La ganadería uruguaya ante el desafío de mejorar su rentabilidad en un contexto de precios record
El ingeniero agrónomo Juan Pablo Gutiérrez, explicó en diálogo con En Perspectiva que la reducción de la rentabilidad del sector ganadero uruguayo se debe a la valorización de tierras y haciendas, así como al aumento de los costos de producción. Según relató Gutiérez "durante muchísimo tiempo en el Uruguay, en la ganadería el mejor negocio era comprar y vender hacienda, ganado, y no producir". Sin embargo, desde hace pocos años "los valores se estabilizaron, porque, como todo, no pueden crece indefinidamente", por lo que "el negocio de comprar y vender se terminó". Gutiérrez señaló que la salida que maneja el sector es el aumento de la productividad del ganado a través de nuevos paquetes tecnológicos. "Si un kilo de carne vale 2 dólares, tenemos que ponernos como objetivo que cada animal que tenemos en el campo produzca la mayor cantidad de kilos por día", agregó. La situación actual da la opción a los productores de "hacer realmente ingeniería agronómica, crear combinaciones tecnológicas dentro de la ganadería", afirmó Gutiérrez, en la entrevista que le hizo Emiliano Cotelo junto a Rosanna Dellazoppa , coordinadora de La Tertulia Agropecuaria.
(emitido a las 8.45. Hs)
EMILIANO COTELO:
Si analizamos la ganadería uruguaya poniendo el foco en los valores a los que se comercializa la carne, este sector atraviesa un muy buen momento: los precios de exportación, en todas las categorías, alcanzan niveles récord, no solo en comparación con la historia uruguaya, sino con la de otros países exportadores. Al mismo tiempo, paradójicamente, varios productores advierten que la rentabilidad es baja. ¿Cómo se entiende? ¿Qué es lo que pasa en este rubro que le impide aprovechar este contexto tan favorable?
Es notorio que varios sectores del agro han conseguido aumentar sus rendimientos de manera exponencial gracias a la incorporación de nuevas herramientas, tecnología de punta, investigación, conocimiento. Eso ha ocurrido en la agricultura, la forestación, la lechería... ¿y la ganadería? ¿Por qué no ha avanzado en esa dirección?
Les proponemos analizar en profundidad el sector ganadero. Está con nosotros Rosanna Dellazoppa. Presentemos a nuestro invitado.
ROSANNA DELLAZOPPA:
Juan Pablo Gutiérrez, ingeniero agrónomo, de la Universidad de la República. Fue representante en Paysandú del Frigorífico Tacuarembó de 1990 a 2003 y hoy es responsable de la sucursal en Paysandú de la firma Indarte y Cía. Está radicado en ese departamento desde hace más de 20 años.
EC - ¿Viniste a Montevideo ahora, en las últimas horas?
JUAN PABLO GUTIÉRREZ:
Vine ayer, porque tenemos Plaza Rural a partir de las 9.30 en el Sheraton hoy, mañana y pasado, con 25.000 vacunos y 4.000 lanares. Invitamos a todos a que nos acompañen.
EC - Te viniste antes de que se viniera la tormenta. ¿Qué noticias hay a propósito de precipitaciones o falta de precipitaciones en Paysandú?
JPG - Lo mío es bastante relativo, pero en el medio que me rodea, según lo que pude hablar, hasta hoy de mañana no había llovido prácticamente nada, unas chispas ayer de tarde y nada más. Aparentemente en el sur las lluvias han sido bastante mayores.
RD - Estos son los momentos en que estamos llenos de pasto y empiezan las trillas de soja. Para la ganadería no se precisa agua, porque comida hay.
JPG - No, hoy en el Uruguay lo que se precisa es que trille la soja. Además la ganadería viene de meses dibujados en términos climáticos, con una producción de pasto altísima como nunca, los ganados están con muchos más kilos que normalmente.
EC - Pasemos a nuestro tema. Como decía, pese a los altos precios a los que se comercializa la carne, la rentabilidad de la ganadería uruguaya está baja. ¿Podemos analizar cuál es la situación del sector ganadero hoy?
JPG - En primer lugar me gusta aclarar lo mejor posible de qué vamos a hablar, porque rentabilidad tiene muchísimos aspectos, hay muchos enfoques, muchas veces parece que fuera un componente social que el sector debería tener.
EC - ¿Qué es rentabilidad?
