La Tertulia Agropecuaria: Los seguros agrÃcolas como polÃtica pública
A fines de 2013 el Ministerio de GanaderÃa Agricultura y Pesca lanzó, a modo de prueba, un seguro para los cultivos más vulnerables al exceso de agua. En pleno verano, cuando las lluvias golpearon duramente al campo, pocos productores se habÃan acogido a esa posibilidad y el Ministerio se vio obligado a decretar la emergencia agropecuaria e implementar medidas para socorrer a los damnificados. En la primera edición de la Tertulia Agropecuaria de 2014, Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa conversaron con el economista Mario Mondelli y la ingeniera agrónoma MarÃa Methol, director y asesora técnica de la Oficina de Programación y PolÃticas Agropecuarias Opypa, respectivamente, sobre los instrumentos de protección de riesgo que ha ido desarrollando el paÃs en la última década. Según explicaron los especialistas, los sectores que hacen uso de estas herramientas están mejor preparados para tomar "decisiones de inversión, de cambio técnico, de innovación y de mejora de la productividad". Por el contrario, a "los sectores que no los tienen les cuesta más", consideraron.
(emitido a las 8.52 hs.)
EMILIANO COTELO:
Tormentas. Tornados. Vientos fuertes. Bombazos de agua. Temperaturas altÃsimas. SequÃas. Granizo.
Los eventos climáticos extremos suelen ser el gran enemigo de la producción agropecuaria… y también del consumidor final, que de golpe tiene que afrontar precios más altos en la feria.
En la última década el Ministerio de GanaderÃa, Agricultura y Pesca (MGAP) ha impulsado una nueva cultura que tiene nombre: la cultura del seguro y de la administración del riesgo.
Las precipitaciones con las que arrancamos el año fueron muy ilustrativas del cruce de caminos que está planteado. En noviembre, el Ministerio lanzó un programa piloto para los granjeros del departamento de Canelones. ConsistÃa en un seguro para los cultivos más vulnerables al exceso de agua, y contaba con subsidio del Estado para los emprendimientos más pequeños. Dos meses después, cuando las lluvias efectivamente llegaron, pocos productores se habÃan acogido a esa posibilidad y por eso el Ministerio tuvo que decretar la emergencia agropecuaria e implementar medidas para socorrer a los damnificados.
¿Podrá la cultura del seguro contra la cultura que espera que el Estado indemnice después de los desastres? ¿El agronegocio de hoy puede prescindir de esta herramienta? ¿Qué tipos de seguros agrÃcolas existen en Uruguay y cuáles hacen falta? ¿Son iguales en todos los rubros?
Estos son los temas que vamos a tratar en la Tertulia Agropecuaria de hoy, con Rosanna Dellazoppa y nuestros invitados.
ROSANNA DELLAZOPPA:
El economista Mario Mondelli, director de la Oficina de Programación y PolÃticas Agropecuarias (OPYPA) del MGAP, y la ingeniera agrónoma MarÃa Methol, asesora técnica de esa oficina.
EC - Para empezar, ¿los seguros agrÃcolas son más necesarios ahora que antes? ¿Cómo juega el cambio climático en todo esto?
MARIO MONDELLI:
Hay dos partes importantes en esa pregunta, que es muy relevante. Por un lado hay algunos elementos que hacen que en Uruguay sea más necesario que haya instrumentos de protección del riesgo, que son los seguros que permiten reducir algunos riesgos. Hay que entender dos cosas. En agricultura, la producción depende mucho no solo del esfuerzo y de lo bien que hacemos las cosas, sino de factores no controlables que son del clima, eso hace que sea una actividad bastante distinta del resto. Y además hay ciclos biológicos, por lo tanto si algo pasa hoy, las consecuencias se arrastran a lo largo del tiempo. Si se reduce el stock de ganado este año por una seca, luego para recuperarnos nos lleva más tiempo.
