Dinámica Rural

"El país no puede darse el lujo de perder" el estatus sanitario

Tras los brotes de aftosa en Brasil, el productor y ex dirigente gremial Gonzalo Chiarino Milans dijo que habría que crear una franja sanitaria en la frontera que impidiera la cría de cerdos. Agregó que se debería analizar el adelantamiento de la vacunación total. En otro orden, reclamó que el Ministerio de Gabadería actúe. "Han pasado seis o siete meses (de gobierno) y estamos igual", afirmó.

EMILIANO COTELO:
Con frecuencia nos interesa aquí En Perspectiva escuchar a los "sabios de la tribu", aquellas personalidades veteranas de la sociedad uruguaya que por su trayectoria son voces autorizadas que permiten en determinadas coyunturas analizar de manera aguda y profunda situaciones que se están dando en nuestro país y eventualmente en el mundo.

Justamente, el agro uruguayo hoy pasa por un momento especial, tanto por su empuje en cuanto al dinamismo de los negocios y la producción como por algunas de las amenazas que lo acechan.

Por eso nos pareció conveniente esta mañana retomar un diálogo que hace tiempo no teníamos con el doctor Gonzalo Chiarino Milans.

Recordemos que el doctor Chiarino tiene 78 años, nació en mayo de 1927 en Montevideo.

***

Doctor Chiarino, usted es abogado pero en realidad nunca ejerció.

GONZALO CHIARINO MILANS:
Jamás ejercí; si tuviera que volver a empezar a trabajar me moriría de hambre porque gracias a Dios me he olvidado de muchas de las cosas que aprendí.

EC - Antes de recibirse ya se dedicaba a la actividad agropecuaria.

GCM – Efectivamente, por el fallecimiento de un hermano de mi padre tuve que hacerme cargo de este establecimiento en el que estoy viviendo auténticamente desde 1952.

EC - El establecimiento es Santa Amelia.

GCM – Santa Amelia, en la ruta 2, kilómetro 264, en Soriano.

EC - ¿Qué producciones desarrolla?

GCM – Hacemos tambo, estamos ordeñando unas 250 vacas; hacemos agricultura, mucho más de verano que de invierno; y hacemos invernada; de manera que golpeamos dos o tres cosas a la vez porque nunca se puede, como dice el refrán, poner todos los huevos en una sola canasta.

EC – No sé si el oyente alejado de estos temas entiende el concepto de invernada.

GCM – Hacer invernada es comprar animales para reponer y llevar a las praderas a forrajes de verano o invierno, engordarlos y llevarlos al frigorífico.

EC – El doctor Chiarino Milans tiene una larga trayectoria como gremialista en el sector agropecuario, por ejemplo en la propia Asociación Rural de Soriano, que presidió... ¿cuántas veces?

GCM – Ni me acuerdo, empezaron buscando uno porque nadie quería agarrar viaje, tuve el honor de encabezar una hermosa representación de productores con los cuales hicimos cosas muy hermosas, muy lindas, incluso tengo el recuerdo inolvidable de haber construido a nuevo el viejo local del Bequeló y haber tenido al ministro Wilson Ferreira Aldunate para cortar la cinta el día de la inauguración. Naturalmente, hicimos dos congresos de la Federación Rural (FRU), que desde 1942 no se hacían, y estuve allí hasta que en 1980 un grupo de locos me llevó a la presidencia de la FRU en el congreso de Tacuarembó de ese año.

EC – Fue presidente de la FRU en tres períodos: 1980-1981, 1981-1982 y 1986-1987. O sea que le tocó el período de la dictadura, nada menos.

GCM – Sí, señor, tuvimos dos años muy duros, durante los cuales también capitaneamos un equipo formidable e incluso, si había disidencias y discrepancias en un pequeño grupo que integraba el Consejo Directivo, cuando llegaba el momento de jugarse todo, todo el mundo formaba una unidad entrañable y admirable que nos hizo actuar con bastante eficiencia.