JPG - Yo me voy a referir a la rentabilidad como un valor económico que es el ingreso neto sobre el capital.
EC - Es una cuenta, una división.
JPG - Es una cuenta económica, y no tiene ninguna otra connotación más que esa. Es un enfoque estrictamente económico. Me parece fundamental dejarlo claro, porque si no, parece que la rentabilidad fuera una necesidad social o tuviera otra cantidad de componentes que yo no manejo o al menos no son de mi área y por lo tanto no analizo.
En ese sentido, acá hay dos componentes. El primero es que la rentabilidad calculada de esa manera, el ingreso neto sobre el capital invertido, ha bajado en los últimos años. Esto ha sucedido por dos razones, la primera y más fuerte es que el capital invertido, que es tierra básicamente y hacienda, se ha valorizado mucho en los últimos años.
EC - Ha crecido mucho el denominador de esa división.
JPG - El denominador es muy grande, eso ha crecido mucho. En segundo término, y esto más en los últimos tres años, los costos de producción han tenido un aumento sustantivo. Entonces, si el ingreso neto sale de restar todo lo que producimos menos todo lo que gastamos, gastamos mucho más. En ese sentido se ha achicado el numerador y se ha agrandado el denominador, por lo tanto ese factor económico que definimos como rentabilidad, se ha achicado.
Pero eso tiene un marco que para mí es importante aclarar: durante muchísimo tiempo en el Uruguay, en función de otra cantidad de cosas, en la ganadería el mejor negocio era comprar y vender hacienda, ganado, y no producir.
Las variaciones de precio que tenían los ganados a lo largo de distintos años e incluso dentro de un mismo año eran superiores al 20%, y las tecnologías de producción nunca hacen aumentar la producción más de un 10, 15 o 20%. Entonces la historia del ganadero es que si era un buen comprador y un vendedor lograba un margen de rentabilidad mucho mayor que el que fuera un buen productor. Eso produjo como consecuencia que la inversión en producción en el siglo pasado fue muy baja y la que hubo tuvo resultados demasiado relativos.
Desde el 2003 o 2005 hacia delante los ciclos de valores se terminaron y el ganado ha tendido solamente a subir. Por lo tanto, la cuenta ganadera fue buena para todo el mundo, porque uno compraba el ternero, y aunque no hiciera nada o hiciera muy poco, lo tenía un año, lo vendía y solo por la valorización del animal ganaba mucho dinero en la diferencia entre compra y venta.
Desde hace dos o tres años los valores de las haciendas se estabilizaron, porque, como todo, no pueden crecer indefinidamente. Llegamos a un valor que es muy alto para el Uruguay, histórico: un novillo gordo hoy en Uruguay vale más que en Nueva Zelanda, más que en Australia, solo vale menos que en Estados Unidos. Entonces se estabilizaron los valores.
Al estabilizarse los valores, que son altos, esa diferencia de precio por hacienda no se puede lograr y por lo tanto el margen, el producto bruto general, es menor, y, como suben los insumos, baja el ingreso neto. En la suba del valor de los campos, que es el capital, baja la rentabilidad. Ese es el marco general en el cual nos encontramos hoy.
RD - El cambio grande, entonces, está en que antes no era necesario producir más kilos por hectárea y ahora pasa a ser el punto clave donde está el cambio mayor en la ganadería de hoy.
JPG - Durante muchísimo tiempo en el Uruguay los grandes invernadotes decían: "Mi negocio es muy fácil: yo compro lo que la gente no quiere, por lo tanto lo compro muy barato, y cuando la gente quiere lo que yo tengo se lo vendo, y por lo tanto lo vendo muy caro". Ese negocio de compraventa daba un margen mucho mayor que las tecnologías de producción, que aumentaron la producción en un ciclo cerrado.
RD - Ese invernador hoy, ¿qué dice?
JPG - Lógicamente, con esta escala de crecimiento de los precios se acabó, durante muchísimo tiempo manejamos lo que se llama relación cría-invernada, que es el precio del ganado gordo relativo al precio del ternero o al precio de las categorías de reposición. En la medida en que es mayor aún no quiere decir que el ternero en la reposición por kilo vale más que el ganado gordo. En el Uruguay históricamente esa relación fue 1 o menos, hoy estamos en valores de 1,25, 1,30, el ternero vale mucho. Quien compra hoy un ternero y dice "le pongo unos poquitos kilos pero lo vendo como novillo de 1 a 2 el año siguiente" que pasó durante mucho tiempo en el Uruguay, no tiene margen, porque el ternero vale 2,50 dólares el kilo y cuando pasás el novillo de 1 a 2 vale 2 dólares, entonces perdió el 25% del valor en los kilos y no ganó el 25% de los kilos. Por lo tanto no es un buen negocio.
