Políticos y empresarios coincidieron en el mensaje de apoyo de Bush a Uruguay
Durante la recepción en la residencia del embajador de Estados Unidos en Uruguay, el presidente George Bush destacó que "el presidente uruguayo ante cualquier problema que tenga no tiene más que levantar el teléfono y hablar conmigo". Palabras más, palabras menos, ese fue el mensaje según coincidieron distintos participantes de esa reunión consultados por El Espectador. "Lo digo de veras, no deje de hacerlo", dijo el mandatario estadounidense, según recordó Horacio Vilaró, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay Estados Unidos.
Al salir de la reunión Jorge Batlle definió como "muy impresionante" el discurso del presidente de los Estados Unidos en ese encuentro reducido a unas 40 personalidades. El ex presidente uruguayo dijo que Bush destacó que "un país democrático, con instituciones sólidas, con comercio libre es muy importante no sólo en la región" refiriéndose a Uruguay.
"Nos pareció muy apropiado que se hiciera memoria de lo que sucedió en 2002", dijo en otro orden Vilaró. Así destacó el agradecimiento que más temprano dio Tabaré Vázquez en su discursos en Anchorena, cuando recordaó la ayuda de Estados Unidos en la peor crisis económica de la historia uruguaya. Durante la reunión, Bush destacó la empatía con el presidente Vázquez, agregó el empresario.
En tal sentido, Sergio Abreu contó que durante la reunión experimentó "la imagen que tiene el Uruguay" y que "las buenas relaciones entre los estados también se desarrollan con buenas relaciones entre los dirigentes", opinó el ex canciller y actual senador.
El también senador y presidente del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, valoró que la visita del presidente estadounidense "fue muy buena para el país". "El mensaje que nos dio Bush fue muy claro. Expresó que el país en la senda de la democracia y de sus definiciones en cuanto al relacionamiento comercial, no tenía más que levantar el teléfono para poder concretar una respuesta que le sirva", destacó.
El ministro de Turismo, Héctor Lescano, dijo que Bush reconoció que su presencia generaba cierta distorsión en el país pero que apostaba "a lo que une y no a lo que separa". "Fue un discurso muy positivo desde el punto de vista de la voluntad de ayudar al país y del comercio. Reconoció que su visita generaba ciertos problemas (...) Creo que el presidente tiene claro las posiciones del Uruguay y ciertamente del gobierno respecto a su política internacional", afirmó el secretario de Estado.
Por su parte, el ministro de Economía, Danilo Astori, dijo que "esto ha sido una siembra para el futuro, en estas visitas no se pueden esperar resultados inmediatos". "Esto ayudará a abrir posibilidades para que Uruguay pueda concretar la inversión, el comercio y multiplicar sus ingresos, naturalmente mejorando las condiciones de vida de los uruguayos", opinó. Astori dijo que en las negociaciones se va a recorrer todos los caminos, en el marco del TIFA y rubro por rubro, para lograr ampliar el comercio con la principal potencia mundial.
Orlando Dovat, presidente de Zonamérica, destacó que el de Bush fue un mensaje "muy optimista sobre el futuro de las relaciones entre los dos países y de Uruguay en la región". El presidente estadounidense destacó las posibilidades de "apertura del país" y "que Estados Unidos va a estar con Uruguay", dijo el empresario.
También participaron de la reunión el vicepresidente de la República, Rodolfo Nin Novoa, y la ministra de Defensa, Azucena Berrutti, además de legisladores de todos los partidos, como los senadores colorados Isaac Alfie y Julio María Sanguinetti.