EC – Fueron épocas en las que la FRU fue más que una gremial agropecuaria, ¿no?

GCM – Exactamente, yo diría que cuando se escriba la historia de este país se va a tener que recordar aquel 12 de octubre de 1980, que fue el primer acto público que se permitió en este país, que realizamos en la plaza Independencia de la ciudad de San José y donde hicimos nuestro primer grito de alarma sobre cómo se estaba viviendo la situación en una asamblea multitudinaria a la que concurrieron delegaciones de todo el país que hicieron el sacrificio de llegar hasta allí, rodeados como estábamos por las autoridades públicas, que parece que tenían miedo de que fuéramos a cometer una asonada.

EC – Además de estas actividades en la Asociación Rural de Soriano y en la FRU, también se ha desempeñado en la propia Asociación Rural del Uruguay (ARU). Hoy mismo es miembro de la Comisión Fiscal.

GCM – Sí, señor, estoy cumpliendo mi segundo período como miembro de la Comisión Fiscal. Esa comisión está reservada a las figuras venerables, y yo, como buen viejo, recibí esa invitación que acepté con sumo gusto y acompañé al doctor Fernando Alfonso en la presidencia y ahora estamos acompañando al ingeniero Fernando Mattos.

EC - ¿Cómo anda de salud?

GCM – Bien, gracias a Dios, con ganas de seguir trabajando y luchando para engrandecer al agro nacional por el bien del país.

EC – Por ejemplo, en un día como el de hoy, lo hemos encontrado allí mismo, en Santa Amelia, ¿cómo se desarrolla su jornada?

GCM – Trabajando con ganados, me sacó de las mangas, donde estábamos preparando un vagón de hacienda que vamos a embarcar esta tarde para el frigorífico Las Piedras, y en cuanto termine este diálogo tan agradable con ustedes volveremos a las mangas a seguir acomodando ganados en las praderas, que después de una hermosa lluvia –aquí cayeron 57 milímetros– han vuelto a renacer cuando ya empezábamos a preocuparnos por la falta de agua.

EC – Les estaba haciendo falta agua.

GCM – Sí, señor, notoriamente.

EC - ¿A qué hora se levantó hoy? ¿A qué hora se levanta cuando está en el campo?

GCM – Nos manejamos con la hora vieja, tenemos que estar prontos para trabajar cuando el sol aparece, y a pesar de que el gobierno cambia la hora aquí en el campo seguimos aferrados a la hora vieja, lo cual nos provoca una cantidad de dificultades cuando vamos al pueblo, porque cuando queremos acordar ya se están cerrando las oficinas por la tarde.

EC - ¿Cuánto tiempo pasa en el campo y cuánto acá en Montevideo?

GCM – Paso toda la vida en el campo, voy a Montevideo exclusivamente cuando tengo algo que hacer o efectuar algún control médico como buen viejo, y nada más. Después estoy siempre, siempre, siempre en el campo.

EC – Y políticamente, ¿con qué partido se identifica?

GCM – En este momento con ninguno. Yo digo que para mí la política murió cuando falleció mi padre, a quien acompañé siempre y sabe usted que fue uno de los personajes más importantes de la vieja, querida e inolvidable Unión Cívica, que tenía un grupo de figuras relevantes, de un brillo intelectual y moral extraordinario y que desgraciadamente no se ha podido repetir en ningún partido, sin ánimo de molestar a nadie con este juicio que estoy haciendo.

EC – Evidentemente el nombre de su familia ha estado asociado históricamente con la Unión Cívica. Usted dice que desde el fallecimiento del doctor Juan Vicente Chiarino simplemente en cada oportunidad resuelve qué vota.

GCM – Efectivamente, así lo he hecho desde que falleció mi padre.

***

EC – Nos contaba que el agua de las últimas horas le había venido bien a esta zona. ¿Y ahora cómo se presenta la mañana? Supongo que muy bonita, ¿no?