EC - Esas son consideraciones a propósito del numerador de la cuenta. Hablemos del denominador, del valor del capital. En esa cuenta a propósito de la rentabilidad se toma el precio de la tierra, que ha subido mucho en los últimos años. ¿Tiene sentido sacar la cuenta con los precios de ahora de la tierra? Para muchos propietarios de tierra ese valor aumentó sin que hicieran nada, por una serie de circunstancias externas. Ese propietario compró esa tierra a otro precio, mucho más bajo. Algunos sí compraron a este precio y a la hora de calcular la rentabilidad tienen razón en considerar ese precio para hacer la cuenta, pero ¿todos pueden hacer esa cuenta? Digo, para ir a la realidad de las cosas, pero mi pregunta es si a veces no se va a forzar los razonamientos.
JPG - Capaz que es un razonamiento forzado, pero es el único razonamiento que los técnicos, cuando analizamos el comercio, podemos usar para ver cómo está el negocio. Porque, convengamos, subió la tierra, subieron las haciendas a partir de que empezó a ingresar una cantidad de capital del resto del mundo al que le ofrecíamos un negocio tentador porque era un buen negocio. Por lo tanto me parece que hay que seguir haciendo esa ecuación.
Cuando hablamos de gente radicada en el campo, que vivió toda la vida en el campo y que siguió produciendo como producía antes y entonces su capital aumentó sin que hiciera nada, estamos de acuerdo, porque a menor rentabilidad de repente en términos efectivos se tiene más dinero en el bolsillo, porque aunque la rentabilidad sea baja, el 1% de un número muy alto es mucho más que el 3% de un número muy bajo. Hay más dinero en el bolsillo, eso se ve, se nota en todo el Uruguay, el interior cambió drásticamente por la ganadería de 10 años a la fecha.
Pero ese es un análisis un poco más social, en el que yo no debo entrar. Es un tema que compete quizás al gobierno, a las gremiales, o a otro sector que tenga que plantearse: ¿con eso se nos forma un problema social, tenemos un problema de social?, ¿Tenemos que pedir sostener una rentabilidad alta o tenemos que pedir sostener el esquema de vida que tuvieron los productores históricamente? Es otro tema, no es un tema técnico mío en el cual yo me pueda meter. Por lo tanto, desde mi punto de vista, tengo que seguir calculando la rentabilidad de la misma manera, considerando y sabiendo que esas cosas pasaron. Entonces en el análisis del número final tenemos los considerandos que tú marcabas.
EC - Por lo tanto, si al denominador hay que considerarlo como corresponde, por el valor, por el precio actual de la tierra, si se quiere mejorar la rentabilidad, la única forma es aumentar el numerador, o sea, mejorar la productividad para producir más. Vamos a dedicarnos a eso, cómo se puede aumentar el numerador de esa división.
***
EC - Tengo también mensajes de oyentes: "Los productores ganaderos nunca en la historia han invertido en mejorar el rendimiento del ganado. Ejemplo: rotación de pasturas con potreros divididos y silvopastoreo. Mi abuelo, ingeniero forestal, realizó un estudio que demuestra cómo influye un buen abrigo para el ganado en invierno y un monte fresco en verano. Los ganaderos nunca lo entendieron, siguen con producciones de latifundio y así se quejan".
Supongo que hay un poco de generalización en este mensaje, "nunca en la historia han invertido" capaz que es demasiado general. Pero hay problemas de este tipo, arrastramos problemas de este tipo.
JPG - Es lo que hablábamos: durante muchísimo tiempo en la producción ganadera era más negocio saber comprar y vender que mejorar la producción. El ganadero funciona con las leyes de la economía como cualquier otra persona. Demorará más o menos en aplicar una tecnología según particularidades como la que menciona este oyente, pero si es más negocio comprar y vender en los momentos correctos que producir, se va a dedicar a eso. Y eso fue lo que pasó en la ganadería durante muchísimo tiempo.
EC - Pudieron haber hecho las dos cosas.
