Junto al doctor Mario Scasso y a la tertulia de los viernes, se hizo un repaso de la rica historia de esta zona del país.

Maldonado a 250 años de su fundación

Es un polo turístico y motor de la economía nacional. Maldonado está cumpliendo 250 años de historia, por lo que En Perspectiva se trasladó al este del país para acompañar los festejos. Junto al doctor Mario Scasso y a la tertulia de los viernes, se hizo un repaso de la rica historia de esta zona del país.

(Emitido a las 9.15)

EMILIANO COTELO:
Por estas horas, Maldonado está de fiesta. La historia obliga a celebrar y, encima, por partida doble.

Por un lado se celebra el Día de Maldonado. ¿Por qué hoy? Porque un 19 de octubre, pero de 1594, la Corona española reconocía por primera vez a este territorio sobre la costa del Océano Atlántico con el nombre de Maldonado.

Sin embargo, este no es el único motivo para la conmemoración. A esa fecha de carácter departamental se suman los festejos por el cumpleaños número 250 de la ciudad de Maldonado, cuyo proceso de fundación finalizó allá por 1757.

Como ustedes notarán, sobraban los motivos para que En Perspectiva nos sumáramos a estos festejos y, de paso, aprendiéramos, con ustedes, un poco más sobre la historia de esta zona tan emblemática de la costa uruguaya. ¿Y qué mejor para eso que conversar con algún "baqueano" de la historia fernandina?

Está con nosotros el doctor Mario Scasso, integrante de la Comisión de Patrimonio de Maldonado y de la comisión organizadora de estos festejos por el Día de Maldonado y los 250 años del proceso fundacional.

***

Doctor Scasso, empecemos por lo básico, ¿qué fue concretamente lo que pasó aquel 19 de octubre de 1594?

MARIO SCASSO:
Como dice la Real Cédula que se va a exponer hoy en el hall de la Junta Departamental de Maldonado, Felipe II, rey de España –el Felipe II de El Escorial y de la Armada Invencible–, habiéndose platicado en su Consejo de Indias sobre la necesidad de fundar una población en las costas del Río de la Plata, en la Banda del Brasil –es decir, en la Banda Oriental del Río de la Plata–, decide fundar una población en la isla de Maldonado. La isla de Maldonado es lo que conocemos ahora como la isla Gorriti, 480 años después los nombres han cambiado.

EC - Después sabremos también por qué se llama Gorriti.

MS - Esa isla de Maldonado es la primera referencia a un nombre geográfico que en este momento se le adjudica al departamento de Maldonado, a la ciudad de Maldonado y a la bahía de Maldonado.

EC - ¿Por qué en esa Real Cédula se utiliza el nombre Maldonado? ¿Por qué la Corona española recurre a esa denominación?

MS - Estamos hablando del Siglo XVII, de los albores del descubrimiento de esta zona. La primera referencia al nombre Maldonado es de 1527, es decir, de hace 480 años, en febrero de 1527 aparece aquí la armada de Gaboto en busca del famoso paso interoceánico. Gaboto nos deja dos cosas, una es el nombre Río de la Plata, que desde Solís se llamaba río Santa María, y la segunda es un teniente alguacil de una de sus naves –la Santa María del Espinar–. ¿Por qué lo dejó? Puede haber sido por motivos de exploración, para buscar alimento, para cargar agua. Este era el punto obligado para cargar agua, era el primer puerto operable para una embarcación a vela, allí se podía detener el barco, bajar una lancha al costado, bajar barricas, cargarlas de agua muy próximo a la costa, en un arroyito que baja muy cerca de aquí, que se llama arroyito de la Aguada, en aguas protegidas por la bahía y por la isla Gorriti. Era el único puerto operable de aquí hasta Santa Catalina, toda la costa en el medio era baja, arenosa, con lagunas litorales en las cuales no se podía cargar agua.

EC - Esa es una posibilidad de por qué aquel hombre fue bajado a tierra aquí en Maldonado.

MS - Una de las cosas, que ha explorado mi hermano Leandro desde que estuvo en la Universidad de Salamanca, es precisamente qué relación existía entre este Francisco Maldonado y los Maldonado de Salamanca, que en 1521, seis años antes de que en 1527 llegara Gaboto aquí, se habían sublevado con los comuneros contra Carlos V. Las comunidades de Castilla, todo el feudalismo y los hidalgos de las ciudades, entre ellas Salamanca, Toledo, Valladolid, se habían levantado contra Carlos V y el intento de absolutismo monárquico del rey que venía de Flandes, nieto de los reyes católicos.

EC - El nombre de Maldonado viene de un marino.

MS - Sí, Francisco Maldonado. O era marino o era un incorporado a la Armada. Por alguna causa Gaboto lo dejó acá, pero la familia Maldonado se había levantado contra Carlos V y a varios les había costado la cabeza, entre ellos a un Francisco Maldonado junto con Juan Padilla. Los comuneros fueron derrotados por las tropas de Carlos V, que ejecutaron a varios de ello.

EC - Volvamos a la Real Cédula. Estábamos en que por primera vez un documento de la Corona española utiliza el nombre Maldonado para referirse a esta zona de la costa uruguaya.

MS - El nombre quedó. Eso quedó muy marcado, porque incluso en un juicio que se le hizo a Gaboto tres años después, cuando ya estaba en España, hubo testigos que dijeron que había gente que le hacía señales desde el cabo Santa María y él no atendió. En principio la abandonó a propósito. Y esta bahía quedó señalada, por lo menos para los marinos, con el nombre de puerto de Maldonado o isla de Maldonado. De ahí viene el nombre. En 1527 y 1594 quedó señalado como un nombre geográfico, tanto que cuando se refiere a esa isla, Felipe II dice "isla de Maldonado".

EC - Ustedes ubicaron esa Real Cédula del 19 de octubre de 1594 en el Archivo de Indias de Sevilla.

