La Tertulia Agropecuaria: el uso de los seguros en el agronegocio
En un negocio que es de producción a cielo abierto, y cuando el cambio climático ya está tan consolidado, ¿qué lugar ocupan los seguros agropecuarios? ¿Los productores están habituados a contratarlos para enfrentar por sí mismos las contingencias que puedan presentarse? ¿Qué falta para que se extienda la cultura del seguro? En esta edición de La Tertulia Agropecuaria, la mesa conducida por Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa discutió sobre este tema. Participaron del diálogo Guillermo Villa y tres ingenieros agrónomos especializados en el tema: Jorge Muzante, supervisor agronómico del Banco de Seguros del Estado, Carlos Rivera, encargado técnico de seguros de Surco y Fernando Vila, consultor de IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) en temas de Gestión de riesgos y seguros agropecuarios.
(emitido el 30 de abril del 2013 a las 9.34 Hs.)
EMILIANO COTELO:
Cada vez que se desata un temporal fuerte, cuando cae una granizada importante o cuando una helada castiga con dureza a algún sector del agro uruguayo, algunos productores reclaman asistencia del Estado para enfrentar el desastre. Pero, al mismo tiempo, se oye hablar cada vez más de políticas a favor del uso de seguros que les permitan a los productores enfrentar las consecuencias del cambio climático. Ese, a su vez, es uno de los aspectos claves de lo que se denomina "gestión de riesgo", un concepto que de a poco se ha ido incorporando en la conducción de las empresas agropecuarias y que procura minimizar los impactos negativos de distintos fenómenos ajenos a la voluntad del empresario.
Pero volviendo al punto de partida: en estos tiempos de cambio climático y en un negocio que, como el agro, es de producción a cielo abierto, ¿qué lugar ocupan los seguros?
Ese es el primer tema que vamos a discutir esta mañana en La Tertulia Agropecuaria, para lo cual tenemos tres invitados, además de Guillermo Villa, miembro permanente de la Tertulia.
Presentemos a nuestros invitados, Rosanna.
ROSANNA DELLAZOPPA:
Los cuatro son ingenieros agrónomos. Jorge Muzante es supervisor agronómico del Banco de Seguros del Estado (BSE); Carlos "Cacho" Rivera es desde el 2003 encargado técnico de seguros de Surco, desarrollando coberturas y coordinando el equipo de peritos; Fernando Vila es consultor de IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura) en temas de gestión de riesgos y seguros agropecuarios; el "Catalán" [Rodolfo Irigoyen] expresamente dijo "tiene que estar Fernando Vila en mi lugar", porque arrancó en Opypa [Oficina de Programación y Política Agropecuaria] y es de la personas que han trabajado durante más tiempo en el tema seguros.
EC - En una época en que el cambio climático es asumido por toda la sociedad, ¿cómo es hoy el panorama en materia de seguros agropecuarios? ¿Qué nos pueden decir nuestros invitados? ¿Qué porcentaje de los más de 50.000 productores de distintos rubros tienen asegurada su producción?
JORGE MUZANTE:
Depende de los rubros. En la agricultura hay un porcentaje alto de cultivos asegurados, están en el entorno del 63%, sin embargo en la granja los porcentajes varían muchísimo. Hay zonas altas como los invernáculos o cultivos protegidos que tienen hasta el 60% de los cultivos y las estructuras asegurados; sin embargo en la fruticultura el porcentaje de aseguramiento llega hasta el 23% y en la parte de cultivos hortícolas de campo llegará a un 12%. En la forestación prácticamente toda el área está asegurada contra incendios.
GUILLERMO VILLA:
¿Y la pecuaria, ganadería y lechería?
JM - En la pecuaria el porcentaje es absolutamente mínimo, pero ahí hay otro problema: que hasta ahora no hay instrumentos de seguro adecuados para cubrir la producción ganadera. Increíblemente, tenemos 13,5 millones de hectáreas ocupadas por la ganadería, el seguro ganadero tiene 100 años de historia, y más allá de lo que significan los seguros de vida animal para animales de pedigrí, y ahora con la trazabilidad algún rodeo, poco o nada hemos hecho por la ganadería. Eso es un déficit del Uruguay.
EC - Pero ¿existe un seguro ganadero?
JM - Existe, pero cubre solo a los animales de pedigrí y algo del ganado con la trazabilidad. Además está sobre vida animal, pero no sobre el riesgo principal que hemos sufrido por ejemplo en el 2008, que es la sequía, que afectó a la ganadería.
