Arroceros: reclamo contra subsidios es "imperioso"
Uruguay reclamará ante la OMC contra los subsidios de Estados Unidos al arroz. Jaime Cardoso, de la gremial del sector, dijo que no pueden esperar hasta 2010, fecha comprometida por el G8 para el fin de esta práctica. El costo del proceso, de 1.000.000 de dólares, será asumido por los privados. De tener éxito, la ganancia anual sería de 30.000.000, explicó.
(Emitido a las 9.11)
EMILIANO COTELO:
Uruguay podría enfrentar a Estados Unidos en la Organización Mundial del comercio (OMC) por los subsidios al arroz. Un sector que en nuestro país exporta más del 90 por ciento de lo que produce -180 millones de dólares en el 2004- y que debe lidiar con la competencia desleal de los productores de aquel país. Al menos así los señalan los empresarios locales que están promoviendo se eleve un recurso ante el organismo rector del comercio mundial.
En estos días el planteo recibió el aval del gobierno uruguayo y ya se trabaja en el plano exploratorio, con el antecedente inmediato importante del éxito de Brasil en el sonado caso del algodón.
Para entender un poco mejor de qué se trata todo esto, qué historia tiene este paso que está por darse, cuáles son las alternativas por delante, vamos a dialogar con Jaime Cardoso, secretario ejecutivo de la Gremial de Molinos Arroceros Uruguayos.
***
Cardoso, el tema de los subsidios del gobierno de Estados Unidos al sector agrícola no es para nada nuevo, ya tiene varias décadas y ni siquiera es una cuestión exclusiva del arroz, ¿verdad?
JAIME CARDOSO:
No, es cierto lo que usted dice. Los subsidios en Estados Unidos generalmente son votados por el Congreso, las famosas leyes agrícolas; los que están vigentes en este momento fueron votados en el año 2002 y tienen vigencias hasta 2007, o sea por cinco años. Pero esto viene de mucho más atrás, por supuesto.
EC - En el caso particular del arroz, ¿desde cuando está identificado el subsidio estadounidense como un problema?
JC - Nosotros tenemos identificado que el último año que el sector arrocero estadounidense tuvo una ganancia fue 1981.
EC - Ese fue el último año en el que hubo una ganancia real del sector arrocero.
JC - Por supuesto, o sea que hace 24 años. Desde ese entonces el sector arrocero estadounidense viene perdiendo fortunas. Para darle una idea, también tenemos identificado que en los últimos cinco años el promedio de pérdida por acre de arroz es del orden de los 1.200 dólares, o sea que podríamos decir en términos generales que 2.400 dólares por hectárea es el promedio de pérdida de los últimos cinco años del productor estadounidense.
EC - Pero en realidad no termina teniéndola porque para evitarlo aparece en escena el subsidio.
JC - Sí, justamente. En realidad la que tiene la pérdida es la Tesorería de Estados Unidos.
EC - Sin entrar demasiado en un terreno que puede ser muy árido para la audiencia no especializada, ¿de qué tipo de subsidios estamos hablando?
JC - El tema es árido. Fundamentalmente hay tres tipos de subsidios: un pago directo, un pago anticíclico y un pago para la comercialización. Pero capaz que ilustra más la cosa el ejemplo del pago anticíclico, que a mi entender es el más perverso de todos.
EC - ¿Cómo funciona?
JC - Funciona de la siguiente manera: el gobierno estadounidense fija lo que ellos llaman un "target price", un precio de referencia, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos todas las semanas saca el precio del mercado, el precio real del mercado internacional, y la diferencia entre ese precio de referencia y el precio del mercado es lo que se le paga al que comercializa en ese momento en Estados Unidos. Digo que es perverso porque incentiva a la baja, porque no importa que el precio internacional baje en la medida que esa diferencia se compensa.
EC - O sea: el productor no se guía por las señales del mercado, produce o toma sus decisiones de producción aunque el mercado no lo esté pidiendo.
JC - Por supuesto, es como usted dice.
EC - Allí tenemos una distorsión adicional, no sólo lo que implica como competencia desleal el hecho de que un productor ineficiente y que está perdiendo tenga la compensación por parte de la tesorería del Estado, sino además el hecho de que influye de manera decisiva en la oferta al tomar sus decisiones con prescindencia de los precios.