GCM – Es un día hermosísimo, como fue la tarde de ayer, que abre la perspectiva de que en muy poquito tiempo la gente que ya estaba preparada para empezar a sembrar los cultivos de verano se ponga a trabajar intensamente en el tema.

EC - ¿Cómo está observando, en general, el momento que vive el agro uruguayo?

GCM – Vamos a ser sinceros: con mucha preocupación. Nosotros asistimos a la ceremonia de clausura del Prado, escuchamos los dos discursos, el del presidente de la ARU, que fue un discurso conceptuoso, profundo, que trató todos los temas con gran altura, que mostró la disposición de la institución para trabajar junto con el gobierno para engrandecer al agro y al país en consecuencia, y escuchamos el discurso del ministro Mujica con mucha sorpresa. No nos asustó su habitual lenguaje, que no lo entendemos, porque creemos que para llegar al pueblo no hay necesidad de utilizar ese tipo de lenguaje en los discursos, pero compartiríamos muchísimas de las cosas que dijo. Ese concepto de que estamos en un país que no ha comprendido cabalmente la dependencia que tiene, en el buen sentido de la palabra, de la producción agropecuaria, esa necesidad de que la biotecnología funcione adecuadamente y se aplique al campo, esa necesidad de llevar la extensión a todos los rincones, esa necesidad de dignificar la población rural, de la misma forma que lo pidió la ARU cuando antes de las elecciones les presentó a los candidatos de los cuatro partidos un documento que firmaron tanto el doctor Vázquez como el escribano Stirling, el doctor Mieres y el doctor Larrañaga, donde se pedía precisamente eso, facilitar el acceso de la población rural a la capacitación específica, a la educación e introducir cambios en los programas formales que dignifiquen y hagan conocer la ruralidad, y promover mediante mejoras en las comunicaciones los servicios de salud, la infraestructura vial y viviendas dignas para la integración de la población rural a las comunidades de nuestro tiempo,  de la misma forma como están los habitantes del país de todos lados.

EC – Si coincidió en todos esos puntos del discurso del ministro Mujica, ¿por qué su preocupación?

GCM - Porque no se ponen en marcha las cosas, porque han pasado seis o siete meses y estamos igual que en el primer momento. Porque creo que hay una preocupación grande por muchos temas, van los temas y vienen, hay temas muy trascendentes, otros menos importantes, y en el medio de todo eso hay una efervescencia gremial que podría aparecer como inesperada, dada la inclinación izquierdista que se sabe que tiene el gobierno, y que sin embargo se compadece perfectamente con una cosa que ocurrió: que en la época preelectoral se prometieron muchas cosas que se sabía –se sabía–, de acuerdo a la situación económica y financiera del país, que iba a ser muy difícil, si no imposible, cumplir. Ahora toda esa gente que vio frustradas sus ilusiones, sus aspiraciones, se pone en estado de irritación, y eso no le hace bien al país porque no deja trabajar en paz al gobierno y perjudica la actividad general con todo este tema que se ha planteado en el aspecto del fuero sindical y su famosa ley, las ocupaciones de empresas y la amenaza que existe ya de algunos empresarios importantes que dicen que si esto sigue así se van del país.

EC – Pero concretamente, respecto del MGAP su crítica o su disconformidad viene porque usted percibe falta de ejecutividad.

