China
China es, junto con Rusia, el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 países: Afganistán, Bután, Birmania (Myanmar), India, Kazajistán, Kirguistán, Laos, Mongolia, Nepal, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Tayikistán y Vietnam.
Las ciudades más importantes son Beijing, Shanghai y Hong Kong.
En China conviven 56 nacionalidades oficialmente reconocidas como tales. Los han; chuang; manchú; hui; miao; uighur, yi; tuchia; mongoles; tibetanos; puyi; tung; yao; coreanos; pai; hani; kazak; tai; li; otros.
La principal religión formal es el budismo, aunque también hay minorías musulmanas y cristianas. Y el 59,2% de la población se declara no religiosa.
El idioma oficial del país es el chino, que es una modernización del mandarín del norte. En el resto del territorio existen variantes, de las cuales la más extendida es el cantonés, en el sur. La diversidad etno-cultural se refleja en los 205 idiomas registrados.
Nombre oficial: Zhonghua Renmin Gongheguo.
División administrativa: 23 provincias (incluyendo Taiwán), 5 regiones autónomas, 4 municipios y dos regiones administrativas especiales (Macao y Hong Kong).
Capital:
Otras ciudades:
Gobierno: república socialista. Hu Jintao, secretario general del PC, presidente desde marzo de 2003. Wen Jiabao, primer ministro desde marzo de 2003. El Congreso Nacional del Pueblo, de 2.979 miembros, se reúne aproximadamente dos semanas por año para ratificar leyes. Los delegados al Congreso se corresponden con circunscripciones geográficas o sectores sociales (armada, minorías, mujeres, religiones, etc.).
Fiesta nacional: 1 y 2 de octubre, Días de
Fuerzas armadas: 2,555,000 (2003). Otras: Policía Armada del Pueblo, Departamento de Defensa, 1.200.000.
(En base a guiadelmundo.org.uy)