JC - Por supuesto, y provoca la baja en el mercado.
EC - Un dato antes de continuar: ¿qué porcentaje de la producción mundial de arroz sale de Estados Unidos? ¿Cuánto pesa Estados Unidos en el conjunto del mercado mundial?
JC - Estados Unidos es el tercer exportador del mundo, más o menos, y tiene un promedio del 12 al 15 por ciento del total de exportaciones.
EC Y la producción uruguaya de arroz, ¿de qué manera se ve afectada por este tipo de subsidios que venimos comentando? ¿El arroz que sale de Estados Unidos es competencia efectiva del arroz nuestro?
JC - Sí, justamente. Y voy a agregar un dato, porque le dije que el porcentaje de exportación de Estados Unidos representa del 12 al 15 por ciento del total mundial, pero en el mundo se comercializan dos tipos de arroz, los arroces de grano largo fino, que son los que producen Uruguay y Estados Unidos, y los arroces de grano medio o corto, que son los asiáticos. Estados Unidos exporta el 75 por ciento del total mundial del largo fino, o sea que ahí es donde nos pega y muy fuerte por esa razón, porque Uruguay exporta solamente grano de alta calidad, que es el largo fino.
EC - Es interesante ese dato para entender lo que ahora vamos a conversar, que es por qué han resuelto llevar adelante estas acciones ante la OMC o estudiar la posibilidad de instrumentarlas. Pero para terminar la introducción una última pregunta: sin esos subsidios, ¿la producción de arroz en Estados Unidos sería viable?
JC - No, la producción de arroz sería totalmente inviable sin esos subsidios. Para darle una última cifra y no ser muy aburrido con este tema, si comparamos los últimos cinco años de la producción de Estados Unidos, el valor de los subsidios representa arriba de un 100 por ciento del valor real de lo producido por el sector, en el año 2001 llegó casi al 60 por ciento. Usted se da cuenta de que no hay economía del productor, no del país, de tesorería que pueda soportar esas cifras, sobre todo si hace 24 años que no gana plata.
EC - El panorama es bastante gráfico con estos números que usted ha dado. Vamos a ver cómo llegan a esta decisión tan audaz de plantearle un litigio a Estados Unidos en la OMC.
***
EC - Decíamos al principio de la charla que esta cuestión de los subsidios a la agricultura y en particular al arroz en Estados Unidos tiene varias décadas, incluso hay quienes dicen que viene de los años sesenta. Entonces, ¿cómo se explica que ustedes intenten o preparen este recurso recién ahora?
JC - Usted me va a permitir que discrepe con un calificativo que utilizó en su momento, el de audaz.
EC - ¿A ver?
JC - Nosotros no creemos que sea audaz, creemos que esto es absolutamente necesario, es una necesidad imperiosa porque el sector uruguayo no puede de ninguna manera seguir compitiendo en estas condiciones.
Usted me pregunta por qué se esperó hasta ahora. Lo que pasa es que cuando uno tiene que tomar una decisión de este tipo la misma tiene que estar acompañado de algunos otros factores, y esos factores afortunadamente se están dando a nivel internacional. Por ejemplo, usted hizo referencia al panel del algodón, que ha sido importantísimo como antecedente para lo que pueda ser el panel del arroz.
EC - Recordemos que fue un reclamo de Brasil contra Estados Unidos ante la OMC por el algodón.
JC - Hubo un laudo a favor de Brasil en el mes de setiembre, que fue apelado por Estados Unidos, y en el mes de febrero el tribunal de apelaciones de la OMC vuelve a laudar confirmando el primer fallo. Pero fíjese que hace una referencia que para nosotros es fundamental: en el mismo laudo de apelación se le advierte a Estados Unidos los problemas que puede tener con subsidios similares para otros productos, como por ejemplo el arroz. Eso fue lo que determinó en primera instancia que teníamos un caso viable.
EC - Ustedes entendieron que había un campo fértil.