JPG - Las experiencias tecnológicas que tiene el Uruguay a gran escala, que fueron la implantación de pasturas y el modelo neocelandés que el Plan Agropecuario intentó aplicar en los años 60 y 70, dieron muy mal resultado económico, hubo productores que perdieron su capital. Eso además concentró el enfoque en que los tecnológicos que quieren aumentar la productividad se funden, y yo que no hago nada, que cuido los pesos y sé cuándo tengo que vender y cuándo tengo que comprar voy para adelante.
EC - Entonces, ¿qué herramientas hay hoy?
JPG - Eso es la historia del Uruguay. Hoy, si pensamos que la carne tiene unos precios históricos en todo el mundo y que además los ciclos de precios se terminaron, el negocio de comprar y vender se terminó. Ahora hay que pensarlo de nuevo.
EC - Está la obligación de invertir.
JPG - Totalmente, pero el Uruguay cambió muchísimo en la ganadería del 2003 a la fecha. Estamos hablando de 10 años; 10 años en un proceso de un país es muy poco, estamos en la mitad del cambio. Hoy hay cantidad de empresas, incluso empresas que ni siquiera son ganaderas, sino fondos de inversión que ven el Uruguay agrícolo-ganadero como una posibilidad e invierten muy fuertemente en la ganadería y en la agricultura y logran un negocio asociado de ganadería y agricultura con rentabilidades realmente buenas y con productividades muy altas.
Me parece que el razonamiento que tenemos que hacer todos es: si un kilo de carne producido en el país en promedio va a cambiar según la categoría vale 2 dólares, tenemos que ponernos como objetivo que cada animal que tenemos en el campo produzca la mayor cantidad de kilos por día, porque 2 dólares es mucha plata. Hay muchas ecuaciones tecnológicas en cuanto a suplementar animales, en cuanto a la realización de pasturas, en cuanto al manejo como el silvopastoreo que nombraba el oyente, que llevan a aumentos de productividad que se van a transformar en rentabilidad. Pero estamos en la mitad del proceso, me parece importante visualizar ese tema.
Y no quiero dejar de lado el hecho de que los costos actuales son muy altos, porque los precios son los más altos, pero los costos de producción del Uruguay son también los más altos del mundo. Que los costos sean altos para el productor a nivel de análisis individual es un desafío, es un dato. Podrá reclamar gremialmente, políticamente o por la vía que tenga que esos costos bajen o lo que fuere, pero hay que tomarlo como dato.
EC - Que baje la energía eléctrica, que baje el combustible...
JPG - Correcto, sobre todo en personal y en energía en su conjunto: eléctrica y combustible; los aumentos de los últimos tiempos fueron muy grandes. Porque el dólar vale menos...
RD - Da la sensación de que el nuevo negocio ganadero precisa una nueva reingeniería, si seguimos mirando a ese productor ganadero que históricamente ha estado en el campo y que muchas generaciones de hijos se han formado en eso, necesariamente obliga a un cambio importante. Tú decís que muchos ya han cambiado, que la entrada de gente nueva ha ayudado porque mira el negocio externamente, no como parte de la cosa sino como negocio. Entonces la pregunta es: ¿cuánto falta por cambiar?,¿qué es lo que está pasando? ¿Hay gente que no se da cuenta de que necesita cambiar?, ¿hay gente que sigue esperando que le cambie? ¿Cómo lo ves?
JPG - Eso es un análisis un poco personal. Creo que hoy están todas las herramientas para decir "cerremos los ojos y aumentemos la producción", es la única cuenta que tenemos. Los costos son altos pero la carne vale, no hay ningún indicador que nos haga pensar que en el corto plazo la carne va a cambiar de valores, al menos no drásticamente, los ciclos chicos no hacen a la cuenta, por lo tanto hoy es: las tecnologías están.
RD - ¿Cuáles? Nombrá algunas.
JPG - Todos los paquetes tecnológicos que presentan las distintas instituciones y los distintos técnicos.
EC - ¿Qué quiere decir "paquete tecnológico"?
JPG - Por ejemplo, el ingeniero Simeone presenta en las jornadas de la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) todo un paquete tecnológico, que es destete precoz con alimentación de terneros desde el nacimiento para aumentar el porcentaje de reproducción de las madres y la alimentación estratégica del ternero en los distintos momentos del año para producir un determinado novillo que logra los mejores valores. Ahí hay todo un paquete tecnológico.
EC - O sea, apartar el ternero de la madre lo más pronto posible, eso beneficia tanto el desarrollo del ternero como la productividad de la madre.
