Con quema de cubiertas comenzaron las primeras protestas contra Bush
Hay dos marchas convocadas, una del PIT-CNT y otra de la Coordinadora Antiimperialista con la asistencia de piqueteros argentinos, contra la presencia del presidente de Estados Unidos, George Bush, que llega a las 21.30 horas. Será recibido por el canciller uruguayo, Reinaldo Gargano, y los embajadores Carlos Gianelli y Franck Baxter. Además, hay dificultades en el tránsito a raíz del paro de los funcionarios municipales y medidas fuertes de seguridad. La ciudad está literalmente blindada desde el mediodía.
La concentración de la marcha de la Coordinadora fue en la Plaza de los Desaparecidos, ubicada en la calle Jackson y Rivera.
Está previsto que desde ese lugar se movilicen por 18 de Julio hasta la Plaza Independencia.
Hay carteles de distintos tipos; por ejemplo: "Fuera Bush, asesino", "No al TIFA con Estados Unidos, sí a la unidad latinoamericana", "Fuera Bush, Astori, Lepra, Gianelli y tu también", "Hay olor a azufre, perdón presidente Chávez", entre otras consignas. Además, hay un ataúd de madera con un muñeco con la cara de Bush.
Están preparadas cajas con bombas brasileras, lo que hace pensar que la marcha no será silenciosa. Ésta es la marcha más radicalizada por los grupos presentes.
Es organizada por la Coordinadora Antiimperialista y está prevista la participación del grupo Quebracho, de Argentina; un grupo que ha sido figura principal en distintas manifestaciones violentas en ese país.
El grupo uruguayo Fogoneros (radical), que en la última cumbre de presidentes hizo graffities en comercios de origen extranjero ubicados en 18 de Julio.
Irma Leites, representante de la organización Plenaria, Memoria y Justicia, está presente en la marcha luego de haber concurrido hasta Colonia (ciudad donde se realizará el encuentro entre los presidentes Vázquez y Bush) con la movilización de Fucvam. Tiene puesta una remera con la imagen de Bush y con una leyenda que rechaza.
La quema de cubiertas ocurrió frente al Ministerio de Desarrollo Social. No se detuvo el tránsito, lo cual resultó por momentos bastante peligroso porque los autos pasaban al lado del fuego. Luego, llegó un coche de la Policía y 15 minutos después los bomberos apagaron el fuego.
En cuanto al tema de la seguridad, no hay ningún policía cerca del lugar de concentración de la marcha de la Coordinadora Antiimperialista (Jackson y Rivera).
PIT-CNT. La marcha convocada por la central obrera, en la explanada de la IMM, cuenta con la participación de importantes legisladores. Por ejemplo, la senadora Lucía Topolansky, esposa del ministro de Ganadería, José Mujica, el líder del Movimiento de Participación Popular (MPP).
La senadora dijo que su presencia en la marcha "no lesiona la interna del gobierno porque una cosa son las relaciones diplomáticas y otra cosa es la expresión política de la fuerza", es decir, del MPP, consideró.
Luis Puig, integrante del Comité Ejecutivo del PIT-CNT, explicó que la proclama "va a intentar sintetizar el repudio del pueblo uruguayo a la presencia de Bush en Uruguay", dijo. También aclaró que buscan "estrechar los lazos" con América Latina.
"Desde nuestro punto de vista, la presencia (de Bush) ofende la consciencia soberana y democrática del pueblo uruguayo (...) porque está relacionado con el crimen desde el Estado", sostuvo. Y citó como ejemplo la guerra en Irak y Afganistán.
Puig dijo que si bien el PIT-CNT no está de acuerdo con la invitación que Vázquez realizó a Bush, entiende que "el gobierno tiene su nivel de actuación" independiente de las organizaciones sociales.
Las bases del gobierno, indicó el dirigente, "siguen albergando el sentimiento antiimperialista que dio origen a su fuerza política", el Frente Amplio.
El PIT-CNT cuenta para la marcha con la presencia de la Central de Trabajadores Argentinos, con la que mantienen vínculos "hace muchos años", explicó Puig.
Modificaciones. El despliegue policial es muy importante por distintos puntos de Montevideo. El tránsito está alterado en una zona de Ciudad Vieja y del Centro. Por la rambla, hacia el Centro, hay entre dos y tres policías cada 100 metros. En la zona de exclusión hay decenas de efectivos policiales en motos, camionetas, autos y vigilando cerca de los vallados.
En la rambla, la Policía pide a los automovilistas que se encuentran estacionados que se retiren. Y los inspectores de las distintas empresas de ómnibus están en distintas esquinas modificando los trayectos.
Otro tema que se suma es que los funcionarios municipales de tránsito y de limpieza que son parte del dispositivo para la visita de Bush no trabajarán como medida gremial de rechazo.
Por lo tanto, al no haber policías de tránsito de la IMM, la Policía deberá sumar efectivos que estaban destinados para otras tareas o que no estaban destinados a trabajar este fin de semana para controlar el tránsito vehicular y evitar el caos.
También hay paro de algunas patronales de tránsito que participan en la marcha organizada por la Coordinadora Antiimperialista.
Prensa. El centro de prensa instalado en el piso 25 del Hotel Sheraton para los periodistas estadounidenses. Computadoras, pantallas planas y conexiones para televisión, radio e internet son parte del escenario.