GCM – Efectivamente, y además creo que todo no se arregla por el lado de buscarle una rebajita al asado, en una medida demagógica que sirvió de poco y se enmarca en el hecho de que el ministerio no tiene los recursos necesarios para trabajar, y a pesar de que el ministro Mujica es el representante del sector dentro del gobierno que tuvo más votos, por lo visto cuando llega la hora de la verdad no tiene el respaldo suficiente para solicitar que se le den las cosas. El ejemplo claro está en los 10, 11 millones de dólares que el sector cárnico le da al país, que en lugar de volcar al MGAP, tan luego en un momento tan difícil como el actual, van a dar a Rentas Generales, que es como decir "saludos, no te veo nunca más", mientras que el vecino, con quien a veces discrepamos en tantas cosas, en el proyecto de presupuesto enviado al Congreso se le da al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, el famoso Senasa, y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un aumento de recursos de 74 por ciento con respecto al año actual para el Senasa y para el INTA 56,6 por ciento más. Y hoy el ministerio precisa muchos recursos porque tiene que enfrentar el tema de la aftosa, controlándolo muy seriamente, porque tiene el tema de la brucelosis que no ha terminado de resolverse, y porque parecería que hay un deseo de enfrentar el tema de la garrapata en serio, y para eso se precisan funcionarios eficientes y recursos suficientes.

EC - ¿Usted tiene diálogo con el ministro Mujica?

GCM – Lo conozco apenas porque dos veces en mi vida el señor Mujica tuvo la gentileza de saludarme. Y yo no puedo olvidar una cosa que le escuché cuando se realizó el congreso de la FRU en Salto; yo estaba ahí conversando con algunos productores y el señor Mujica se me acercó, me saludó, nunca nos presentó nadie, y me dijo: "¿Sabe una cosa? El presidente de la República, Batlle, tiene razón: la vaca les gana. Este país es ganadero y lo que lo va a sacar adelante es la producción ganadera". No lo olvidé más porque fue un reconocimiento de una gran sinceridad y esa famosa expresión de Jorge Batlle, "la vaca les gana", tenía toda la vigencia del mundo para entender la realidad nacional agropecuaria por parte del hoy ministro de Ganadería.

EC – Estos problemas que usted ve en la gestión del MGAP con relación al sector del que tiene que ocuparse, ¿de quién son responsabilidad? ¿De las autoridades del ministerio o del equipo económico? ¿Cómo observa este punto?

GCM – En primer lugar los recursos los maneja desde años mil el equipo económico, acuérdese usted que se decía que el primer ministro de este país, sin existir el cargo en la Constitución nacional, era el ministro de Economía. En ese sentido las cosas son así y el que no las quiera ver es ciego. Pero el ministerio tiene una cierta inoperancia, no funciona, tiene servicios que no han llegado a ponerse en marcha en la forma que sería deseable y por sobre todas las cosas pienso que no se pueden cometer errores. Ahora se lo adjudican a la prensa, yo lo vi en la prensa, por supuesto, a eso que se empieza a discutir públicamente sobre si vacunamos o no vacunamos. Surge el señor ministro interino a decir que frente a una afirmación del doctor Vázquez, presidente de la República, desde Europa, diciendo que había que vacunar los terneros, dice que el presidente no tiene autoridad sanitaria para opinar. Si lo piensa, mejor que se lo calle antes de decirlo y darles pasto a las fieras para que todos salgamos a decir "esto es un disparate y revela que en el gobierno hay cosas que no funcionan".

EC – Para cerrar estas consideraciones generales sobre el tema agro y concentrarnos en el capítulo aftosa en particular, el problema del endeudamiento agropecuario, que sigue en la agenda y en particular con expresiones y gestiones de gremiales agropecuarias, entre ellas la Federación que usted supo presidir, ¿qué hay que hacer?

GCM – Creo que hay que utilizar medidas flexibles para que los productores puedan pagar. Hay un inmenso porcentaje de productores que quieren pagar y si no lo han hecho hasta ahora es porque no han podido; y hay también gente que nunca quiso pagar, que sigue no queriendo pagar y está esperando el golpe del balde para salvarse de alguna manera. Frente a todo eso yo digo: siempre ha sido muy difícil el tema del caso por caso, porque cuando el productor rural se enfrenta con un gerente –particularmente los gerentes del Banco de la República (BROU)–, este siempre está aferrado a la letra de la normativa establecida por el directorio.

EC - ¿Entonces?