EC - ¿Para ese riesgo existe un seguro, existe un instrumento?
JM - Para ese riesgo no existe instrumento. Como consecuencia de una consultoría con el Banco Mundial y una disponibilidad de dinero del Banco Mundial, en los próximos meses se termina el estudio de factibilidad sobre un seguro de índices para ganadería que va a cubrir sequías, si es que el Estado y los productores lo adoptan.
RD - ¿Es el del índice verde?
JM - Exactamente.
EC - De todos modos, ninguno de los distintos rubros que mencionaste sobrepasa el 60, 63% de aseguramiento.
JM - 60, 63% de aseguramiento es importante, es un porcentaje muy importante en la región.
GV - ¿Eso está referido a productores o a área? Tengo entendido que si referimos a área el porcentaje es mayor.
JM - Eso es referido a área. Quedan por agregar algunas mutuas que serían una cobertura no por el seguro tradicional, sino por un compensado entre los productores.
EC - ¿Hay más información para este panorama?
CARLOS RIVERA:
Concuerdo con lo que dijo Jorge. Agregaría dos cosas, primero que Uruguay es de los países del mundo que tienen mayor proporción del área asegurada, en América del Sur es el primer país y en el mundo está entre los tres primeros. Eso es una cosa importante, que habla bien en el sentido de que los productores conocen el seguro como forma de paliar el riesgo, y habla bien en el sentido de que los seguros que se ofrecen en la plaza uruguaya son buenos. Yo pondría un ejemplo muy sencillo. El tipo de seguros que se ofrece para cereales oleaginosos en Brasil solo cubre el 10% del área sembrada, y sin embargo tienen hasta 75% de subsidio, quiere decir que si el productor no lo adopta no es porque sea tonto, es porque no es bueno. En cambio en Uruguay tenemos un porcentaje muy alto, quiere decir que lo que se ofrece en el mercado de seguros, para cereales, oleaginosas es bueno.
FV - Y sin subsidio.
CR - Y sin subsidio. Cuando hablamos de subsidio, me gustaría decir de qué estamos hablando. En este día de hoy los países de la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos], es decir los países del primer mundo más Chile, están poniendo 800.000 millones de dólares para subsidiar a sus agricultores, y mañana van a poner otro tanto, día tras días ponen eso. A veces es fácil deslumbrarse con los seguros que hay en otros lugares del mundo, pero hay que tener en cuenta que son seguros subsidiados. Con relación a lo que decía Jorge de la ganadería, en España, por ejemplo, hay un seguro para retirar los animales muertos, lo que acá nos parecería una locura. Pero eso no lo pagan los agricultores.
RD - ¿Entonces hablar de que existe o no existe cultura del seguro a nivel de producción agropecuaria en Uruguay es errado?
FERNANDO VILA:
No, comparto con ellos dos que existe cultura aseguradora. Es decir, no solamente el nivel de penetración de seguros que mencionaban ellos dos, que Uruguay está al tope, sino que eso responde a toda una historia. No hay que olvidar que la primera póliza que se emite en Uruguay es de 1912, emitida por el BSE. Los dos países que están en la línea superior en materia de cobertura son precisamente Uruguay y Argentina, que es el que sigue a Uruguay, pero fundamentalmente en lo que se refiere a agricultura extensiva de secano.
EC - Es una precisión importante, porque mientras escuchaba eso, el lugar destacado que ocupa Uruguay en materia de aseguramiento, me preguntaba por qué tenemos entonces los dramas que tenemos a cada rato cuando hay un temporal o una granizada.
FV - Hay un tema que está muy atado con la sensibilidad social, porque cuando ocurre un evento de esta naturaleza siempre genera un impacto muy importante. Bien mencionaba Jorge que los niveles de cobertura que tiene el sector de la granja son todavía bastante limitados, pese a que existe una política específica que subsidia los seguros en ese sector. Tanto la horticultura protegida como la horticultura a campo, la fruticultura y animales menores (cerdos, aves y apicultura) tienen un subsidio que brinda el Estado. Ahí sí se puede quizás notar una ausencia de cultura aseguradora, pero presumo que con el paso del tiempo esto se va a ir incorporando, máxime con las últimas declaraciones del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), que ahora tiene como propósito que el 100% de los productores granjeros tengan cobertura.
EC - Hay otras explicaciones. Un oyente que hace tiempo que nos escribe y se define como "el Frutillero" dice: "Yo aseguraba. Un día cayó piedra, me destrozó la frutilla, el técnico del ministerio demoró tanto en venir que la planta rebrotó y cuando la vio no me creyó y no me pagaron".
