Commodities en Uruguay

La Tertulia Agropecuaria analiza el desempeño de Uruguay en el mercado global de alimentos

La Tertulia Agropecuaria analiza el desempeño de Uruguay en el mercado global de alimentos
flickr.com/photos/89743048@N08/

Uruguay se ha convertido en una plaza atractiva para las empresas que se dedican a la comercialización de alimentos. La compañía Louis Dreyfus Commodities, una de las más antiguas y prestigiosas en este rubro, trabaja desde el 2002 en nuestro país y ya está entre las 5 empresas que más exportan. En una nueva edición de la Tertulia Agropecuaria Emiliano Cotelo y Rosanna Dellazoppa conversaron con el ingeniero industrial José Palma, gerente general de Louis Dreyfus Commodities en Uruguay. Desde nuestro país se vende al mundo arroz, cereales y oleaginosos, además de distribuir semillas y fertilizantes. El rol de esta empresa, según su gerente general, es darle al productor "el valor agregado de tener mercado todos los días para poder vender cuando quiere".

(emitido a las 8.51 hs.)

EMILIANO COTELO:
La historia comienza en Alsacia, Francia, a mediados del siglo XIX, con el joven Léopold Louis Dreyfus, quien amasó una buena fortuna comercializando cereales a través de la frontera con Alemania y Suiza. Rápidamente aquel negocio se expandió por el mundo, hasta consolidarse bajo una expresión, ya no francesa, sino con un anglicismo: el "trading de commodities". El nombre mismo de la compañía pasó a pronunciarse en inglés: Louis Dreyfus. Hoy la empresa cuenta con más de 20.000 empleados en los más de 90 países en los que opera.

En nuestro país Louis Dreyfus Commodities desembarcó en 2002, con la mirada puesta en las materias primas agrícolas uruguayas. El año pasado, según los datos de Uruguay XXI, fue la quinta empresa en exportación de bienes producidos acá, básicamente arroz, cereales y oleaginosos. Pero también distribuye en nuestro mercado semillas y fertilizantes y ha instalado aquí un hub regional.

Con toda esa experiencia, ¿cómo ve esta firma el escenario mundial de la producción de alimentos? ¿Qué papel entiende que puede jugar Uruguay en ese contexto? ¿Cuáles son nuestras fortalezas? ¿Dónde están nuestros desafíos?

De todo eso vamos a conversar, con Rosanna Dellazoppa, con el ingeniero industrial José Palma, gerente general de Louis Dreyfus Commodities en Uruguay.

En el mundo Louis Dreyfus Group se dedica al procesamiento y comercialización de bienes de consumo agrícolas, petrolíferos y energéticos. Pero en Uruguay opera solo con los commodities agrícolas. ¿Por qué?

JOSÉ PALMA:
En realidad, Louis Dreyfus Commodities hoy es una empresa exclusivamente de commodities agrícolas, con alguna excepción. Ha hecho una escisión en lo que respecta a la parte petrolera y energética hacia otra compañía, por lo que Louis Dreyfus Commodities como tal está especializada en la comercialización de commodities agrícolas, se ocupa de hacer llegar del origen a la demanda de la mejor forma posible a lo largo de todo el mundo.

EC - ¿Podríamos decir que ustedes son intermediarios? ¿O también producen?

JP - No estamos en la producción propiamente dicha. Sí producimos con nuestras plantas y activos con molienda de soja, por ejemplo, productos que logramos comercializar y llevar hacia el mundo, como aceites de oleaginosas, marinas, biocombustibles. Esa parte de la cadena de producción sí la tenemos, no producción directamente de campo.

ROSANNA DELLAZOPPA:
Pero eso no en Uruguay.

JP - No en Uruguay. En Uruguay hacemos comercialización de granos, compramos… llamarnos intermediarios es una forma de simplificar.

EC - ¿Cómo es el negocio, entonces?