GCM – Hay mucha gente que tiene miedo de equivocarse y merecer alguna reprimenda, entonces las aplican a rajatabla sin pensar que pueden buscar soluciones que estén dentro de la normativa pero que no tengan la rigurosidad que, de acuerdo a lo que el propio ministro Mujica decía, debían tener las medidas de flexibilidad establecidas últimamente. No soy partidario de una ley, comprendo perfectamente todos los argumentos que se hacen para no proponer un proyecto de ley por parte de nadie, del partido de gobierno sobre todo; le endilgo al gobierno actual las promesas de haber dicho que iba a resolver el tema por la ley. Una vez más no se cumplió con lo que se prometió en el período preelectoral, lo cual es un tremendo error que ahora están teniendo que soportar.

EC – No todos los sectores del Frente Amplio proponían una ley de refinanciación.

GCM – No todos. Por supuesto que el senador Astori y su grupo en ese momento de ninguna manera estaban de acuerdo con un proyecto de ley que iba en contra de su propia filosofía en materia económica. Pero hubo muchísima gente que lo propuso, el propio sector del ministro Mujica lo proponía, en consecuencia ahora hay un senador –el senador Saravia– que está peleando por el tema. Las instituciones rurales tienen que comprender que hay cosas que no se pueden volver a plantear. Primero, si la ley no va a salir porque no la van a presentar porque no se van a conseguir las mayorías parlamentarias necesarias, no hay que presentarla, hay que manejarse por otro lado. Y creo que el argumento de pedir la renuncia del presidente del BROU es una cosa que nunca jamás se dio, a ningún gobierno de ningún país lo llevan a los ponchazos, salvo que venga una revolución que termine con las instituciones. En consecuencia nadie va a cambiar al señor Calloia, a quien no tengo el gusto de conocer, porque un grupo de productores doloridos, endeudados, preocupadísimos por su situación, pida que se vaya. Más vale buscar continuando el diálogo, que a veces es tremendamente difícil –lo sé como viejo dirigente gremial–, pero tanto va el cántaro al agua que al final se rompe. Vamos a ver si por algún lado se puede romper.

El hecho es que hay que terminar con el tema de alguna manera y hay que tratar de salvar la mayor cantidad de gente posible porque yo tengo la convicción de que muchísima de la gente que no puede pagar no puede pagar no porque no quiere sino porque en este momento necesita plazo e intereses razonables. Los otros, los que no quieren pagar, yo voy a ser el primero en no defenderlos porque en más de una ocasión me acordé de que en todas las majadas, hasta en los planteles, siempre aparece alguna oveja negra.

***

EC – Hablemos de la aftosa, que otra vez es una amenaza. En el año 2000 usted jugó un papel importante en la denuncia del acercamiento del virus a Uruguay.

GCM – Eso sirvió para que todo el mundo recuerde ahora la afirmación que yo hice cuando regresé, el de 6 de noviembre del año 2000, de un remate de caballos criollos en la estancia San Baldomero, de don Eduardo Ballester, en la zona de  Trenque Lauquen. Yo estuve allí, yo vi vacunar, yo vi a la gente de Senasa vacunando –porque era la gente de Senasa la que vacunaba–, yo vi aftosa, y cuando vine aquí sentí la obligación de decir públicamente lo que había visto, mientras en Argentina había, como dicen las crónicas policiales, un ominoso silencio.

EC – Recuerdo que cuando conversamos con usted aquí En Perspectiva, recibimos al rato la llamada del embajador argentino en Montevideo de la época desmintiendo terminantemente.

GCM – Efectivamente, así ocurrió, era el doctor Casella. Y me pareció tan grotesco lo que dijo, que dijo que yo estaba confundido porque estaban sangrando los animales –es decir sacándoles sangre–, que esa misma noche un particular amigo, el señor Traverso, tuvo la gentileza de invitarme a un informativo televisivo donde dije lo que tenía que decir: o el señor Casella nunca había visto de cerca una vaca o no sabía lo que eran las jeringas con las cuales se sacaba sangre y las jeringas con las cuales se vacunaba. Efectivamente fue así, había aftosa. La cosa fue mucho más triste porque incluso la Sociedad Rural Argentina negó que hubiera aftosa y posteriormente su presidente, don Enrique Croto, tuvo hasta el coraje de reconocer que había mentido. Y de ahí arrancó.

