La tecnología aplicada al agro
La tecnología en el agro es una decisión estratégica en Nueva Zelandia. La trazabilidad, el desarrollo lechero y el conocimiento aplicado en un país con el mismo método de producción que Uruguay... todo temas que Emiliano Cotelo repasó en un diálogo 100% agropecuario con Laureano Buttenbender, director de Dinámica Rural.
LAUREANO BUTTENBENDER:
En más de una oportunidad nos hemos referido a Nueva Zelandia, generalmente a partir de la visita de grupos de productores, de especialistas que se organizan para recorrer esas dos islas (es un archipiélago con dos islas principales, una al norte y otra al sur, ubicado en el Pacífico Sur).
Sin lugar a dudas Nueva Zelandia es una referencia para Uruguay, tanto por su ubicación, porque está aproximadamente en la misma latitud, como por su tamaño, por su economía, que es de base netamente agropecuaria, por su población, que es de cuatro millones de habitantes. Y siempre se la ha considerado como un modelo para la producción en Uruguay, por ejemplo en ovinos, en lechería.
Las diferencias: su Producto Bruto Interno (PBI) es de 80.000 millones de dólares, mientras que el de Uruguay es de 20.000 millones. Tiene un desempleo de apenas 3,4%, mientras que Uruguay está cercano a 10%.
Allí se está realizando en estos días el Fieldays 2007, que es el principal evento de agronegocios de Nueva Zelandia.
Para saber qué está ocurriendo allí, Dinámica Rural tiene en esta oportunidad un cronista de lujo. Estamos en contacto con Emiliano Cotelo.
***
Emiliano...
EMILIANO COTELO:
Es un gusto saludarte desde Hamilton, Nueva Zelandia.
LB - Son las 21 horas de este jueves 14 en Uruguay, ¿en qué hora y qué día estás tú allí en Nueva Zelandia?
EC - Estoy exactamente en el mediodía del viernes en Nueva Zelandia. Estoy en Hamilton, al centro de la Isla Norte de Nueva Zelandia. Es una región donde la lechería tiene su fuerte, con unas de las mejores pasturas, unos de los mejores tipos de tierras para la producción lechera y sus industrias conexas, que hoy son la vedette, el principal sector dentro del agro, que a su vez es la base principal de la economía neozelandesa.
LB - Además un sector lechero que a nivel internacional está alcanzando precios absolutamente récord en todos sus productos.
Yo decía al principio de la nota que allí se está realizando el Fieldays 2007, que es el principal evento de agronegocios en Nueva Zelandia, y tú lo estás recorriendo.
EC - Sí, como parte de un programa muy variado y muy intenso de visitas y de reuniones que estoy teniendo, hoy me tocó llegar hasta el Fieldays, que es todo un acontecimiento. Por supuesto que es la principal feria y exposición agroindustrial de Nueva Zelandia, pero pinta para ser una de las importantes y muy importantes en el mundo. Lleva ya 39 ediciones, esta es la número 39, y se preparan para celebrar con toda pompa y circunstancias la 40ª edición, que va a ser la del año que viene.
Te puedo contar algunos datos a propósito de esta exposición, que podríamos comparar con la Expo Activa de Uruguay. No con la Expo Prado, porque aquí no hay concursos de ganado, no hay competencias de razas, no estamos ante ese tipo de evento, sino ante una muestra básicamente de tecnología y un ámbito para los negocios. Hay mil expositores, recibe unos 115.000 visitantes en los cuatro días que dura, y la del año 2006 generó negocios que se fueron concretando en la propia muestra o en los días siguientes, en las semanas siguientes, por 210 millones de dólares. Ellos la definen como un ámbito para la información, para la demostración de maquinaria (incluso en movimiento), para la exhibición de tecnología e innovación. Y te diría que esto último es lo que aparece con más fuerza.
Nueva Zelandia ha experimentado todo un proceso de transformación en su agro, que de por sí ya era muy destacado en el pasado, pero en los últimos 15 años o 20 años ha dado un salto fenomenal desde el momento en que se produjo una serie de reformas económicas y políticas que implicaron la eliminación de los subsidios. Fue todo un shock eso para el agro neocelandés, pero lo sortearon con mucho éxito. Entre otras cosas sobre la base de la investigación, el desarrollo y la tecnología.