FV - Ahí le doy la mano a los colegas de las empresas aseguradoras, porque yo soy de los que comparten que los que saben tasar daños son los que trabajan en la actividad aseguradora.
EC - Este hombre dice "después de esa experiencia, yo no aseguro más".
JM - Puede haber experiencias individuales malas, seguramente a este productor le pasó eso. Nosotros este año, a raíz de la granizada del 24 de enero, tuvimos 250 denuncias de granjeros. Menudo problema, en enero además, con los técnicos privados y los públicos de licencia, y nos gusta la playa, sin embargo en un mes estuvieron todos los cultivos dañados evaluados, quedó después la indemnización, pero eso indica que el seguro funciona. Creo que una de las cosas que tenemos que marcar de la plaza uruguaya es que el seguro funciona y todas las compañías, públicas y privadas, dan una respuesta. Hay un contrato de por medio y cumplen los contratos establecidos.
EC - Una pregunta al pasar: ¿cómo está repartido el mercado entre privados y el BSE?
CR - Varía según los cultivos. Por ejemplo, la compañía para la cual yo trabajo, que es Surco Seguros, no asegura cultivos de granja ni frutícolas ni forestales. Por eso me limito a hablar de cereales oleaginosos. Diría que groseramente y variando por zafras, está repartido entre el BSE, Surco y Sancor. Creo que hay otras dos compañías, pero el grueso está repartido así.
JM - Según lo que indica la Superintendencia de Seguros, el BSE tiene un 47% del mercado, entre todos los cultivos.
GV - Yo quiero hacer un comentario como productor y referido al tema agrícola, que creo que es el que se lleva el mayor porcentaje de los seguros. Los seguros existen desde siempre, antiguamente los productores no los adoptaban y hoy los adoptan, y no por casualidad, algo pasó entre medio. Antiguamente década del 80, principios del 90 no había rentabilidad y los productores contrataban los seguros básicamente obligados por las empresas que los financiaban, que les prestaban los insumos. En ese momento era monopolio, solo estaba el BSE, no había opciones, y el BSE tenía montos para asegurar que básicamente cubrían el costo, no se cubría el lucro cesante. Si uno tenía un cultivo en el que había 1.000 dólares, de repente el seguro le cubría 300, que era el costo. Porque básicamente estaba apoyado por quien daba los créditos, que lo obligaba a asegurar. Ahí el porcentaje de seguros era mínimo.
¿Qué cambió? En el 90 y poco cayó el monopolio, se liberó y a partir de la década del 2000, el crecimiento de la agricultura abrió la puerta, así como abrió la puerta exportadora de granos, abrió la puerta a compañías aseguradoras. El negocio en Uruguay tuvo una magnitud que justificaba lo que tenemos hoy básicamente, que es BSE, Mapfre, Sancor y Surco Seguros, que es una empresa nacional. Esa competencia llevó a que hubiera muchos cambios. Lo que decía el productor de frutilla existía, pero hoy las compañías aseguradoras no solo compiten en primas, sino que compiten en servicios. Si yo hoy tengo una denuncia lo último que puedo pensar es que mi cliente se enoje porque no voy, entonces está toda la parte del servicio, cambiaron los servicios en venta, cambiaron los servicios en posventa, cambiaron las primas, cambiaron los productos a demanda y cambió la rentabilidad. En aquel momento el seguro era un costo muerto, porque no teníamos rentabilidad y lo teníamos que hacer obligados para poder pagarle al que le debíamos. Hoy día es una herramienta y el productor que no asegura es porque no hace una buena gestión del riesgo o no ha hecho los números.
***
EC - En un negocio como el agro, que es de producción a cielo abierto y cuando el cambio climático ya está tan consolidado, ¿qué lugar ocupan los seguros? De eso estamos discutiendo en la primera parte de esta Tertulia Agropecuaria.
Rosanna, ¿algunos mensajes de los oyentes?
RD - Acá tengo un mensaje de texto que plantea: "El problema grande por el cual a veces no se usan las coberturas de seguros es que no cubren lo que realmente se necesita. Por ejemplo, en un año seco no hay seguro de rendimiento que al productor le pague la merma con respecto a su rendimiento histórico. En otros países, como Estados Unidos y Canadá, sí. Otro ejemplo es el año pasado, cuando se sacaron rindes de cultivo de invierno muy inferiores a los normales y con problemas de calidad. La razón del fracaso fue climática, sin embargo en Uruguay no hay seguro".