EC - ¿Qué comparación puede hacer entre aquel escenario y este que estamos viviendo en 2005?

GCM – Creo que en general estamos mucho mejor. Estamos mucho mejor en el sentido de que se creó una regionalización para la lucha contra la aftosa, que es vital para lograr el éxito. Que funcione bien o no es un segundo paso que está por verse. La regionalización incluye a Bolivia, a Paraguay y, naturalmente, a Brasil, Argentina y Uruguay. Esto promueve reuniones de los técnicos de todos los países mediante las cuales se pretende tener una información fidedigna de lo que está ocurriendo en ellos. ¿Cómo funcionan las cosas de los demás países? Eso sería entrometerse en problemas de otros países en un tema muy delicado.

EC – Usted ya lo hizo en aquel momento.

GCM – Sí, pero yo aseguro ahora que Uruguay sigue siendo un ejemplo. Lo digo categóricamente. ¿Por qué? Porque incluso internacionalmente fuimos reconocidos así, la Oficina Internacional de Epizootias, con sede en París, nos dio la categorización de libres de aftosa con vacunación en tiempo récord, después de habernos liquidado y quitado todas las categorizaciones merced a la desgracia que se ensañó con el país en el año 2001. En consecuencia es un reconocimiento que, por otra parte, es un reconocimiento a los productores, a las autoridades oficiales y a los veterinarios particulares que hicieron una labor encomiable para enfrentar la epidemia que fue brutal.

EC – Justamente, teniendo en cuenta esos antecedentes, teniendo en cuenta el manejo que se ha hecho del tema en Uruguay, muchos oyentes pueden preguntarse: ¿por qué tanta preocupación con los focos de aftosa en Brasil, si acá ya llevamos varios años vacunando a todo el rodeo bovino?

GCM – La preocupación viene porque cuando el virus avanza no existe ninguna barrera que lo pare, salvo que estén los contralores lo más efectivos posible y que los rodeos estén debidamente vacunados. Que estén debidamente vacunados implica, en primer lugar, que las vacunas sean elaboradas con absoluta seriedad científica, cosa que ahora no ocurre en el país porque cuando nos declararon libres de aftosa sin vacunación se prohibió la fabricación de vacunas contra la aftosa en el país por miedo a que se pudiera escapar un virus de los laboratorios.

EC – Una decisión muy polémica que terminó con el emprendimiento de Laboratorio Santa Elena, que era una planta de punta en esa materia.

GCM – Efectivamente. Y por otro lado que se efectúen los contralores de frontera con la mayor rigurosidad, sin medir los sacrificios que haya que hacer ni las consecuencias que pueda tener para las personas o los organismos o los materiales que pretenden integrar.

EC – Pasando en limpio, sobre las vacunas en sí, ¿cuál es su opinión?

GCM – Tengo la seguridad de que las vacunas que se están aplicando son debidamente controladas internacionalmente y le dan seguridades al país. Pero también depende de cómo hagamos nosotros las cosas, vamos a reconocer también que los productores tienen una responsabilidad inmensa, porque somos los que vacunamos.

EC - ¿Y vacunan, efectivamente, a todos los animales?

GCM – Creo que sí, tengo la convicción de que sí; de lo contrario habría que decir que en este país existen todavía irresponsables, y contra esos haría que crear un artículo nuevo en el Código Penal.

EC – ¿Cómo venía siendo hasta ahora el control sanitario en la frontera?

GCM – Cero.

EC – Teníamos una falla ahí.