Hoy es más necesario por varios motivos. Primero, Uruguay ha pasado en los últimos 10 años por un proceso de transformación estructural del sector agropecuario que tiene que ver con mejoras de productividad, inversiones, intensificación. Es lo que todos estábamos esperando, pero eso hace que los problemas, los riesgos y los desafÃos cambien totalmente. Por lo tanto, las empresas están más expuestas, porque invierten más, porque tienen mayores costos, porque estamos en un proceso de ir hacia las fronteras tecnológicas. Entonces los instrumentos de protección de riesgos son más necesarios para acompañar ese proceso de inversiones. A los sectores que tienen herramientas de protección de riesgo, les facilitan esas decisiones de inversión, de cambio técnico, de innovación y de mejora de la productividad. Los sectores que no los tienen –esto es evidencia internacional– les cuesta más.
Entonces, primer punto, tenemos sistemas productivos más intensivos, mayor productividad, y por lo tanto, para seguir profundizando esa trayectoria, que es lo que todos queremos, hoy es más relevante; siempre lo fue, pero hoy lo es más.
Segundo, tenemos evidencias de que la variabilidad, más allá del cambio climático, ha aumentado. Tenemos un estudio que contrató el Ministerio el año pasado que abarcó los últimos 60 años. Es más incierto, uno tiene la memoria de cómo se produce, de cómo puede afectar un exceso hÃdrico, pero hoy es más difÃcil predecirlo.
RD - Lo vivimos de diciembre hasta ahora, arrancamos con temperaturas por encima de 40, pasamos al diluvio…
EC - … y ahora estamos con esto que parece otoño.
MMo - El tercer elemento de por qué creemos que hoy es más necesario es que no solo es más necesario, sino que también es posible, porque, tecnologÃas de la información de por medio, revolución de información de por medio, hoy tenemos un mejor conocimiento de cómo afecta esa variabilidad a los sistemas productivos, tenemos mejor entendimiento de las vulnerabilidades de los distintos rubros agropecuarios, tenemos más información meteorológica, podemos desarrollar instrumentos que hace 15 años no podÃamos. Juntamos todos esos elementos y creo que tenemos que embarcarnos todos, no solo la polÃtica pública, pública y privada, porque lo de la cultura (de prevención del riesgo) no pasa solo por polÃticas públicas. Para crear cultura necesitamos acciones coordinadas público-privadas, las gremiales, la institucionalidad ampliada, tenemos que estar todos, porque una cosa es crear los instrumentos, uno tiene un abanico de posibilidades, pero hay cuestiones mucho más exigentes y desafiantes que no resuelven las polÃticas públicas.
RD - MarÃa, en el último punto Mario habló de la información, la gestión del conocimiento es un tema importantÃsimo hoy. ¿Cuánto de esa información es amigable o ayuda o interfiere para que el productor, el empresario finalmente esté tan cercano a algo que suena tan obvio, como dice Mario y que tantas veces los oyentes nos han dicho: "si hay seca, ¿por qué no riegan?";, "si pasa esto, ¿por qué no…?";, o se enojan porque el Estado interfiere apoyando?
MARIA METHOL:
La información tiene un papel importantÃsimo en todo esto, ya sea para el desarrollo de estos instrumentos de gestión de riesgo, de seguros, que requiere estudios estadÃsticos del comportamiento de la lluvia, de la humedad, de la temperatura, etcétera, y del efecto que tienen esos eventos climáticos en las distintas producciones, en los distintos momentos del año, etcétera. Es un tema bastante complejo.
Para el sector asegurador a veces se hace un poco difÃcil acceder a esa información, el productor a veces tiene mucho más información de sus riesgos que la propia aseguradora, a diferencia de lo que sucede con otros tipos de seguros en los que están más estandarizadas las probabilidades de pérdidas o de siniestros, como los seguros de autos, de vida, etcétera, que no varÃan tanto según el sistema o el paÃs.
RD - ¿Eso tiene que ver con que está vinculado a procesos productivos que hace más complejo que se comprenda, o a la eterna diferencia de información que manejamos?