CR - Creo que no es así. Hoy en día, si tomamos la mayor parte de la superficie, que son cereales oleaginosos, incluido arroz, tenemos seguros para granizo, incendio, viento, helada, que eran los tradicionales, falta de peso a cosecha, cosecha descartada, bajas temperaturas en arroz. Y hay más. Lo que tenemos todas las compañías es un riesgo que no podemos liberar, que es sequía. ¿Por qué no tenemos la posibilidad de liberar sequía? Recién en el corte Guillermo decía que es un cálculo estadístico, pero ¿quién tiene estadística sobre sequía en un país que tiene 200 y pico de tipos de suelos y que hace cerca de 10 cultivos de cereales oleaginosos, más los de granja, más los frutícolas?
EC - ¿Y en otros países no es así? ¿No enfrentan ese mismo tipo de dificultades?
CR - En otros países subsidian. Yo no digo que el subsidio esté bien o esté mal, digo que eso responde a una política de país, si el país define que quiere afincar sus productores y proteger determinadas producciones y para eso tiene que subsidiarlas, está muy bien. Pero no se pueden confundir las cosas. Las compañías de seguros hacen un cálculo estadístico de cuánto tienen que cobrar para poder cubrir un determinado riesgo por un monto determinado.
GV - Convengamos en que la empresa de seguros tiene que tener rentabilidad, en este caso una empresa privada, en su análisis estadístico el resultado tiene que ser positivo.
CR - Sí, esto no es por amor ni es una iglesia, es un comercio.
JM - La razón es esa, esos riesgos en seguros se llaman riesgos sistémicos, cuando se dan, afectan a todos los productores y se produce una catástrofe. Las compañías de seguros y los reaseguradores no te aceptan ese riesgo porque produce frecuentemente catástrofes. En el BSE tenemos un seguro de rendimiento, pero para algunos clientes, clientes que conocemos, conocemos su tecnología, sabemos cuáles son sus rendimientos promedios, que son transparentes. Entonces creemos que es posible caminar por el tema del seguro de rendimiento para cubrir esos riesgos. Surco tiene un seguro de exceso de lluvia en primavera de daños directos que también cubre riesgos sistémicos, como los excesos de lluvia. Por lo tanto, despacito por las piedras, son coberturas que producen catástrofes, que no podemos colocar en el mercado internacional y por lo tanto en ese caso tal vez tendríamos que tener participación del Estado. No hay que tener miedo a los subsidios que previenen situaciones en las cuales paga toda la sociedad.
GV - Lo lógico es que los subsidios se den en las primas, no en el daño.
CR - El problema de los subsidios en las primas es que le abaratan el costo al productor, pero si una compañía toma seguros, en cualquier ramo, por 800 millones de dólares, tiene que conseguir un reasegurador que le avale esos 800 millones de dólares. Este tiene que ser un reasegurador aceptado por el Banco Central, cosa que está muy bien, y desde el punto de vista de la compañía el subsidio únicamente la ayuda a vender, pero no la pone a cubierto de los riesgos catastróficos, que, como bien decía Jorge, afectan de repente un área muy grande del país.
EC - ¿Entonces?
CR - Entonces hay riesgos para los cuales necesitaríamos otras herramientas. Yo siempre digo que la mejor forma que tendría el Estado uruguayo de impulsar los seguros agropecuarios es dinamizar y empoderar a la Dirección Nacional de Meteorología. Si se fijan dónde están las estaciones meteorológicas, yo pediría que me dijeran cómo hacemos para tener estadísticas más confiables que las que tenemos hoy.
FV - Dos o tres comentarios muy breves. En primer lugar, en el Uruguay se destaca ese nivel de penetración de seguros porque, precisamente, se hizo énfasis en lo que se llama "riesgos nominados", que son los que mencionaba el ingeniero Rivera. Cuando se habla de seguros de rendimiento, yo retuve una cifra en un congreso en Argentina donde al hablar de todo riesgo, donde incluimos los sistémicos, como mencionaba Jorge, como puede ser sequía, exceso hídrico, ahí la siniestralidad era del orden del 400%. Entonces hay que tener una espalda muy ancha desde el punto de vista empresarial asegurador para poder soportar ese tipo de cobertura. En países como Canadá o Estados Unidos, que se mencionaban, esa espalda la brinda el Estado, ahí los niveles de subsidio son impresionantes, además hay fondos de contingencia asociados a los seguros que obviamente están para atender ese tipo de eventos.
