El área de soja podría crecer a pesar de la caída en los precios

La baja de cerca del 50% en seis meses del precio de la oleaginosa no tendría efectos negativos en el área de siembra en Uruguay. El año pasado la soja arrancó con un precio en el orden de los 130 y 140 dólares. Llegó a sobrepasar los 300 dólares la tonelada y en los últimos cinco o seis meses volvió a caer a 140 dólares la tonelada.
Gonzalo Souto, integrante de OPYPA, aseguró que la evolución de las cotizaciones del cultivo podría enlentecer el dinamismo creciente que ha tenido la soja en los últimos años, pero señaló que los actuales niveles de precios son muy parecidos a los manejados el año anterior cuando se comenzó con la siembra. "La probabilidad de que tenga un leve crecimiento no debe descartarse. En primer lugar porque los precios han caído mucho es bien cierto, respecto a los niveles que tenían en el primer trimestre del año, pero los niveles en los cuales está ahora son parecidos a los que tenía hace un año atrás eran levemente por debajo de los que tenía hace un tiempo atrás cuando se decidió la siembra de 150 mil hectáreas que se sembró el año pasado. Da la impresión de que no ha cambiado tanto el nivel absoluto del precio, sí es cierto que estamos llegando a ese nivel, estamos yendo a ese nivel y subiendo y ahora estamos en ese nivel y bajando" aseguró Souto. Como reflejo de esta situación, Souto aseguró que ya se ha visto un incremento en la intensión de siembra de otros cultivos como el maíz.