MMe - Como mencionaba Mario, son procesos biológicos, a veces un evento puede afectar en determinado momento y la planta se recupera, y a veces no, tiene que ver básicamente con eso.
MMo - ImagÃnense que un dÃa hay un evento que afecta a todos los que tienen seguro de autos, que en Montevideo un dÃa toda la gente que conduce autos tiene un siniestro. ImagÃnense el desafÃo para generar un seguro para un evento que cuando ocurre todos los asegurados son afectados. Lo que pasó ahora con el exceso hÃdrico afectó al 80% de la producción hortÃcola del Uruguay, porque está muy concentrado y cuando ocurre afecta a todos. Eso es un enorme desafÃo que hace que los seguros agropecuarios sean un poco distintos de otros seguros. La posibilidad de las empresas de cubrirse frente a esos eventos para poder ofrecer esos seguros es bastante mayor.
EC - ¿Cómo y cuándo comienza el MGAP a impulsar ese cambio de paradigma? ¿Qué seguros agrÃcolas o agropecuarios están disponibles hoy?
MMo - Primero veamos cómo estamos hoy, las coberturas, qué tipo de seguros tenemos, contra qué nos podemos cubrir, y la penetración, el porcentaje del área agrÃcola que está cubierta o protegida ante el riesgo de que ocurra un granizo. En los cultivos extensivos, soja, trigo, cultivos de invierno, cultivos de verano, inclusive arroz, la cobertura contra granizo pasó del 44% del área de cultivos en 2005 a 73% en 2013. (Aparte hay otra cobertura para granizo y adicionales para otra cantidad de otros elementos como viento, incendio, exceso hÃdrico en cultivos de invierno, falta de piso de cosecha, etcétera.)
RD - Es un buen porcentaje.
MMo - Es un buen porcentaje. En una estadÃstica internacional que mide cuánto está asegurado con relación al PBI agropecuario, Uruguay está por encima de cualquier paÃs de América Latina y a la par de algunos paÃses europeos.
EC - Estamos hablando de agricultura extensiva. Tengo entendido que es el rubro donde hay más penetración de los seguros, quizás porque esté jugando fuerte ahà el hecho de que es un sector dedicado a la exportación, que asume compromisos importantes, etcétera, con precios a futuro y demás.
MMo - Correcto. Y está muy bien articulado, el rol que juegan los seguros en los instrumentos de financiamiento facilita crear esa cultura de seguro de que estamos hablando.
RD - Sobre cultivos de secano y arroz, ¿qué le implica al productor de inversión por hectárea? Habrá gente que diga costo por hectárea, porque también hay un mito en eso, que asegurar es algo carÃsimo, por lo tanto ha sido parte de la no cultura del riesgo o uno de los elementos que se han manejado.
MMe - El costo del seguro con relación a los costos de producción varÃa según el tipo de cobertura. Por ejemplo, en el de granizo e incendio solamente la tasa es bastante baja en el caso de cultivos extensivos como maÃz, soja, girasol, trigo, etcétera, puede andar entre 1% y 2% del costo de producción. Si se agregan otros riesgos, como viento, exceso hÃdrico, falta de piso en cosecha, etcétera, ya pasa a 4%-6%.
EC - Pasemos a otros rubros y otros seguros, otros riesgos que estén cubiertos.
MMo - En forestación, seguros de incendio, estamos bien posicionados. Tenemos una cantidad de seguros en la parte de animales vivos reproductores, toda la parte de genética. Y cuando llegamos a las otras actividades, sobre todo en la granja, a los cultivos más intensivos, tenemos protecciones con respecto a granizo para todas las producciones, frutales de hoja caduca como citrus, vid, también aves, cerdos y horticultura.
RD - Ahà la penetración es baja.