EC - Manolo, de la audiencia, aporta el punto de vista del que no está metido en el agro, en cambio sí es consumidor. Dice: "Yo soy consumidor, y soy el seguro del chacarero y el ganadero; cuando la cosa anda mal, pago más caro. Por lo tanto yo, señores, pido seguro obligatorio".
¿Qué dicen de esa visión?
CR - El seguro obligatorio es posible si el Estado define que quiere generar una estructura determinada de seguros. Hoy el seguro no es obligatorio, como no es obligatorio aplicar fertilizantes ni es obligatorio aplicar un herbicida. El seguro es un negocio bastante más complejo que cobrar una prima y pagar una indemnización. Hay muchos actores, está el reaseguro atrás, están en el medio toda una masa de vendedores que deben tratar de trasmitir al comprador lo que va a comprar. Entonces no es tan sencillo.
EC - Pero es cierto que el que termina pagando es el consumidor.
GV - Sí, pero eso es válido si pensamos en un mercado absolutamente cautivo que produce para el mercado interno. Acá es clarito, cuando se pierde una cosecha de algo inmediatamente vienen las importaciones de Argentina o de donde sea, pasa con granos, pasa con la granja. Entonces capaz que el consumidor paga un poco, pero la mayor parte la paga el productor, que sacó la mitad o la cuarta parte de la cosecha, y el precio se equilibra con la importación.
EC - Otra pregunta incómoda que llega de la audiencia. Gonzalo de Punta Carretas, refiriéndose sobre todo a la producción hortifrutícola, a la granja, que ustedes señalaban que es de los sectores que tienen menos porcentaje de aseguramiento, pregunta: "Si cada vez que hay un daño el Gobierno sale a indemnizar, ¿quién va a adquirir cultura aseguradora?".
JM - Los anuncios del ministerio a raíz de la granizada del 24 de enero, que arrasó Canelones y por lo tanto la granja, tienden a subsidiar a los pequeños productores y las primas de los productores medios en forma muy importante para evitar posteriormente las indemnizaciones graciables, que también pagamos todos. No solo pagamos el aumento de las frutas y verduras, sino que además lo pagamos porque cuando suceden catástrofes el Estado normalmente sale a ayudar a los pequeños productores.
EC - Tú dices que en todo caso es mejor alguna forma de subsidio que tener que indemnizar después.
RD - En políticas sociales.
JM - Hay un grupo de gente entre los que está Fernando que hace años estamos diciendo "más vale gestionar riesgos y no gestionar catástrofes". Y el mejor instrumento para gestionar los riesgos es el seguro, por lo tanto subsidiar los seguros a los pequeños productores, fundamentalmente en la granja, es una opción mucho más eficiente y económicamente mejor tanto para el Estado como para la población.
EC - Fomenta además la cultura del seguro.
JM - Fomenta la cultura del seguro.
FV - Además es clarísimo, vinculado con la pregunta sobre el tema de la frutilla, lo que tiene que tener claro un productor agropecuario es que cuando contrata una póliza adquiere el derecho a ser indemnizado. Y en el caso de las indemnizaciones, como fue el caso de ese productor a quien visitó un técnico del MGAP, queda un poco a criterio y no hay una responsabilidad de la empresa de seguros como para responder a esa necesidad específica.
El otro tema al que me quería referir es lo que mencionaba Rivera hoy con respecto a la fuente de información y a la necesidad de información de origen meteorológico. Hay una máxima en la actividad aseguradora que dice que todo vacío de información se llena con prima, y la información principal que demandan las compañías aseguradoras precisamente es la información sobre el clima.
***
EC - Redondeamos este tema. ¿Queda algún apunte para agregar?
CR - Yo quebraría una lanza a favor de la mayoría de las empresas agropecuarias. La mayoría de las empresa agropecuarias aseguran. Son mundos distintos, en Uruguay tenemos cuatro mundos distintos en la agropecuaria, y cuando decimos agropecuaria englobamos todo, pero tenemos el mundo ganadero, el mundo forestal, el mundo del arroz, el mundo de la granja, el mundo de los cereales oleaginosos. Son mundos distintos que tienen distinta cultura aseguradora.
***
EC - Seguimos con Rosanna Dellazoppa y con Guillermo Villa. De paso agradecemos a quienes fueron nuestros invitados en el primer tema de esta mañana, Jorge Muzante, Carlos Rivera y Fernando Vila, que ya han dejado sus lugares en la mesa.