JPG - Sobre todo la reproducción de la madre; en el desarrollo del ternero hay que afinar un poquito más para que no se nos resienta un poco. Pero ese paquete y otros de cría que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) ha desarrollado en las distintas estaciones experimentales, y los análisis y las tecnologías que han presentado los grupos de Giprocar de Fucrea.
EC - ¿De qué estamos hablando? ¿De que haya más alimentos de los que proporciona el campo natural?
JPG - Yo digo que la tecnología está, la información de cómo hacerlo está. Alimentos, gracias a Dios hoy el país tiene una introducción agrícola muy fuerte, los ganaderos en algún momento la miraban como "nos quitan tierra", pero gracias a Dios en los procesos se van encarrilando como debe ser. Hoy el Plan de Uso y Manejo de Suelos hace que la agricultura tenga que tener ciertas regulaciones y por lo tanto tenga que combinarse más con la ganadería.
EC - Expliquemos eso. Es un tema que tratamos hace muy pocos días aquí en el programa cuando entrevistamos a Mariana Gil, de la Dirección de Recursos Renovables del Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca. Estamos hablando del nuevo Plan de Uso y Manejo de Suelos, que abre nuevas oportunidades para la ganadería.
JPG - Como partimos del año cero, por dos años todo va a ser igual. Pero a partir de dentro de dos años las chacras van a tener que rotarse con pasturas de acuerdo al tipo de suelo, la pendiente y todas las especificaciones técnicas que daba muy bien Mariana.
EC - Por ejemplo, una plantación de soja va a tener que alternarse con una pastura.
JPG - Exactamente. Por lo tanto esa pastura va a tener que ser utilizada o como reserva o en forma directa o de cualquier manera, pero a los efectos ganaderos.
EC - ¿Qué otras posibilidades hay?
JPG - Las posibilidades son praderas y verdeos, que son pasturas que se plantan unas de más largo plazo y otras de menos.
Y después todos los residuos agrícolas que existen hoy por la producción agrícola, porque uno está inserto en un área agrícola. Si se produce, por ejemplo, maíz, y el maíz vale tanto y se puede utilizar porque hay más disponibilidad. Entonces yo puedo hacer la cuenta de cuántos kilos le tengo que dar a mi ternero para que gane tantos kilos y ver si me sirve darle maíz y en qué período. Todo ese tipo de cosas hacen que la ganadería tenga herramientas que cuando no había agricultura no estaban, había menos disponibilidad de granos y de maquinaria en general.
EC - Tengo la impresión, además, de que el nuevo empresario ganadero o el viejo empresario ganadero operando en este contexto nuevo requieren un asesoramiento más completo que el que hasta ahora hemos entendido necesario. Tal vez ahí hay otra debilidad de la tradición uruguaya en esta materia.
JPG - Sí. Cuando salimos de la facultad en los años 90 o fines de los años 80, el desafío para los que íbamos a trabajar en ganadería era cómo bajar los costos, ahorrar, gastar menos. Entonces cuando uno estudia una carrera como la agronomía, que es una ingeniería, la combinación de procesos agronómicos, es bastante frustrante tener que salir a pensar "lo que tengo que hacer es bajar los costos". Gracias a Dios hoy en Uruguay esta estructura de precios, a pesar de que los costos están en términos muy altos, les da la posibilidad a los agrónomos de salir a crear, a hacer realmente ingeniería agronómica, a crear combinaciones tecnológicas dentro de la ganadería y combinaciones de la ganadería con la agricultura.
EC - La producción agropecuaria es una empresa, es concebida como una empresa y por lo tanto hay otros técnicos en juego.
RD - Sí, economistas, veterinarios, además es trabajo en equipo. Yo le comentaba ayer a Emiliano cuando terminamos de redondear esto que en Argentina los grupos CREA tienen cada vez más, en vez de un agrónomo todólogo, especialistas en cada área. Cada vez más es una empresa como cualquier otra.
JPG - Totalmente, y los agrónomos que trabajamos en la parte ganadera trabajamos en una vinculación absolutamente estrecha con los veterinarios. El veterinario ya no es más exclusivamente el médico veterinario que va a atender una enfermedad, tiene que planificar, muchas veces tiene que ordenar todo el tema de trazabilidad para poder realizar los movimientos que hay que realizar. Hay una cantidad de aspectos en los que el Uruguay se va encarrilando y que nos hacen pensar que vamos a entrar en un proceso de modernización ganadera.