MMo - Ahà la penetración es menor. El mensaje que queremos trasmitir es que estamos bastante bien a nivel internacional, pero estamos convencidos de que podemos estar mucho mejor respecto a lo que es Uruguay, por las caracterÃsticas que tiene, un paÃs chico, con información, con una buena articulación institucional, podemos desarrollar coberturas para otros eventos que hoy no están protegidos. Hay alguna penetración para algunos seguros, pero quizás por el riesgo a que están expuestas algunas actividades no tienen opciones de cobertura.
RD - Me pongo en el lugar de quien hace las compras en la casa y digo: ¿por qué cada vez que pasa algo de esto –y ya sé que el tema del exceso hÃdrico este año ha sido una cosa fuera de lo común– pasamos a que una lechuga sale 60 pesos, a que hay fruta importada por todos lados? ¿Qué sucede? Uno percibe que todo ese sector, que en general está vinculado a producción más chica, no estarÃa en las mismas condiciones que la agricultura de secano, por ejemplo.
EC - En agricultura de secano hablábamos de una penetración del 75%. ¿En estos rubros de la granja en cuánto estamos?
MMo - En fruticultura pasamos del orden del 20% hasta 2012, a 33% en la zafra de 2013 y este año tenemos información preliminar de que subió al 80%. En los eventos del año pasado hubo algunas medidas de ayuda, pero hay un compromiso de aumentar la penetración con una polÃtica de subsidiar más los seguros y progresivamente, con mayores subsidios a los productores de menor escala. Eso nos prepara para que cuando haya un evento los problemas coyunturales de los productores involucrados sean menores.
EC - ¿Pero hasta cuándo va a subsidiar el Estado estos seguros?
RD - ¿O es una polÃtica social para los productores chiquitos?
MMo - Mirándolo a nivel internacional y mirando los paÃses que han desarrollado mayores instrumentos, Estados Unidos, Europa tienen altos subsidios, Brasil ahora está aumentado mucho los subsidios. Porque te protegen, cuando ocurre un evento las necesidades de salir a cubrir con otras medidas de auxilio se reducen.
EC - ¿Pero por qué el productor, quizás el pequeño productor, no está en condiciones de bancar por sà mismo ese seguro? ¿Es tan caro?
MMo - Tiene dos elementos. Depende de la producción, pero en general el pequeño productor va a tener mayor dificultad para integrar todas estas herramientas de cultura de seguros, protección de riesgo, tiene por delante una cantidad de desafÃos. Quizás la decisión de contratar un seguro viene cuando uno va avanzando en el desarrollo empresarial. Los seguros tradicionales tienen un componente de costos de monitoreo, una vez que pasa un evento hay que ir a hacer el peritaje, y cuanto menor es la escala mayor es el costo, por lo tanto involucra mayores dificultades.
EC - Por ejemplo, ¿cuánto cuesta el seguro en este rubro? DecÃas que es relativamente caro, sobre todo pensando en pequeños productores granjeros, ¿de qué orden es?
MMe - Con subsidio del 90%, en el caso de los productores más chicos, el costo es equivalente a alrededor de un 0,5% de los costos de producción.
EC - Ese es el costo que tiene que pagar efectivamente el productor.
MMe - El productor más chiquito.
EC - Después está lo que paga el Estado por la vÃa del subsidio.
MMe - Exacto. Pero puede llegar a ser hasta 3%-4% en caso de subsidio menor o sin subsidio. Esto para granizo. En los cultivos hortÃcolas el costo de producción es bastante más alto que en los cultivos extensivos. Por ejemplo, el costo de producción por hectárea promedio de un trigo es de 600, 650 dólares, mientras que en estos cultivos estamos hablando de repente de 4000 o 5000 dólares, en algunos casos puede ser menos, pero en frutales es esa cifra. Si multiplicamos esa tasa por el costo de producción equivalente, para el productor puede llegar hasta 50 o 60 dólares por hectárea, que es bastante. Para un productor chico de pronto el costo es demasiado alto.