JC - Un campo fértil, o sea que al margen de la necesidad que teníamos, había una posibilidad cierta de que eso ocurriera. Por otro lado hoy hay en el mundo si bien sabemos los problemas que representan la ronda de Doha, el Grupo de los 20 (G 20) y todas estas cosas una conciencia de que el tema de los subsidios no puede continuar. El Grupo de los 8 (G 8) estableció hace muy pocos días en Escocia muy claramente la fecha de 2010 para liquidar el tema subsidios, hay conversaciones del gobierno estadounidense con la Unión Europea, con Japón; el G 20 ha establecido algo aceptado en la reunión de China de la OMC. Y le diría más, un hecho importantísimo: el gobierno Bush, el Poder Ejecutivo estadounidense, pasa un mensaje al Congreso de que los subsidios del algodón tienen que ser liquidados con base en el fallo de la OMC. O sea que son todos antecedentes que están jugando a nuestro favor.
EC - Sí, pero ustedes han resuelto no esperar a que se tomen las decisiones correspondientes, no aguardar, por ejemplo, ese plazo de 2010 que se mencionó en la reunión del G 8, ustedes han optado por ir al camino de este litigio en la OMC, un camino que es costoso, que tiene riesgos, no sólo en el plano político porque hay de por medio el enfrentamiento con una potencia en el mundo, sino también riesgos desde el punto de vista estrictamente económico. ¿Cómo han evaluado todos esos factores?
JC - La pregunta tiene varios aspectos. En primer lugar, nosotros como sector no podemos esperar a 2010, lamentablemente hay necesidades inevitables. En segunda instancia, el tema es costoso, es cierto, pero es un costo que asume el sector, si bien es el país es el que tiene que hacer el pleito en la OMC. Es evidente que el costo/beneficio es tan tremendo que de cualquier manera justifica los costos que estamos pensando.
EC - Ya que usted menciona el tema costos, ¿cuánto puede costar una acción como la que ustedes van a llevar adelante?
JC - Estamos conversando con el mismo estudio jurídico internacional que hizo el trabajo para el algodón.
EC - Ustedes han contratado al mismo estudio jurídico que patrocinó el reclamo de Brasil ante la OMC.
JC - Estamos en la etapa de contratación, contratamos un estudio preliminar que está entregado y fue el que nos decidió que dio como resultado que justifica hacer la presentación, llevar el planteamiento que se le hizo al gobierno uruguayo y que el gobierno uruguayo acepta.
En cuanto a costos, el caso del algodón le costó a Brasil en el orden de los 2.000.000 de dólares. En el caso de Uruguay, como se repiten muchos de los subsidios, estamos pensando que puede costar 1.000.000 de dólares. En cuanto a beneficios, el hecho de que caigan los subsidios o parte de los subsidios en Estados Unidos, un aumento de un 10 por ciento en el precio de ese mercado productivo, nos representa una ganancia anual de 30.000.000 de dólares. ¿Se da cuenta?
EC - Sí, están claras la diferencia y la ventaja.
JC - Además para el país, suponiendo que Uruguay recupere parte de ese porcentaje de mercado que pierde Estados Unidos, representaría en el orden de los 120 millones más de exportaciones en el sector arroz. ¿Se da cuenta de lo que es eso? Es importantísimo.
EC - ¿Quién asume los costos?
JC - Los asume el sector, tanto el sector industrial como el sector productor.
EC - Es un gasto estrictamente privado.
JC - Le hemos pedido al gobierno que sea el que lidere este caso pero nosotros estamos asumiendo los costos.
EC - Usted iba a agregar algo más.
JC - Me iba a referir a esa consideración final que hizo usted de riesgo político. En esa parte no podemos entrar, es un tema de la órbita del gobierno, ellos habrán pensado todo esto. Yo sólo le puedo dar mi opinión personal, yo creo que un litigio de este tipo, dentro de lo que es la OMC, de ninguna manera debería complicar al gobierno, sea quien sea el gobierno, sino al contrario, prestigiarlo.
EC - Pero no es tan así.
JC - ¿Por qué?
EC - ¿Brasil no estuvo considerando la posibilidad de participar en una demanda como ésta y dejó por el camino ese proyecto?
JC - No, nosotros iniciamos el tema tanto con los brasileños como con los argentinos. Lo hemos decidido a nivel del sector y le hemos pedido a nuestro gobierno que lidere el tema porque Uruguay es un caso mucho más típico, porque hay que probar el daño.