JP - Básicamente cuando hablamos de hacer llegar la producción de un país como puede ser Uruguay al mundo lo que hacemos es conectar la oferta con la demanda que se producen normalmente en tiempos distintos. El oferente, el productor, quiere vender su mercadería en un momento y el comprador en destino quiere comprarla en otro momento. Nosotros, mediante análisis de ofertas y demandas, tomamos posiciones y le damos al productor el valor agregado de tener mercado todos los días para poder vender cuando quiere. Como empresa global y con la experticia de manejar riesgos, tomamos las posiciones sin vender directamente.

EC - ¿Qué es "tomar las posiciones"?

JP - Es comprar sin vender o vender sin comprar. Los momentos de la compra y la venta son distintos, entonces la que toma el riesgo es una empresa como Louis Dreyfus.

EC - Mercados a futuro.

JP - Son mercados a futuro. Hoy el vendedor quiere fijar un precio y el comprador muchas veces no quiere comprar, nosotros estamos en el medio para facilitar eso y llevar el producto cuando esté disponible.

RD - Para ver cómo funciona el negocio en Uruguay: supongamos que soy una productora, tengo equis toneladas de soja para vender y hay varios agentes como Dreyfus en Uruguay que podrían comprarme. ¿Cómo es el relacionamiento? Me contacto con ustedes, vendo mi soja… ¿cómo sigue después?

JP - Nosotros tomamos ese grano, esa posición, ese contrato de compra que tenemos, le aseguramos al productor toda la cadena hasta cargar el barco en el futuro, y llegamos al destino vendiendo la mercadería en los momentos en que el comprador quiere comprar, cuando se logran los precios que quiere.

RD - Ayer estuve prácticamente todo el día en el stand de Dreyfus en la ExpoActiva y vi un montón de gente joven circulando, técnicos de Uruguay y de Argentina. Uno supondría que para estar en contacto con la producción debería haber una distribución de personal en distintos puntos del país. ¿Cómo se ha instalado Dreyfus, en qué lugares están y cuántas personas trabajan?

JP - En Dreyfus hay más personas. Estamos distribuidos en todo el Uruguay, tenemos oficinas en Treinta y Tres, en Durazno, en Paysandú, en Young, en Montevideo y en Nueva Palmira. Ahí tenemos plantas de acondicionamiento o acuerdos estratégicos con algunas empresas para darle servicio al productor. Nos acercamos al productor, tratamos de ver qué necesita, tratamos de tener una relación a largo plazo en la que podamos mostrarle qué es lo que está pasando. Uno de los ejemplos fue ayer en la ExpoActiva, queremos que la gente sepa realmente cómo vemos las cosas, ser muy transparentes en cuanto a cuál es nuestra visión, para que pueda tomar decisiones.

RD - ¿Te referís a la charla de mercados?

JP - Me refiero a la charla de mercados, sí. Allí tratamos de mostrar lo que vemos, cómo vemos las cosas para poder así crear confianza, generar valor y poder entre el productor y Dreyfus encontrar los mejores caminos para comercializar su producción. Obviamente, a partir de toda la parte de logística llegar a los puertos, a los barcos y en definitiva llegar a destinos.

RD - Llegaron en el 2002, justo en el inicio de este bum agrícola y con esa facilidad –porque 10 años en la historia no son nada–, con esa gran rapidez de expansión. Por lo que he visto, han tomado como plataforma de lanzamiento, como plataforma principal de trabajo, la soja. ¿Por qué?

JP - Vinimos a Uruguay porque estando en Argentina, trabajando con productores argentinos, en la empresa había muchos conocedores del Uruguay, ya estábamos haciendo algunos negocios con Uruguay y nos pareció un país ideal en cuanto a estabilidad política, estabilidad económica –a pesar del momento que era, por la seriedad con que se trataban los problemas económicos–, el potencial que tiene la gente en el Uruguay. Decidimos dar un paso hacia Uruguay para ponerlo como plataforma de negocios en un mercado que creíamos que iba a crecer mucho, lo que de hecho pasó, con la locomotora de la soja. Son 10 años que parecen muy poco pero se ha hecho muchísimo, el mercado agrícola en el Uruguay ha crecido muchísimo, ha tenido un crecimiento no visto o pocas veces visto en el mundo.
    