También es cierto que falta un poco de cultura aseguradora. Por ejemplo la horticultura a campo –porque también hay horticultura en invernáculos– ha tenido bajo nivel de aseguramiento. Ahora, después de este evento, vamos a salir a hacer encuestas, a preguntar con este ejemplo concreto, porque si bien era un proyecto piloto, estaba disponible, era un proyecto en un solo departamento, cubriendo solo algunos cultivos, como zapallo, zanahoria, tomate, cebolla y boniato.
EC - Van a investigar por qué no se anotaron, qué pasó.
MMe - Claro. Se podÃa cubrir en enero o en febrero o en marzo, hasta abril, todos los meses o algunos meses. En enero probablemente el productor no percibÃa un riesgo muy grande, empezamos el año con mucho calor, casi sequÃa.
EC - El subsidio equivale a más del 90%.
MMe - En el caso de los productores chicos, sÃ.
EC - E igual muchos no lo tomaron.
MMo - En este seguro de exceso hÃdrico –que es un seguro por Ãndice, el primero en América Latina en horticultura, que está en una fase piloto–, el subsidio era el 35% y no era progresivo para chicos, medianos o grandes, era para todos igual. El objetivo en esta etapa era calibrar, adaptar el instrumento –de nuevo, por ser el primero en América Latina, tenemos que ir por el camino de las piedras–, nuestra expectativa no es medirlo por la penetración, sino entender los procesos de decisión de los productores que lo adoptaron.
La adopción fue baja en enero y febrero. La expectativa era que este seguro tendrÃa mayor relevancia en los meses de marzo y abril, porque lluvias en enero-febrero, en un régimen normal, por la temperatura alta y la evaporación, se podrÃan controlar rápidamente. En marzo-abril lluvias de ese estilo pueden hacer mayor daño a la producción.
RD - Pero si hablamos de información, el acceso a la información una vez que empezó a cambiar todo era bastante claro, el anuncio constante.
MMo - ¡Las predicciones estaban bastante erradas! (Se rÃe.)
RD - A fin de año, pero a medida que nos Ãbamos acercando y los que estaban de vacaciones iban viendo, sigue lloviendo, sigue lloviendo… No voy por decir "tenemos toda la información";, sino por imaginarme si el tema que está detrás de esa masa social que no ingresa a la cultura del seguro no es el tema del acceso a la información, entonces la polÃtica agropecuaria deberÃa ir por ese lado, no sé si asociándolos o acercándolos para que realmente puedan verlo como una herramienta.
MMo - Lo estamos evaluando. Es verdad, la penetración de los seguros de granizo, los que tenÃamos hasta ahora, sin contar este de exceso hÃdrico para horticultura, era del orden del 12%-13% el año pasado. Ya muestra una caracterÃstica. Es cierto que los productores hortÃcolas son más diversificados, crear un seguro que responda a los problemas que tienen es bastante más complejo que cuando tenés un productor que tiene una actividad principal.
RD - Son más homogéneos.
MMo - Un elemento adicional, un concepto que creo que es muy válido en todo esto: los seguros no necesariamente son la panacea, no resuelven todo. Visto desde la polÃtica pública, ¿por qué nos interesan los seguros? Porque hay una parte que es el riesgo individual, que cuando hay un evento no tengamos una población, la socioeconómicamente más vulnerable, en la que todos están afectados. Entonces la primera parte es resolver el problema individual, que muchos seguros lo resuelven muy bien. Pero después es la cuenta paÃs, más agregada. Muchos seguros resuelven la cuenta individual, pasó un evento, se le reintegra el costo de producción, el productor pasa esa tempestad, pero tenemos el problema de los precios en la góndola del supermercado o en la feria. Además en horticultura los ciclos biológicos son muy cortos, en tres meses o menos tenemos producción de nuevo, pero en ganaderÃa, que es lo que más nos preocupa cuando tenemos enormes posibilidades de crecimiento, la cuenta paÃs no se resuelve, porque le podemos resolver al productor con un seguro la mortandad de animales que tuvo, para llegar al stock y al nivel de producción que tenÃamos antes de una seca nos va a llevar mucho tiempo.