Vamos a un par de asuntos más. En primer lugar, este 2013 volverá a ser un gran año para la soja en Uruguay. Tanto en volumen como en área sembrada, la soja volverá a alcanzar en esta temporada cifras récord. Veamos un poco más completo cuál es el panorama, qué es lo que está pasando en estos días en el agro, en estas épocas de cosecha. Vamos a aportar más variedad.
GV - En campaña siempre decimos que "no hay que contar los lechones en la panza de la chancha, tenemos que esperar a que para". Esto es algo parecido, en la etapa del cultivo creo que se transitó la más difícil, que es toda la implantación, la de producción. Hoy se está llegando a fin de ciclo con un panorama muy bueno, los cultivos están muy buenos, tanto primera como segunda.
EC - ¿Qué quieren decir "primera" y "segunda"?
GV - Primera es básicamente el cultivo que se siembra más temprano de cualquier cosa, puede ser de soja, puede ser de maíz, puede ser de sorgo.
EC - Que se sembró en este caso...
GV - Se siembra entre octubre y noviembre, y no tuvo un cultivo de trigo o cebada previo, un cultivo de invierno previo. El de segunda es a partir de noviembre, que es cuando empieza la cosecha de invierno, hasta diciembre y hasta enero a veces, un cultivo que se siembra arriba de un cultivo de invierno. Se hace con menos costo, porque se aprovecha parte de los insumos que se usaron en el trigo, y generalmente con una expectativa de rendimiento menor.
EC - Entonces, tú decías que en los dos casos...
GV - En Uruguay tenemos limitantes de fertilidad, limitantes de suelo, eso se atiende, pero tenemos una limitante que es muy difícil de resolver, que es el tema agua. Este fue un año en particular, en el que salvo faltas de agua muy puntuales y cortas, el agua cayó justa y potencialmente tenemos una cosecha por levantar que yo diría que es muy buena por su cantidad, pero sobre todo por lo pareja. Los cultivos que generalmente tenían problemas se mejoraron, o sea, hay una producción muy buena. Pero nos falta lo último, que es recolectar.
RD - Terminar.
EC - ¿Cuándo termina la cosecha? ¿Cómo son las fechas?
GV - A diferencia de los cultivos de invierno, cuya cosecha es muy concentrada, te diría que en la zona centro y en casi todo el país pasó lo mismo: la soja, que es lo mayoritario, hasta los primeros días, 10 de abril, no se empezó a cosechar. Y por el área que hay plantada y la disponibilidad de máquinas pensamos que la cosecha va a durar entre 35 y 40 días efectivos de trilla, y hay que agregar los de lluvia. Se va a estar terminando a fines de mayo, mediados de junio, si el tiempo ayuda.
EC - Es bueno que los oyentes tengan esta información, sobre todo los no vinculados a estos temas, para que cuando se mueven por el país, cuando van por la ruta entiendan qué es lo que están viendo.
RD - Van a ver cultivos amarillos, luego secos, muchos camiones, cosechadoras, muchas tolvas.
FV - La capacidad de trilla y de transporte aumentó exponencialmente en los cuatro o cinco años.
EC - O sea, estos meses que estamos recorriendo, abril que ya se termina, mayo y algo de junio, son muy movidos.
GV - Absolutamente.
EC - En la ruta en particular es muy movido, mucho camión, mucha maquinaria.
RD - Y hacia los puertos. Quiero quebrar una lanza por el grupo que yo llamo de "informantes calificados" (no los puedo nombrar a todos, una vez los conté y llegamos a 100). Traté de hacer en los días previos, redondeando ayer, para que fuera lo más fresco posible, un sondeo por zonas. El país tiene suelos muy disímiles y tiene también regiones disímiles, del río Negro hacia el norte los cultivos se aprontan antes, del río Negro hacia el sur se aprontan después, por un tema de temperatura.
Pero el comentario interesante de esto es que en general en todas las subregiones el panorama es que la gente está contenta, que los resultados son buenos, como decía Guillermo. Según la zona hay más porcentaje de primera cosechado que de segunda, según lo que sucedió en cada lugar; la zona núcleo, como dicen los argentinos, la zona agrícola del litoral es la que tiene más avanzado todo lo que es levantar del campo.