LB - Vale la pena recordar que Nueva Zelandia, como Uruguay, integra el grupo de Cairns, que tanto ha luchado y sigue luchando por la eliminación de los subsidios a nivel internacional.
EC - Sí, hay una identidad muy fuerte entre los dos países. Tradicionalmente ese sector es uno de aquellos en los que ha habido más cooperación en las negociaciones a nivel de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hay una identidad y una coordinación. Yo recordaba hoy temprano en En Perspectiva que Nueva Zelandia fue el país que impulsó con más fuerza la candidatura del uruguayo Carlos Pérez del Castillo para la Dirección General de la OMC. El intento finalmente no prosperó y el director general es el francés Pascal Lamy, pero hasta ese punto llegó la coincidencia, la sintonía entre Uruguay y Nueva Zelandia.
LB - Vale la pena repasar algunos números que nos den una pincelada de esta Nueva Zelandia.
EC - Hago la aclaración de que esta no es mi especialidad, pero son números bastante claros y contundentes. Aquí se discute mucho a propósito de las reformas que se implementaron en los ochenta y principios de los noventa, que abarcaron distintos ámbitos, reforma del Estado, reforma de las relaciones laborales, apertura de la economía, privatizaciones. Fue un paquete de reformas que con el tiempo a su vez también fueron reformadas, esas líneas de política y de legislación hoy no son exactamente las mismas. Pero aquello fue un cambio muy profundo, en particular para el agro, que debió enfrentar la eliminación de los subsidios.
Pero al eliminarse los subsidios, al abrirse la economía, a los productores agropecuarios neocelandeses se les abarataron algunos costos, por ejemplo los insumos. De todos modos, aquello fue para el pánico en una primera instancia.
Hay unos números que dicen que en 1990, 1991, cuando estaba terminando de armarse ese paquete de reformas, el agro en sentido amplio, abarcando la propia producción en el campo más todos los servicios conexos y el procesamiento y el transporte, todo lo que gira en torno al agro, representaba 13,5% del PBI de Nueva Zelandia, y desde entonces hasta ahora creció 57%, muchísimo. Sin embargo, en el actual PBI de Nueva Zelandia el agro representa más que en los años 90, 91, en vez de 13,5%, es 17%. Los productores y todos quienes están vinculados con el agro lo resaltan como un verdadero triunfo, porque pudieron sobreponerse a aquel enorme desafío.
¿Y cómo lo hicieron? Básicamente, además de esa ventaja desde el punto de vista de algunos costos de insumos, por dos razones. Primero, por una inversión muy fuerte en investigación y desarrollo mediante la aplicación de tecnología, y segundo, por la apuesta a una producción con mayor valor agregado, no limitándose a la elaboración primaria sino creando productos, agregando valor en las distintas etapas de la cadena. Eso ha tenido sus expresiones en la ganadería ovina, con el tipo de cortes de carne ovina que hoy Nueva Zelandia vende, y en el caso de la industria lechera, en la que es una verdadera potencia.
LB - Además hay un dato fundamental, que quizás no hayas podido ver o apreciar en la gente, que es la conciencia de país agropecuario que tiene Nueva Zelandia, a diferencia de lo que ocurre en Uruguay, que nos cuesta darnos cuenta del peso que tiene el sector agropecuario en la balanza comercial.
EC - Eso es absolutamente patente, la gente sabe lo que importa su agro. Nueva Zelandia no tiene minerales, por ese lado no tiene grandes riquezas, tampoco tiene petróleo, y por último, es una isla, un archipiélago, un conjunto de islas, o sea que está absolutamente jugada a lo que su riqueza natural, su campo, su tierra, pueda rendir. Por supuesto a que a eso le agregan inteligencia, lo que les permite derivar hacia otros sectores, como el software o las más modernas tecnologías. Llegan a tener una industria cinematográfica, que ha tenido exponentes muy importantes como toda la zaga de El señor de los anillos. Pero están muy conscientes de que dependen de su inteligencia, de su tenacidad y, en el sector industrial, de lo que venga del agro.
LB - Me gustaría volver por un segundo a este Fieldays 2007, porque este año ha elegido tema central la trazabilidad, un tema que para Uruguay también es muy caro, ya que está totalmente embarcado y apostando fuerte a la trazabilidad, fundamentalmente en el sector ganadero.