EC - Tengo varias preguntas de los oyentes que tienen que ver con algo de lo que aparecÃa recién. "¿Cuánto termina pagando la sociedad, independientemente de la existencia de seguros o no?";. Lo vemos enseguida.
***
EC - La batalla cultural que viene impulsando el Ministerio de GanaderÃa, Agricultura y Pesca: consolidar en los productores la cultura del seguro en lugar de la cultura de la indemnización con dinero del Estado. De eso estamos conversando, están con nosotros Mario Mondelli, director de Opypa, y MarÃa Methol, asesora técnica en Opypa en el Ministerio de GanaderÃa, Agricultura y Pesca.
***
EC - Hay varias preguntas de los oyentes que miran este asunto del lado del ciudadano en general.
Por ejemplo, dice el Manso de Parque Posadas: "Interesante lo del seguro, está bueno. Si el productor lo contrata ante un evento climático determinado no va a perder, pero nosotros igual vamos a tener que pagar la lechuga a 60 pesos";.
Carlos del Buceo lo plantea de una manera un poquito más compleja, teniendo en cuenta que para algunos de estos seguros hay subsidio: "A raÃz de un evento como el que hemos sufrido, nosotros los consumidores pagamos dos veces, porque pagamos ese subsidio, el aporte del Estado, y después pagamos el precio más alto cuando vamos a la feria";.
¿Entonces?
MMo - No tenemos respuesta para todos. Hay que entender que los seguros no son la panacea, en algunos rubros pueden resolver ese problema, que cuando hay un evento climático no se traduzca en problemas de abastecimiento y por lo tanto de precios.
EC - ¿Es posible eso?
MMo - Es posible.
EC - ¿No es casi inevitable que haya un problema de desabastecimiento?
MMo - En algunas actividades los seguros pueden servir. Con el seguro tradicional pasa el evento, hay un resarcimiento o una compensación para los productores ex post, después de que pasó. Los seguros por Ãndice tienen la ventaja de que se disparan, toman en cuenta por ejemplo cómo va evolucionando el crecimiento de las pasturas; ese es un subÃndice que no tenemos pero estamos trabajando en eso para la ganaderÃa. En lecherÃa, por ejemplo, se viene presentando una seca, empieza a escasear el forraje, el seguro se dispara antes de que estén las consecuencias finales de baja de la producción y le permite al productor incorporar medidas de manejo, de alimentación para contornar el evento, comprar granos. En un sistema de lecherÃa basado en pastura aumentar la suplementación quizás no es muy rentable, pero durante el evento permite que la producción de leche no baje o que en la producción ganadera no ocurra mortandad de animales, se den suplementaciones. En esas actividades con ciclos biológicos un poco más largos los seguros por Ãndice vienen a complementar muy bien la oferta de seguros tradicionales porque se disparan antes y permitirÃan reducir ese problema.
EC - Pero parecerÃa que en rubros como la horticultura no hay salida.
MMo - Tenemos la expectativa de que va a mejorar eso, porque enseguida, cuando se está presentando un momento de exceso hÃdrico, con 11 dÃas de lluvia progresivamente de más de 100 milÃmetros, se dispara el seguro y el productor tendrÃa una ayuda que le permitirÃa contornar esa situación y adaptarse. No quiere decir que no va a haber un problema de escasez de lechugas en el supermercado y por lo tanto de aumento de precio.
MMe - En el caso de la horticultura el seguro contribuye a que el productor se mantenga en actividad, pero hay pérdidas igual. El seguro contribuye a que esas pérdidas mejoren la situación productiva del productor pero a veces es inevitable.
EC - Es inevitable que se produzca una reducción de la oferta y por lo tanto aumente el precio del producto.
