Carnes: Hegemonía de Brasil en el mercado europeo hace difícil la competencia
El Salón Internacional de la Alimentación, realizado recientemente en París, marcó la gran hegemonía de Brasil en el mercado europeo. Quedó demostrado que si no fuera por la fuerte colocación de las carnes uruguayas en el mercado del Nafta, habría grandes dificultades para competir con el país norteño.
Guillermo Piguirina, director de Servicios Técnicos del Instituto Nacional de Carnes, admitió como un riesgo importante, para nuestro país, que el 75% de nuestras carnes se coloquen en un solo mercado. "La situación de tener una cuota que restrinja el acceso, el volumen que se exporta a Europa, es una restricción importante. Ocurre que Brasil tiene una cuota menor que la nuestra, pero Brasil tiene menores precios y costos en sus carnes, entonces puede pagar un arancel que nosotros no podemos pagar. Esa concentración de productos en Estados Unidos es peligrosa y puede dejar a Uruguay en problemas por mucho tiempo, pero es muy difícil de regular. Es muy difícil que alguien deje de ganar o de sacar el mayor jugo a un mercado, pensando en el futuro", aseguró. Piguirina señaló además que nuestros valores están fuera de competencia para el mercado europeo por lo que es muy difícil enfrentar comercialmente a Brasil. "Para Uruguay es una competencia grande y dura. Tal vez, Uruguay y Argentina, como tienen más nombre que Brasil, tienen alguna defensa, pero todos se quejaban de la competencia de Brasil. Está haciendo una mella importante en nuestro mercado. Tal vez si Uruguay no tuviera una salida tan importante hacia el Nafta, estaríamos en mayores dificultades", sostuvo.