Sector arrocero teme graves consecuencias por detención de camiones en la frontera
Los cargamentos de arroz uruguayo hacia Brasil están siendo detenidos por productores brasileños en distintos pasos fronterizos, en los que se detiene a los camiones y no se les permite el paso. Los grandes volúmenes de productos uruguayos que ingresan en Brasil hacen tener al sector arrocero por las consecuencias de esta situación.
El Asesor legal de la Cámara de Transporte Terrestre Internacional de Uruguay Antonio Serrentino confirmó los lugares de la frontera donde los productores brasileños impiden el comercio bilateral deteniendo los camiones. Agregó que todavía no hay una estimación de la cantidad de vehículos retenidos, y anticipó que no hay noticias sobre incidentes entre productores y camioneros. "Efectivamente, exportaciones uruguayas de arroz están siendo detenidas o demoradas en su ingreso a territorio brasileño. En el caso particular del puerto seco de Yaguarón, por tractores que quieren impedir el ingreso al puerto seco de los camiones que han pasado ya sobre el puente e impedir el egreso de los que ya han realizado toda su operación documentaria. Asimismo, hemos confirmado que problemas similares están teniendo los vehículos con carga de arroz en Livramento y en Aceguá", comentó. Los efectos pueden ser bastante negativos si la situación se prolonga por un tiempo prolongado, sostuvo Serrentino. "Son grandes cargamentos que involucran a muchos transportes durante mucho tiempo. Normalmente, si van con facturas y abren las fracturas en frontera tienen que hacer los trámites documentarios en el paso de frontera y cuando son grandes acarreos, demoran. El tema es que estas son complicaciones que no hacen a la operativa, sino a medidas de protección que productores de Brasil estarían implementando para impedir el ingreso de productos de otros países del Mercosur", explicó. Los transportistas y los arroceros buscan sensibilizar a las autoridades antes que la cosa pase a mayores, aseguró Serrentino. "Nosotros estamos en contacto con algunos productores, exportadores y transportistas a los efectos de empezar a sensibilizar a las autoridades de nuestros países para que este problema no se agrave. Por la escala y la importancia de los volúmenes de productos uruguayos que ingresan en Brasil, las consecuencias serían muy importantes". Brasil constituye el principal mercado para el arroz uruguayo donde se coloca más del 60% de la producción nacional. El año pasado Uruguay exportó 515.550 toneladas al norteño país, lo que implicó el 80% de la producción total. El directivo de la Asociación de Cultivadores de Arroz, Alfredo Lago, aseguró que si bien otros mercados han crecido en los últimos años, Brasil sigue siendo nuestro principal destino, donde se logran los mejores negocios. "Brasil, en lo que va del año (se llevó) unas 350.000 o 400.000 toneladas de un volumen total de arroz elaborado de alrededor de 900.000. La producción uruguaya tiene como destino prioritario el país norteño. Aproximadamente el 60% de nuestra producción se exporta a ese destino, donde siempre se han logrado los mejores negocios", dijo.