Presentaron el Congreso Nacional de Apicultura a realizarse en marzo
Fue presentado en Canelones el Congreso Nacional de Apicultura que se desarrollará los días 10 y 11 de marzo en la Rural de Bequeló, en la ciudad de Mercedes. El Congreso contará con un ciclo de conferencias, dinámicas de trabajos de campo y espectáculos artísticos.
El costo de la participación del Congreso Nacional de Apicultura es de 30 dólares por persona. El director del Área Desarrollo Productivo de la Intendencia canaria, Luis Aldabe, dijo al diario Canalones Hoy, que la participación desde la comuna es para abrir un espacio y un apoyo a la Intendencia de Soriano a través de la Junta Departamental y las asociaciones de productores apícolas que organizan el evento tendiente a difundirlo. "Para nosotros en la conformación de un País Productivo vemos de primera importancia lo que hace al desarrollo local desde el lugar con los gobiernos locales, asociaciones, entre otros", añadió. Por su parte, el presidente de la Junta Departamental de Soriano, Ángel García, expresó que la apuesta con esta actividad es la descentralización y por eso se optó por la difusión en el interior del país. El coordinador del Congreso Nacional de Apicultura, Gustavo Zapata, explicó que Uruguay desde hace muchos años se ha definido como un país netamente apícola donde esta actividad tiene un gran futuro ya que su desarrollo permitiría generar divisas muy importantes para el país ya que las exportaciones de miel son consideradas "de dólar limpio" debido a que la materia prima que se utiliza como componente de la producción apícola es nacional y, además, porque es un generador genuino de mano obra ya que cada productor normalmente genera desde dos a tres puestos de trabajo que a veces no se ven". Uruguay tiene, actualmente, 450.000 colmenas con 4.000 productores según cifras del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, lo que permitiría duplicar la capacidad productiva y, por ende, incrementar el numero de familias que se dediquen a la actividad.