MS - Había una referencia de Azarola Gil, que la había encontrado muy probablemente en los papeles que había traído un historiador francés que se llamaba Paul Groussac, que estudió y formó la Biblioteca Nacional en Buenos Aires. Yo encontré el manuscrito en el Archivo Nacional, pasado a mano, del Archivo de Indias; Paul Groussac lo había traído a la Biblioteca Nacional y ahora la copia de esa orden está en el Archivo Nacional de Buenos Aires. Esa orden fue emitida al gobernador de las Provincias del Río de la Plata.

EC - Ustedes fueron al Archivo de Indias en Sevilla.

MS - En el Archivo de Indias se pidió el original que había copiado Paul Groussac a fines del siglo XIX, que apareció en el libro copiador.

EC - Eso es lo que hoy se va a exhibir.

MS - La carta original fue enviada al gobernador, que en ese momento, en 1594, estaba en Asunción del Paraguay. Esos papeles seguramente se perdieron en los avatares que tuvo Paraguay a lo largo de su historia.

EC - Este documento es muy importante, va a formar parte del legado histórico de Maldonado, va a ser presentado oficialmente hoy.

MS - Va a ser parte de la imagen para formar la identidad de Maldonado.

EC - Continuemos hablando de la historia. En aquella Real Cédula de 1594 se pedía fundar una ciudad. Pero no se fundó; o, mejor dicho, demoró mucho en fundarse.

MS - Demoró mucho en fundarse.

EC - ¿Cuándo tenemos que ubicarnos para encontrar el proceso fundacional?

MS - Demoró tanto en fundarse porque las autoridades se habían instalado en Buenos Aires. La Banda Oriental se utilizaba como instrumento de pago, para permitir arreos de ganado, para pagar en tierras servicios; las estancias que se formaron primero contra la costa del Río de la Plata a la altura del río San Juan, del arroyo de las Vacas, fueron donaciones a cambio de servicios. Incluso la construcción del Cabildo de Buenos Aires se pagó con tierras en las caleras de Narbona, del otro lado. No existía interés en las autoridades de Buenos Aires en sacar un instrumento de pago próximo que tenía, entonces hubo siempre resistencia, incluso hubo un informe de Zabala contrario a fundar una ciudad acá, decía que la isla era inundable.

EC - Tenemos que llegar a mediados del siglo XVIII.

MS - A mediados del siglo XVIII, después de que se firmó un tratado muy a contrapelo de la diplomacia española, un tratado de límites entre España y Portugal, el primer tratado de límites que firmaron después del Tratado de Tordecillas, en el cual a Portugal se le adjudicaba una enorme extensión de tierras y España tenía que defender la boca del Río de la Plata, que era uno de los instrumentos de negociación en ese tratado, en el que se discutió desde la cuenca del Amazonas hasta la cuenca del Orinoco. Entre los negociadores estaban Fernando VI y su esposa, doña Braganza, que era portuguesa, y parte de sus ministros, que querían una inversión de las alianzas, no estar aliados a Francia sino aliarse con Inglaterra y hacer un acuerdo de comercio con Portugal. Entregaron una enorme cantidad de tierras españolas, entre ellas lo que hoy sería la cuenca de la laguna Merín hasta el río Ibicuy, incluso las Misiones Orientales, a cambio de la Colonia del Sacramento y de que a España se le reconociera el Río de la Plata. Eso hizo cambiar a los cartógrafos españoles el nombre del cabo Santa María. En 1750 empieza a figurar un cabo que antiguamente se llamaba punta de los Rocha, 100 kilómetros hacia el este, porque todo el mundo reconocía que el cabo Santa María era la entrada al Río de la Plata, entonces si se lo cambiaba cartográficamente se incluía más espacio dentro del Río de la Plata. Ahí empezó el nombre Punta del Este, por ese tratado de límites de 1750.

EC - Esas razones geopolíticas son las que llevan al gobernador de Montevideo, José Joaquín de Viana, a decidir la fundación de Maldonado.

MS - La Gobernación de Montevideo se hizo en esa época. Viana seguramente era un hombre mandatado directamente por las autoridades de 1750, 1751, porque los que apoyaban ese tratado, entre ellos el ministro Carbajal y después su sucesor. Había que defender a todo trapo la puerta del Río de la Plata y su primera base operativa en contra de los otros ministros, entre ellos el marqués de la Ensenada, que decía que no se debía pactar de esa forma con Portugal y entregarle muchas cosas a cambio de nada.

EC - Entonces Viana decidió fundar Maldonado, ¿para qué?

MS - No decidió, recogió todas las órdenes que venían firmadas por Felipe II y el anterior monarca, Felipe V, que había mandado a Zabala aquí. Vino con un poder ejecutor.

EC - Pero ¿para qué? ¿Cuál era el papel que iba a jugar Maldonado?

MS - Maldonado era una base geopolítica. Sería un puerto y una población en la entrada del Río de la Plata que asentara los dominios de España en este lugar. Es una concepción geopolítica, militar y naval.

EC - ¿Dónde estaban los portugueses? ¿Cuál era la posición más cercana?

MS - El límite portugués se había colocado en el arroyo Valizas, en la desembocadura del emisario de la Laguna de Castillos. En la guardia de Castillos ya estaban los portugueses. Para España era vital tener un punto fortificado o un poblado por españoles en la Bahía de Maldonado.

EC - Un dato interesante es que en ese plan de Joaquín de Viana, Maldonado nació hermanada con Minas.

MS - No, antes de fundar Maldonado propuso fundar poblaciones en Maldonado y en Minas. Él solo fundó Maldonado, Minas se fundó muchísimos años después.

EC - Pero estaba en ese plan.

MS - Estaba en ese plan, porque Minas también era la frontera. Porque las sierras de Minas del otro lado, lo que estaba entre lo que serían después las puntas Negra y del Aiguá hacia el río Cebollatí, en ese momento era territorio portugués. Minas habría sido una ciudad fronteriza, pero no llegó a fundarse hasta muchos años después, hasta fines del siglo XVIII.

EC - ¿Por qué se habla de un proceso fundacional? Porque la fundación de Maldonado finalmente llevó un par de años e incluye un par de ubicaciones. ¿Cómo fue esto?