GCM – Vamos a ser sinceros. Es lo que pasa en todas las cosas: cuando se logra algo basado en todos esos controles severos y se ve que todo va marchando bien, entra la tranquilidad, el dejarse estar, y de a poquito se van aflojando los contralores hasta que llega el momento en que no existen. Yo puedo decir lo que yo vi en el puente de Fray Bentos-Puerto Unzué cuando estuve en Argentina con motivo de la exposición de Palermo.

EC – O sea, hace pocas semanas.

GCM – Cero, no vi el rodiluvio y los inspectores del ministerio estaban parados frente a una casilla. A lo mejor se enoja alguno conmigo, pero ninguno puede desmentirme. De repente venía la inspección, bajaban a toda la gente de arriba de los ómnibus, le ponían las valijas arriba del mostrador, pero le preguntaban si traía algo que pudiera tener que ver. Si usted trae algo no va a decir que lo trae, se queda calladito la boca porque es consciente de que está cometiendo una infracción. Los controles se habían aflojado absolutamente. Eso solamente tiene vigencia, sobre todo en la llamada frontera seca, es decir con la República Federativa del Brasil, si el Ejército toma posición y empieza a controlar con la severidad con que lo puede hacer y con la eficiencia con que lo hizo después de la famosa epidemia. Queda ese grano terrible de enfrentar que son los pueblos comunes, a pesar del río Cuareim, Quaraí y Artigas, y sin ninguna medida que nos divida, Santa Ana do Livramento y Rivera. Allí usted no puede controlar si la gente compra carne en las carnicerías brasileñas, si la carne vino de Mato Grosso do Sul, de Londrina o de donde sea, no de Rio Grande do Sul, donde están libres de aftosa con vacunación, aunque todavía no han sido declarados, pero como es un estado eminentemente ganadero las cosas se han hecho muy seriamente.

EC – Ahí tenemos puntos vulnerables.

GCM – Sí, señor, yo estoy absolutamente seguro y por eso no compartí esa discusión de si se atrasaba la vacuna de los terneros, si se postergaba hasta febrero, cuando se vacune todo el rodeo. Incluso no sé –no soy veterinario, alguno va a decir "este atrevido viejo qué está diciendo"– si no habría que adelantar la vacunación general del rodeo para tener una tranquilidad absoluta de todo lo que está pasando.

EC – Recordemos que acaba de resolverse que, ahora sí, los terneros nacidos entre el 1 de enero y el 31 de agosto van a ser vacunados. Esa vacunación empieza el 1 de noviembre.

GCM – Me parece sumamente saludable haber dado marcha atrás a la medida de postergar la vacunación.

EC – Pero usted se pregunta si no vale la pena lisa y llanamente adelantar la vacunación general que tiene que hacerse en febrero, si para cubrirse en salud no es mejor hacerla ahora y liquidar cualquier tipo de dudas.

GCM – Efectivamente, y le aclaro que creo que tenemos autoridades sanitarias de relevancia, el doctor Muzio, que es el director, es un hombre respetado internacionalmente y, como si no alcanzara, tenemos una reserva formidable en el doctor Raúl Casas Olascuaga, hoy retirado pero al cual se puede recurrir para pedirle opinión y consejo porque no en vano fue presidente o director de la Oficina Panamericana de Fiebre Aftosa durante muchos años, es una autoridad reconocida mundialmente. Nos queda el tema de los cerdos.

EC – Sobre eso iba a preguntarle.

GCM – Eso es lo grave.

EC – Cómo manejar el riesgo de contagio de los cerdos, sobre todo los de la frontera.

GCM – Yo voy a dar una opinión. Por ahí salió una opinión en la prensa escrita la información de que había una idea –no sé de quién– de crear una franja sanitaria que prohiba tener cerdos a una distancia de hasta 50 kilómetros de la frontera. Yo estoy de acuerdo con eso. Comprendo que es una medida que tiene un costo político importante, comprendo que es una medida que puede perjudicar económicamente a productores pequeños, comprendo que hay que tener un gran coraje para resolverlo, pero el cerdo es un animal que en materia de aftosa es un peligro impresionante. En primer lugar porque si se enferma se muere inmediatamente, no aguanta; en segundo lugar porque creo –estoy opinando de oído– que las vacunas que existen para los cerdos, que se aplicaron muy pocas veces en el país, proporcionan una inmunidad de nada más que tres meses.