EC - Aparentemente la soja ha tenido un papel como motor de la plataforma de oleaginosos acá en Uruguay. ¿Por qué?

JP - La soja hoy es el motor de la agricultura en general porque los países asiáticos, sobre todo China, hoy están traccionando esa demanda. Las leyes de biocombustibles que se han generado en todo el mundo también han traccionado el complejo oleaginoso, sobre todo el aceite en ese caso, y el crecimiento en el mundo de las clases medias y la necesidad de mejores alimentos, de más proteínas. La soja fue parte de eso, e hizo viable hacer soja y atrás de eso trigo, maíz y los otros productos.

RD - Más allá de eso, ¿qué tiene la soja en particular que hace que la resta entre el costo y el rendimiento sea tan atractivo? Con precios altos, costos que en Uruguay son relativamente altos, igual el margen sigue siendo muy superior al de todos los cultivos. ¿Qué tiene de particular? ¿Es su paquete tecnológico? ¿Es su característica? ¿Su demanda, nada más?

JP - Es una conjunción de todo. La demanda desde ya, los precios de las oleaginosas, porque de hecho también los demás commodities han tenido su crecimiento. Por otro lado el paquete tecnológico de siembra directa, poder planificar, poder hacer la producción a un costo mucho menor del que era antes con la biotecnología, ha sido un impacto muy importante para la soja.

EC - ¿Se va a dar el pronóstico de una nueva producción récord de soja este año? ¿Qué impresión tienen ustedes?

JP - Sí, creo que va a ser muy parecida a la del año pasado. El año pasado el área fue menor, el rinde promedio del año pasado va a ser un poco mejor. Estamos viendo una cosecha que va a estar en alrededor de 3,8 millones de toneladas, y el año pasado fue muy parecido a eso.

RD - Siempre y cuando se mantenga el otoño como viene.

JP - Sí, hoy el riesgo es cómo va a estar el tiempo en el momento de cosecha. Está bastante hecha la cosecha, tiene más potencial de subir que de bajar en cuanto a la parte agronómica. Después están los problemas que pueden surgir en cosecha o por lluvias, etcétera.

EC - ¿Va a seguir creciendo el volumen de soja en Uruguay?

JP - Sí; esa es nuestra lectura. Creo que estamos en un momento de inflexión, los crecimientos que hubo en los años pasados fueron muy importantes, pero creemos que en un orden en área del 4-5% anual y también con mejoras en los rendimientos promedio, en unos seis o siete años podemos tener 1 millón de toneladas más.

EC - En este cultivo en particular, ¿cómo se enfrentan los problemas derivados del cambio climático? En los últimos meses en primer lugar la soja estuvo en riesgo por la falta de agua, por ese período tan seco que tuvimos a fines del año, y después, ya en el verano, entre enero y febrero, el problema fue exceso de agua. ¿Entonces?

JP - Es un cultivo que tiene muy buena respuesta después de tener algún tipo de estrés. De todas formas nadie está exento de los problemas climáticos que pueda haber, son temas que siempre hay que tener en cuenta. Hablando del mediano plazo no debería haber ningún problema, hablando puntualmente de algún año en especial puede ser inevitable, pero creo que el productor uruguayo ha sabido, ha aprendido y ya tiene una tecnología, un conocimiento, una forma de manejar el cultivo con mucho más dominio que en años anteriores. Hay mucho más equipamiento que antes no existía, se puede planificar. Cuando se pide una cosechadora la cosechadora se tiene, hace años uno pedía una cosechadora y tenía que esperar cinco días y esos cinco días podían ser letales para la producción. Vale la pena decir todo ese tipo de cosas que parecen obvias porque lo que ha pasado estos años no es nada más soja, sino que es soja con un montón de tecnología…

RD - … y capital humano.

JP - … Capital humano y conocimiento y agregado de valor que tiene ese capital humano. Cómo se fue formando es muy importante y es un cambio que hay que tener en cuenta.

EC - Enseguida vemos cómo está Uruguay para enfrentar el futuro en estos rubros, dónde están nuestras fortalezas, cuáles son las debilidades que hay que superar y en general cómo está el mercado global de alimentos, cuáles son sus tendencias.