Creo que el desafío importantísimo de todo esto, y es una de las preguntas que les incluí a los informantes, es qué medidas están tomando en términos de logística para evitar congestionamiento del traslado de camiones, barcos, colas de espera y todas otras situaciones que hemos vivido previamente. Creo que el tema se está manejando con tiempo, se está trabajando a nivel de cooperativas, a nivel de productor directo con los exportadores, me parece que en eso se ha avanzado de una manera importante. Hablábamos recién de gestión del riesgo usando seguros, acá hablamos de gestión de la logística, porque la gestión del empresario tiene muchísimo que ver en el resultado final del negocio. Anticiparse a las cosas que pueden perjudicar su resultado y trabajar en la logística para que eso no ocurra es un punto destacable en lo que he relevado.
EC - Nos hemos concentrado mucho en la agricultura. ¿Qué más podemos decir de lo que se ve en estos días en el campo uruguayo?
RD - Ganado en excelente estado, preñeces altísimas.
GV - Creo que lo más importante es que a la entrada del invierno porque el invierno va a venir, no nos engañemos porque estamos viviendo un otoño espectacular se está llegando con pasto. En Uruguay hay reservas, uno ve las bolsas y fardos, pero la mayor reserva para pasar el invierno está "en pie", como decimos nosotros, son pasturas que están en el campo y se ven los campos verdes, se ve mucha disponibilidad de comida, lo cual, si no hay nada extraño, permite avizorar que el invierno se va a llevar sin sobresaltos.
***
EC - En el final de esta Tertulia Agropecuaria seguimos charlando con Rosanna y Guillermo a propósito de novedades de la noche de ayer. Guillermo estuvo trasnochando y parece que su actividad resultó bastante fructífera. Los oyentes saben, porque lo hemos mencionado en otras ocasiones, que además de su actividad como productor agropecuario en el departamento de Flores, además de su trayectoria en la Unión Rural de Flores, Guillermo es representante de la Federación Rural en el directorio del Instituto Nacional de Carnes (INAC). Es una responsabilidad relativamente nueva; ¿cuánto hace que estás ahí?
GV - No tan nueva, hace dos años, voy para tres años en julio de este año.
EC - Qué rápido pasa el tiempo.
GV - Exacto.
EC - Pero anoche no era una reunión cualquiera la del directorio del INAC.
GV - Exacto. Se da la imagen de que se ganó, pero en esto creo que no hay ni ganadores ni perdedores. Simplemente desde el punto de vista de los productores creo que da vuelta una página que hace seis, siete, ocho años que venimos discutiendo.
EC - Vamos a aclarar de qué estamos hablando.
GV - El famoso rendimiento de los ganados. El productor cuando comercializa una hacienda negocia precios, ya sea con la industria directamente o a través de un intermediario, un consignatario. Pero después cuando el animal entra más del 90% de las operaciones se hacen en cuarta balanza, lo que los productores llamamos segunda balanza, que son los kilos que quedan resultantes de un animal luego de determinadas operaciones, ya sea sacarle el cuero, la cabeza, patas, manos, vísceras y retoques que se le hacen. La eterna discusión que tienen los productores es que estaban disconformes con los rendimientos, entendían que se les sacaba demasiado. Nuestra discusión con la industria es que hay una tercera balanza, una balanza anterior, en la cual sí está claramente definido qué se puede sacar, que solamente es la cabeza, las patas y manos, el cuero, las vísceras y algún decomiso sanitario que inspectores del ministerio entiendan, en el caso de la ubre cuando es un animal lactante, o ganglios, cosas que el ministerio entienda que se deben retirar en ese puesto. Pero está absolutamente estandarizado, no hay grado de libertad para cambiar lo que se puede hacer. Y siempre veníamos discutiendo que se debería trabajar sobre esa balanza porque no hay diferencias de procesos.
EC - Porque es indiscutible qué es lo que se saca allí y punto, en cambio en la cuarta balanza ya es muy variable qué es lo que se puede sacar.
GV - Claro, en la tercera balanza está estandarizado lo que se puede sacar, en la cuarta balanza hay un proceso industrial, quedó demostrado en el plan piloto que hizo INAC en los últimos tres meses que todas las plantas hacen procesos distintos antes de la cuarta balanza, según el destino, según su estructura en la planta, según su logística. Y si todas hacen procesos distintos no es justo que estemos hablando de un mismo precio con un resultado diferente según lo que se haga en cada planta.
EC - ¿Entonces?
GV - Esto fue una discusión de mucho tiempo, los productores veníamos peleando que se haga en la tercera balanza, que la tercera balanza sea una oferta fluida. De hecho no existía esa oferta, no hay una sola operación hecha en tercera balanza, los productores decimos que no había oferta de la industria de ese puesto de venta, porque indudablemente para que yo pueda vender alguien me tiene que comprar.