MMe - Exacto. De repente serÃa bueno entrevistar a un especialista en el sector hortÃcola, pero este año se dieron una cantidad de eventos juntos. Por ejemplo, en el caso de la famosa lechuga, que nadie puede creer el precio que tiene, algunos operadores del Mercado Modelo me decÃan la lechuga sufrió sequÃa o problemas de exceso de calor al principio del ciclo, y después lo contrario. También depende mucho del rubro, de la posibilidad de abastecimiento de otros paÃses de la región. Es muy difÃcil importar lechuga por el acondicionamiento, se secarÃa, etcétera; en otros rubros quizás sea distinto. Este año se juntaron una cantidad de condicionantes que hacen que los precios de las frutas y las hortalizas estén más altos que otros años.
RD - Pero te hace preguntarte si no vamos hacia eso, porque paÃs jugado a producción a cielo abierto y paÃs ganadero, porque esencialmente es y será paÃs ganadero, ¿hacia dónde vamos? ¿No va el mundo hacia eso? ¿No estaba Londres inundada, Australia con sequÃa? Esto va a ser lo común de todos los dÃas.
MMo - Los seguros son parte de nuestra estrategia de polÃtica enmarcada en la adaptación a la variabilidad climática. La adaptación pasa por cubrir del riesgo climático la cuenta individual y la cuenta paÃs. Hoy con los sistemas de información más articulados estamos con mayores posibilidades de desarrollar algunos seguros que queremos desarrollar, como un seguro Ãndice para ganaderÃa, un seguro Ãndice para lecherÃa, estamos trabajando en ello. Eso la cuenta paÃs. También estamos promoviendo esa cultura del seguro a través de los subsidios. ¿Por cuánto tiempo? No tengo la respuesta ahora, lo que sabemos es que hay algunas coberturas que no están siendo contratadas. En frutales de hoja caduca tuvimos la experiencia de que incentivamos con el subsidio y aumentó la penetración, vamos a ver si eso hace a incorporarlo en la cultura y a lo largo del tiempo. Quizás mañana no necesitemos el subsidio.
Estamos trabajando en desarrollar nuevas coberturas, en facilitar mediante un proyecto grande que tiene el ministerio, el Sistema Nacional de Información Agropecuaria, la conformación de seguros Ãndice. La articulación con los actores, que es clave, es parte de la polÃtica del MGAP la articulación público-privada. La respuesta rápida; si se quiere –lo podemos leer como una respuesta de mitigación– en el caso de la lechuga rápidamente se salió con una solución y esperamos que eso dispare rápidamente el nuevo ciclo de producción y en poquito tiempo tengamos más lechuga. Eso es lo más importante.
Todo tiene que ver con adaptación. Los sistemas de información para los cálculos individuales del productor, que tenga la posibilidad de pronósticos de clima, de cuánto va a afectar según la vulnerabilidad los distintos rubros. Estamos articulando ese tipo de información para que esté a disposición y para que tengan la capacidad de predecir, contornar, protegerse individualmente y proteger al paÃs.
EC - Además de los seguros y los subsidios que para algunos seguros y para algunos productores el Estado organiza, hay que agregar otros instrumentos. Existe el Fondo de Emergencias para Catástrofes Climáticas en el Sector Granjero, que se creó en el año 2007, y existe también el Fondo Agropecuario de Emergencias, del 2008. Ahà estamos hablando otra vez de la cuenta paÃs, esa es plata que pone el Estado. ¿Cómo funciona? ¿Cómo se relacionan estos fondos con todo esto que venimos conversando?
MMo - Uno de ellos, que tiene mucho que ver con la posibilidad de esta polÃtica de subsidiar parte de los seguros para los sectores más vulnerables, está relacionado con el Fondo de Fomento de la Granja, que surgió en el año 2002 frente a un evento de grandes connotaciones. Ese fondo se financia a partir del IVA a las frutas, verduras y flores y a la importación de lo que se vende en supermercados, no en las ferias. Uno de los cometidos de ese fondo era promover la adopción de seguros y las coberturas de seguros.