EC – Sí, algo de eso decía ayer el doctor Muzio, cuando conversábamos con él aquí ayer En Perspectiva.

GCM – Exacto, y no sé si además no produce algún tipo de reacción grande en los animales vacunados. Entonces la única medida puede ser hacer esa franja sanitaria que nos defienda por lo menos en un radio de 50 kilómetros. Tengo el dato concreto de amigos de Artigas de que la vez pasada –y no hace muchos días–, después de que surgió todo esto, se hizo un relevamiento por parte de las autoridades sanitarias de la gente que tenía cerdos y se descubrió que a pesar de las declaraciones de Dicose y todas esas cosas burocráticas que nos obligan a hacer las autoridades nacionales, encontraron productores que tenían cerdos que no estaban censados.

EC – Pero... ¿por qué tanta inquietud y por qué una medida como esa, tan radical, que usted propone? Si aparece aftosa en los cerdos, ¿qué ocurre? Disculpe que la pregunta suene demasiado elemental para usted.

GCM – No, para mí nada es elemental; al contrario, yo estoy aprendiendo todos los días.

EC – Porque el rodeo bovino aparentemente está protegido.

GCM – Sí, está protegido, pero hay un refrán que dice que a seguro se lo llevaron preso. Nunca es suficiente la protección, en todo lo que tenga que ver con virus –pasa en todas las especies, incluso en el ser humano– ocurren cosas de lo más extrañas, incluso en algunos virus de la aftosa hay mutaciones que a veces no están contenidas en la vacuna y aparecen inesperadamente. Según se me dijo a mí, el virus que andaba por Mato Grosso do Sul y ahora en Paraná, es el O1, que estaba contenido en las vacunas que había dado Uruguay. Pero creo que los cerdos fueron los culpables de la aparición del brote de aftosa en el departamento de Artigas, y recuerde todo lo que se hizo con Artigas, que lo radiaron de la economía del país en una situación discutible y muy grave, que a la gente de ese departamento le causó unos perjuicios espantosos, particularmente al productor en cuyo predio surgió la enfermedad, que fue el primero en denunciarla; no se lo trató como merecía –era una excelente persona–, lo tuvieron ahí, clausuraron su establecimiento cuatro días, hasta la gente, sin dejarla salir. En fin, un episodio muy triste. Pero los cerdos son una bomba de tiempo, y sobre todo la gente que compra o consigue residuos alimenticios en la frontera para darles a los cerdos, esa es la otra bomba de tiempo.

EC – Si entiendo bien, un cerdo infectado de aftosa ya pondría en cuestión la imagen sanitaria del país, por más que no contagiara a los bovinos.

GCM – Naturalmente. Lo que hemos ganado con la declaración de libres de aftosa con vacunación, que se nos abrieran los mercados que se nos han abierto, nos van quedando poquitos mercados, muy importantes sí, los de Asia, de Japón, Corea y algunos otros que todavía se niegan a recibir carne de Uruguay, pero estamos respetados en el mundo entero, gracias a Dios hemos logrado una balanza comercial en la que las exportaciones de carne llegan a cifras récord, no sólo en el monto en dólares sino también en los volúmenes. No podemos perder eso en un país que está empobrecido y que está luchando denodadamente para salir adelante, esa riqueza, que es del país, que no es de los productores, que es del país, de la República Oriental del Uruguay, que nunca tuvo conciencia agropecuaria, el país no puede darse el lujo de perderla.

------------------------
Transcripción: María Lila Ltaif Curbelo
Edición: Mauricio Erramuspe