A todo esto, después del plan piloto, la Federación Rural introdujo una carta al INAC que pedimos que se tratara ayer, en la cual básicamente se entendía que el proceso que se hacía entre tercera y cuarta, el famoso dressing, es un proceso industrial, debe ser un proceso industrial y debe seguir siendo un proceso industrial. Entonces que la industria en ese lugar haga lo que entienda que es correcto desde el punto de vista sanitario, logístico, comercial, y que solamente los productores puedan considerar los kilos que se les debe pagar desde la tercera balanza hacia atrás. O sea, en la tercera balanza, que es el puesto que está estandarizado. En primera balanza, si quieren comprarle en pie a pesar en el momento de entrar o a pesar en el establecimiento, de la tercera para atrás que se opere cualquier cosa, pero de la tercera para adelante que no se les pueda pagar a los productores, porque es lo que está llevando a discusiones y a un distanciamiento con la industria.
RD - ¿Se resolvió?
GV - La única forma de obligar a hacerlo es que el INAC, como órgano asesor del Poder Ejecutivo, del MGAP, lo eleve al ministerio aconsejando que se haga. En definitiva el ministerio es quien resuelve si lo decreta o no. La única forma de obligarlo es por la vía del decreto.
EC - ¿El INAC anoche resolvió ir por este camino?
GV - Ayer el instituto lo resolvió por mayoría, no por unanimidad. Votaron a favor las dos cámaras de productores, Federación Rural y Asociación Rural, apoyó el vicepresidente, que pertenece al Ejecutivo y representa al Ministerio de Industria, y el presidente, que representa al MGAP, y las dos cámaras de la industria se abstuvieron.
EC - Los frigoríficos se abstuvieron.
GV - Se abstuvieron. Quiero mencionar que si bien la Federación para detonar la discusión presentó en forma clara que se debía tratar, en la semana no nos miramos. Se estuvo trabajando junto con la industria, ambas partes cedimos muchas posiciones, tanto la Federación como la industria. Se encontró un ambiente de discusión absolutamente profesional quiero decirlo porque en los años que llevo en el Instituto fue de las discusiones que se hicieron más intensamente pero con mayor altura, tanto la industria como los productores cedimos en nuestras partes, pero lamentablemente en el número final no nos pudimos poner de acuerdo. Sí nos pusimos de acuerdo en un montón de procedimientos y cosas para evitar llegar a resolver por decreto, pero como no hubo una solución final se terminó decidiendo por votación en la Junta.
RD - ¿Hay confianza en que va a venir el decreto?
GV - Yo no puedo opinar. Los productores hicimos lo que entendíamos que teníamos que hacer, plantearlo en el nivel que corresponde, que es la Junta de INAC, darle el nivel de discusión y profesionalidad que esto mereció quizás demasiado tiempo; después lo apoyó el Poder Ejecutivo en sus representantes.
RD - Todo indica que va en buen camino.
GV - No sé si indica. El ministerio evaluará, y si entiende que aporta a la cadena cárnica lo decretará, pero yo no quiero poner una opinión, aunque la pueda tener, porque de repente se siente es una presión, y el ministro tiene la potestad de resolver como entienda que corresponde.
RD - Da la sensación de que es un punto enorme a favor del trabajo en la confianza en la cadena, de lo que hablamos tantas veces.
GV - Nosotros estamos convencidos, y lo dijimos muchas veces al aire. Esto no significa que el productor vaya a cobrar más o menos, significa que un punto de discusión que estaba separando las partes en forma radical, que estaba radicalizando posiciones, a partir de que esto se decrete no se discute más.
***
EC - Nos encontramos dentro de poco para seguir examinando otros temas aquí en En Perspectiva.
RD - Nos encontramos con las entrevistas centrales en el mes que viene, tenemos el tema caballos pendiente. ¿Sabés cuál es el departamento del Uruguay que tiene más caballos?
GV - ¿Montevideo?
RD - Cerro Largo y criollistas, de alli viene nuestra primer entrevista para el mes de mayo.
EC - ¿Algún otro tema pendiente para más avanzado el año?
RD - Tenemos pendiente el tema del corporativismo, que quiero tratar a nivel de todas las empresas, no solo del sector agropecuario; tenemos pendiente el tema de las contaminaciones; los citrus, tenemos muchos temas y siempre recibimos y esperamos aportes.
***
Transcripción: María Lila Ltaif
***
Schandy - Agroenfoque - UPM - Erro Corporación de Maquinaria - Indarte