MS - Viana nunca eleva un acta de fundación, ante todo porque estaba fundando una ciudad fuera de su territorio, porque el territorio de la gobernación de Montevideo llegaba hasta el cerro Pan de Azúcar y la sierra de las Ánimas, esto estaba dentro de la jurisdicción de la Gobernación de Buenos Aires en ese momento. Estaba actuando de oficio, directamente comunicado con la Corte española, era un gobernador de una ciudad secundaria y se carteaba directamente con el jefe de despacho del rey, o sea que era un hombre que tenía un mandato político claro y un poder por encima de los otros. Él, por sobre el gobernador de Buenos Aires, es a quien envían a solucionar el problema de las misiones jesuíticas.

EC - ¿Cuáles son las dos ubicaciones?

MS - Trajo una cantidad de soldados retirados, concretamente 13 primeros pobladores, y los instaló en el punto entre la Laguna del Diario y la Sierra de la Ballena, cerca del portezuelo, como decían en aquel momento, en el Rincón del Diario, que era un lugar de mejores tierras, porque el fin era que esos soldados se transformaran en agricultores y se asentaran. Además, la fecha que podía corresponder era el final del invierno, que es la época apta para empezar a sembrar.

EC - La zona de la Laguna del Diario y Portezuelo fue el primer intento.

MS - Sí, y dos años después, después de la guerra guaranítica, vino con siete familias de indios de las misiones, de los pueblos de San Miguel y San Lorenzo, que muy probablemente habían colaborado con los españoles en ese momento, y con un ingeniero militar que estaba a cargo de las obras de la fortificación de Montevideo, concretamente de la Ciudadela. El ingeniero le dijo que había que colocarla en la mitad de la bahía, cerca del puerto, cerca de la laguna y donde tuviera agua y todas las condiciones. Entonces trasladó la población ahí –eso está descrito–, hizo el damero de la ciudad, determinó la ubicación de la iglesia, de la Jefatura de Policía actual, de la comisaría y del cuartel de Dragones, eso estaba dentro de los edificios destinados al rey. La ubicación de la Jefatura de Policía actual y de la comisaría actual –que fue la primera comandancia militar y donde estuvieron el Cabildo y el Ministerio de Hacienda en la época española– era la actual, era lo que se llamaba las casas reales, que destinaba al Estado.

EC - A partir de esa ubicación ya definitiva, ¿cuál es el papel de Maldonado?

MS - En su primer momento Maldonado tuvo dos características muy claras. Fue una guarnición militar, tenía dos cuarteles, el actual cuartel de Dragones y otro de artillería que desapareció, que se llamaba El Tren. Se colocó una serie de fortificaciones en la bahía, que eran baterías, y en la isla Gorriti, que en ese momento ya se llamaba "de Garriti". La ciudad se transformó en una guarnición militar, en un puerto y en el centro administrativo de toda la región. Como se dijo hasta la época de Artigas, cabeza de los pueblos San Carlos, Minas, Rocha.

EC - Guarnición militar y puerto. Un puerto importante.

MS - El primer puerto de enlace del Río de la Plata, por aquí pasaba todo lo que fuera hacia el Río de la Plata, hacia Buenos Aires, Asunción, Corrientes, Santa Fe.

EC - Es interesante, porque no digo que haya perdido esa condición de ciudad puerto, pero se fue atenuando con el correr de los años.

MS - No, señor, esa condición llegó hasta 1910. Hasta 1910, cuando llegó el ferrocarril a Maldonado, era mucho más fácil ir de Maldonado a Montevideo en barco, porque por tierra eran tres días de licencia. En 1895 llegó el ferrocarril a la sierra y eran ocho horas de diligencia entre la sierra y Maldonado a través de Pan de Azúcar contra la costa, contra la playa de arena, o por San Carlos y bajando hacia Maldonado. Y un día de navegación hacia Montevideo. Cuando llegó el ferrocarril en 1910 se invirtió el polo, era muchísimo más rápido trasladarse a Montevideo por ferrocarril. Pero San Carlos se transformó en la terminal agropecuaria, era mucho más fácil embarcar el ganado y los productos que venían desde Rocha y Aiguá en San Carlos, y Maldonado quedó relegada a una ciudad administrativa. Ahí comenzó la segunda fundación, cuando se empezaron a plantar los pinos Lussich, Estanislao González, Gorlero, que fue el que plantó en la isla Gorriti. Entonces se pudo asentar la población y expandirse contra la costa; el primer carretero se hizo entre Maldonado y Punta del Este en 1911, lo hizo Gorlero. Eso cambió a la ciudad de Maldonado, la transformó de una ciudad puerto en una ciudad primero administrativa y después turística.

EC - Continuamos con el doctor Mario Scasso, ahora en tertulia, con Carmen Tornaría, Mauricio Rosencof y Carlos Maggi.

MAURICIO ROSENCOF:
Estoy conmovido con los conocimientos del fernandino. Como no podía ser de otra manera, Maldonado al fin de cuentas fue fundada por un Maldonado perseguido por comunero en España. Esta es una población que nació rebelde.

EC - Carlos, Maldonado, ¿qué te dice a ti?

CARLOS MAGGI:
Si yo pensara en Maldonado, pensaría que es la ciudad que hizo Punta del Este. Me gusta más ser padre de Miguel Ángel que ser hijo de Miguel Ángel, y Maldonado es el padre de Punta del Este.

[Aplausos.]

EC - Es interesante la reacción de la gente. ¿Por qué aplauden?

CM - Los existencialistas dicen que cada uno es hijo de su brazo, cada uno es hijo de lo que hace. Maldonado es hijo de su obra. Es una cosa que es importante en el mundo, y no es poca cosa. Yo he dado bastantes vueltas, he estado en muchos lugares turísticos, he visto muchas playas; no vi nada que se acerque a esto, tan hermosa e inteligentemente hecho. La naturaleza es muy buena, le da una costa, una isla, una conformación estupenda, pero no es la única en el país, hay lugares iguales o mejores para el turismo en Uruguay. Lo que hubo fue talento, mucho talento puesto aquí, mucho trabajo, mucho esfuerzo humano.