***

EC - Seguimos conversando esta mañana con el ingeniero José Palma, gerente general de Louis Dreyfus Commodities en Uruguay.

RD - José tiene 54 años, es argentino, pero dice que está "uruguayizado", está radicado en Uruguay desde hace tiempo ya. Casado, con cuatro hijos, y me contaron que fue jugador profesional de rugby en Los Pumas. ¿Es así?

JP - No profesional, era amateur.

RD - ¡Humilde también!

EC - ¿Qué se puede esperar de los desarrollos biotecnológicos para enfrentar las dificultades que veíamos que implica el cambio climático?

JP - La biotecnología desde ya va a tener un papel muy importante para dar previsibilidad, con lo que es hoy la intacta, con lo que es ya y va a ser cada vez más el tema de resistencia a la sequía.

EC - ¿Qué es "intacta"?

JP - Es un tipo de semilla de soja que tiene un gen que lleva a que con el mismo crecimiento la planta se defienda sin necesidad de ninguna aplicación para el ataque de la oruga. Esto evita por un lado aplicaciones –menor costo–, y por otro lado…

RD - … y menor contaminación.

JP - … menor contaminación. Además en años como este, que fue muy lluvioso, cuando se quiere aplicar a veces no se puede, pero con este tipo de tecnología la solución ya está en la misma planta.

EC - Ese es un ejemplo.

JP - Sí, y así vendrán otros ejemplos que las empresas que se dedican, estudian e invierten en este tipo de investigación están desarrollando, ya tienen planificados para el futuro este tipo de tratamientos biotecnológicos.

RD - Muchas veces nos dicen por qué no valor agregado en la soja, por qué tanto grano que sale. Ese de la intacta sería un ejemplo de valor agregado en el proceso de producción, una semilla que ya tiene investigación, conocimiento incorporado. Da la sensación de que muchas veces las personas esperan que el valor agregado llegue hasta el aceite que tenés en la mesa o donde fuera, hasta la planta extractora, la industrialización. Ver un granito no les dice nada, y que salga como granito les parece que hace que Uruguay deja de ganar plata. Entonces, ¿tú ves que Uruguay tenga un mercado que justifique seguir el proceso hacia más adelante o si ya con el valor que se agrega en el proceso hasta la exportación es suficiente?

JP - Al grano se le agrega muchísimo valor hasta la exportación como grano, desde tecnología, todo lo que significa el conocimiento de la gente, la aplicación de conocimiento, los tratamientos, las mejoras que se hacen para agregarle valor y rendimiento, todo lo que tenga que ver con la logística. Hay muchísimo valor en la cadena hasta que es poroto. A tu pregunta de si es pertinente hacer una planta en el Uruguay, habría que determinar si realmente agrega valor, porque tiene que tener eficiencia, tiene que competir…

RD - … ¡con Argentina sobre todo!

JP - Sí, con Argentina, que tiene unas plantas realmente de muchísimo volumen, con costos fijos muy diluidos, con costos de energía más baratos y con volúmenes sustancialmente más grandes. Pero no solo eso, sino que compite con China, que también tiene molienda, lo que les interesa a los chinos es ir a buscar la soja y molerla allá. Dicho eso, está instalado por ahí que meter una planta agrega valor per se, pero ahí tenemos que hablar también de eficiencias, y cuánto del valor que se gana por otro lado se quita por las ineficiencias.

RD - Según el resumen de la ExpoActiva los aumentos de stocks de soja en el mundo y la disminución del crecimiento anual de China habrían bajado los precios. ¿Son aspectos que los preocupan? ¿Cómo evalúan eso respecto a la demanda para decir "estoy en un mercado seguro", "soy constructor de plantas de acopio y sigo construyendo"? ¿El Uruguay va a seguir creciendo? ¿Cómo ven el Uruguay y el mundo en este contexto?

JP - Al mundo lo vemos con necesidad… a China, que es el comprador por excelencia de la soja. Hay mucho ruido de que China está bajando su nivel de crecimiento, etcétera, pero nuestra lectura es que va a seguir importando cada vez más soja en los próximos años. Hoy importa unos 70 millones de toneladas, y va a importar unos 20-25 millones más en los próximos años. Esa soja se tiene que producir, así que vemos un mercado que va a seguir necesitando de la soja por mucho tiempo.