RD - ¿De cuántos productores hablamos ahÃ, los granjeros más chiquitos, básicamente familiares? ¿A cuánta gente está llegando esto?
MMe - La mayorÃa son productores chicos. Según la encuesta 2011-2012 de la Dirección de EstadÃsticas Agropecuarias (DIEA), considerando productores que plantaron cebolla, boniato, maÃz común, zapallo, ajo, etcétera, algunos tienen varios de estos cultivos, algunos uno solo, fueron 1652 productores en la región sur y en la región litoral norte 282.
RD - ¿Esos son los más protegidos, más los de invernáculo? ¿Hay una diferenciación clara ahÃ, o también hay mucho productor familiar sin protección?
MMe - Esos son todos a campo. Los cultivos protegidos son en el sur alrededor de 185 y en el norte más, 322 en total.
EC - Estábamos hablando de esos dos fondos, el Fondo de Emergencia para Catástrofes en el Sector Granjero y el Fondo Agropecuario de Emergencias. ¿Qué es este segundo instrumento?
RD - Es el que surgió con la seca, ¿no?
MMe - SÃ. El Fondo Agropecuario de Emergencias surgió como consecuencia de la seca del 2008-2009, para contribuir a apoyar a los productores ganaderos chicos en la compra de raciones que el ministerio compró y repartió a través de las organizaciones locales y las Mesas de Desarrollo Rural a lo largo del paÃs. La caracterÃstica que tiene este fondo es que opera como un préstamo para los productores, es parcialmente retornable, o sea que ayuda a los productores en ese momento a poder comprar esa ración –en el caso de la ganaderÃa puede ser para otros eventos también, estoy hablando de aquel evento–, a salir del paso, pero los productores devuelven gran parte de ese dinero prestado a largo plazo, mediano plazo, etcétera. En la página del Ministerio está cuánto de ese dinero ha sido ya retornado por los productores.
***
EC - ¿Qué viene ahora? ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿Cómo sigue este trabajo en busca de la cultura del seguro?
MMo - Primero, estamos embarcados en ampliar las coberturas. A nivel paÃs estamos bien posicionados en la comparación internacional, pero tenemos posibilidades de desarrollar nuevas coberturas. En ganaderÃa, que es nuestro gran sector y no tenemos seguros –esos seguros tienen desafÃos muy grandes–, estamos trabajando en un seguro por Ãndice. En lecherÃa también. Son dos rubros en los que tenemos enormes potencialidades de crecimiento, con gran impacto en la economÃa nacional por los encadenamientos que tienen. Y en complementar coberturas en los cultivos más intensivos.
Segundo, para crear la cultura del seguro el mensaje clave es que no depende solo de la polÃtica pública. Nuestro enfoque es proveer bienes públicos, dar la plataforma para que los productores y todas las empresas vinculadas al sector agropecuario tomen las mejores decisiones. Para promover la cultura del seguro necesitamos una mejor articulación y compromiso de las gremiales, de la institucionalidad ampliada. Es un trabajo, una agenda en conjunto, justamente para que adopten esos seguros que estamos generando.
RD - Complementando lo de Mario, me parece que en ganaderÃa y lecherÃa, que son los grandes desafÃos, el productor tiene una cantidad de herramientas, quizás más que los granjeros. Yo apelarÃa a que se pongan más las pilas en que cada vez sabemos más a qué nos debemos anticipar, no concibo distribución de raciones del Ministerio ni nada, hay que prepararse, hay una cantidad de herramientas para saber cómo anticiparse a las cosas.
***
Transcripción: MarÃa Lila Ltaif
***
Contenidos relacionados: Innovaciones en seguros basados en Ãndices para la pequeña agricultura familiar
Sistema de Seguros para la Granja: diez años cubriendo riesgos
PolÃticas de gestión de riesgos agroclimáticos
Situación del mercado de seguros agrÃcolas en Uruguay
***
Apoyaron esta tertulia
AGROENFOQUE - UDE - ISUSA - SCHANDY