Una vez vine con un ministro brasileño que se llamaba Marcelo Suares. Era un historiador que era ministro de Relaciones Exteriores de Brasil y vino a Punta del Este a la inauguración de una avenida que hay por la Brava. Yo era su edecán civil, estuve todo el tiempo con él para servirlo. Marcelo Suares me dijo una cosa extraordinaria, vinimos en auto desde Montevideo a Punta del Este y me dijo: "Brasil es el país del mundo que tiene más árboles, y los árboles más útiles. Pero los hizo la naturaleza, y ustedes han hecho un bosque desde Montevideo hasta el Chuy. Yo los admiro mucho más que a los brasileños". Y es verdad, la costa uruguaya es muy hermosa pero fue hecha por los hombres, por el trabajo, por la inteligencia. Punta del Este es el punto culminante, y salió de esta ciudad, así que me felicito de estar en este lugar tan importante que es la Junta Departamental, y sentado en el estrado de las autoridades. Agradezco mucho esta distinción.

EC - Doctor Scasso, esto que acaba de decir Carlos, que la gente aplaudió, ¿cómo cae en la cabeza de los fernandinos? ¿Los habitantes de la ciudad de Maldonado se sienten los padres de Punta del Este? ¿O al revés, hay una relación más conflictiva, de inferioridad frente a Punta del Este?

MS - Hay varios ítems a considerar. En primer lugar, la población de Maldonado en 1940 era de 6.000 habitantes; la población española en Maldonado en 1806, cuando las invasiones inglesas, era de 1.000 habitantes y a fines del siglo XIX había 2.500 habitantes. Ahora hay 100.000 habitantes. El núcleo fernandino de la población quedó muy desdibujado.

Segunda cosa, Maldonado aportó el trabajo y la gran fuerza laboral a Punta del Este. Las ideas vinieron de otro lado, los inversores, los que cambiaron la fisonomía de esta zona. Y se hizo un poco a contrapelo de las ideas de la gente de la zona. Los grandes inversores, los que planificaron el balneario, como Mauricio Litman, por ejemplo, como Pintos Risso, que hicieron las torres. La gran población de Maldonado aportó la mano de obra, pero los edificios se hicieron a contrapelo de los sentimientos de la gente de aquí, que vio cambiada la fisonomía de su zona y la forma de relacionamiento.

EC – Carlos, ¿tú tenías esto en mente cuando dijiste lo que dijiste?

CM - Sí, la imagen de la paternidad es muy buena. Punta del Este habrá tenido su libre arbitrio, habrá hecho lo que le habrá parecido, habrá contratado, porque tenía dinero –cosa muy importante– para hacer realizaciones. Yo no soy partidario del fracaso, soy partidario del éxito, y para el éxito hay que tener las herramientas; vino mucha plata aquí, vino mucho talento que se compra con dinero. Como París, que no la hizo París, la hicieron los técnicos que fueron contratados para hacer esos bulevares, esa maravilla de ciudad, que es una ciudad admirable. Siempre se contrata talento. ¿Cuántos ingleses habrán trabajado en París? Aquí también trabajaron muchos técnicos extranjeros. Pero había muchas ciudades cerca de la costa y ninguna se hizo Punta del Este. Se hizo con el aporte de la plata, el talento y la fuerza que vinieron llamados por Punta del Este. Un hombre solo hizo Piriápolis, Piria, admirable. ¿Qué hicieron los demás balnearios, que están tan chiquitos? Yo vivo en Las Toscas.

EC - Eso es en Canelones.

CM - Sí, en Canelones, un arrabal de Atlántida. Hemos puesto muy poco para que se engrandezca. No es para mí un orgullo, habría preferido que en Las Toscas hubiera surgido un alemán que hubiera hecho una cosa extraordinaria y haber participado en la paternidad de eso. Ahora se va a hacer un hotel cinco estrellas en Atlántida con una gran proyección. Estoy contentísimo porque siento que participo en algo importante, soy habitante del lugar donde se va a hacer eso. El Cabo Polonio es precioso, han ensuciado esa costa de Rocha por desidia, por falta de decisión, por falta de coraje, por falta de sueños. Y en Maldonado hubo eso, por eso sucede en Punta del Este lo que sucede, no se piense que la hicieron los que trajeron la plata y los grandes arquitectos. Esto es propio de Maldonado porque en otros lugares se pudo haber hecho y no se hizo.

EC - Doctor Scasso, eso que decía recién Carlos, ¿es así? Los fernandinos, la gente de Maldonado, ¿se siente orgullosa de Punta del Este, o se siente un poco atropellada, acorralada por Punta del Este?

MS - Cuando uno viene de Montevideo y ve "Aeropuerto de Punta del Este", cuando siempre fue "Aeropuerto de Laguna del Sauce", uno se siente atropellado, es verdad. También nos sentimos atropellados cuando decimos: "En la ciudad en la que yo vivía la puerta de mi casa no se cerraba", y ahora sin rejas no se sobrevive. Esa ciudad se siente de muchas formas atropellada. Pero coincido en que la gente de Maldonado participó activamente en el crecimiento de Punta del Este, por supuesto, aportó toda la mano de obra, todos los servicios. Y la resistencia también es por cómo somos mirados en otras zonas del país. Vaya a ver cuando vaya un cuadro de Maldonado a jugar en otro lugar las cosas que le dice la gente.

EC - ¿Qué le dice?

MS - Rescata que somos expendedores de servicios para el turismo. No nos considera bien por eso. Y cuando viene un cuadro de fútbol acá de cualquier departamento de alrededor tiene más hinchada que el local.

CM - Usted dijo una cosa muy importante: que son expendedores de servicios. Toda la cultura actual consiste en prestar servicios y cerrar fábricas, bajar chimeneas, dejar de hacer trabajos sucios y hacer los trabajos de servicios, que son los trabajos inteligentes. Estados Unidos exporta a China todo el trabajo que ensucia el ambiente y hace trabajar a la gente en condiciones peores, y se reserva la función de inventar y dar servicios. Así que si Maldonado hace eso está muy bien, da servicios. Yo soy un expendedor de servicios.

