Noticias

China es la nueva superpotencia de la gimnasia mundial

China es la nueva superpotencia de la gimnasia mundial

En una competición empañada en algunos momentos por la polémica sobre la puntuación y la edad de las gimnastas chinas, el equipo anfitrión dominó el deporte de una forma que no se había vuelto a ver desde la era soviética.

18.000 espectadores acompañaron desde el Gimnasio Nacional de Beijing a los gimnastas chinos que se hicieron de nueve de los 14 oros en juego, la mejor cosecha desde los 10 títulos que se llevó la extinta Unión Soviética de Seúl-88.

Los hombres ganaron todas las finales menos una, con lo que se desquitan de su actuación de Atenas, cuando ganaron sólo un oro. Las estadounidenses Nastia Liukin y Shawn Johnson evitaron que las mujeres chinas ejercieran la misma dominación en su competición, pero dejaron escapar el oro por equipos y en barras asimétricas.

La final de asimétricas del lunes resumió perfectamente las dos principales polémicas que opacaron la competición: su ganadora, la china He Kexin, no tenía presuntamente la edad mínima requerida para competir y se quedó con el oro pese a haber obtenido la misma nota que Liukin, medallista de plata.

Se vio evidenciado así, el complicado sistema de desempate impuesto por el COI, que causó un gran revuelo cuando He y Liukin lograron exactamente la misma puntuación pero la americana quedó relegada al segundo lugar. La situación se repitió esa misma velada en el salto de potro masculino, cuando el francés Thomas Bouhail se quedó sin el oro pese a haber obtenido la misma nota en su ejercicio que el polaco Leszek Blanik.

China espera ahora que el éxito de Beijing popularice la gimnasia entre los más jóvenes y asiente el inicio de esta nueva era para la gimnasia china.

(Foto AFP)