La roya de la soja aparecerá temprano
El monitoreo que se realiza en 21 estaciones de trampeo reveló un aumento de la presencia de esporas de roya de la soja en Soriano y su aparición en Colonia por primera vez. Según un comunicado del Programa Nacional de Vigilancia de la Roya en Soja, la captura de esporas en determinadas zonas indicaría que las mismas provendrían desde Argentina, donde ya aparecieron los primeros focos de la enfermedad que causa caídas importantes en el rendimiento del cultivo.
Silvina Stewart, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) La Estanzuela, explicó que cuando se capturan esas esporas, significan que el hongo está presente y si se dan las condiciones climáticas favorables para el desarrollo de la enfermedad ésta aparecería en 10 o 15 días. "Uno captura y a los 15 días está. Se tienen que dar las condiciones en el cultivo para que aparezca la roya. Las trampas, cuando uno captura esporas en ellas, lo único que dice es que está el hongo por ahí y que para que infecte el cultivo se tienen que dar las condiciones: alta humedad relativa y horas de rocío, o sea que queden las hojas mojadas en el cultivo de la soja, sobre todo en la parte inferior de la planta. El ingreso de las esporas de la roya están viniendo por el lado de Argentina. Eso significa que están cerquita y que en cualquier momento aparecen acá", advirtió.