MR - Ante todo, aquí nos sentimos todos fernandinos: que vengan ideas, que vengan capitales, que venga apoyo de fuera. Acá me acaban de enseñar que Artigas en ese cuadro no está en el cuartel de Blandengues sino en el de Dragones. El ciudadano Tom Pain trajo las bases para las Instrucciones del Año XIII, pero las Instrucciones del Año XIII son nuestras; y son de los fernandinos, de Maldonado y de Uruguay los emprendimientos formidables, ese aire creativo impresionante que se da en este departamento que, como decía Maggi, no se da en otros, o que nos viene pisando los talones. Porque al fin de cuentas Piria creó un hotel y para mantener a la gente creó un pueblo obrero y le dio una vaca lechera a cada uno para subsistir. Fue el primer hotel en traer turismo porque tenía baños con agua caliente, porque ponía un Primus debajo de cada bañera.

Y después vino Lussich, que además fue heroico porque combatió con los Saravia, un hermano suyo lo acompañó a Brasil en su agonía, y escribió Los tres gauchos orientales. Y fue ahí que nació el pueblo de Maldonado e hizo toda esa historia con leyenda formidable, porque Maldonado está lleno de leyendas. Dejaba la vaca pastoreando en el lomo de la ballena con un farol para que encallaran los barcos, ir al rescate y finalmente hizo el arboretto.

MS - No olvide que era blanco y esa era cosa de los colorados.

EC - ¿Es cierto eso?

MR - De todos los pelos. Pero además todo lo que ha dado Maldonado. Hablamos de Piriápolis, y el Tola Invernizzi, ¿no es fernandino? ¿A quién se le ocurre pensar que el Tola Invernizzi o que Manolo Lima, cuyo mate que cargaba como un kilo y medio de yerba debería estar en alguna vitrina de algún museo de Maldonado, no son de Maldonado? Sus obras, su historia, su literatura. Un botija frente al Conrad me dijo una vuelta orgulloso: "Mi viejo construyó eso". Era un obrero de la construcción. Este país se levanta ladrillo a ladrillo, Maldonado es todo. Manantiales era un chorrito, ahora es una población. Esto son ingresos para el país, trabajo para el país. Y de aquí ha nacido, con ese Maldonado rebelde que tú mencionabas, porque yo sí le adjudico esa condición –porque al fin de cuentas la historia es lo que está escrito y lo que uno se imagina–, ese espíritu de emprendimiento, de empresa y de desarrollo que tiene que hacer metástasis en todo el país.

EC - Si algún día andan bajoneados aquí en Maldonado, si necesitan alguien que les levante el ánimo, Mauricio está a la orden. ¡Qué arenga! ¿De dónde eras tú?

CM - De Florida, se fue proyectando hacia Maldonado.

EC - Carmen.

CARMEN TORNARÍA:
Para mí Maldonado, desde un punto de vista personal, es mi adolescencia. Veraneaba no en Punta del Este sino en La Barra, cuando La Barra era el hotel y el almacencito de Payas, frente adonde llegaba la ONDA y adonde íbamos a buscar la carta de los noviecitos que venía una vez por semana o cosa por el estilo. No había puente ondulante.

EC - Ahora hay dos.

CT - La fiesta era ir a la playa de mañana con nuestros padres, y de tarde en correntadas de jóvenes y de niños al arroyo, a cangrejear o a bañarnos. Y la parte de abajo del hotel de la Barra, el restaurante, lo administraba Isabelita, la novia de Gardel, que hacía unas lasañas estupendas y se encargaba de la cocina. Para nosotros aquello era fantástico, tener a la novia de Gardel que nos cocinaba lasañas riquísimas.

Desde el punto de vista profesional, hubo un impulso educativo que se mantiene en el departamento de Maldonado, educativo y cultural, recién lo tocaba Mauricio hablando del Tola, incluso en Piriápolis. Pero yo quiero hablar de San Carlos, que tuvo un liceo y un bachillerato construido por la ciudadanía en la época de los liceos populares, por los cincuenta y los sesenta. Surgieron de la ciudadanía y después las autoridades los oficializaron. No pasó solo en Maldonado, pasó en todo el país, pero en San Carlos especialmente hubo un foco cultural. Yo tuve el honor después en Montevideo de ser alumna del Instituto Bauzá, dirigido por Schettini, que fue el director del liceo de San Carlos. Y acá veo algunos alumnos de allí, como Benito Stern, ex intendente de Maldonado, que egresó de ese instituto en esa época.

Pero a su vez este impulso educativo no cesa, a la ciudad de Maldonado le importó la educación permanentemente. Y hoy tiene, desde algunos años, desde 1997, en un terreno de lujo, que podría haber sido empleado para gastar plata turísticamente o cosa por el estilo, en un terreno que costaba más de un millón y medio de dólares –se aprobó su donación a la ANEP–, un Centro Regional de Profesores (CERP) que es un ejemplo para todo el país, donde se están formando profesores para romper el monopolio montevideano de la educación terciaria, se están formando profesores con título para educación media, no solo de la ciudad de Maldonado, sino de José Pedro Varela, de Treinta y Tres y de otros lados. De aquí salen los profesores para que el departamento de Maldonado y los departamentos vecinos tengan la igualdad de oportunidades a la que se refería Mauricio, para que haya las mismas oportunidades de formarse que en Montevideo.

EC - Te metiste de lleno en un asunto delicado en estos días.

CT - Me metí de lleno en un asunto importante.

EC - Indirectamente, sin decirlo de manera explícita, tomaste posición en un debate que está muy caliente acá.

CT - Está caliente, pero los debates calientes me encantan.

EC - ¿Qué tiene que pasar con los CERP?

CT - A los CERP no los mata nadie, a ninguno de los seis, y yo espero que se reproduzcan. Lo que se está discutiendo es una cuestión muy técnica, es si hay un modelo único de formación docente de educación media en el país o hay varios modelos. Personalmente pienso que hay que apostar a la diferencia. Las soluciones iguales para realidades distintas llevan a profundizar las desigualdades. Los CERP van a gozar de buena salud, porque los defiende la ciudadanía de los departamentos donde están, y la ciudadanía de Maldonado va a defender su CERP, me consta.
 
CM - El desarrollo de la formación de profesores es una de las grandes empresas a cumplir en Uruguay, desde hace muchos años tenemos déficit de profesores capacitados, bien preparados, al nivel que se necesita, y no podemos alcanzar la demanda. Así que la producción de profesores es imprescindible, no como está, es imprescindible que aumente y se desarrolle, se profundice. Es la actividad de la cual depende la formación más importante en este momento. La escuela da la base, las condiciones básicas; lo que se necesita para desarrollarse en la vida es completar la enseñanza secundaria, y bien completada. Si no, no va a haber lugar para esa gente y vamos a tener una pobreza insalvable, como tenemos ahora, porque es la pobreza de los que no saben hacer nada. Esa es la única pobreza que no tiene remedio. Uno que hizo secundaria siempre va a encontrar un trabajo, puede haberlo perdido, puede haber estado en la mala, puede haber hecho lo que no debía, pero tiene instrumentos para salir. Si no le damos eso a la gente, si no hay formación de la gente, el país está perdido. Estoy muy de acuerdo en lo que tú decís, Carmen. Pocas veces coincidimos tanto.

CT - A veces nos peleamos, pero a veces coincidimos.

EC - Estábamos hablando de Maldonado.

CT - Estamos hablando de Maldonado.

CM - Es un drama que Maldonado tiene en este momento, nosotros venimos a tomar partido. No creo tener toda la razón, la enseñanza es una máquina muy delicada, hay que verla de cerca y hay que estar dentro para administrarla bien. Ni siquiera pretendo tener toda la razón, lo que digo es que hay una cosa que es de vida o muerte, que es formar más profesores y mejor. Contra eso no se puede ir.

***

EC - Doctor Scasso, sáquenos una duda que planteaban los oyentes más temprano a propósito de un término que hemos venido usando en esta conversación. ¿Por qué a los habitantes de Maldonado se les dice "fernandinos"?

MS - Maldonado fue fundada en 1757 durante el reinado de Fernando VI, que fue un personaje fundamental en el momento de tomar la decisión de no más guerras en España. España había entrado en un ciclo de guerras muy largo, la guerra de sucesión de España, la sucesión que llevó 12 años de guerra, entre 1701 y 1713 y 1714, que terminó en el famoso Tratado de Utrecht. Y después hubo guerras sucesivas en las cuales España se vio arrastrada a la política francesa.

EC - ¿Qué tiene que ver ese Fernando VI con estos fernandinos?

MS - Fernando VI fue el que dijo: "Vamos a hacer la paz con Portugal, vamos a invertir las alianzas, a no seguir la alianza con Francia, vamos a hacer la alianza con Inglaterra". Y fue en el transcurso de su reinado, en su posición de paz, que se firmó el tratado de límites de 1750, el tratado de Madrid. En ese ambiente se creó Maldonado. Y era una cosa habitual que el nombre tuviera el santoral del rey, San Fernando de Maldonado. Y además le pegaba muy bien, porque san Fernando era el patrono militar de España, era un rey, el rey Fernando III.

EC - Entonces fernandinos son los de la ciudad de Maldonado.

MS - Sí, los habitantes del departamento son maldonadenses.

MR - Un santo guerrero, conquistador de Córdoba, de Jaén, de Sevilla. Era una ciudad militar.

***

EC - Han llegado unos cuantos mensajes de oyentes. Por ejemplo, Celia dice que todavía no se decide si quiere a Rosencof o a Tornaría para próximo intendente de Maldonado.

MR - Lo que está claro es que vos vas de presidente de la Junta. Maggi de patriarca y el asesor cultural el doctor Scasso.

EC - Y agrega: "Felicitaciones por hablar como hablan de Maldonado".

Otros oyentes agregan ejemplos a los personajes y obras que ustedes han destacado.

Fernando, de Salinas, dice: "Carmen, te olvidaste de la Escuela Agraria de San Carlos, completada y dirigida por el ingeniero Dante Bianchi". Y manda un gran abrazo.

CT - Hoy con una directoraza que la está haciendo funcionar, venciendo dificultades. Estupenda.

EC - María, de Colonia, dice: "Carmen, no se olvide del centro de futuros profesores de educación física".

CT - De acuerdo también.

EC - Otro oyente dice que también convendría añadir a la lista el papel que tiene el deporte en Maldonado, con el ISEF, las instalaciones del Campus, el estadio, etcétera.

CT - Absolutamente correcto.

EC - Mientras escuchaba a Mauricio y a Carmen, que fueron tan enfáticos en sus alegatos a favor de Maldonado, de algunos de sus hombres y sus obras, recordaba lo que decía al principio Carlos. Estamos en el Día de Maldonado y desde hace ya un tiempo la comisión de festejos ha venido organizando distintas actividades en torno a esta fecha y también a los 250 años de la fundación de la ciudad. ¿Por qué lo hacen? ¿Qué tiene que ver todo este esfuerzo con esto que escuchábamos hace un rato?

MS - Hay un pensamiento filosófico en todo esto, que es tratar de crear una nueva identidad para Maldonado. Maldonado tenía una identidad cuando era una población que había ido gestándose a lo largo de los años, cuando era una ciudad administrativa, una ciudad que había ido perdiendo su carácter militar; después tuvo carácter de puerto, y de repente, desde la década de los cuarenta, la zona se vio invadida progresivamente por una gran cantidad de población con distintas estrategias de convivencia.

He asistido a eso a lo largo de mis años, recuerdo que cuando era chico iba hasta la estación de ferrocarriles y del otro lado no había nada, había campo. Ahora no existe más la estación de ferrocarril y del otro lado hay una ciudad más grande que la ciudad de este lado.

Hubo fases distintas en la incorporación de gente. Primero vaciamos las ciudades de alrededor, Minas, Rocha, Aiguá disminuyeron su caudal; Minas ha ido disminuyendo en población, es la única ciudad capital que ha ido disminuyendo en distintos censos. Y hubo un gran aflujo de gente que vino a trabajar a Maldonado, que vino a construir esta ciudad, a construir estas urbanizaciones. Mauricio Litman, la de Cantegril, Punta Ballena, que se hizo entre el bosque y Lussich; arquitectos como Bonino, que realmente fue diseñador de nuevas dimensiones estilísticas dentro de la arquitectura.

EC - ¿Hay que construir una identidad de Maldonado porque es una ciudad de inmigrantes?

MS - Es una ciudad de inmigrantes. En algunos aspectos se está transformando en una ciudad como la Florida de Estados Unidos, una ciudad de gente mayor que viene a retirarse, a vivir durante varios meses del año.

EC - Pero ahí, ¿estamos hablando de Maldonado ciudad o de Maldonado departamento?

MS - Estamos hablando de todo. Y después vino una cantidad de gente a vivir de la zona.

EC - Uruguay es un país de inmigrantes, ¿por qué hay que crearle una identidad a Maldonado?

MS - Vino a vivir de la zona porque no vino a trabajar sino a que le dieran vivienda, a que le dieran la canasta, a que le dieran las cosas, y eso ha creado un asentamiento en el entorno de la ciudad que es casi el 20% de la población. Las estrategias de sobrevivencia de esta gente inciden sobre el resto de la población, y es muy difícil incorporarla a la fuerza de trabajo, porque si usted no tiene todos los dientes no se puede inscribir ni para limpiar los pisos en un edificio. Y en este momento ya no se necesitan peones, se necesitan obreros calificados para trabajar en la construcción.

CT - Esa gente que no tiene dientes tiene la oportunidad, desde hace dos años, de participar en un programa del Ministerio de Desarrollo Social, que se hace en todo el país, que se llama Trabajo por Uruguay, en donde trabaja, se le paga por su trabajo durante cinco meses –va a ser durante nueve–, recibe un curso de capacitación en competencias transversales, es decir, se prepara para la empleabilidad y además tiene atención gratuita desde el punto de vista odontológico.

EC - Vamos a no irnos por las ramas. Estamos hablando de lo que el doctor Scasso planteaba como un problema de identidad de una zona del país que se ha nutrido de gente venida de otros lugares del territorio y también de fuera.

MR - Maggi y yo estábamos pidiendo la palabra para hacer un comentario, pero como aquí hay mayoría de mujeres agarra el micrófono Carmen y andá a cantarle a Gardel.

EC - Con la novia de Gardel.

MR - Y las lasañas que hacía. América es un continente mestizo, no es un continente latinoamericano, no es la identidad española, los vascos, los catalanes; de todas partes vienen sangre y coraje. Toda la historia de este país está enmarcada en este pedazo de territorio formidable, al Tola Invernizzi y a Hierro Gambardella los bajaron de un barco porque no habían cumplido los 18 años y querían ir a pelear por la República Española, cuando el golpe del franquismo. En Portezuelo se nos instalaron Margarita Xirgú y en un chalet que se llamaba La Gallarda Rafael Alberti, y por ahí tenemos esa reliquia fernandina gloriosa que es el Zurdo Ferredes. Todo eso es la identidad de Maldonado. Y no toco el Campus ni el deporte porque hoy es cosa de paraguayos.

CM - Van a inaugurar una bandera dentro de pocas horas, con una torre, la bandera de Maldonado. Un día se van a sacar las cuentas, se va a ver que Maldonado es la locomotora de Uruguay y entonces Maldonado se hará separatista.

EC - Te ves venir eso.

CM - Cuando oigo discursos como el de Mauricio y el de Carmen, que son formidables, me doy cuenta de que oradores nos van a sobrar.

MS - No creo en separatismos. Maldonado ha sufrido tal vez más que nadie el problema de los puentes, y acá nadie dijo: "Abran los puentes para tener más turismo".

EC - Carlos, ¿cómo te resulta la idea de que se trabaje para construir una identidad del departamento?

CM - Es excelente, me parece muy bien. Además las ciudades se construyen físicamente, pero muchísimo más intelectualmente, inventándoles la vida. Los escritores, los novelistas hacen las ciudades, las ciudades son todas iguales pero algunas son mejores porque tuvieron mejores novelistas que inventaron más a propósito de ellas. Se usan, y no se usan solo viviendo en ellas sino que se usan en la fantasía, en lo que se inventa a propósito de ellas. Cuando los americanos inventaron la serie negra con cosas horribles del hampa y las policiales, inventaron sobre una realidad que existía, pero hicieron de eso un hecho misterioso, fantasioso. Después de esto que están haciendo ustedes va a venir la literatura de Maldonado para crear la ficción.

MR - En la isla de Gorriti desembarcó, en la última escala que hizo en nuestro territorio, la barca Puig con los expulsados por la dictadura. Ahí desembarcaron los ocho, se pegaron una zambullida y después hicieron el periplo por el mundo para después volver y pelear por las instituciones democráticas en este país.

***

EC - Más temprano supimos el porqué del nombre "Maldonado", pero quedó pendiente conocer el porqué del nombre de la isla Gorriti.

MS - Como decía Felipe II, la isla era Maldonado, el puerto era Maldonado. Aconteció un hecho trágico, Gorriti fue el último comandante militar de Montevideo, que pasó a retiro cuando Viana se hizo cargo de la Gobernación en 1751, fue gobernador civil y militar. Gorriti pasó a retiro y quedó viviendo en Montevideo, y como habitante de Montevideo, cuando se producía un movimiento de tropas tenía que alojar tropas en su casa, u oficiales, por lo menos, si era una persona de jerarquía. Gorriti se creyó eximido de eso en su calidad de militar, Viana le dijo que tenía que cumplir con su función de ciudadano –el nombre técnico era vecino de Montevideo– y se negó. Entonces Viana lo hizo arrestar y lo colocó, en 1752, en la isla Gorriti, durante dos años lo tuvo detenido en la guarnición del puerto de Maldonado.

EC - La isla se llama así por un preso.

MS - Por un preso, un oficial que se había negado a cumplir con sus funciones, el anterior titular del gobierno de la ciudad de Montevideo. Eso es bastante común, que los que vienen les pasen las cuentas a los otros, entonces el segundo lo arrestó y lo dejó ahí confinado. Fue tan ejemplar el castigo que quedó como "isla de Gorriti", porque no es "isla Gorriti" sino "isla de Gorriti".

CM - Ya que estamos hablando de nombres, la isla de Lobos fue llamada así en 1516. Después de que Solís fue comido por los guaraníes a la altura de Colonia, su gente a la vuelta pasó por aquí, se bajó en esa isla, le puso isla de Lobos y se llevó unos cueros de lobo para vender en España. Antes Solís había estado aquí y le había dado nombre a la ensenada, al puerto –tan precioso que es–, le llamó Nuestra Señora de la Candelaria. Punta del Este lo adoptó.

MS - Cómo no, es la parroquia de Punta del Este, Nuestra Señora de la Candelaria. El 2 de febrero es una fiesta religiosa de síntesis judeocristiana, es la ceremonia de purificación de la religión judía a los 40 días del puerperio, que son los 40 días que van entre el 25 de diciembre y el 2 de febrero. Es una fiesta de síntesis judeocristiana, de las más antiguas. El 2 de febrero de 1516 Juan Díaz de Solís descubrió la bahía de Maldonado y ese es el nombre de la parroquia de Punta del Este. Y es el día de Punta del Este.

MR - Quiero contar una verísima anécdota de las primeras veces que vine a Maldonado. Venía con un amigo tachero, Dutrenit, que tenía un ranchito en la ciudad de Maldonado. Yo venía como periodista al festival de cine, para ver cómo se vivía la noche puntaesteña.

EC - ¿Año?

MR - ¡Año 1904! (risas).

Estaba Mauricio Litman en el Cantegril Country Club, y llegaban actrices y actores, y un país sin cine ni cinematografía tenía un festival formidable. Eso trajo como consecuencia que después de que yo hiciera las notas, esas notas nocturnas, rondara los suburbios de Montevideo, donde estaban avanzando los "pueblos de ratas", como los llamaban en el interior. Y un día, sacando una fotografía para otra nota sobre un asentamiento, me encontré con un cartelito que decía: "Cantegril Catre Club". ¿Por qué recuerdo esto? Porque no hay que olvidar que Maldonado, que Punta del Este, es también La Pastora y el barrio Kennedy. Todos somos fernandinos.

EC - ¿Qué dice Scasso de la última apelación de Mauricio?

MS - La Pastora no existe más, es el Conrad, ese barrio se desalojó y se reasentó. Donde estaba el asentamiento La Pastora está el hotel Conrad. Era el lugar de donde se sacaba el agua para Punta del Este.

La segunda afirmación es que el bosque de Barrera es lo que está tugurizado por el barrio Kennedy. El bosque de Barrera fue plantado por Estanislao González, miembro de la Junta de Vecinos del gobierno nacionalista de Juan José Muñoz. Era un bosque municipal que se había hecho con el fin de que la arena de Rincón del Indio y San Rafael no llegara a Maldonado. Una de las aspiraciones de Maldonado es recuperar su bosque municipal y su entorno y relocalizar esas cosas.

Y sobre esa cosa tan aburrida que es la historia, cuando uno dice la Declaratoria de la Independencia, el representante de Maldonado era Carlos Anaya y el escribano que redactó la Declaratoria fue Felipe Álvarez Bengoechea, que era el escribano de actas del Cabildo de Maldonado. Cuando dicen la Batalla de Las Piedras, la división Maldonado fue a pelear a la Batalla de Las Piedras con Ventura Alegre. Cuando dicen la Batalla de Sarandí, la Batalla de Ituzaingó, ahí estuvo la División Maldonado con Leonardo Olivera.

Alguien dijo que no nos tendríamos que haber defendido de los ingleses, pero prácticamente todos los hombres del pueblo de Maldonado salieron a pelear contra los ingleses. Los ingleses eran los enemigos de 250 años de la Armada Invencible, los piratas que habían saqueado durante años a los españoles. Eso es parte de nuestra identidad. Si hubieran entrado los ingleses yo no estaría aquí, soy Scasso Burgues y un italiano no habría venido a una colonia inglesa. Tendríamos otros, los que estamos no somos ingleses.

MR - Si fuéramos ingleses nos ahorraríamos el pasaporte comunitario.

CT - Mauricio hizo mención a los festivales de cine "de 1904". Eso sigue, Maldonado es constante en sus esfuerzos desde el punto de vista educativo y cultural. Hay una instancia de cine importante en Piriápolis una vez por año en el Argentino Hotel, hay una instancia en Punta del Este, normalmente en el Cantegril, y hay otra instancia de cine hebreo que también se ha repetido. Hoy el cine es una de las proyecciones desde el punto de vista cultural y económico de Uruguay, estamos haciendo cine, hay cultura cinematográfica y sobre todo es un espacio que se abre para la juventud uruguaya. Maldonado hace punta.

EC - Llega un mensaje de texto de Juan, que avisa que están las ballenas, que están frente a la parada 24.

Es un buen final para esta tertulia, porque las ballenas forman parte de la identidad de Maldonado, están hasta en el escudo.

MS - El escudo de Maldonado es el único escudo departamental que es idéntico al que le concedió el rey de España en 1803, en una Real Cédula de esas que firmaba "Yo el Rey". La caza de la ballena fue una de las primeras industrias aquí.

Una de las aspiraciones mías y de la comisión de los 250 años de Maldonado es incorporar a esa identidad a uno de los emigrantes que tuvo Maldonado, José Artigas. Recordarlo con una imagen fernandina. No ese hombre adusto y serio, sino un hombre joven, de 33 años, de pelo largo atado con una trenza, ese hombre que en 1797 estuvo aquí en Maldonado.


Vea el especial de la visita a Maldonado

------------
Edición: Mauricio Erramuspe