EC - ¿Y Uruguay cómo está para enfrentar ese mercado internacional y las demandas, estas posibilidades que están por delante? ¿Qué pasa con el desarrollo que este sector está adquiriendo en nuestro país?

JP - Está en un lugar privilegiado, junto con Argentina y Brasil, que son países de producción. Podemos producir porque tenemos el clima ideal para la soja, tenemos agua. Tendríamos que mejorar algunas cosas como partes logísticas que seguramente se pueden mejorar, pero somos, con Estados Unidos, los principales oferentes y a los que los chinos van a mirar y están mirando para captar la soja que necesitan.

EC - Usted dio su opinión de los productores uruguayos y todo el sector profesional desarrollado alrededor. Lo veíamos muy entusiasmado en ese sentido.

JP - Sí, de hecho muchos uruguayos de nuestra empresa van a enseñar y a pasar conocimientos a otras empresas de nuestro grupo en el exterior. Así que somos muy bien vistos y tenidos en cuenta estratégicamente dentro de la región y en el mundo para muchas cosas en Dreyfus.

EC - Por otro lado, también habló de déficit o problemas. Por ejemplo, la infraestructura, la red vial, el transporte. ¿Cuánto pesa como inconveniente, como sobrecosto, etcétera?

JP - Por poner un costo podemos ponerlo… Hay problemas que no se han solucionado en estos años, producto también del propio crecimiento, que lo hace difícil, pero se tendría que haber empezado ya hace tiempo a hacer mejora de rutas, mejora de puertos, que se sabe y existe la visión de que es necesario, porque todo eso reduce costos.

EC - Tenemos toda esa inversión pendiente, atrasada, inversión necesaria en caminería, en carreteras, en puertos. El estado actual de la infraestructura y de la logística, ¿cuánto nos afecta desde el punto de vista de la competitividad?

RD - ¿Es un cuello de botella?

JP - Sí, es un cuello de botella, en ese cuello de botella Uruguay debe perder unos 100 millones de dólares.

EC - ¿Cómo es eso?

JP - Eso da una idea de la magnitud del costo que implica tener ineficiencias portuarias en barcos que esperan, en mercadería que no sale en tiempo y forma, en divisas que se nos van hacia otro lado por tener esos embudos de salida…

EC - Cien millones de dólares por año…

JP - Sí…

EC - ¿Comparado con qué otro número? Con el número de las exportaciones, que está, ¿en cuánto?

RD - Arriba de 1000…

JP - Sí, muchísimo más de 1000.

RD - Referido a granos, ¿no?

JP - No tengo el número en la cabeza.

EC - Para tener una idea de cuánto pesa efectivamente.

RD - Como 1.500 por lo menos, ¿no?

JP - No, mucho más que eso, deben ser 2.000 millones.

RD - Evidentemente sigue siendo un cuello de botella. Tú decías que ese crecimiento que se nos vino encima lo vio con más anticipación el sector privado que el sector público, que ya venía arrastrando cosas del pasado.

JP - Sin duda. Ahí hay por hacer y hay que actuar rápido, porque las cosechas crecen y tenemos oportunidades de captar valor de producción de otros países.

RD - De todas maneras tu mensaje final es: estamos contentos y somos optimistas.

JP - Estamos contentos, somos muy optimistas, creo que Uruguay va a seguir creciendo, la agricultura va a ser uno de los pilares de crecimiento. Obviamente tenemos que lograr cada vez más competitividad, eso pasa por la infraestructura y por el cuidado de cada uno de los costos, ya sea por el Estado como por el empresario. Y siempre teniendo en cuenta la sustentabilidad del suelo, la sustentabilidad de un negocio para que sea de largo plazo, hay que tener mucho cuidado con eso también.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

***

Auspiciaron esta Tertulia Agropecuaria

AGROENFOQUE - SCHANDY - UDE - ISUSA - UPM