Durazno se prepara para el Pilsen Rock
El departamento de Durazno se prepara para recibir a miles de personas en la quinta edición del festival Pilsen Rock, que se realizará en el Parque de la Hispanidad. Este año la organización ha dispuesto mejoras en materia de seguridad y escenarios. Como el camping municipal está bajo agua por las lluvias, la Intendencia de Durazno dispuso que la gente acampe también en forma gratuita- en los alrededores del Estadio Silvestre Octavio Landoni.
El coordinador general del municipio de Durazno, Domingo Bocchiardo, informó que a raíz de la inundación del camping se han dispuesto dos lugares alternativos gratuitos para acampar en la ciudad. Estos sitios (que comprenden varias manzanas) fueron elegidos por técnicos de la Intendencia para evitar inconvenientes por si continúa lloviendo, aunque recordó que el pronóstico de Meteorología no indica lluvias para sábado ni domingo. "El camping municipal, debido a la crecida que está a orillas del río Yí, está bajo agua. El mismo estaba previsto que fuera gratuito, como en otros años, (por eso) la Intendencia ha previsto que en el entorno del Estadio Silvestre Octavio Landoni, en lo que son playas de estacionamiento, canchas de fútbol alternativos y lugares que pertenecen a la Intendencia, la gente acampe allí teniendo la posibilidad de usar los baños que se encuentran tanto en el Silvestre Octavio Landoni, que es el estadio de fútbol, como en otro estadio adyacente, que es de fútbol infantil, El Varela, en el entendido de que la solución debe ser no sólo un lugar donde poner las carpas sino que éstas y la gente que allí concurre tengan la posibilidad de tener servicios higiénicos", señaló Bocchiardo. Actualmente no queda alojamiento disponible en hoteles y, como ha sucedido los cuatro años anteriores, más de 1.000 casas de familia "alquilan" habitaciones o garages por valores que van desde los 200 a 600 pesos. También está agotada la alternativa de campings privados en el entorno del Parque de la Hispanidad sobre la ruta. Lo cierto es que en Durazno se espera que no vuelva la lluvia. Bocchiardo señaló que el mal tiempo de los últimos días los ha obligado a retrasar algunas tareas en cuanto a preparativos técnicos del Pilsen Rock, pero aseguró que llegan "en tiempo y forma". "Sin duda a último momento, como siempre, se instala todo lo que es audio, luces, propaganda, banderas, etcétera. Estamos un poquito atrasados pero trabajando febrilmente. Ahora felizmente no llueve en estos momentos en Durazno. Esperamos buen tiempo para el fin de semana y si mejora en el correr de esta tarde haremos los últimos ajustes para llegar sin ningún problema, para que mañana a las cuatro esté tocando la primer banda", explicó Bocchiardo. No se podrá ingresar al predio del Parque de la Hispanidad con cámara de fotos, termo y mate, alimentos, paquetes, elementos punzantes, mástiles de banderas o pirotecnia. El encargado de Relaciones Públicas de Policía Caminera, Fernando Rolando, informó que se va a disponer de un operativo especial en Durazno, en el trayecto de Montevideo hacia ese departamento, para ordenar el movimiento masivo de público peatonal y vehicular. "Van a estar vigilando allí el movimiento de las personas caminando, (para) que no se aproximen demasiado a la ruta. Sabemos que muchos de ellos salen a caminar con la intención de hacer dedo. En este orden no solamente (estará) el operativo de Caminera, que va a comenzar a funcionar a partir de hoy y va a estar permaneciendo hasta el día lunes, porque mucha gente retorna ese día. El movimiento masivo de mayor importancia va a registrarse quizá el domingo de noche o en la madrugada del lunes, pero continúa hasta ese día", mencionó Rolando. Teniendo en cuenta la experiencia de años anteriores, Rolando mencionó las precauciones que se recomienda tener en cuenta, sobre todo si llueve. "Lo que queremos fundamentalmente recomendar a los usuarios, a los conductores de vehículos, es que extremen las precauciones, porque muchas veces estas personas que van caminando con la intención de hacer dedo se aproximan mucho a la senda de circulación vehicular y eso puede originar riesgos, tanto si tiene que hacer una maniobra brusca y pueda comprometer la seguridad suya y la que viene del tránsito de enfrente o la eventualidad también de poder allí envestir a un peatón. Además, les decimos a los conductores y les pedimos que si van a estacionar para levantar a algunas de estas personas lo hagan bien fuera de la ruta y por allí colocando las señales de alerta, que son los señaleros, en forma permanente", expresó. Policía Caminera tiene a disposición el número gratuito 108 o *108 desde celular para informar cualquier problema o hecho que se considere riesgoso. Rolando señaló algunos ejemplos de "problemas" que se han registrado otros años. "En algunos años anteriores se han colgado, porque va de todo, de camiones intentando sustraer cargas, bulos de las bodegas de los vehículos del transporte colectivo. Han intentado allí también, en algún caso particular, acercarse a algún vehículo. El riesgo inminente más visible es que se aproximan mucho para hacer dedo a la senda de circulación vehicular y algunos se paran sobre la senda", comentó Rolando. El responsable de la organización del Pilsen Rock, Claudio Picerno, contó a la segunda mañana de En Perspectiva que la lluvia ha complicado las tareas de preparación del festival, pero que de todas formas todo está listo para el evento. Picerno señaló que para esta nueva edición han realizado mejoras en materia de seguridad. "Nos preocupamos por ir aumentando el tema de la seguridad por el hecho de que cada vez es más la gente. El año pasado estuvimos absolutamente desbordados. La gente rebasaba las dimensiones del predio. Entonces lo que hicimos ahora fue limitar la cantidad de entradas a la venta y por otro lado disponer de todo un vallado ciego. Cerramos el predio, con una capacidad que es dos veces más grande que la cantidad de entradas que están a la venta, a los efectos de controlar más el acceso de la gente y que todos los que entren no solamente paguen la entrada por el hecho de que tienen que hacerlo sino que no se nos desborde de gente por todos lados", explicó Picerno. También para esta quinta edición se ha mejorado la ubicación de los escenarios y se han colocado más pantallas gigantes en el predio del Parque de la Hispanidad. "Levantarlo algunas decenas de centímetros. Están como 30 centímetros más altos del piso para que se vea mejor. Igual el parque es una especie de anfiteatro. Desde la ruta hacia donde está el escenario hay toda una pendiente, vos lo podés ver como si fuera una especie de anfiteatro. Además, colocamos más pantallas a nivel de la mitad del predio, enormes, para que no se pierdan los detalles. Si bien se ve de todos lados que no te pierdas el detalle de los que están más cerca", adelantó Picerno.