo el mundo, y lo que uno necesita para poder intercambiar con esa persona determinada información es confianza, uno necesita estar seguro de que la información que recibe es confiable. Estos momentos de encuentro permiten integrar. Con Romeo yo intercambio por Skype, pero una vez que charlé con él personalmente, tuvimos una cena, comimos; el intercambio por Skype es distinto. Estos momentos son de mucha más integración, por eso hay que estar, hay que venir, y por eso esperamos que también vayan a nuestros encuentros, porque esperamos que para ellos resulte lo mismo, una manera de integrar lazos, de generar lazos mucho más fuertes y sobre todo de fortalecer la confianza.

***

EC - Tengo muchos más mensajes de los oyentes. Menciono algún ejemplo: "La característica del productor CREA: apertura mental al cambio y apertura la capacidad y la disposición a abrir nuestras empresas para escuchar lo bueno y lo malo".

Gime: "Es una filosofía del futuro con años de historia".

Hay varios elogios, hay gente interesada en saber cómo se hace para incorporarse a un grupo CREA, quieren saber si ustedes integran productores de variado poder económico.

RD - Sí, señor.

EC - Y aparecen otro tipo de preguntas: "Vivo en Colonia, conozco bien el funcionamiento de los grupos CREA, para mí son los reales representantes de la producción uruguaya. Mi duda es por qué la Asociación Rural o la Federación Rural tienen más peso que estos grupos en las decisiones de los gobiernos de turno".

RD - Por eso pusimos a Cotelo a hablar de Fucrea.

RV - Son objetivos distintos, las gremiales están en eso, están en marcar diferencias u otras cosas, y nosotros estamos en otra, no estamos en los medios saliendo con determinadas cosas. Nos dedicamos a trabajar en lo que hacemos, y tenemos un equipo de gente excelente pero enfocada en eso.

JL - Pero hay algo que aporta, al menos por lo que se comentó ayer: hicieron una jornada de cultivos de grano en la que participó toda la gente del ministerio. El movimiento CREA –los dos movimientos CREA, pero como un movimiento– aporta información para que los que toman decisiones lo hagan lo mejor posible, pero lo fundamental es la información que podemos generar nosotros y que en el caso de Uruguay con el 10% del área es de un impacto y de un peso enormes.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

APOYARON ESTA PERSPECTIVA AGROPECUARIA:
INDARTE & CIA, UPM, AGROENFOQUE