EC - ¿Otros recursos, otras herramientas para mejorar la productividad?
RD - Te voy a leer un mensaje que recibí, que fue polémico en su momento y que de repente puede ser una de las herramientas que movilicen: "Los ciclos ganaderos se terminaron cuando se autorizó la exportación de ganado en pie".
JPG - Estoy pensando en términos cronológicos; los ciclos ganaderos se terminaron un poquito antes.
RD - Pero ¿ves la posibilidad de exportación de ganado como un factor dinamizador para el conjunto?
JPG - En el mundo liberal en el que vivimos hoy todas las puertas tienen que estar abiertas. Si la industria uruguaya no es capaz de competir con la exportación de ganado en pie, es porque no estamos bien ubicados. Por lo tanto, sí, todo lo que sea nuevos negocios. Acceder a los distintos mercados no es solo venderle carne a Corea, es exportar novillos a Turquía, es un mercado nuevo que no teníamos.
EC - ¿Otros recursos, otras herramientas que permitan mejorar la productividad?
JPG - Herramientas tecnológicas hay muchas, en todas hay que hacer la cuenta.
EC - Por ejemplo: asociatividad.
JPG - Eso más que mejorar la productividad puede mejorar la economía de la empresa, la productividad va por un lado más biológico. En la economía de la empresa sí, indudablemente, hoy las empresas con más escala diluyen muchos recursos.
EC - ¿Desarrollo del riego?
JPG - El riego es un debe que tiene el Uruguay de toda la vida, pero todavía no encontramos la cuenta económica para aplicarlo discrecionalmente. Capaz que la soja es el único cultivo que justifica el empleo de riego en algunos momentos. Para la producción de forrajes tipo alfalfa a nivel muy local también se hace, pero es una cuenta que no es fácil difundir porque es muy caro.
RD - Además decíamos con Juan Pablo antes de entrar que antes de pensar en riego o en contratación de seguros para la ganadería específicamente hay otro montón de cuentas pendientes.
JPG - La ganadería tiene tecnología conocida desde hace 30 años que no aplican el 100% de los ganaderos. Entonces para mejorar los valores país lo que tenemos que hacer es empezar a aplicar los primeros paquetes, en la medida en que esos paquetes se apliquen, que logremos aumentar el porcentaje de destete, que sigue siendo de 65% y que a nivel país deberíamos aumentarlo por lo menos 10 puntos, podemos empezar a pensar en otras medidas. La recría de los animales ha mejorado mucho, hoy vemos la faena de los animales y hay cada vez más porcentaje de animales jóvenes. Entonces hay una cantidad de factores tecnológicos ya presentes y fáciles de aplicar.
EC - ¿Y cuál es la actitud de los productores? ¿Cómo la ves tú que conocés a unos cuantos? ¿Están dispuestos a dar este paso?
JPG - No tienen más remedio que hacerlo, tienen miedo, sobre todo los productores veteranos que vivieron varias crisis tienen miedo de hacerlo, pero creo que el Uruguay va solamente para ese lado.
***
EC - Ya en el final de esta entrevista, ¿te quedó alguna pregunta, Rosanna?
RD - Más que nada, dentro de todo lo que preparamos, me gustaría que Juan Pablo hiciera un cierre con apuntes interesantes para el sector ganadero sobre cómo ha sido el uso de la trazabilidad y el mantenimiento del estatus sanitario, que nos han permitido estar en lugares importantes del mundo y estar donde estamos como país ganadero.
JPG - Muy bien acotado, porque normalmente cuando tratamos cualquier tema vamos a los errores y cosas que habría que corregir y nos olvidamos de decir las cosas que logramos. Y el Uruguay ganadero está posicionado en todos los mercados del mundo y en los mejores mercados del mundo porque tiene un estatus sanitario que es mérito de los ganaderos, de todo el país en su conjunto.
El otro tema es la trazabilidad, que hoy también se ha difundido en el 100% de la hacienda y que nos dio la posibilidad de ingresar a mercados a los que muy pocos países en el mundo pueden ingresar, entonces el posicionamiento ganadero del Uruguay en el mundo es muy bueno. Esas son las cosas que nos hacen pensar que los valores no van a bajar drásticamente y que por lo tanto tenemos muchas herramientas para producir mucha más carne.
***
Transcripción: María Lila Ltaif