EC - Sí, ese es el tema central, y cuando recorrés la feria (cosa que acabo de hacer ahora y no completé, tengo que dar otra vuelta) es abrumador el panorama, la cantidad de opciones de distintas compañías y empresas que ofrecen diferentes elementos, desarrollos en torno a la trazabilidad, desde las posibilidades que brinda para el seguimiento sanitario del ganado, pasando por la genética, la productividad, hasta todo lo que es software de gestión a partir de la trazabilidad de un establecimiento agropecuario.
Ustedes son mucho más conocedores que yo de todo esto, yo estoy haciendo una súbita inmersión, tengo claro que algunos de estos productos ya están disponibles en Uruguay, pero también percibo que aquí hay un empuje muy fuerte, que hay una variedad muy grande de investigadores dedicados a esta cuestión y de compañías trabajando en crear nuevas posibilidades para que el productor, a su vez, sea más competitivo. Un buen ejemplo es una institución que existe acá mismo, en esta zona, que es el Waykato (es un término mahorí) Innovation Park, un centro donde están instaladas distintas instituciones dedicadas a la investigación en estas cuestiones de la tecnología para el agro conviviendo con empresas de agronegocios. Se termina conformando todo un cluster, que implica una fuerza muy grande y un respaldo para los productores que se animen, que estén dispuestos a meterse en esta nueva era, realmente muy sólido. Es una experiencia muy interesante.
La trazabilidad es el tema central, está por todos lados, y están tan convencidos de que han avanzado mucho y tienen productos valiosos, originales, para ofrecer, que una de sus principales preocupaciones en esta feria es avanzar en la recepción de público de otros países. Quieren mostrar la tecnología neocelandesa, mostrar la tecnología de gestión de los establecimientos, el método neocelandés para la lechería, para la producción de carne, sobre todo a aquellos países que tienen similitudes, por ejemplo el nuestro, donde el ganado se cría con pasto natural, no sobre la base de raciones o en encierro, es decir, para países que tengan sistemas similares, con bases similares, que tienen hoy un nicho de mercado muy fuerte en el mundo. Quieren mostrar que aquí hay una base tecnológica a tener en cuenta, que no hay que ir a Estados Unidos, Canadá o Europa, que son otras realidades, que para el tipo de producción que nosotros, por ejemplo, desarrollamos, acá hay una referencia. Ellos entienden que los Fieldays son muy importantes en Nueva Zelandia pero no son suficientemente conocidos a nivel mundial y están programando una serie de sistemas para atraer a esos visitantes, por ejemplo de Uruguay, de Argentina. Y la idea no es solo vender tecnología, que por supuesto les interesa, dicen "vendemos tecnología ¿y qué conseguimos? Que en Uruguay nos aparezca competencia con nuestra propia tecnología". Buscan sobre todo asociaciones, están buscando partners, socios, proyectos en conjunto. Y creo que realmente hay posibilidades muy estimulantes por delante.
Y para el final, un dato que puede ser un poco fuerte. Me lo preguntaban algunos oyentes en estos días: cuánto cuesta una hectárea de tierra en Nueva Zelandia.
LB - Un dato no menor para Uruguay.
EC - Tiene mucho que ver con esta interacción que empieza a haber entre Nueva Zelandia y Uruguay. Una hectárea promedio en Nueva Zelandia está hoy en los 30.000 dólares. Y llega a venderse campo a 50.000 dólares la hectárea.
LB - Eso puede explicar por qué algunos grupos de productores neocelandeses están desembarcando en Uruguay, sobre todo en el área lechera.
EC - Efectivamente, y ahí aparece otro tema, que voy a tratar de investigar en estos días, tengo en particular algunas reuniones entre lunes y martes que van por ahí: hay potencial inversor, hay proyectos, hay ideas, hay tecnología y aquí empieza a escasear la tierra, ya no alcanza, y la que existe es muy cara, por eso es que se está pensando en asociaciones y en inversiones en lugares parecidos.
LB - Esa transformación de la tierra en un bien escaso y caro no es un fenómeno exclusivo de Uruguay, es un fenómeno que se está dando a nivel mundial y ahí entra a jugar una multiplicidad de factores que tienen que ver con la evolución del consumo y últimamente con este empuje que se está dando al tema biocombustibles. Pero esa será una charla que seguramente podemos tener en Montevideo, apenas regreses de Nueva Zelandia.