EC - Mi pregunta era por qué Uruguay se tira al agua cuando hay otros países que seguramente sufren el mismo tipo de perjuicios con estos subsidios estadounidenses.
JC - Se lo explico muy fácilmente: Uruguay exporta, como bien dijo usted, el 95 por ciento de su producción, entonces tenemos un daño tremendo; Brasil no exporta, es mercado interno y el mercado interno es mucho más fácil de manejar. Probar el daño para Brasil no es tan fácil como para Uruguay, Uruguay lo puede probar incluso más fácilmente que Argentina, que no exporta tanto. Aquí hubo una decisión política nuestra, es conveniente que Uruguay lidere, pero eso no quita que después puedan acoplarse tanto Brasil como Argentina o algún otro país que lo va a haber interesado en asociarse en esta presentación.
EC - ¿Es viable efectivamente que se sumen Argentina o Brasil? Mis datos decían que Brasil había evaluado y por ahora resuelto no hacer este desgaste en este tema.
JC - Yo no tengo ninguna confirmación de que sea así, no tengo ningún conocimiento de que haya habido una definición de ese tipo. Y desde el punto de vista de Argentina no tengo ninguna duda de que van a estar deseosos de acompañar.
EC - ¿Cómo funciona el tribunal de arbitraje de la OMC ante el cual se va a presentar el recurso?
JC - Es como quien inicia un pleito en el Poder Judicial, primero hay una etapa de consulta, que vendría a ser la conciliación; Uruguay va a ir decidido a hacer la presentación, se llamaría en Ginebra a consulta al gobierno uruguayo y al gobierno estadounidense a ver si puede haber algún tipo de arreglo, y en caso de no haberlo se inicia el contencioso. Ese contencioso tiene características muy especiales porque tiene plazos muy contados, no es entrar en un litigio que puede durar años sino que tiene plazos bastante acotados. Estamos pensando en un panel en el cual se apele en un plazo máximo de 15 meses, y en ese proceso todo lo que es un proceso judicial: se presenta la demanda, se contesta, se apela... todo un litigio llevado a cabo por gente con mucha experiencia en el tema.
EC - Y cuando se emite el fallo, ¿qué características tiene?
JC - Si es un fallo en el tribunal de apelaciones, obliga a dos cosas: a revertir la causa que produce el daño o a compensar al país que lo sufrió. O sea que es un fallo muy severo y no se conocen casos de incumplimiento.
EC - ¿Puede llegar a tener carácter retroactivo?
JC - No, no, de ninguna manera.
EC - Desde el momento en que se produce en adelante.
JC - De ahí en adelante, por supuesto.
EC - Usted dice que puede llegar a demorar como máximo 15 meses.
JC - Son los plazos que están fijados dentro del reglamento de paneles.
EC - La presentación del recurso ante este tribunal de la OMC todavía no es una decisión tomada; ¿en qué fase estamos?
JC - Tenemos conocimiento nos lo trasmitió Cancillería de que el gobierno aprobó en el último Consejo de Ministros que Uruguay llevara adelante esto.
EC - El caso tiene que ser presentado por el Estado, no lo puede presentar la gremial de arroceros.
JC - No, de ninguna manera. Nosotros estamos trabajando con Cancillería y en contacto con este estudio de Ginebra para ir viendo todo lo que se precisa de tipo contractual y acordar lo necesario. Recién nos han dado la luz verde y estamos proyectados a que esto camine.
EC - ¿Qué pasos vienen ahora? ¿Qué hay que esperar en las próximas semanas o meses?
JC - Pienso que no tendríamos que hablar de meses, esto debería ser una cosa rápida. Tenemos que reunirnos con Cancillería, analizar todo un plan de trabajo, acordar las condiciones económico-financieras con el estudio jurídico, contratarlo y empezar a trabajar, porque todo esto implica una cantidad de estudios econométricos, de mercado y de todo tipo. Es un proceso que lleva mucho trabajo.
EC - Para tener una idea, ¿cuándo podría hacerse la presentación formal ante la OMC?
JC - No me apure tanto, recién empezamos la semana pasada. Pero si me pide una opinión, de repente podría hacerse un llamado a consulta en los próximos dos meses.
-------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe